Controles Innovación UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Controles Innovación UDIMA Descripción: Unidades 1-5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las encuestas de opinión?. Son aquellas en las que se pregunta por una actividad que se va a realizar. Son aquellas en las que se pregunta por un hecho ya realizado u ocurrido. Son aquellas en las que se pregunta por un sentir, motivación o sentimiento. ¿Cuál es la técnica más usual para recuperar la memoria oral de aquellas personas de las que queremos obtener información?. Las grabaciones de documentos sonoros. La entrevista. La fotografía. La comprensión del espacio requiere... Reflexión, capacidad de interpretación y de representación. Percepción e interpretación del espacio. Capacidad para representarlo. La construcción del concepto espacio... No sólo debe plantearse a partir de la cartografía, también a partir de leer y explicar el paisaje. Se debe plantear a través de la dimensión histórica. Se debe plantear a través de la cartografía. ¿Por qué es importante el uso de fuentes materiales en Educación Secundaria?. Porque permiten conectar diversas áreas de conocimiento como la tecnología, la arquitectura, la mecánica, etc. Porque son un recurso abundante y de bajo coste, por lo que ofrece una alta potencialidad de cara a su utilización en las aulas. Porque fomenta la observación, la comparación, la deducción y otras habilidades relacionadas con el objeto que se analiza. ¿Qué son las encuestas de previsión?. Son aquellas en las que se pregunta por una actividad que se va a realizar. Son aquellas en las que se pregunta por un hecho ya realizado u ocurrido. Son aquellas en las que se pregunta por un sentir, motivación o sentimiento. ¿Cómo deben plantearse las visitas a monumentos y museos en relación al proceso de aprendizaje?. Tienen que ser cortas, de media hora como máximo, al objeto de que el alumno no se canse y pueda asimilar lo que ve. Deben plantearse de forma continua, procurando organizar todas las visitas que sea posible. Integradas en los propios procesos de aprendizaje y utilizadas como un recurso privilegiado para la didáctica de la Historia. ¿Por qué es imprescindible incorporar la dimensión espacial en la enseñanza de la geografía y la Historia?. Porque es necesario contar con material cartográfico para explicar correctamente los fenómenos históricos. Porque es una prolongación de los fenómenos históricos. Porque todas las actividades humanas transcurren en un tiempo y en un espacio. ¿Por qué es interesante utilizar la prensa escrita como recurso docente en el aula?. Porque es un reflejo detallado de la realidad y porque es más accesible a la comprensión del alumno que otras fuentes escritas. Porque es un recurso que combina la información textual con la gráfica, permitiendo abordar temas más complejos. Porque los periódicos cubren una temática especializada de amplio espectro, por lo que ofrece una alta potencialidad de cara a su utilización en las aulas. ¿Qué entendemos por "fuente material" en el ámbito de la Enseñanza Secundaria?. Son todos los recursos físicos que podemos implementar en los programas docentes a desarrollar dentro del aula. Es un conjunto heterogéneo que incluye tanto objetos exentos como elementos elaborados sobre un soporte material como podrían ser las diferentes tipologías de escritura, el grabado, la pintura, etc. que podemos implementar en los programas docentes dentro y fuera del aula. Son todos aquellos objetos recuperados de tiempos pasados, como cerámica, monedas, cuadros, etc. que nos pueden ayudar a desarrollar los programas docentes fuera del aula. ¿Qué son las encuestas de acción?. Son aquellas en las que se pregunta por un sentir, motivación o sentimiento. Son aquellas en las que se pregunta por un hecho ya realizado u ocurrido. Son aquellas en las que se pregunta por una actividad que se va a realizar. ¿Cuál es, en relación con el proceso de reconstrucción oral del pasado, el tipo de trabajo que suele motivar más al alumno de secundaria?. Las formas de vida cotidiana en tiempos pasados. La evolución de las estructuras ideológicas. La evolución política de la unidad en estudio. ¿Por qué es perjudicial hacer un uso excesivo o inapropiado de los bienes culturales en el desarrollo de los curricula de Historia en Enseñanza Secundaria?. Porque son recursos caros que absorben una parte importante de los medios económicos disponibles en educación. Porque pueden suponer una amenaza para la integridad física de esos bienes. Porque puede inhibir su potencial utilización espontánea, al ser identificados con la propia actividad escolar. Uno de los principales problemas de la cartografía es... La interpretación del plano y la escala. El uso del sistema de coordenadas. La representación del relieve. A la hora de recoger datos sobre aspectos sociales ¿qué entenderemos como información de tipo directo?. Aquellos datos que pertenecen al ámbito público de una persona y que, por lo tanto, se pueden divulgar. Aquellos datos que proceden directamente del individuo, sín que haya ningún intermediario ni mediación entre el receptor de la información y el emisor de la misma. Aquella información de carácter subjetivo, vivencial, de opinión o procedente de la memoria de un sujeto. ¿Cuáles son las fases lógicas de la planificación de una visita a un yacimiento arqueológico por parte de los alumnos de Secundaria?. La preparación previa del tema por parte del profesor, el trabajo con el alumnado en el aula y el aprovechamiento posterior de la visita. La visita al yacimiento, la redacción de un informe y la discusión del mismo entre el alumnado. La visita al yacimiento y la posterior redacción de un informe descriptivo. ¿Cuándo se hace pertinente plantear (y llevar a cabo) una visita a un yacimiento arqueológico como parte integrante de la acción formativa en Secundaria?. Cuando el periodo o la temática a visitar se han trabajado previamente en el aula. Siempre que se considere oportuno y los medios económicos lo permitan. Cuando el ritmo de las clases en el centro de enseñanza se ralentice debido al cansancio del alumnado. ¿Qué es la "Historia Oral"?. Es la técnica de reconstruir procesos históricos mediante el análisis de los sustratos lingüísticos. Es la técnica de recoger mediante grabaciones los datos históricos referidos a un lugar concreto. Es la técnica de registrar, transcribir y analizar conocimientos y experiencias de personas vivas, incorporándolos a la construcción del relato histórico. ¿Cuál es el principal interés pedagógico de las fuentes artísticas en la enseñanza de la Historia?. Permiten mostrar la evolución de las tendencias estéticas a lo largo del tiempo. Permiten conocer a personas y sítuaciones que ya no existen porque a través de las obras de arte se nos informan de aspectos del pasado como formas de vida, el aspecto físico de las personas, sus costumbres, etc. Permiten conectar distintas áreas de conocimiento como la estética, la arquitectura o la filosofía. ¿Cuál es el objetivo más extendido de la realización de encuestas?. Intentar conocer opiniones sobre hechos puntuales o generales que afectan al colectivo humano. Acceder a un tipo de información personal que la persona o personas objeto de estudio nunca revelarían por sí mismas. Divulgar un conjunto de rasgos que se repiten en un sector concreto de la población. |