option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Convertidores CA/CC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convertidores CA/CC

Descripción:
Electronica de Potencia

Fecha de Creación: 2018/05/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lección 1. Introducción a los convertidores CA/CC.

En un convertidor ca/cc funcionando como rectificador, la potencia eléctrica fluye: Del lado de alterna al lado de continua. Del lado de continua al lado de alterna. Del lado de alterna al lado de alterna. No existe flujo de potencia.

Los rectificadores no controlados emplean como semiconductores: Tiristores. Diodos. Diodos y transistores. Diodos y tiristores.

Un convertidor ca/cc semicontrolado permite regular la tensión media de salida: En magnitud, no en polaridad. En magnitud y polaridad. En polaridad, no en magnitud. No permite regular el valor medio de la tensión de salida.

Un convertidor controlado por fase monofásico de medio puente: Siempre funciona como rectificador. Bajo ciertas condiciones, permite su funcionamiento como inversor. Siempre funciona como inversor. Para contestar debemos conocer el ángulo de disparo alpha.

En un convertidor ca/cc monofásico de puente completo, la tensión media de salida: Es la misma que en la de medio puente. Es la mitad que en uno de medio puente. Es el doble que en uno de medio puente. Es la cuarta parte que en uno de medio puente.

Un convertidor no controlado trifásico de puente completo alimentando una carga RL: El valor de la tensión media de salida es el mismo que para la carga R. La tensión media de salida aumentará al aumentar el valor de R, dejando constante L. El valor de la tensión media de salida aumenta con el valor de L, dejando R constante. La tensión media de salida disminuirá al disminuir el valor de R, dejando constante L.

El funcionamiento como inversor de un convertidor controlado por fase trifásico de puente completo viene impuesto por: El signo de la tensión media de salida. El signo de la intensidad media de salida. El valor de la resistencia de la carga. Ninguna de las anteriores.

La tensión de salida de un convertidor ca/cc trifásico controlado por fase en puente completo está formada por: Trozos de las tensiones de fase. Trozos de las tensiones de línea-línea. Trozos de intensidades por la fuente. Ninguna de las anteriores.

Para el funcionamiento periódico en régimen permanente, la potencia media absorbida por una bobina es: Positiva. Negativa. A veces posotiva, a veces negativa. Nula.

Para un funcionamiento periódico en régimen permanente, la potencia instantánea en una bobina: Es igual a cero. Siempre es positiva. Siempre negativa. Durante una fracción del periodo absorbe energía y la fracción restante entrega energía.

Para un funcionamiento periódico en régimen permanente, la potencia media absorbida por un condensador es: Positiva. Negativa. A veces positiva, a veces negativa. Cero.

Si una fuente de tensión alimenta a una carga resistiva pura, el ángulo de desplazamiento phi vale: phi=0º. phi=45º. phi=90º. phi=120º.

Si una fuente de tensión alimenta a una carga inductiva pura, el factor de desplazamiento cos(phi) vale: cos(phi)=0. cos(phi)=0.5. cos(phi)=0.8. cos(phi)=1.

La tensión de salida de un convertidor ca/cc: Tiene una única componente continua. Está formada por una componente continua más un conjunto de armónicos. Es una sinusoidal pura. Ninguna de las anteriores.

Un convertidor monofásico o trifásico controlado por fase con alpha=0º: Funciona como uno no controlado. Permite regular la tensión media de salida en magnitud y polaridad. La tensión media de salida es negativa. Permite regular la tensión media de salida en magnitud, pero no en polaridad.

Sea una señal sinusoidal de ecuación v(t)= 5sen(wt), su valor eficaz vale: V= 4.3 V. V= 5 V. V= 10 V. V= 3.5 V.

La figura muestra la tensión y la corriente de un determinado dispositivo. La potencia media vale: P= -5 W. P= 11 W. P= 18 W. P= 15 W.

Lección 2. Rectificadores no controlados monofásicos.

El rectificador monofásico no controlado de la figura funciona: Sólo en el modo de conducción continua. Sólo en el modo de conducción discontinua. En el modo de conducción continua o discontinua, dependiendo del valor de R. En el modo de conducción continua si L posee un valor muy elevado.

La tensión de salida de un rectificador monofásico no controlado de puente completo: Tiene doble frecuencia que uno de medio puente. Tiene mitad de frecuencia que uno de medio puente. Tiene la misma frecuencia que uno de medio puente. La frecuencia es distinta que uno de medio puente, aunque no puede saberse en qué medida.

En un rectificador monofásico no controlado de puente completo con carga RL, en el semiciclo negativo de la tensión de entrada, se encuentran polarizados diractamente los diodos: D1-D2. D3-D4. D1-D4. D2-D3.

En un rectificador monofásico no controlado de puente completo con carga RLVd funciona en el modo conducción continua: Siempre hay únicamente dos diodos funcionando, si no se desprecia la inductancia en la fuente de alterna. En algún intervalo de tiempo todos los diodos se encuentran apagados. Siempre hay, al menos, dos diodos funcionando, si no se desprecia la inductancia en la fuente de alterna. Ninguna de las anteriores.

Si un rectificador monofásico no controlado de puente completo con Ls distinto de 0 funciona en el modo conducción continua: Cada diodo conduce más de pi grados eléctricos. Cada diodo conduce menos de pi grados eléctricos. Cada diodo conduce pi grados eléctricos.

Si un rectificador monofásico no controlado de puente completo funciona en el modo de conducción continua y Ls es distinto de 0: El valor de la tensión media de salida es independiente de la carga. El valor de la tensión media de salida depende de la carga.

Si un rectificador monofásico no controlado de puente completo funciona en el modo de conducción continua y Ls=0: La gráfica de la tensión de salida es la misma para la carga RL que para la carga RLVd. La gráfica de la tensión de salida es distinta para la carga RL que para la carga RLVd. La gráfica de la tensión de salida es distinta si con la carga RL variamos el valor de R o de L. Ninguna de la anteriores.

Si un rectificador monofásico no controlado de puente completo con Ls=0 funciona en el modo conducción continua: Cada diodo conduce más de pi grados eléctricos. Cada diodo conduce menos de pi grados eléctricos. Cada diodo conduce pi grados eléctricos. Ninguna de las anteriores.

En un rectificador monofásico no controlado de puente completo con Ls distinto de 0 funcionando en el modo de conducción continua: La tensión media de salida es la misma que la que tendría si Ls=0. La tensión media de salida es mayor que la que tendría si Ls=0. La tensión media de salida es menor que la que tendría si Ls=0.

En un rectificador monofásico no controlado de puente completo, la bobina Ls asociada a la fuente de alterna, supuesta una intensidad por la carga prácticamente constante: Interviene únicamente cuando los diodos D1-D2 están activados. Interviene únicamente cuando los diodos D3-D4 están activados. Interviene en todo el periodo, independientemente de qué diodos estén activados. Interviene únicamente cuando los cuatro diodos se encuentran activados simultáneamente.

Los diodos que conforman un rectificador monofásico no controlado de toma intermedia: Soportan la misma tensión inversa que los no controlados monofásicos de puente completo. Soportan el doble de tensión inversa que uno no controlado monofásico de puente completo. Soportan la mitad de tensión inversa que uno no controlado monofásico de puente completo. Soportan distinta tensión inversa que uno no controlado monofásico de puente completo, aunque no se sabe la relación.

Lección 3. Rectificadores no controlados trifásicos.

El rectificador trifásico no controlado de la figura funciona: Sólo en el modo de conducción continua. Sólo en el modo de conducción discontinua. En el modo de conducción continua o discontinua, dependiendo del valor de R. En el modo de conducción continua si L posee un valor muy elevado.

La tensión de salida de un rectificador trifásico no controlado de puente completo: Tiene doble frecuencia que uno trifásico no controlado de medio puente. Tiene la mitad de frecuencia que uno trifásico no controlado de medio puente. Tiene la misma frecuencia que no trifásico no controlado de medio puente. La frecuencia es distinta que uno trifásico de medio puente, aunque no puede saberse en qué medida.

En un rectificador trifásico no controlado de puente completo con carga altamente inductiva, de modo que la intensidad de salida se considera prácticamente constante a su valor Io, e inductancia asociada a la fuente trifásica Ls despreciable, la corriente eficaz por cada una de las fases, por ejemplo Ia,rms, tiene la expresión: Ia,rms= √ (2/3)* Io. Ia,rms= (2/3)* Io. Ia,rms= √ (3/2)* Io. Ninguna de las anteriores.

En un rectificador trifásico no controlado de medio puente, si el modo de conducción es continua y Ls=0 , cada diodo: Conduce un máximo de 120º. Conduce 120º. Si la carga es altamente inductiva, conduce más de 120º. Dependerá de qué elementos configuren la carga.

En un rectificador trifásico no controlado de medio puente con carga R, el diodo D2 se encuentra polarizado directamente en el ángulo eléctrico: wt= 120º. wt= 150º. wt= 240º. Depende del valor de la resistencia.

En un rectificador trifásico no controlado de puente completo con carga R, el diodo D2 se encuentra polarizado directamente en el ángulo eléctrico: wt= 120º. wt= 150º. wt= 240º. Depende del valor de la resistencia.

Si un rectificador trifásico no controlado de puente completo con carga RLVd funciona en el modo conducción continua: Siempre hay únicamente dos diodos funcionando, di no se desprecia la inductancia en la fuente alterna. En algún intervalo de tiempos todos los diodos se encuentran apagados. Siempre hay, al menos, dos diodos funcionando, si no se desprecia la inductancia en la fuente de alterna. Ninguna de las anteriores.

Si un rectificador trifásico no controlado de puente completo con Ls=0 funciona en el modo de conducción continua: Cada diodo conduce más de 120º. Cada diodo conduce menos de 120º. Cada diodo conduce 120º. Ninguna de las anteriores.

Si un rectificador trifásico no controlado de puente completo funciona en el modo conducción continua y Ls=0: La gráfica de la tensión de salida es la misma para carga RL que para carga RLVd. La gráfica de la tensión de salida es distinta para carga RL que para carga RLVd. La gráfica de la tensión de salida es distinta si con carga RL variamos el valor de R o de L. Ninguna de las anteriores.

Si un rectificador trifásico no controlado de puente completo con Ls distinto de 0 funciona en el modo conducción continua: Cada diodo conduce más de 120º. Cada diodo conduce menos de 120º. Cada diodo conduce 120º. Ninguna de las anteriores.

Si un rectificador trifásico no controlado de puente completo funciona en el modo conducción continua y Ls distinta de 0: El valor de la tensión media de salida es independiente de la carga. EL valor de la tensión media de salida depende de la carga.

Un rectificador trifásico no controlado de puente completo, la bobina Ls asociada a la fuente de alterna, supuesta una intensidad por la carga prácticamente constante: Interviene únicamente cuando hay dos diodos activados. Interviene únicamente cuando ningún diodo está activado. Interviene en todo el periodo, independientemente de qué diodos estén activados. Interviene únicamente cuando tres diodos se encuentran activados simultáneamente.

En un rectificador trifásico no controlado de puente completo con Ls distinto de 0 funcionando en el modo de conducción continua: La tensión media de salida es la misma que si el rectificador funciona con Ls=0. La tensión media de salida es mayor que si el rectificador funiona con Ls=0. La tensión media de salida es menor que si el rectificador funiona con Ls=0.

Denunciar Test