option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Convivencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Convivencia

Descripción:
Tema 1,2 y 3

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los conflictos escolares pueden suceder. A partir de un malentendido entre compañeros/as. Solo cuando se produce una agresión física. Con acuerdos entre preferencias de dos o más compañeros/as.

Una estrategia de prevención para llevar a cabo por el/la maestro/a para favorecer una buena convivencia en el aula es. Conseguir la excelencia al final de curso y premiar al alumnado con buenos resultados. Promover la competitividad y el esfuerzo como garantía del éxito escolar. Establecer las obligaciones al comienzo del curso con la participación del alumnado.

La “Reja de Análisis de los Conflictos entre iguales” facilita: Las pautas para el análisis del conflicto. Las competencias para colaborar con las familias cuando exista un conflicto. El problema por lo que se solicita la mediación.

En el modelo de convivencia escolar basado en el dominio-sumisión, la relación que se establece entre iguales, se caracteriza por: La asimetría. Los derechos humanos. La empatía.

En el ciberbulling, los/as agresores/as: Difunden imágenes de contenido pornográfico. Tienen la misma edad que las víctimas. Son personas mayores de edad.

Los planes de convivencia en los centros escolares tienen el objetivo de. Promover un ambiente seguro e inclusivo. Promover un ambiente respetuoso en la comunidad educativa. La respuesta a y la b son correctas.

El Coordinador de Bienestar y Protección surge a partir de la Ley: Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOCE). Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Según Maalouf (2009) la identidad es: Algo estático. El autor no habló sobre esto. Algo dinámico.

Se pueden diferenciar diferentes tipos de violencia en los centros escolares: La ejercida por los maestros hacia los alumnos; de los estudiantes hacia las familias; de los alumnos al profesorado. La ejercida por los maestros hacia las familias; de los estudiantes hacia los compañeros; de los alumnos al profesorado. La ejercida por los maestros hacia los alumnos; de los estudiantes hacia los compañeros; de los alumnos al profesorado.

¿En qué paso de elaboración del Plan de Convivencia la comisión expone de una manera justificada las necesidades y razones por las que se debe elaborar y desarrollar este documento?. Justificación. Formulación de objetivos. Presentación del proceso.

El uso de recursos escolares y comunitarios en la gestión de conflictos implica: Permite comprender dinámicas sociales en distintos espacios educativos. El establecimiento de acciones preventivas en primer lugar. Un enfoque centrado en intervenciones rápidas para resolver problemas puntuales.

La comunicación efectiva entre la escuela y las familias es fundamental para: Evitar que las familias promuevan conflictos en los órganos colegiados del centro. Establecer un vínculo que favorezca la cooperación en la implementación de estrategias de convivencia. Crear un entorno donde las familias puedan contactar con familias de otros centros educativos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una estrategia efectiva para la gestión de conflictos en el aula?. Incorporar actividades de mediación desde los primeros años de la escolaridad. Utilizar actividades de mediación con los estudiantes que presentan problemas de conducta. Implementar mediación a través de sesiones dirigidas por personal externo al centro educativo.

¿Cuál de las siguientes es una estrategia principal para la intervención en el aula?. Aplicación de sanciones disciplinarias estrictas. Delegación de responsabilidades en las familias. Desarrollo de habilidades de mediación y resolución de conflictos.

¿Qué tipo de programas son esenciales para mejorar la convivencia y el bienestar escolar?. Programas para resolver conflictos a través del diálogo. Programas que se enfocan en el rendimiento académico. Programas centrados en la disciplina.

Denunciar Test