option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Coordinador Tesorería IMSS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Coordinador Tesorería IMSS

Descripción:
Guía práctica para medir y otorgar seguridad al postulante de la 3ra Categoría

Fecha de Creación: 2023/09/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 175

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo y fracción otorga al IMSS la facultad de aplicar el PAE?. 141 CFF fracc. IX. 251 LSS fracc. XXV. 249 LSS fracc. XI. 250 LSS fracc IV.

El requerimiento de pago, embargo, intervención y remate son: Etapas del PAE. Tipos de embargo. Asuntos diligenciados. Serie de actos jurídicos.

Definición de PAE. Serie de actos jurídicos para exigir el pago de los créditos fiscales que no hubiesen sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados en LSS. Es el acto por el cual se satisface la pretensión de la autoridad fiscal para que con el producto se logren cubrir los créditos fiscales adeudados por el embargado. Acto jurídico mediante el cual la autoridad hace llamar a todos los interesados en adquirir los bienes que han sido embargados. Acto mediante el cual la autoridad procede a retener o secuestrar los bienes del deudor.

Mandamiento de la autoridad mediante el cual se exige el pago de creditos fiscales no cubiertos. Con este paso se inicia prácticamente el PAE. Requerimiento de pago. Embargo. Intervención. Remate.

Documento fundado y motivado que expide la autoridad fiscal, en el cual ordena requerir el pago del deudor. Art. 38 CFF. Mandamiento de ejecución. Ampliación de embargo. Remoción de depositario. Acta de constitución de garantía.

Trámite que se realiza mediante la presentación de escrito libre para solicitar que se corrija una cédula de liquidación. Aclaración administrativa. Constitución de garantía. Recurso de inconformidad. Devoluciones.

La aclaración administrativa oportuna se realiza dentro del siguiente plazo. Cinco días hábiles. Díez días hábiles. Tres días hábiles. Cinco días naturales.

¿Qué artículos fundamentan la aclaración administrativa?. Art 39-D LSS Y 151 RACERF. Art 251 LSS Y 151 CFF. Art 39-C Y 151 RACERF. Art 79 Fracc XII Y 151 CFF.

Plazo para resolver la aclaración administrativa. 20 días hábiles. 15 días hábiles. 10 días hábiles. 5 días hábiles.

El acta administrativa debidamente sustentada solo podrá versar sobre errores aritméticos, mecanográficos, avisos afiliatorios presentados previamente por el patrón al instituto, certificados de incapacidad expedidos por este o situaciones de hecho que no impliquen una controversia jurídica. Verdadero. Falso.

El jefe de la oficina de misión y pago oportuno es el principal responsable de autorizar la recepción de la solicitud de aclaración administrativa extemporánea. Verdadero. Falso.

Incidencia 3. En Aclaración para Ajuste. Convenios. Pagos en Certificación. No localizado.

En la aclaración administrativa, si el sentido de la resolución determina que se emitirá de nuevo el crédito por las diferencias correspondientes en su caso, significa que fué: Parcialmente procedente. Procedente. Improcedente. Ninguna de las anteriores.

Deja sin efecto todo el plazo transcurrido hasta el momento en el que se produce el acto que interrumpe, y exige que comience a contarse nuevamente de manera íntegra el plazo. Interrupción de plazo. Suspensión de plazo.

Es el servidor público facultado para resolver las aclaraciones administrativas. El titular de la subdelegación. Jefe de Cobranza. Jefe de la oficina de misión y pago oportuno. JAC.

En capitales constitutivos iniciales ¿cuál es el límite de no emisión de créditos fiscales?. 15 veces el salario mínimo. 12 veces el salario mínimo. 10 veces el salario mínimo. 20 veces el salario mínimo.

¿Cuál es el plazo para realizar la determinación y liquidación de los créditos fiscales por concepto de capitales constitutivos?. 20 días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la documentación. 15 días naturales posteriores a la fecha de recepción de la documentación. 10 días hábiles posteriores a la fecha de recepción de la documentación. 15 días hábiles posteriores a la fecha de la recepción de la documentación.

¿A qué hace referencia el artículo 79 fracción XII de la ley del seguro social?. A los gastos administrativos del 5% por concepto en capitales constitutivos. A que le importe de las prestaciones en especie otorgadas se determinará aplicando los costos unitarios por nivel de atención médica. A la determinación y liquidación de los capitales constitutivos que deriven de los trabajadores no inscritos. A la adecuada motivación de los capitales constitutivos que deriven del seguro de riesgos de trabajo.

¿Qué funcionario público autoriza la cédula de liquidación de capitales constitutivos?. Subdelegado. Jefe de la oficina de misión y pago oportuno. Jefe de registros y control de la Cartera. Jefe del departamento de cobranza.

Tipo de documento para hacer el cargo del capital constitutivo en SISCOB. 00. 02. 88. 51.

¿A partir de qué punto se realiza el cálculo de actualización y recargos?. A partir de 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación. Dentro de los siguientes 15 días hábiles. Al día siguiente en el que surta efecto la notificación. Antes de los 30 días naturales en que en que surta efectos la notificación.

¿Cuál es el plazo para efectuar la determinación y liquidación del crédito fiscal en la prestación de servicios institucionales a personas no derechohabientes?. 20 días hábiles. 15 días hábiles. 5 días siguientes en que surta efectos la notificación. 10 días hábiles.

¿Cuál es el criterio para la determinación y liquidación de gastos derivados por la prestación de servicios institucionales a personas no derechohabientes?. Límite de NO-EMISIÓN. Procedente. Sentencias Pronunciadas. Límite de EMISIÓN.

En prestación de servicios institucionales a personas no derechohabientes ¿quién determina el importe de las prestaciones en especie otorgadas?. Subdirector administrativo de la unidad médica. El titular de la subdelegación. Jefe de la oficina de cobranza. Delegado.

Según el artículo 155 del RIIMSS, quién es el responsable de vigilar que las cédulas de liquidación de gastos por servicios prestados a personas no derechohabientes que se emitan dicha fundamentación sea la correcta. Titular del departamento de cobranza. Titular de la subdelegación. Jefe de la oficina de emisión y pago oportuno. JAC.

¿Cuál es el tipo de documento que se deberá asignar a la cédula de liquidación de gastos derivados por la prestación de servicios institucionales a personas no derechohabientes?. 70. 55. 62. 88.

¿Cuál es el plazo máximo para que un patrón pueda reclamar al instituto la devolución de las cuotas enteradas sin justificación legal?. 5 años. 4 años. 3 años. 2 años.

¿Cuál es el plazo para efectuar la devolución de cantidades enteradas sin justificación legal?. 50 días hábiles. 20 días hábiles. 15 días hábiles. 10 días hábiles.

En devolución de cantidades enteradas sin justificación legal, el oficio de notificación de solicitud de devolución improcedente, ¿quién es el funcionario que autoriza?. Subdelegado. Delegado. Jefe de la oficina de Emisión y pago oportuno. Jefe del departamento de cobranza.

¿Cuál es el monto máximo que los subdelegados pueden autorizar en las devoluciones?. 20 veces el salario mínimo. 15 veces el salario mínimo. 10 veces el salario mínimo. 25 veces el salario mínimo.

¿Cuándo prescriben las notas de crédito autorizadas por el instituto?. 5 años contados a partir de su expedición. 3 años contados a partir de su expedición. 4 años contados a partir de su expedición. 10 años contados a partir de su expedición.

¿En que momento el patrón vigente podrá solicitar la monetización de las notas de crédito expedidas a su favor?. Dentro de los 15 días siguientes al vencimiento del plazo de 5 años establecido por el artículo 40-B de la LSS. Dentro de los 20 días siguientes al vencimiento del plazo de 5 años establecido por el artículo 40-B de la LSS. Dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo de 5 años establecido por el artículo 40-B de la LSS. Ninguna de las anteriores.

¿En que momento el patrón que causó baja podrá solicitar la monetización de las notas de crédito expedidas a su favor?. Que hayan transcurrido tres meses a partir de la fecha de baja. 15 días siguientes a partir de la fecha de baja. 30 días siguientes a partir de la fecha de baja. Un patrón que causó baja no puede solicitar monetización.

En solicitud de monetización, el oficio de trámite de pago en efectivo, ¿qué funcionario público lo autoriza?. Subdelegado. Jefe del departamento de cobranza. Jefe de Emisión y pago oportuno. Delegado.

¿Cuál es el plazo para que el patrón pueda presentar la solicitud para dejar sin efectos las multas impuestas por incumplimiento del pago de las cuotas obrero patronales?. 5 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación. 10 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación. 15 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación. 20 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación.

Es el acto legal y formal a través del cual se hace del conocimiento del patrón sujeto obligado o en su caso a su representante legal un acto administrativo emitido por una autoridad del instituto. La notificación. Mandamiento de ejecución. Aplicación del PAE. Condonación de multas.

Técnica para producir sistemática y estructuradamente información de unidades monetarias de las transacciones y ciertos eventos económicos que afectan a una organización a efecto de generar información para la toma de decisiones. Contabilidad. Fundamento de técnica contable.

¿Cuáles son las cinco cuentas contables básicas?. Activo, pasivo, capital, gastos e ingresos. Activos, pasivos, capitales constitutivos, gastos de ejecución e ingresos. Movimiento acreedor, movimiento deudor, saldo acreedor, saldo deudor y activos fijos. Activos, pasivos, capital, gastos y movimientos acreedores.

Son los bienes y derechos con los que cuenta la organización a manera de ejemplo es el efectivo, cuentas por cobrar, mobiliario y equipo, inmuebles. Activo. Pasivo. Capital. Ingresos.

Es lo aportado la organización por acreedores, en términos simples son adeudos de la organización. Pasivo. Gastos. Capital. Ingresos.

Es lo portado a la organización por los socios. La organización deberá entregar a los socios el valor residual, al concluir sus operaciones. Capital. Gastos. Ingresos. Activos.

Son las erogaciones que realiza la organización para operar. Gastos. Pasivos. Activos. Ingresos.

Son los beneficios o productos que obtiene la organización por su operación. Ingresos. Activos. Capital. Gastos.

El activo es igual al pasivo más el capital recordando que el capital incluye el resultado neto de ingresos menos egresos. Verdadero. Falso.

En clasificación de las afectaciones por su origen cuáles son las unitarias y efectuadas a nivel operativo. Automatizadas. Manuales.

¿Cuál es el tipo de documento 9?. Gastos de ejecución. Intereses moratorios documentados. Otros ingresos. Pagos parciales COP y RCV.

Es la afectación a través de la cual se reconoce en el sistema de cobranza un ingreso para el instituto, sea de cuotas IMSS o RCV, sus accesorios, multas u otros conceptos. Recaudación. Ajuste. Cambio de incidencia. Aplicación del PAE.

Cuál es la clave por la recaudación virtual por reversión de cuotas, IMSS como patrón y notas de crédito, adjudicación y compensación de adeudos. RA. RE. RB. RI.

Es la afectación al sistema de cobranza por la cual se ubica un adeudo en una etapa o situación en el proceso de cobranza. Cambio de incidencia de cobro. Ajuste. Cancelación de creditos. Ninguna de las anteriores.

Enviados en procuración de cobro a otra delegación. Incidencia 13. Incidencia 5. Incidencia 17. Incidencia 15.

Sustitución patronal pendiente de dictaminar. Incidencia 10. Incidencia 17. Incidencia 15. Incidencia 23.

Empresas en huelga. Incidencia 12. Incidencia 6. Incidencia 20. Incidencia 7.

¿Cuál es la incidencia de recurso de revocación?. 15. 12. 17. 16.

¿Cuál es la incidencia de patrones insolventes?. 16. 12. 17. 5.

¿Cuál es la incidencia de solicitud de convenio?. 5. 6. 7. 17.

¿Cuál es la incidencia de convenio?. 17. 12. 13. 15.

¿Cuál es la incidencia en certificación de pago?. 18. 25. 12. 15.

¿Cuál es la incidencia en concurso mercantil?. 19. 12. 22. 20.

¿Cuál es la incidencia de actos administrativos de auditoría por notificar?. 20. 21. 22. 25.

¿Cuál es la incidencia en aclaración ante auditoría?. 21. 20. 25. 24.

¿Cuál es la incidencia en cumplimiento de laudo o sentencia?. 22. 18. 21. 25.

¿Cuál es la incidencia de multa en trámite de condonación?. 23. 12. 5. 17.

¿Cuál es la incidencia de pagos en conciliación?. 25. 18. 17. 21.

Envío a cobro, cuando la subdelegación receptora se ubica en la misma delegación que la emisora, hablamos de: Envío a cobro a través de cambio de subdelegación. Envío a cobro a través de procuración de cobro.

Envío a cobro, cuando la subdelegación receptora se ubica en una delegación diferente a la de la emisora, hablamos de: Enviado a cobro a través de cambio de subdelegación. Enviado a cobro a través de procuración de cobro.

¿Entre qué días debe realizarse el cambio de subdelegación o el envío en procuración de cobro?. Entre el día primero y el día 15 de cada mes. Entre el día primero y el día 17 de cada mes. Entre el quinto día del mes y el último día del mes. Después de la fecha del cierre mensual hasta el 17 de cada mes.

Es la afectación para incrementar o disminuir el importe de un adeudo. Ajuste. Recaudación. Enviado procuración de cobro. Cancelación del crédito.

Ajustes sin afectación contable, corrección recaudación exactora del ejercicio actual. 22. 23. 33. 25.

Cancelación de crédito autorizada por el H. Consejo Técnico, regional o delegacional. Esta afectación permite que se mantenga la aportación del gobierno federal. 42. 43. 52. 33.

Ajuste para corregir la afectación a la reserva de incobrabilidad sin antecedente en sistema, para ejercicios anteriores que aplica únicamente a COP. 43. 31. 32. 41.

Es una cuenta contable complementaria de activo circulante, de las cuentas por cobrar, por lo cual disminuye el saldo de esta última y para ello, su saldo debe ser contrario, por lo que es de naturaleza acreedora. Reserva de incobrabilidad. Cuotas por cobrar. Caja. Reserva de cobrabilidad.

Es una cuenta de activo circulante, con saldo deudor, por lo que se incrementa cargando y se disminuye su saldo con abonos y, debe conservar una igualdad con lo registrado en el sistema de cobranza, de lo contrario genera partidas de cartera pendiente de conciliar. Cuotas por cobrar. Reserva de incobrabilidad. Reserva de cobrabilidad. Cuenta de Caja.

Es una cuenta contable que pertenece al rubro de resultados y eso se incrementan con abonos, por lo cual su naturaleza es acreedora, disminuyendo con cargos. Ingresos. Reserva de incobrabilidad. Cuenta de Caja. Cuotas por cobrar.

Es una cuenta complementaria de cuotas por cobrar, que originalmente tiene saldo acreedor aunque, por su función puede mantener cualquier saldo. Se utiliza para que al no coincidir las afectaciones en sistema con las contables, el área contable la empate, afectando esta cuenta. Partidas de cartera por conciliar. Reclasificación. Reserva de incobrabilidad. Cuenta contable de ingresos.

Son transacciones en el sistema de cobranza, con o sin efecto contable, que modifican la situación y o el importe de las cuentas por cobrar a los patrones. Afectación al sistema de cobranza. Administración de cartera. Recaudación. Reclasificación.

Se refiere a cargar oportunamente en el sistema de cobranza como a la cédula de tu determinación emitida por el departamento de personal. Así como el abono virtual, con base en la cédula elaborada por la tesorería delegacional, por las cuotas obrero patronales. IMSS como patrón de trabajadores TTD'S. IMSS cómo patrón oportuno. Recaudación directa. Recaudación virtual.

¿Cuál es la vigencia de un vale de préstamo de créditos?. 10 días hábiles. 10 días naturales. Ocho días hábiles. 15 días hábiles.

Son los pagos efectuados por el patrón pero con deficiencias en la información que ocasionan que lo rechace PROCESAR. Aplicación de pagos con error. Pagos en conciliación. Pagos no aplicados.

Son aquellos pagos que los patrones argumentan haber efectuado como de los cuales no se encuentra antecedente alguno en las fuentes de consulta internas ni externas. Pagos no aplicados. Pagos en certificación de pago. Pagos con error.

En envío a cobro a través de cambio de subdelegación, ¿Cuál es el plazo para realizar la solicitud de verificación de domicilio?. 15 días calendario. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días calendario.

En envío a cobro a través del cambio de subdelegación, ¿cuál es el plazo cuando excepcionalmente un expediente de cambio de subdelegación esté incompleto?. 10 días calendario. 10 días hábiles. 15 días calendario. 10 días hábiles.

En envío a cobro a través de procuración de cobro, ¿cuál es el plazo establecido para dar contestación vía correo electrónico a toda solicitud de verificación de domicilio factible?. 30 días calendario. 30 días hábiles. 20 días calendario. 20 días hábiles.

En procuración de cobro cuando se manda un expediente incompleto la solicitud deberá ser entendido en un plazo máximo de: 30 días calendario. 30 días hábiles. 20 días hábiles. 20 días calendario.

En procuración de cobro, ¿cuál es el plazo que se debe esperar cuando no se recibe la documentación faltante y no se recibe información para la devolución del expediente a la subdelegación emisora?. Tres meses. Dos meses. Un mes. 45 días calendario.

La cancelación por ajuste total de un crédito fiscal recibido en procuración de cobro, deberá ser solicitada a la subdelegación emisora, la solicitud deberá motivarse sustentarse para documentalmente por la subdelegación receptora. Verdadero. Falso.

Consiste en la confronta física de las cédulas de liquidación, contra los registrados en el sistema. Inventario de créditos fiscales. Validación de ajustes. Depuración de cartera. Elaboración de mandamientos de ejecución.

¿Quién es el funcionario público que elabora y suscribe el informe del inventario?. El subdelegado. El jefe del departamento de cobranza. El jefe de registros y control de la cartera. El jefe de la oficina de emisión y pago oportuno.

El formato de conciliación subdelegacional mensual de recaudación bancaria directa, debe ser elaborado por la oficina de registro y control de la cartera: En el transcurso de los cinco días hábiles posteriores al cierre de mes. Al terminar el mes en curso. Del 1 al 15 de cada mes. Se debe de realizar antes del pago oportuno.

Es el artículo de la ley del seguro social que indica que los trabajadores que se encuentren en estado de huelga, recibirán las prestaciones médicas durante el tiempo que dure aquél. 109. 104. 112. 156.

¿Cuál es el plazo para que el departamento de supervisión de cobranza envíe el "informe semestral de empresas en huelga"?. 15 días naturales posteriores al término del semestre. 10 días naturales posteriores al término del semestre. Cinco días naturales posteriores al término del semestre. 30 días naturales posteriores al término del semestre.

¿Qué tipo de ajuste se debe realizar en la cancelación de los créditos por concepto de cuotas obrero patronales cuándo esta se haga contra la cuenta de la reserva de incobrabilidad de cuotas prevista para estos efectos?. 42. 12. 26. 11.

¿Cuál es el plazo con el que cuenta el jefe de la oficina de registros y control de la cartera a partir de que recibe el acta circunstanciada con asunto no diligenciado, para verificar y reunir las constancias en las fuentes de información?. 10 días hábiles. Cinco días hábiles. 10 días calendario. 20 días calendario.

Es el artículo que fundamenta la baja patronal y procede una vez que se cuente con el informe que reporta la desaparición o inexistencia de relación de trabajo y con autorización de baja del registro patronal, quién procederá a realizarla el jefe del departamento de cobranza. 251 LSS FRACC. XI. 151 RACERF. 251 LSS FRACC. XXV. 251 CFF.

¿A cuántos salarios mínimos equivale un rango 3?. 2 hasta 4 veces. 4 hasta 25 veces. 1 hasta 2 veces. 25 veces o más.

Se le consideran así a los créditos cuyo importe de suerte principal sea de hasta 60 veces el salario mínimo general vigente. Los créditos de cobro incosteable. Los créditos insolventes. Los créditos a cargo del deudor. Las multas impuestas.

¿Cuál es la vigencia de la información de las fuentes internas y externas a partir de la fecha del acta en la que se hizo constar la no localización del deudor o responsable solidario?. Un año. Dos años. Seis meses. 30 días.

¿Quién es el funcionario público encargado de firmar el dictamen de autorización de cancelación en un rango quinto?. El delegado con previa aprobación del consejo consultivo delegación al correspondiente. El delegado. El subdelegado. El JAC.

¿Cuál es el plazo para integrar un expediente de rango 4?. 90 días hábiles. 120 días hábiles. 20 días hábiles. 120 días calendario.

Cuando existe uno o varios sujetos distintos a los patrones que por ley, debe responder por el cumplimiento de la obligación de pagar las aportaciones de seguridad social de estos y, por lo cual, el instituto puede exigirles el pago parcial o total, según sea el caso, de las aportaciones de seguridad social omitidas por el patrón en su calidad de obligado principal. Responsabilidad solidaria. Patrones insolventes. Patrones con sector especial. Restablecimiento.

¿Quién es la autoridad que está facultada para emitir una vez que proceda la resolución administrativa de responsabilidad solidaria?. El titular de órgano de operación administrativa desconcentrada. JAC. La Dirección de Incorporación y Recaudación. La Unidad de Fiscalización y Cobranza.

Es el documento que le ejecutor realiza al proceder a embargar bienes. Acta de embargo. Acta circunstanciada. Citatorio. Ampliación amargo.

Es el acto mediante el cual autoridad procede a retener o secuestrar bienes del deudor, suficientes para asegurar el pago del crédito fiscal e impedir que pueda disponer de ellos. Embargo. Adjudicación. Remate. Requerimiento de pago.

Este artículo del CFF hace mención sobre el señalamiento de bienes que son válidos a elegir por ejemplo dinero, metales preciosos, depósitos bancarios, acciones, bonos, bienes muebles y bienes inmuebles. 155. 154. 156. 157.

Este artículo del CFF nos habla sobre que el ejecutor puede señalar bienes sin sujetarse el orden establecido cuando el deudor o la persona con quien se entienda una diligencia no señale los bienes suficientes o no haya seguido el orden del señalamiento. 156. 155. 157. 158.

Funcionario público que necesariamente debe instruir sobre quién será el depositario en un embargo. Jefe de la Oficina para Cobros. Jefe del departamento de cobranza. Titular de la Subdelegación. Ejecutor.

Este artículo del CFF establece que existen bienes exceptuados de embargo y que en consecuencia el ejecutor debe de observar que no son embargables por ejemplo: el lecho cotidiano, los muebles de uso indispensables del deudor, los libros, instrumentos útiles y mobiliarios indispensable para el ejercicio, los derechos de uso de habitación, patrimonio de la familia etcétera. 157. 155. 156. 144.

Se le denomina así al embargo de bienes muebles e inmuebles, negociación y depósitos en cuentas bancarias. Tipos de embargo. Solicitudes de embargo. Bienes a Rematar. Bienes exceptuados a embargo.

Es el tipo de embargo donde el deudor debe manifestar bajo protesta de decir la verdad, si dichos bienes reportan cualquier gravamen real, embargo anterior, se encuentran en copropiedad o pertenecen a su sociedad conyugal alguna. Para estos efectos, el deudor o la persona con que se atienda la diligencia deberá acreditar fehacientemente dichos hechos dentro de los 15 días siguientes aquel en el que inició la diligencia. Embargo de bienes inmuebles. Embargo de bienes muebles. Embargo de negociaciones. Embargo de depósitos bancarios.

Este tipo de embargo permite el funcionamiento normal de la empresa ya que a través de esta medida no se detienen las operaciones, pues con el nombramiento de un depositario interventor se pretende satisfacer el interés fiscal mediante la recaudación que se haga de los ingresos que obtenga la empresa. Embargo de la negociación. Embargo de depósitos bancarios. Embargo de bienes muebles. Embargo de bienes inmuebles.

Son los adeudos en los que el contribuyente, consintió los adeudos, es decir, no los impugnó en su momento o, bien, perdió en definitiva los medios de defensa intentados. Créditos firmes. Créditos exigibles.

Son los adeudos que se encuentran sujetos al medio de defensa y con más respeto a los cuales, existiendo la obligación de garantizar, no han sido garantizados. Créditos exigibles. Créditos firmes.

Es el tipo de intervención donde se separa hasta el 10% de los ingresos del contribuyente. Intervención con cargo a caja. Intervención a la administración.

Es el acto por el cual se satisface la pretensión de la autoridad fiscal, para que con el producto se logren cubrir los créditos fiscales adeudados por el embargado. Remate. Embargo. Levantamiento de acta de embargo. Convenio.

Es el acto jurídico mediante el cual la autoridad hace llamar a todos los interesados en adquirir los bienes que han sido embargados. Convocatoria. Embargo. Subasta. Almoneda.

La postura legal cubre una tercera parte del valor señalado como base para el remate, siempre y cuando el certificado del depósito sea por lo menos el 10%. Falso. Verdadero.

Cuál es el porcentaje que los postores deben depositar, expedido por una institución de crédito autorizada para poder participar en el remate. 10%. 15%. 20%. 12%.

¿Cómo se llama la página electrónica de las autoridades fiscales donde se publica la convocatoria?. Sistema de gestión de remates para el instituto GESREM. GEFIDE. RAMPCC. SIDECO.

Permite el control de los adeudos patronales a los que se aplicó el PAE, ejecutores interventores y evaluadores. Así mismo posibilita la vigilancia de los plazos legales. SICOFI Sistema de Cobranza Fiscal. GESREM. SIDECO. SISCOB.

Es la incidencia de embargo de bienes inmuebles. 34. 33. 32. 36.

Es la incidencia de bienes valuados para remate. 37. 38. 40. 35.

Es la incidencia de embargo de negociaciones. 35. 33. 39. 38.

Es la incidencia venta fuera de subasta. 41. 44. 42. 38.

Es la incidencia de trámite de Constitución de Garantías. 42. 34. 43. 40.

El acuerdo de remoción de depositario es la COFI: COFI 03. COFI 02. COFI 06. COFI 08.

El acuerdo de nombramiento de interventor con cargo a la caja es la COFI: COFI 08. COFI 06. COFI 02. COFI 03.

Según el artículo 175 del CFF ¿cuántos días marca para que el embargado impugne el avalúo para remate?. 10 días hábiles. 15 días hábiles. Cinco días hábiles. 20 días hábiles.

En base a este artículo podemos pasar los créditos a la incidencia 39 y comenzar así la ALMONEDA. 176 CFF. 151 CFF. 128 CFF. 175 CFF.

En el módulo de consulta pública los postores tienen un registro,¿cuál es la validez de ese registro?. Seis meses. Un año. 9 meses. Tres meses.

En venta fuera de subasta se aceptarán posturas parciales, es decir por bienes o lotes completos. Mientras no se finque el remate, el embargado puede proponer comprador. Verdadero. Falso.

Es una regla para la almoneda: El importe de pase de remate por bien a rematar será igual al valor del evalúo. El importe de la base de enajenación será igual al valor del evalúo. No existe importe para postura legal.

¿Cuál es la duración del remate?. Cinco días. 10 días. 15 días. 20 días.

¿Cuáles son los dos tipos de convocatoria?. Primera almoneda y venta fuera de remate. Primera almoneda y segunda almoneda. Remate y enajenación. Venta fuera de remate y segunda almoneda.

Es el único funcionario público que puede cancelar o suspender una convocatoria. El jefe de la oficina para cobros. El jefe del departamento de cobranza. El jefe de emisión y pago oportuno. El titular de la subdelegación.

¿Cuál es el porcentaje del valor del avalúo que se aplica cuando la autoridad se adjudica el bien?. 60%. 50%. 40%. 70%.

¿Qué artículos del CFF sustentan el importe correspondiente actualización, recargos moratorios y gastos ejecución?. 21 y 150 del CFF. 5 y 251 de LSS. 251 y 265 de LSS. 141 y 251 del CFF.

¿Es el funcionario público que entrega la dotación de comprobantes de pago?. Titular de la subdelegación. Jefe de la oficina para cobros. Jefe del Dpto de Cobranza. Delegado.

En garantías, ¿cuando el patrón solicita un pago a plazos se autoriza la dispensa de la obligación de garantizar el interés fiscal a los patrones y demás sujetos obligados?. CIERTO. FALSO.

Cuántas parcialidades debe incumplir el patrón en el pago de parcialidades en convenio de pago a plazos para que la autoridad fiscal le requiera la garantía en un plazo de 10 días hábiles. 2 parcialidades. 1 parcialidad. 3 parcialidades. 5 parcialidades.

Es el acto donde el patrón ofrece bienes muebles o inmuebles en su propiedad a la autoridad fiscal como sin que se lleva a cabo la extracción de los bienes embargados. Como requisito debe pagar los gastos de ejecución. Embargo en la vía Administrativa. Suspensión del PAE. Constitución de Garantías. Aprobación del convenio.

¿Cómo se formaliza el embargo en la vía administrativa?. Con el Acta de Constitución de Garantías. Con el acuerdo de admisión de la solicitud de la suspensión del PAE con garantía de embargo en la vía administrativa. Gravamen expedido por el registro público. Por medio de las instituciones de credito.

Si la póliza de fianza presenta un error, el área de garantías emite el requerimiento de modificación de póliza de fianza, está se notifica al patrón, ¿cuál es el plazo que tiene el patrón para presentar la nueva garantía antes de que se le notifique un acuerdo de negativa de suspensión?. 15 días hábiles. 10 días hábiles. 5 días hábiles. 12 días hábiles.

¿Cuál es la vigencia de una póliza de fianza?. 12 meses. 6 meses. 9 meses. 15 meses.

No se podrá realizar un convenio cuando haya créditos garantizados confianza en trámite de efectividad y créditos con una resolución firme a favor del instituto. Verdadero. Falso.

Qué artículo establece que ningún caso el instituto podrá liberar a los patrones de pago de las cuotas obrero patronales, así como tampoco podrá condonar total o parcialmente, la actualización de las cuotas y los recargos correspondientes. 40F LSS. 40 LSS. 42 C LSS. 35 LSS.

En este trámite se le pide el patrón un comprobante de pago en una sola exhibición de las cuotas obreras al 100% más la actualización y los recargos totales así como el comprobante del pago del 20% de la deuda total de la cuota patronal. Convenio. Garantía. Aclaración. Suspensión del PAE.

Si el patrón se encuentra en el supuesto del artículo 133 del RACERF ¿cuántos días tiene el instituto para dar respuesta en el trámite de convenio?. 20 días hábiles. 20 días naturales. 45 días hábiles. 30 días hábiles.

¿Cuántos días tiene el instituto para dar respuesta cuando el patrón se considera patrón específico y se encuentra en el artículo 134 del RACERF en el trámite de convenio?. 45 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles. 30 días hábiles.

Para este tipo de convenio se requiere el pago del 100% del total de la cuota obrera y el 20% del total de la cuota patronal para esto el instituto debe proporcionar el patrón los cálculos correspondientes, elabora GEFIDE y las órdenes de ingreso respectivas para que pueda realizar los pagos en este supuesto las los créditos que involucren cuotas de RETIRO, CESANTÍA y VEJEZ no podrán celebrarse en el convenio. Prórroga de pago a plazos en parcialidades. Prórroga de pago a plazos diferida.

En este tipo de solicitud de convenio, la solicitud debe señalar su calendario de fechas de pago con un máximo de 48 meses, sin que la primer fecha de pago exceda de dos meses a partir contados de la fecha del convenio. Prórroga de pago a plazos diferido. Prórroga de pago a plazos en parcialidades.

Cuando se trata de adeudos de diferencias derivadas de un dictamen, ¿cuál es el plazo máximo del convenio ya sea diferido o parcialidades?. 12 meses. 6 meses. 36 meses. 24 meses.

Este artículo del RACERF sustenta el convenio de diferencias derivadas de un dictamen. 149. 145. 158. 138.

Es el artículo del RACERF que sustenta que el instituto podrá rehabilitar los convenios de cuotas por solo una ocasión. 139. 145. 149. 158.

Este artículo del RACERF señala que el instituto podrá autorizar la ampliación de un convenio comas sin exceder los 48 meses para incorporación de nuevos créditos, esta ampliación solo se concede una vez a través de un convenio modificatorio. 140. 123. 139. 149.

En autorización de prórroga de pago a plazos por cuotas futuras, ¿por cuántos periodos puede autorizar el consejo técnico el convenio?. Seis periodos posteriores a la fecha de su solicitud. Nueve periodos posteriores a la fecha de su solicitud. 12 periodos posteriores a la fecha de su solicitud. Tres periodos posteriores a la fecha de su solicitud.

¿Cuál es el artículo de la LSS que sustenta la prórroga de pago a plazos por cuotas futuras?. 40 E. 45 B. 51 C. 50 C.

Es el artículo del CFF que habla sobre garantizar el interés fiscal. 141. 142. 143. 146.

Son las limitantes de la autorización de prórroga de pago a plazos por cuotas futuras. Solo es para COP y no se puede beneficiar año con año. Solamente se puede beneficiar en los créditos que corresponden a RCV. Solo es para RCV y solo se puede beneficiar dos veces al año.

En convenios ¿cuál es el plazo máximo para presentar la garantía de un patrón que incumplió en el pago de dos parcialidades?. 10 días hábiles. 15 dias hábiles. 12 días hábiles. 30 días hábiles.

Son las dos condiciones que pide el artículo 143 del RACERF para proceder a la suspensión del PAE en convenios. Debe cubrir el monto correspondiente al pago de la primera parcialidad del convenio celebrado y debe el patrón garantizar el interés fiscal con bienes de su propiedad. El patrón debe de pagar la totalidad de las cuotas obrero patronales y debe realizar el pago de los 12 meses siguientes correspondientes actualizaciones recargos. Los créditos no deben de permanecer en incidencia 14 y 6 en este caso no se podrá autorizar la suspensión del PAE.

Son los artículos que fundamentan la condonación de multas. 304, 304 D LSS Y 194 RACERF. 151, 251 LSS Y 141 CFF. 251 LSS Y 176 CFF. 39 C, 151 RACERF Y 184 CFF.

Es la condición para obtener el 90% de condonación de multas. No debe tener adeudos por créditos fiscales. Haber pagado las cuotas patrones durante el año anterior según el artículo 39 LSS. Debe de cubrir lo correspondiente a una parcialidad si tiene convenio celebrado. Debe de garantizar el interés fiscal con bienes de su propiedad.

Este artículo determina que las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su siniestralidad. 74 LSS. 39 LSS. 25 LSS. 68 LSS.

Para los efectos de la fijación de las primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcular sus primas como multiplicando la siniestralidad de la empresa, por un factor de prima y el producto se le sumará el 0.005 ART 72 LSS. Verdadero. Falso.

Cuál es la operación aritmética utilizada para determinar la cuota fija en seguro de enfermedades y maternidad. Cuota patronal= UMA X 20.40% X DIAS COTIZADOS. Cuota adicional Patronal= SBC - (3XUMA) X 1.10% X DIAS COTIZADOS. Cuota patronal= SBC X 0.70% DIAS COTIZADOS. Cuota Obrera= SBC X 0.375 % X DIAS COTIZADOS.

¿A los cuántos días se puede interponer el recurso de inconformidad después de la fecha de notificación?. 15 días hábiles. 20 días hábiles. 30 días hábiles. 40 días hábiles.

Es el artículo de la LSS que fundamenta el Recurso de Inconformidad. 294. 251. 151. 3.

¿A qué autoridad debe ir dirigido el escrito en el que se interponga el recurso de inconformidad?. Consejo consultivo delegacional. DIR. A la dirección de recaudación y cobranza. JAC.

¿Qué artículo establece que no se deben exceder los 48 meses el plazo concedido en autorización de prórroga de pago a plazos por los conceptos de cuotas, capitales constitutivos, actualización, recargos y multas?. 40 C LSS. 151 B RACERF. 57 LSS. 40 B LSS.

¿Cuál es el periodo máximo para cancelar o negar un convenio de pagos?. 20 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. 15 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. 10 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. 30 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud.

En caso de patrones especiales que se contemplan en el artículo 134 del RACERF, ¿Cuál es el plazo que tiene para conceder o negar un convenio?. 45 días hábiles. 35 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles.

Es la autoridad facultada para autorizar los convenios que contempla el artículo 133 del RACERF. Subdelegado. Delegado. Consejo técnico. JAC.

Es la autoridad facultada para autorizar los convenios de patrones específicos que contempla el artículo 134 del RACERF. Delegado. Consejo técnico. Subdelegado. JAC.

Es el artículo del RACERF que señala que no se dará trámite a una solicitud de pago diferido o en parcialidades cuando el patrón no continúa el trámite de autorización, hayan cumplido una autorización anterior en un periodo de seis meses previos a la fecha de la presentación de la solicitud, no se aceptará solicitud ni se autorizará al pago diferido cuando se encuentren inmersos en un proceso judicial por la interposición de medios de defensa etcétera. 136. 134. 135. 139.

Según este artículo de la LSS cuando se trata de cuotas de RCV, solo se podrá autorizar el plazo para el pago diferido por periodos completos. 40 D. 55 C. 45 A. 139 D.

¿Cuál es la operación aritmética utilizada para la determinación de las cuotas oro patronales de seguro de guarderías y prestaciones sociales?. Cuota Patronal = SBC X 1.00% x DIAS COTIZADOS. Cuota Obrera = SBC X 0.625 % X DIAS COTIZADOS. Cuota patronal= SBC X 1.75 % X DIAS COTIZADOS. CUOTA PATRONAL= SBC X 1.05 % X DIAS COTIZADOS.

Denunciar Test