coordirm.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() coordirm.1 Descripción: temauno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para realizar una técnica de resonancia magnética. Marca todas las opciones que consideres (respuesta múltiple). Pacientes con neuroestimuladores. paciente embarazada. niños menores de 6 años. pacientes con cuerpos metálicos extraños. ¿Qué datos es necesario recoger en el cuestionario de seguridad del paciente? Marca tantas opciones como consideres (respuesta múltiple). presencia de implantes. estudios previos de resonancia magnética. alergias. si se encuentra en periodo de lactancia. posibilidad de metralla o virutas de metal. Aunque dependerá de la zona anatómica a estudiar, una exploración por resonancia magnética suele durar entre: Suelen ser estudios de más de 24 horas, que además requieren el ingreso previo del paciente en la unidad. 15 min y 20 minutos. 30 min y 1 hora. 2 a 3 horas. Señala cuáles de las siguientes opciones son verdaderas y cuáles son falsas en relación con el consentimiento informado: Mediante este documento el paciente autoriza realizarse el estudio. Puede ser un documento independiente o un anexo al cuestionario de seguridad. Se podrá prescindir de él en caso de que exista riesgo para la vida de la persona o ante amenaza para la salud pública. Los pacientes menores de edad pueden firmar ellos mismos el documento. Si el paciente está nervioso o manifiesta tener miedo a la prueba, no le entregaremos el consentimiento informado hasta finalizar la prueba. El paciente deberá firmar esta documento una vez ha leído y comprendido los posibles riesgos. ¿Cuáles de las siguientes pautas debería realizar el técnico si sospecha que el paciente está manifestando síntomas de claustrofobia durante la prueba? Marca tantas opciones como consideres (respuesta múltiple). Ante la mínima señal de claustrofobia, solicitaremos al servicio de anestesia su colaboración. Dejaremos que el paciente se levante, realice un pequeño paseo por la sala, y después continuaremos con la prueba. Hablar al paciente durante la prueba. Favorecer el contacto visual con la sala de exploración. Relaciona las siguientes pautas y precauciones que hay que seguir con cada uno de los siguientes pacientes que requieren una asistencia especial: Debemos controlar su temperatura corporal, por lo que debemos utilizar incubadoras adaptadas. Será necesario un equipo con el personal suficiente y se utilizarán collarines ortopédicos aptos para resonancia magnética. Debemos utilizar un lenguaje apropiado, y podemos utilizar dibujos animados para explicar el proceso antes del día de la prueba. Debemos tener en cuenta el peso y el diámetro permitido, y en caso necesario, podemos utilizar máquinas especiales abiertas. La resonancia magnética es una técnica radiológica, es decir, emplea radiaciones ionizantes. verdadero. falso. Cuando se recibe una petición para realizar un estudio de resonancia magnética, hay que leerla, analizarla e interpretarla. verdadero. falso. Para conocer con exactitud la duración de un estudio por RM, hay que tener en cuenta la __________________de imágenes radiológicas necesarias. En términos generales, oscilará entre 30 y 60 minutos. zona anatómica y cantidad. ionización. duración. cantidad. La claustrofobia es la angustia y la ansiedad que sienten algunas personas cuando se encuentran en ……………….. Hasta el ……. de los pacientes pueden sufrirla durante un estudio de RM, y muestran síntomas como …………….., palpitaciones, …………...., vértigo, sudoración o pérdida de control. espacios abiertos / 20% / urticaria / náuseas. espacios cerrados / 30% / náuseas / disnea. espacios abiertos / 30% / náuseas / urticaria. espacios cerrados / 60% / disnea / náuseas. ¿Qué es la RM? La resonancia magnética es una técnica ___________ (no emplea radiación ionizante) para conseguir diagnósticos por imagen a través del uso de campos magnéticos, ondas de radiofrecuencia y un ordenador. no radiológica. radiológica. Elementos del equipo de resonancia magnética. colimadores. imán. bobinas de gradientes. bobinas de emisión de radiofrecuencia. antenas receptoras de señal. TC o TAC: Tomografía (axial) computarizada: exposición a la radiación. alta exposición a la radiación ionizante. baja exposición a la radiación ionizante. TC o TAC: Tomografía (axial) computarizada: tiempo de prueba. entre 5 y 15 minutos según estudio. entre 10 y 20 minutos, según estudio. TC o TAC: Tomografía (axial) computarizada: indicado para.... lesiones óseas, estudios de pulmón y tórax, tumores, emergencias, etc. lesiones musculares, estudios de pulmón y tórax, tumores, emergencias, etc. TC o TAC: Tomografía (axial) computarizada: medio de contraste más usado. contraste yodado no iónico. contraste yodado iónico. TC o TAC: Tomografía (axial) computarizada: limitaciones o contradicciones. embarazadas, pacientes con insuficiencia renal (si se usan contrastes), alergia al material de contraste, etc. pacientes con implantes metalivos en oido, embarazadas, alergia al material de contraste. lactancia, pacientes con insuficiencia renal (si se usan contrastes), alergia al material de contraste, etc. lactancia, alergia al material de contraste, pacientes con implantes metálicos. RM (Resonancia magnética): exposición a la radiación. no emite radiación. emite radiación. RM (Resonancia magnética): tiempo de prueba. entre 30 min y 1 hora. entre 20 min y 1 hora. RM (Resonancia magnética): indicado para... estudios de tejidos blandos, ligamentos y tendones, lesiones de medula espinal y columna, patologías cerebrales, etc. estudios de ligamentos y tendones, lesiones de medula espinal y columna, patologías cerebrales, etc. RM(resonancia magnética): medio de contraste más usado. gadolinio (no yodado). gadolinio (yodado). RM(resonancia magnética): contradicciones. pacientes con implantes metálicos en cerebro u oído, algunos marcapasos, algunas prótesis, etc. pacientes con implantes metálicos en cerebro u oído, todos los marcapasos, algunas prótesis, etc. pacientes con implantes metálicos en cerebro u oído, todos los marcapasos, todas las prótesis, etc. |