option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Copia mbellmunt Examen Psicología del desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Copia mbellmunt Examen Psicología del desarrollo

Descripción:
Temas 1, 2 y 3 pscio

Fecha de Creación: 2017/01/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de cambio es? Se produce un cambio en la naturaleza de la respuesta que el sujeto da. Por ejemplo, que mejore su capacidad de hablar, los términos son más específicos. Cualitativos. Evolutivos. Cuantitativos. Involutivos. Continuo. Discontinuos.

¿Qué tipo de padres se describe a continuación? Los padres son cariñosos, receptivos ante las necesidades de sus hijos y flexibles en el seguimiento de límites. Las reglas no son claras, habiendo ausencia de retos y escasas exigencias. Comunicación poco efectiva resultando un ambiente familiar desorganizado. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

¿Qué tipo de padres se describe a continuación? Padres altamente exigentes, inflexibles y controladores, poca receptividad ante las necesidades de sus hijos. Poco afectuosos, escasa empatía y coerción. Resulta un ambiente ordenado, con reglas claras pero rígidas establecidas por los padres. Están a favor del castigo (físico, verbal y/o psicológico). Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

¿Qué tipo de padres se describe a continuación? Padres amables, exageradamente receptivos, promueven el diálogo, les resuelven todos los problemas a sus hijos con tal de evitar a toda costa sufrimiento o mal rato. Asumen las responsabilidades que a sus hijos les compete. Ellos toman decisiones por sus hijos. Se sienten culpables y responsables de lo que les pueda pasar aunque no sea algo que puedan controlar. No permiten que sus hijos experimenten, decidan y se arriesguen. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

¿Qué tipo de padres se describe a continuación? Actúan dependiendo de su estado de ánimo, cambian de la represión y el castigo al diálogo y la permisividad. Sin congruencia entre lo que dicen y hacen. Inconsistencia en el trato con sus hijos. Muchas veces transmiten algo que ni ellos mismos tienen claro. Se les dificulta visualizar las consecuencias de su comportamiento cambiante. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

¿Qué tipo de padres se describe a continuación? Presencia física y emocional. Cariñosos, empáticos y receptivos ante las necesidades de sus hijos. Escuchan la opinión de sus hijos, aunque no estén de acuerdo con lo que digan. Tienden a ser razonables, ofrecen apoyo y refuerzan los comportamientos deseados. Muestran constancia en hacer cumplir las normas y controlan conductas indeseadas a través del diálogo y el establecimiento de acuerdos y reglas. Fomentan la responsabilidad, cooperación, autonomía e independencia. El ambiente familiar es comunicativo y bidireccional. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

¿Qué tipo de padres se describe a continuación? Ausencia, física y emocional. Indiferentes ante las necesidades de sus hijos, se muestran poco accesibles y tienden al rechazo. Padres que delegan sus responsabilidades a la escuela u otros familiares. Resulta un ambiente familiar desorganizado y con tendencia a la ruptura familiar. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

Qué tipo de padres son los niños... egocéntricos, agresivos, inflexibles, sin metas claras, impulsivos, rebelde, baja autoestima, poco auto-control, constante molestia con los demás, poco respeto a la autoridad, etc. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

Qué tipo de padres son los niños... inflexibles, baja autoestima, temerosos, constante búsqueda de aceptación, autocontrol excesivo, exigentes consigo y con los demás, aprensivos, malhumorados, vulnerables al estrés y sin ganas de realizarse, irritables, infelices, sumisos etc. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

Qué tipo de padres son los niños... sin autoconocimiento, retrasos en el aprendizaje, dificultad en toma de decisiones, pensamiento negativo, dependientes, pocas expectativas de sí mismos, búsqueda de seguridad en otros, depresión, temor, conformismo, sumisión, etc. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

Qué tipo de padres son los niños... confundidos, baja autoestima, inseguros, inestabilidad emocional, problemas de autoconocimiento, sin metas claras, sin hábitos, ni esquemas mentales precisos, sin expectativas, etc. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

Qué tipo de padres son los niños... flexibles, autoestima equilibrada, responsables, colaboradores, amistosos, enérgicos, autónomos, curiosos, controlados, con expectativas realizables, comunicativos, felices, etc. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

Qué tipo de padres son los niños... apáticos, con poca autoestima, poca confianza en sí mismos, poca ambición y buscan a veces, modelos inapropiados a seguir para sustituir a los padres, búsqueda de aceptación y de estima, etc. Autoritarios. Ambivalentes. Sobreprotectores. Democráticos y respetuosos. Permisivos. Indiferentes o negligentes.

¿De que funciones de la escuela estamos hablando en las siguientes afirmaciones? La tarea educativa de la escuela se propone, la utilización del conocimiento y la experiencia más depurados. La potenciación del sujeto. Instructiva. Compensadora. Integradora. Educadora. Preventiva. Socializadora.

¿De que funciones de la escuela estamos hablando en las siguientes afirmaciones? Trata de que, a mayor nivel de cultura, conocimientos, valores etc., existe una mayor posibilidad de adaptación. Instructiva. Compensadora. Integradora. Educadora. Preventiva. Socializadora.

¿De que funciones de la escuela estamos hablando en las siguientes afirmaciones? Garantizar las condiciones de escolarización más favorables para todo el alumnado. Instructiva. Compensadora. Integradora. Educadora. Preventiva. Socializadora.

¿De que funciones de la escuela estamos hablando en las siguientes afirmaciones? Dar prioridad a las zonas de menor nivel socio-económico y, en general, a los alumnos con necesidades educativas especiales. Instructiva. Compensadora. Integradora. Educadora. Preventiva. Socializadora.

¿De que funciones de la escuela estamos hablando en las siguientes afirmaciones? Procurar la adopción de medidas individuales que compensen minusva-lías físicas o psíquicas. Instructiva. Compensadora. Integradora. Educadora. Preventiva. Socializadora.

¿De que funciones de la escuela estamos hablando en las siguientes afirmaciones? Se trata del aprendizaje de los jóvenes, de valores, normas, comportamientos, actitudes o aptitudes, enfocados a la cultura social dominante, en el contexto político y económico al que pertenece. Instructiva. Compensadora. Integradora. Educadora. Preventiva. Socializadora.

Los teóricos organicistas enfatizan el cambio.... cualitativo (calidad). Consideran que el desarrollo sucede en una serie de etapas bien diferenciadas como los peldaños de una escalera. En cada etapa se enfrentan a diferentes tipos de problemas y desarrollan capacidades distintas. Cada etapa complementa a la anterior y prepara al camino para la siguiente. como continuo, como caminar o gatear por una rampa. Se enfocan en el cambio cuantitativo. Por ejemplo, cambios en la frecuencia con la que se emite una respuesta, más que los cambios en el tipo de respuesta. (cuantas veces llora un niño, sin tener en cuenta como llora mas que cuanto llora).

Los teóricos mecanicistas consideran que el desarrollo es.... cualitativo (calidad). Consideran que el desarrollo sucede en una serie de etapas bien diferenciadas como los peldaños de una escalera. En cada etapa se enfrentan a diferentes tipos de problemas y desarrollan capacidades distintas. Cada etapa complementa a la anterior y prepara al camino para la siguiente. continuo, como caminar o gatear por una rampa. Se enfocan en el cambio cuantitativo. Por ejemplo, cambios en la frecuencia con la que se emite una respuesta, más que los cambios en el tipo de respuesta. (cuantas veces llora un niño, sin tener en cuenta como llora mas que cuanto llora).

¿De cúal de los conceptos fundamentales de la teoría evolucionista estamos hablando? productos funcionales de la selección natural explícitamente seleccionados para cumplir una función en el curso de la evolución ontogenética (por ejemplo, diferencias de género en habilidades sociales o cognitivas). ADAPTACIONES ONTOGENÉTICAS. ADAPTACIONES DIFERIDAS. ADAPTACIONES.

¿Qué tipo de cambio es? +proceso gradual de cambio y crecimiento. Por ejemplo, en el desarrollo del lenguaje o en el social van apareciendo avances progresivos, sin cambios abruptos. + los cambios se suceden con el paso de las horas, meses, años. No se pasa de niño a adolescente de hoy para mañana. Los cambios suceden a cualquier edad, no sólo la infancia es determinante. Cualitativos. Evolutivos. Cuantitativos. Involutivos. Continuo. Discontinuos.

Denunciar Test