option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Correle que correle

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Correle que correle

Descripción:
El corrido y la cronica popular

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Historia

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Como se considera actualmente al corrido?. Un género olvidado. Un género norteño. Un género académico respetable. Un género académico sin importancia.

¿Cuál era la función principal del corrido en sus orígenes?. Fungir como periódico. Expresión de sentimientos del pueblo. Enterarar al pueblo de acontecimientos históricos. Contar historias sobre el narco.

¿Qué se expresaba en los corridos?. Historias de amor. Batallas, levantamientos, asesinatos, ascenciones en globo. Eventos políticos masivos. Noticias ocurridos en otros pueblos.

¿De que manera se transmitió el corrido?. Cuando había Eventos políticos o ferias de pueblo. Por rumores que se escuchaban en los pueblos. Por medio de las señoras del pueblo. De boca en boca o en multicolores hojas sueltas.

¿Quienes Imprimian las hojitas sueltas que reseñaban los corridos?. Venegas Arroyo y Eduardo Guerrero. Don Vicente T. Medina y Gabriel Saldivar. Bernardo Diaz Castillo y Venegas Arroyo. Higinio Vazquez de Santa Ana e Ignacio Manuel de Altamirano.

¿Cómo describe el corrido Don Vicente T. Mendoza?. Es un género empírico-lírico y narrativo a la vez. Una crítica que forma un punto de vista sobre hechos históricos. No solo es un descendiente directo del romance español, sino aquel mismo romance trasplantado y florecido en nuestro suelo. Claramente es un género emparentado con el romance español.

¿Quien describió que el corrido " no solo es un descendiente directo del romance español, sino aquel mismo romance trasplantado florecido en nuestro suelo." ?. Don Vicente T. Medina. Bernal Diez del Castillo. Higinio Vazquez Santa Ana. Gabriel Saldivar.

¿A quién se le atribuye como ejemplo de los primeros romances venidos a nuestro país, puesto en boca de los conquistadores: "Mira Nero de Tarpella a Roma cómo se unidad?. Miguel N. Lira. Adolfo del Río. Bernal Diaz del Castillo. Don Vicente T. Mendoza.

¿Quién es el autor del Romancero Nacional?. Higinio Vazquez Santa Ana. Ignacio Manuel Altamirano. Alonso del Río. Gabriel Saldivar.

¿Cuando se sitúa los comienzos del corrido?. Finales del siglo XVIII. En el siglo XX. Principios del siglo XIX. Principios del siglo XVII.

Denunciar Test