Corrientes Historiográficas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Corrientes Historiográficas Descripción: Cuestionario de 10 preguntas sobre las distintas corrientes historiográficas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La historia no es un relato objetivo de los hechos, sino una narrativa construida socialmente que se basa más en las distintas interpretaciones, las conexiones y los diálogos que en las categorías con límites bien definidos. Postmodernismo. Historicismo. Estructuralismo. La historia humana no puede ser comprendida sin considerar la influencia y el impacto del medio ambiente. Historia Política. Historia Mundial. Historia Ambiental. La historia está determinada por estructuras profundas que subyacen a las acciones individuales y que explican el funcionamiento de las sociedades. Estructuralismo. Nuevo Medievalismo. Marxismo. Propone superar los límites de la historia nacional y regional, para estudiar el pasado a través de interconexiones entre diferentes partes del mundo. Historia de las mujeres. Historia global. Historia relacional. La historia de todas las sociedades hasta ahora es la historia de la lucha de clases. Los medios de producción y la fuerza de trabajo son sus conceptos clave. Giro Lingüístico. Positivismo Histórico. Materialismo Histórico (Marxismo). Cada época histórica es única y debe ser entendida en su propio contexto. No hay nada que se repita exactamente de la misma manera. Positivismo. Historicismo. Historia desde abajo. La historia debe integrar no solo eventos políticos y militares, sino también aspectos sociales, económicos, y culturales. Por ello las ciencias sociales serán fundamentales para el estudio de la Historia. Historia de las ideas. Historia de las mentalidades. Annales y la Historia Total. La historia debe mostrar cómo realmente sucedieron las cosas. Por eso "dejar que el documento hable" es lo más importante. Positivismo Histórico. Historia cultural. Annales y la Historia Total. ¿Qués la Historiografía?. Es la historia escrita. La recopilación de estudios sobre el pasado. Es la división del tiempo histórico para su mejor comprensión y entendimiento. Es la atención que se le pone a categorías como: espacio, coyuntura, estructura, etc. ¿A quién se le reconoce como el "padre de la historiografía"?. Heródoto, escribió la historia de las Guerras del Peloponeso entre espartanos y atenienses. Leopold von Ranke, escribió la historia de los Papas y la Iglesia. Heródoto, escribió la historia de las Guerras Médicas entre persas y griegos. Leopold von Ranke, escribió la historia de los alemanes. |