option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Corteza motora

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Corteza motora

Descripción:
Fisiología 2o Parcial

Fecha de Creación: 2024/09/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corteza motora primaria. Circunvolución precentral, lóbulo frontal, área 4 de Brodmann. Participa para movimientos complejos, área 6,8,9 de Brodmann. En la corteza motora en la 5a capa.

Corteza motora suplementaria. Circunvolución precentral, lóbulo frontal, área 4 de Brodmann. Participa para movimientos complejos, área 6,8,9 de Brodmann. En la corteza motora en la 5a capa.

En donde se encuentran las neuronas piramidales. Circunvolución precentral, lóbulo frontal, área 4 de Brodmann. Participa para movimientos complejos, área 6,8,9 de Brodmann. En la corteza motora en la 5a capa.

Son axones que descienden de la corteza motora ipsilateral, atraviesan a la capsula interna, llegan a nucleos motores de pares craneales que están en el tallo cerebral, activa el movimiento. Vías corticobulbares. Haz corticoespinal. Neurona motora superior.

Mesencéfalo. MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo Oculomotor (III), Núcleo Troclear (IV). MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo Abducens (VI). MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo del Hipogloso (XII). MOTORES BRAQUIALES: Núcleo motor trigeminal (V), Núcleo Facial (VII). MOTORES BRAQUIALES: Núcleo ambiguo (IX, X), Núcleo espinal accesorio (XI).

Protuberancia. MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo Oculomotor (III), Núcleo Troclear (IV). MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo Abducens (VI). MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo del Hipogloso (XII). MOTORES BRAQUIALES: Núcleo motor trigeminal (V), Núcleo Facial (VII). MOTORES BRAQUIALES: Núcleo ambiguo (IX, X), Núcleo espinal accesorio (XI).

Bulbo raquídeo. MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo Oculomotor (III), Núcleo Troclear (IV). MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo Abducens (VI). MOTORES SOMÁTICOS: Núcleo del Hipogloso (XII). MOTORES BRAQUIALES: Núcleo motor trigeminal (V), Núcleo Facial (VII). MOTORES BRAQUIALES: Núcleo ambiguo (IX, X), Núcleo espinal accesorio (XI).

Son axones que descienden de la corteza motora ipsilateral, atraviesan a la capsula interna (brazo posterior), descienden y a nivel del bulbo de esas fibras (80%) se decusa en "la decusación de las pirámides" y llegan al asta anterior de la médula espinal. Vías corticobulbares. Haz corticoespinal. Neurona motora superior.

Haz corticoespinal Fibras que se decusan (80%). Las llamamos: Haz corticoespinal externo o lateral. Activa a las astas anteriores en la médula que inervaran a músculos distales de las extremidades. Las llamamos: Haz corticoespinal ventral o anterior. Activa a las antas anteriores en la medula que inervan a músculos del tronco y porción proximal de extremidades.

Haz corticoespinal Fibras que se No se decusan (20%). Las llamamos: Haz corticoespinal externo o lateral. Activa a las astas anteriores en la médula que inervaran a músculos distales de las extremidades. Las llamamos: Haz corticoespinal ventral o anterior. Activa a las antas anteriores en la medula que inervan a músculos del tronco y porción proximal de extremidades.

A las neuronas de la corteza motora junto con sus axones corticoespinales-corticobulbares, se les conoce como: Vías corticobulbares. Haz corticoespinal. Neurona motora superior.

uc. Neurona motora superior. Neurona motora inferior.

uc. Sensaciones de la extremidad superior. Sensaciones de la extremidad inferior.

Lesión de neurona motora superior. Es una lesión de la corteza motora, capsula interna o axones corticoespinales. Es una lesión a nivel de la médula espinal (asta motora). Las manifestaciones clínicas se presentan ipsilateral a la lesión. Las manifestaciones clínicas se presentan contralateral a la lesión. Si se lastima la arteria cerebral anterior: Se afecta la extremidad inferior. Si se lastima la arteria cerebral anterior: Se afecta la extremidad superior y hemicara. Si se lastima la arteria cerebral media: Se afecta la extremidad superior y hemicara. Si se lastima la arteria cerebral media: Se afecta la extremidad inferior.

Lesión de neurona motora inferior. Es una lesión de la corteza motora, capsula interna o axones corticoespinales. Es una lesión a nivel de la médula espinal (asta motora). Las manifestaciones clínicas se presentan ipsilateral a la lesión. Las manifestaciones clínicas se presentan contralateral a la lesión. Si se lastima la arteria cerebral anterior: Se afecta la extremidad inferior. Si se lastima la arteria cerebral anterior: Se afecta la extremidad superior y hemicara. Si se lastima la arteria cerebral media: Se afecta la extremidad superior y hemicara. Si se lastima la arteria cerebral media: Se afecta la extremidad inferior.

Datos clínicos de lesión de la neurona motora superior. Parálisis espástica: Incapacidad para moverse por rigidez. Hiperreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están incrementados (clonus). Hipertonía: Al palpar el músculo está muy duro. Parálisis flácida: Incapacidad para moverse por flacidez. Hiporreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están disminuidos. Hipotonía: Al palpar el músculo está muy suave.

Datos clínicos de lesión de la neurona motora inferior A NIVEL DE LA LESIÓN (PRIMERAS 2 SEMANAS). Parálisis espástica: Incapacidad para moverse por rigidez. Hiperreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están incrementados (clonus). Hipertonía: Al palpar el músculo está muy duro. Parálisis flácida: Incapacidad para moverse por flacidez. Hiporreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están disminuidos. Hipotonía: Al palpar el músculo está muy suave.

Datos clínicos de lesión de la neurona motora inferior POR DEBAJO DE LA LESIÓN. Parálisis espástica: Incapacidad para moverse por rigidez. Hiperreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están incrementados (clonus). Hipertonía: Al palpar el músculo está muy duro. Parálisis flácida: Incapacidad para moverse por flacidez. Hiporreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están disminuidos. Hipotonía: Al palpar el músculo está muy suave.

Datos clínicos de lesión de la neurona motora inferior A NIVEL DE LA LESIÓN (DESPUES DE 3-4 SEMANAS). Parálisis espástica: Incapacidad para moverse por rigidez. Hiperreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están incrementados (clonus). Hipertonía: Al palpar el músculo está muy duro. Parálisis flácida: Incapacidad para moverse por flacidez. Hiporreflexia: Al explorar con martillo de reflejos están disminuidos. Hipotonía: Al palpar el músculo está muy suave.

Denunciar Test