Corto de discusión 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Corto de discusión 1 Descripción: Caso clínico 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué edad tenia el paciente?. Varón de 54 años. Varón de 44 años. Varón de 67 años. ¿Cuál es la profesión del paciente?. camarero. licenciado. abogado. ¿Por qué consulto el paciente al medico?. fiebre de 38.1C, astenia y anorexia. fiebre de 31.5C, astenia y anorexia. diarrea, dolor abdominal y anorexia. Al no encontrar signos de focalidad infecciosa, fue diagnosticado de sospecha de. infección vírica. diarrea cronica. parasitos. Que presentaba en sus antecedentes personales: HTA mal controlada y un episodio de fibrilación auricular p a r o x í s t i c a. Diabetes mal controlada y un episodio de fibrilación ventricular p a r o x í s t i c a. ¿Cuántos paquetes de cigarrillos al día fumaba?. 2 paquetes. 1 paquetes. 4 paquetes. En la exploración física presentaba excitación. ¿Cuáles eran sus signos virtuales?. T 38,1 1C, pulso era regular a 110lpm, PA de 140/90 mmHg y FRde 18 ciclos/s. T 34,5 1C, pulso era regular a 120lpm, PA de 140/90 mmHg y FRde 10 ciclos/s. Seleccione algunos síntomas que presentaba: temblor de manos, eritema palmar, contractura palmar de dupuytren. ictericia de conjuntivas y cutánea. hepatomegalia de 3 cm por debajo del reborde costal. hepatomegalia de 6 cm por debajo del reborde costal. Que se observo en el ECG: taquicardia sinusal a 110lpm y signos de crecimiento ventricular izquierdo. taquicardia sinusal a 110lpm y signos de crecimiento ventricular derecho. taquicardia sinusal a 110lpm y signos de disminución ventricular izquierdo. 1 ¿Cuál de estos signos o síntomas es más característico del alcoholismo crónico, que de la hepatopatía?. Telangiectasias. Pseudo Cushing. Disminución sensibilidad vibratoria en )guante y calcetín. Cambios ungueales. Ausencia de vello axilar. 2. Uno de estos datos analíticos NO es un marcador biológico de alcoholismo. Macrocitosis. Trombocitosis. Aumento de la gammaglutamiltransferasa. Etil-glucoronato. Transferrina deficiente de carbohidratos. 3. ¿Cuál de estos síntomas no es característico del síndrome de abstinencia menor?. Temblor. Insomnio. Náuseas. Sudación. Alteración del contenido de la consciencia. 4. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. Es clásica la auscultación de soplo en área hepática en situaciones de esteatohepatitis aguda y hepatocarcinoma. La hipoglucemia en pacientes alcohólicos se debe sobre todo a la escasa ingesta de hidratos de carbono y la inhibición sobre la gluconeogénesis 35 hepática inducida por el alcohol. Se ha detectado en poblaciones de alcohólicos, una mayor proporción de pacientes que presentan prolon- gación en el intervalo (T corregido, 1013.o). La fibrilación auricular se ha relacionado principalmente con el consumo og diario de alcohol. Está descrita clásicamente en la población alcohólica, la meningoencefalitis en relación con bacterias gram negativas y con L. monocytogenes. 5. Dentro del diagnóstico diferencial de las convulsiones generalizadas en el paciente alcohólico, no se incluiría: Rum fits. Hiperglucemia. Hipomagnesemia. Epilepsia latente. Enfermedad de Marchiafava-Bignami. |