COSAS QUE DEBERIAS DE SABER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COSAS QUE DEBERIAS DE SABER Descripción: DEBES DE APRENDER |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN TODOS LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS?. LA RODA. EL BRANQUE. LA QUILLA. LA CUADERNA. ESTRUCTURA UNIVERSAL CLASICA EN LOS BUQUES DE MADERA?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. AMBAS. MIXTA. SOBRE ELLAS RECAE EL ESFUERZO LONGITUDINAL EN 1ER LUGAR. ESLORAS. VAGRAS. VARENGAS. CUBIERTAS. PIEZAS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL. QUILLA, SOBREQUILLA Y VAGRAS. VAGRAS, PALMEJARES Y ESLORAS. QUILLA, RODA Y CODASTE. ESTRUCTURA USADA EN LOS BUQUES DE GUERRA?. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. AMBAS ESTRUCTURAS. MIXTA. ESTRUCTURA USADA EN LOS BUQUES MERCANTES?. MIXTA. LONGITUDINAL O TRANSVERSAL. AMBAS. LONGITUDINAL. TRACA DE PLANCHAS ULTIMA O MAS BAJA DEL FORRO?. PANTOQUE. QUILLA. SOBREQUILLA. QUILLA MACIZA. SE COMPONIA DE LARGOS TABLONES A ESCARPE?. QUILLA MACIZA. SOBREQUILLA. ALEFRIZ. CAVIDAD, RANURA O CANAL LONGTUDINAL DONDE ENCASTRABAN LOS CANTOS?. VAGRA. LIMERA. RASELES. ALEFRIZ. SE MONTA EN BUQUES DE ACERO DE PEQUEÑO TAMAÑO. QUILLA. QUILLA PLANA. QUILLA MACIZA. SOBREQUILLA. ES LA MAS GENERALIZADA EN LA ACTUALIDAD?. QUILLA MACIZA. QUILLA DE CAJON. SOBREQUILLA. QUILLA PLANA. EN BUQUES GRANDES SE MONTA UNA VARIACION LLAMADA?. QUILLA PLANA. SOBREQUILLA. QUILLA DE CAJON. QUILLA MACIZA. AGUANTA TODO EL PESO DEL TIMON, HELICE Y EJES?. CODASTE. CODASTE PROEL. CODASTE POPEL. ESTA FORMADA POR QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMETRICAS Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO. QUILLA PLANA. QUILLA DE CAJON. QUILLA MACIZA. SOBREQUILLA. TIENE UN ORIFICIO PARA LA BOCINA DE LA HELICE. VANO. CODASTE. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMON. CODASTE POPEL O EXTERIOR. CODASTE PROEL. CODASTE. TIPO EXTENDIDO EN BUQUES DE UNA SOLA HELICE?. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. CODASTE ABIERTO. MUY USADO EN BUQUES DE GUERRA CON 02 HELICES?. FALSO CODASTE. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. AGUANTA EL PESO DEL TIMON Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PROXIMO A POPA, SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS. CODASTE. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. FALSO CODASTE. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL, DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO. MAMPARO. CUADERNA. VARENGA. SE UNE POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA?. CUADERNA. FALSA VARENGA. BULARCAMA. FORMADAS POR UN PERFIL TRANSVERSAL, CONSOLAS Y CONTRETES. BULARCAMA. PALMEJARES. FALSAS VARENGAS. AGUANTAN LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y LOS ELEMENTOS DE PESO COMO MAQUINILLAS,CHIGRES, PALOS. BAOS. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE. MEDIO BAO. SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO EN LOS COSTADOS. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE. BAO REFORZADO. MEDIO BAO. SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA, NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANZAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. BAO REFORZADO. BAO DE AIRE. MEDIO BAO. CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTA LOS ESFUERZOS LONGITUDINALES. PALMEJARES. BAOS. FORRO. HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE VAN A LA ALTURA DE LA CUBIERTA. TRACA DE APARADURA. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE. ES MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS. ESTRUCTURA LONGITUDINAL. ESTRUCTURA TRANSVERSAL. POR RAZONES DE CONSTRUCCION LOS ELEMENTOS LONGITUDINALES SON SUSTITUIDOS EN LOS RASELES POR?. VAGRAS. VAOS. VARENGAS. PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTATICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADOS?. RASELES. VAGRAS. ESLORAS. CUBIERTAS QUE NO SON CORRIDAS: MEDIA CUBIERTA. CUBIERTA BAJA. PLATAFORMA. TRACA DE PLANCHAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS Y ES DE MAYOR ESPESOR. TRACA DE APARADURA. TRANCANIL. TRACA DE CINTA. ES LA CONSTRUCCION QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS. PUENTE DE MANDO. CASETA. CIUDADELA. PROTEGE A LA ESCOTILLA DEL DEL AGUA DEL MAR CON MAL TIEMPO Y SOPORTA TODOS LOS ELEMENTOS DE CIERRE DE LA ESCOTILLA. GALEOTA. BRAZOLA. CUARTEL. SIRVE DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS CUARTELES?. GALEOTA Y BRAZOLA. ESCOTILLA. GALEOTA. BRAZOLA. PORTAS DE DESAGUE QUE SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE Y QUE SU FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA. IMBORNAL. BRUSCA. FALUCHERA. SU OBJETO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO. IMBORNAL. FALUCHERA. BRUSCA. ABERTURA PRACTICADA A TRECHO EN LOS TRANCANILES QUE DA SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA. BRUSCA. IMBORNALES. FALUCHERA. TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MAS ALTAS RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAYA EN ELLAS. FALUCHERAS. IMBORNALES. BRUSCAS. SE DETERMINAN EN FUNCION DE SU POTENCIA, CARGA, ESTABILIDAD, ETC. VELOCIDAD DE LOS BUQUES. TAMAÑO DE LOS BUQUES. FORMAS DE LOS BUQUES. ES COMUN A TODAS LAS FORMAS DE LOS BUQUES LA PROPIEDAD DE SIMETRIA CON RESPECTO A UN PLAN LLAMADO: TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. ES PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE DEL AGUA CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO. PLANO TRANSVERSAL. PLANO VERTICAL. PLANO LONGITUDINAL. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES IGUAL A: ESLORA EN FLOTACION. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA. ESLORA OFICIAL EN LA MAYOR PARTE DE LAS NACIONES: ESLORA DE REGISTRO. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA. ES LA PARALELA A DOS PERPENDICULARES TRAZADA A LA MITAD DE DISTANCIA: PERPENDICULAR. PERPENDICULAR MEDIA O DE ENMEDIO. PERPENDICULAR A LA MITAD. ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE: ESLORA MAXIMA. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE REGISTRO. DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACION. MANGA MAXIMA. MANGA MAXIMA EN FLOTACION. MANGA EN FLOTACION. ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDE ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA. MANGA MAXIMA. MANGA MAXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA TOTAL. ES LA MANGA MAXIMA DEL BUQUE FUERA DE FORROS. MANGA MAXIMA. MANGA TOTAL. MANGA DE REGISTRO. ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA. PUNTAL. PUNTAL DE CONSTRUCCION. PUNTAL DE ARQUEO. ES IGUAL AL PUNTAL DE CONSTRUCCION: PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL. PUNTAL DE REGISTRO. ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA ACRA SUPERIOR DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. PUNTAL. PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE REGISTRO. SON LAS PROPORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS ENTRE LA FLOTACION Y LA QUILLA. CALADOS. CALADOS MEDIOS. CALADOS DE PROA Y POPA. SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTANDO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS SOBRESALIENTE. MARCAS DE CALADOS. MARCAS DE NAVEGACION. MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. FACILITAN EL CALADO DEL BUQUE DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA Y SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE: MARCAS DE NAVEGACION. DESPLAZAMIENTO. MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. CALADO MEDIO ES MENOR QUE EL CALADO AL MEDIO. QUEBRANTO. ARRUFO. CALADO MEDIO ES MAYOR QUE EL CALADO EN EL MEDIO. QUEBRANTO. ARRUFO. SE DENOMINA ASI AL PESO MAXIMO DE CARGA COMERCIAL QUE PUEDE TRANSPORTAR EL BUQUE CON TANQUES DE COMBUSTIBLE Y ACEITE LLENOS. CARGA MAXIMA. CARGA TOTAL. PORTE. BUQUE DE GUERRA CON DESPLAZAMIENTO ENTRE 5,000 Y 15,000 TONS. DESTRUCTOR. FRAGATA. CRUCERO. CORBETA. BUQUE DE GUERRA CON DESPLAZAMIENTO ENTRE 3,000 TONS. CRUCERO. DESTRUCTOR. CORBETA. FRAGATA. BUQUE DE GUERRA CON DESPLAZAMIENTO ENTRE 1,100 Y 3,000 TONS..... PROTECCION A CONVOYES OCEANICOS. CORBETA. FRAGATA. CRUCERO. DESTRUCTOR. BUQUE DE GUERRA CON DESPLAZAMIENTO ENTRE 5,00 Y 1,100 TONS. CRUCERO. DESTRUCTOR. FRAGATA. CORBETA. DESPLAZAMIENTO ENTRE 100 Y 500 TONS VELOC 25 NUDOS. FRAGATA. CORBETA. LANCHA. LANCHA RAPIDA. SE CLASIFICAN EN FUNCION A SU ARMAMENTO. BUQUES. EMBARCACIONES. LANCHAS RAPIDAS. ES EN GENERAL UN BUQUE CON DESPLAZAMIENTO SUPERIOR A 10,000 TONS: BUQUE DE DESEMBARCO. BUQUE DESTRUCTOR. BUQUE CRUCERO. BUQUE DE ATAQUE. SON DE MENOS PORTE Y ESTAN DISEÑADOS PARA VARAR EN LA PLAYA Y DESCARGAR DIRECTAMENTE A TIERRA MATERIAL Y PERSONAL. BUQUE DE ATAQUE. BUQUE DE DESEMBARCO. BUQUE DE GUERRA ANFIBIA. POSEE UNA SERIE DE EQUIPOS DE DETECCION SUBMARINA PARA LA DETECCION DE MINAS Y POSTERIOR DESTRUCCION. MINADOR. DRAGAMINAS. CAZAMINAS. BUQUE PARA LA GUERRA DE MINAS. APARTIR DE CUANTAS TONELADAS DE DESPLAZAMIENTO SE LES CONCE COMO SUPER PETROLEROS O SUPERTANQUES. 250,000 TONS. 300,000 TONS. 350, 000 TONS. 150,000 TONS. TIENE UNA VELOC DE 20 NUDOS DISPONE DE UNA BUENA INSTALACION DE PLUMAS PARA CARGA EN PUERTOS QUE NO DISPONEN DE SERVICIOS PORTUARIOS ADECUADOS. RO-RO. PORTA BARCAZAS. LASH. CARGUERO GENERAL POLIVALENTE. NO CUBRE UN SERVICIO REGULAR Y NAVEGA A LA AVENTURA EN BUSCA DE CARGA DONDE HAYA. LASH. TRAMP. BUQUE DE PASAJE. PESCAN BONITO,CONGRIO Y BACALAO. PESQUERO CON VOLANTA. PESQUERO CON VARAS Y LIÑAS. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. PESCAN ATUN BONITO, SARDINA Y ARENQUE: PESQUERO CON VARAS Y LIÑAS. PESQUERO CON VOLANTA. PESQUERO CON ARTE DE CERCO. ES PEQUEÑO Y SE DEDICA A CAPTURA DE "SARDINAS Y ARENQUES".... CON REDES PROXIMAS A LA SUPERFICIE Y EN LINEA RECTA, FANEAN AL AMANECER Y ATARDECER. PESQUERO CON VOLANTA. PESQUERO CON VARAS Y LIÑAS. PESUQUERO CON ARTE DE CERCO. LARGA, RECOGE Y ARRASTRA EL ARTE POR EL COSTADO. BACA. BOU O TRAWLER. PESQUERO DE ARRASTRE. LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO. BOU O TRAWLER. DE ARRASTRE. PAREJA. BACA. RAMPA A POPA Y TODA LA FAENA A POPA Y CON RAMPA. BOU O TRAWLER. BACA. MODERNO PESQUERO. PESQUERO DE ARRASTRE. PESQUERO CON NASA. BONITO Y ATUN. CAMARONES. CANGREJOS. CRUSTACEOS. CONTRIBUYE A LA INDUSTRIALIZACION DE LA PESCA RECIBIENDO LA CAPTURA DE PESQUEROS MENORES. PESQUERO-FACTORIA. NODRIZA. TRAWLER. PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y DE CERCO QUE TIENE UNA INSTALACION PARA LA CONGELACION. PESQUERO INDUSTRIAL. NODRIZA. PESQUERO FACTORIA. EMBARCACION DE MAS DE 50 TONELADAS CON PROPULSION PROPIA. GABARRA. BARCAZA. LANCHON. LANCHA. EMBARCACION DE 50 TONELADAS "SIN" PROPULSION PROPIA. BARCAZA. LANCHON. GABARRA. LANCHA. TIENE DISTINTOS USOS. LANCHA. LANCHON. BARCAZA. MENOS DE 50 TONELADAS Y CON PROPULSION PROPIA. LANCHON. LANCHA. BARCAZA. GABARRA. EMBARCACION DE FONDO PLANO. BARCAZA. LANCHA. CHATA. TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LO EXTRAIDO POR LAS DRAGAS. GAVIETE. GANGUIL. BOMBO. EMBARCACION CON UN PESCANTE A PROA Y MOLINETE EN CUBIERTA PARA FAENAS DE ANCLAS. GAVIETE. GANGUIL. BOMBO. FLOTADOR DE FONDO Y CUBIERTA PLANOS QUE SE CARACTERIZA POR SU ESTRUCTURA PARALELEPIPEDICA Y SIN FORMAS MARINERAS. GAVIETE. GANGUIL. BOMBO. REMOLCADOR DE MAS DE 50 TONELADAS. RADA. PUERTO. ALTURA. REMOLCADOR DE MAS DE 200 TONELADAS. PUERTO. RADA. ALTURA. REMOLCADOR DE MAS DE 400 TONELADAS. PUERTO. RADA. ALTURA. ALJIBE DE MAS DE 400 TONELADAS CON PROPULSION PROPIA. ALJIBE (A). ALJIBE DE PUERTO (AP). BARCAZA ALJIBE. ALJIBE DE POTENCIA INFERIOR A 400 HP. ALJIBE DE PUERTO (AP). ALJIBE (A). BARCAZA ALJIBE. DESPLAZAMIENTO INFERIOR A 400 TONELADAS CON PROPULSION PROPIA. ALJIBE (A). GABARRA ALJIBE. BARCAZA ALJIBE. ALJIBE "SIN PROPULSION". BARCAZA ALJIBE. GABARRA ALJIBE. ALJIBE DE PUERTO. POTENCIA SUPERIOR A 400 HP Y DESPLAZAMIENTO 400 TONS. PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. BARCAZA PETROLERA. POTENCIA INFERIOR A 400 HP Y DESPLAZAMIENTO DE 400 TONS. PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. BARCAZA PETROLERA. PROPULSION PROPIA INFERIOR A 400 TONS. PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. BARCAZA PETROLERA. DEPOSITO DE PETROLE "SIN" PROPULSION PROPIA. PETROLERA. PETROLERA DE PUERTO. GABARRA PETROLERA. |