Costes 1º parcial (3)
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Costes 1º parcial (3) Descripción: Verdadero o Falso Fecha de Creación: 2025/03/15 Categoría: Universidad Número Preguntas: 26
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El sistema de inventario permanente es más adecuado para empresas que manejan materiales de bajo valor y donde no es crítico tener un control detallado sobre los consumos individuales. V. F. 2. En la fabricación de productos farmacéuticos, el coste del tiempo muerto de la MOD debido a controles de calidad puede asignarse entre todos los productos fabricados durante el período. V. F. 3. En una fábrica de automóviles, el consumo de los tornillos de seguridad utilizados en el ensamblaje de las ruedas de los vehículos se registra individualmente y la empresa clasifica el coste como coste indirecto de materiales. V. F. 4. La fluctuación de los costes semivariables no tiene impacto en el margen de beneficio de la empresa, ya que se consideran gastos que no se pueden controlar. V. F. 5. El método algebraico para el reparto de costes secundarios no tiene en cuenta las relaciones entre los departamentos auxiliares, lo que lo hace menos preciso. V. F. 6. El ajuste visual a una recta puede ser utilizado como método preliminar para identificar tendencias en los datos antes de aplicar métodos más rigurosos como los mínimos cuadrados en la elección de la unidad de obra. V. F. 7. Los costes de subactividad son aquellos que aumentan proporcionalmente con la disminución en el nivel de actividad de la empresa, reflejando así la eficiencia operativa en tiempos de baja demanda. V. F. 8. La tasa predeterminada de CIP solo es útil en industrias con estacionalidad marcada en la demanda de productos. V. F. 9. Al decidir si contratar a un nuevo empleado, los costes de alquiler de la oficina es un coste relevante en la decisión. V. F. 10. La actividad normal se calcula considerando únicamente los datos históricos del último año fiscal para proyectar la producción futura. V. F. 11. El coste de la electricidad es un coste progresivo, ya que generalmente las tarifas por kilovatio hora disminuyen a medida que se consume más energía. V. F. 12. Los principales usuarios de la contabilidad de costes son los potenciales inversores. V. F. 13. Para la elección de la unidad de obra, X podría representar las unidades producidas, horas trabajadas, o cualquier otra medida de actividad que afecte al coste de un departamento productivo. V. F. 14. Los tiempos muertos de producción solo afectan a las máquinas y no a los trabajadores. V. F. 15. Utilizar tasas predeterminadas elimina la necesidad de realizar ajustes al final del año para igualar los costes aplicados con los costes reales. V. F. 16. La calidad de las materias primas no afecta el coste de producción. V. F. 17. Los supervisores y gerentes de producción se consideran parte de la mano de obra directa. V. F. 18. El reparto secundario tiene como objetivo garantizar que todos los costes de los centros auxiliares se distribuyan a los productos finales o a la cuenta de resultados. V. F. 19. La tasa predeterminada se calcula únicamente en función de los costes indirectos fijos. V. F. 20. Los envases retornables pueden contribuir a la reducción de costes a largo plazo, ya que permiten su utilización en múltiples ciclos de producción. V. F. 21. De horas máquina como unidad de obra es más adecuado cuando la maquinaria es el principal proceso productivo siempre y cuando la mayoría de los costes indirectos no están relacionados con su mantenimiento. V. F. 22. Los costes de publicidad se incluyen en el cálculo del margen bruto. V. F. 23. En una empresa de retail, los salarios del personal de ventas y administración también se incluyen en el total del coste de producción, ya que afectan al coste total de operaciones. V. F. 24. La fábrica de automóviles aplica una tasa predeterminada, resultando en una sobreaplicación de CIP de los productos cuando los costes indirectos presupuestados superan los costes reales. V. F. 25. Los costes del período son costes que no afectan al resultado del ejercicio. V. F. 26. Los costes indirectos reales son 10.000€ y se ha calculado una subaplicación de 2.000€ CIP, los costes indirectos aplicados son 12.000€. V. F. |