option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cráneo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cráneo

Descripción:
Anatomía de cráneo y cabeza

Fecha de Creación: 2023/04/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sintoma más frecuente. Cefalea. Otalgia. Tumor.

Funciones del cráneo. Envuelve al encéfalo, alberga los órganos de la visión, audición, sabor y olfato. Rodea los orificios de los tractos respiratorio y digestivo. Protege al encéfalo.

Plano de Frankfurt. Plano horizontal. Plano vertical. Plano meatoorbitario.

Plano de Frankfurt,. Borde inferior de la órbita y borde superior del meato auditivo externo. Borde superior de la órbita y borde inferior del conducto auditivos. Borde inferior de la cavidad orbitaria y borde superior del meato auditivo interno.

En cuanto a la Base del cráneo, se observa en: Plano basilaris. Norma basilaris. Cara inferior del cráneo. B y C son diferentes términos y por ende son correctas.

La cara anterior del cráneo está formada por 5 regiones y se divide en tres planos. Verdadero. Falso.

Regiones de la cara anterior del cráneo. Frontal, orbitaria,maxilar, nasal y mandíbular. Superior, media, inferior, interna y externa. Frontal, orbitaria, nasal y mandíbular.

En cuanto ala cara posterior del cráneo. Está constituida por la base del cráneo. Está formada por el hueso occipital y los huesos parietales. Esta formada por el hueso occipital y los huesos temporales.

La protuberancia occipital esterna... Se observa en la cara posterior del cráneo. Se observa en la vista endocraneal del hueso occipital. Se inserta la tienda del cerebelo o tentorio.

La línea nucal representa el límite superior del cuello. Verdadero. Falso. No sé.

Lambda. Punto dónde se reúnen las suturas sagital y lambdoidea. Punto dónde se reúnen las suturas frontoparieral y frontooccipital. No existe. Se observa en la calota.

El adjetivo nucal se refiere a: La Nuca. Parte posterior del cuello. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Cara superior del cráneo. Norma vertivalis. Norma basilaris. Norma lateralis.

Los arcos superciliares del hueso frontal forman el límite anterior de la norma vertivalis. Verdadero. Falso. Que es la norma vertivalis.

En la cara superior del cráneo se observan. Sutura interparietal. Sutura frontoparietal. Sutura parietooccipital. Todas las anteriores.

La sutura sagital. Une los huesos parietales. Une los huesos temporales. Todas las anteriores.

En cuanto a bregma. Intersección entre las suturas sagital y coronal. Se observa en la cara posterior del cráneo. Se observa en la base del cráneo. Intersección entre las suturas sagital y parietooccipital.

En cuanto a bregma y lambda. Son referencias para medir el cráneo. Se observan des una vista lateral.

La cara inferior del cráneo o norma basilaris. También es denominada base de cráneo. Tiene superficie irregular. La parte anterior es más superior que la parte posterior. Todas las anteriores.

Línea bicigomatica y bimastoidea. Dividen la norma basilaris en tres porciones. No existen. No sabe, no responde.

Agujero magno. Solo es visible en la base del cráneo. Está formado por cuatro huesos. Ninguna de las anteriores.

El hueso frontal. Ubicado en la cara anterior del cráneo. Impar. A y b son correctas. Ninguna de la anteriores.

Sutura metopica. Sutura del hueso frontal del cráneo fetal. Sutura ubicada entre los huesos parietales y el hueso occipital.

El hueso frontal forma parte de la órbita. Verdadero. Falso.

La piel que recubre la glabela carece de pelo. Verdadero. Falso.

Seleccióne la incorrecta: El hueso frontal se articula con... el hueso esfenoides. El Palatino. El nasal. El lagrimal. El maxilar. El Malar.

Escotadura supraorbitaria o agujero supraorbitariao se encuentra en. La cavidad orbitaria. El hueso frontal. Arriba del hueso frontal. Debajo de los arcos superciliares.

En cuanto al hueso parietal. Es un hueso par. Protege el lóbulo parietal ipsilateral. Protege el lóbulo parietal contralateral. A y b son correctas. Todas las anteriores.

El hueso parietal en la vista exocraneal es. Convexa. Concava. De superficie irregular. Ninguna de las anteriores.

La línea temporal superior. Ubicada superior a la línea temporal inferior. Ubicada en la vista exocraneal del hueso parietal.

En cuanto a lambda. Letra del alfabeto griego. Sutura en forma de "v". Punto dónde se reúnen las suturas lambdoideas y occipital.

El hueso temporal. Forma parte de la base del cráneo. Formado por tres porciones. Se articula con el hueso lagrimal.

Apofisis estiloide. Del hueso temporal. Del hueso maximal. Del hueso cigomatico. Del hueso esfenoides.

Apofisis cigomatica del. Hueso temporal. Del hueso cigomatico o malar. Del hueso temporal. Hueso parietal.

Apofisis temporal del hueso cigomatico. Existe. No existe.

Arco cigomatico. Existe. No existe.

Hueso malar. No existe. Existe. Sinónimo de Hueso cigomatico.

Apofisis cigomatica a veces se denomina cigoma. Verdadero. Falso.

Cigomma. Existe. No existe.

Base de cráneo. Solo tiene doce agujeros. Se divide en anterior, media y posterior. Se divide en superior, medio e inferior. Se divide en anterior,medio e inferior.

Base de cráneo está formada por los hueso. Frontal, parietal, occipital, esfenoides, etmoides y Palatino. Frontal, parietal, occipital, esfenoides, etmoides y conchas nasales. Frontal, parietal, occipital, esfenoides y etmoides. Frontal, parietales, occipital, esfenoides, etmoides y temporales. Frontal, parietal, occipital, esfenoides, etmoides y temporal.

Borde posterior de las alas mayores del esfenoides y borde prequiasmatico. Límite posterior de la fosa cráneal anterior. Limite posterior de la fosa cráneal media. Límite anterior de la fosa cráneal posterior.

Apofisis crista gallis. Etmoides. Temporal. Ambos.

Apofisis clinoides anteriores. Son parte del hueso frontal. Son parte del hueso esfenoides. No existen.

Los hueso cigomaticos representan la porción más ancha de la cara. Verdadero. Falso.

El hueso esfenoides. Tiene forma de murciélago. Tiene forma de mariposa. Todas son correctas.

Hueso fundamental del cráneo. Esfenoides. Frontal. Occipital. Todos los huesos son fundamentales.

El hueso esfenoides. Se compone, en esencia, del cuerpo y las alas mayores y menores. Se articula con todos los huesos.

La silla turca. Está en el hueso esfenoides. Tiene forma de silla. Todas las opciones son correctas. Aloja a la fosa hipofisiaria.

El dorso de la silla turca es. Uno de los límites de la fosa cráneal media. Parte de las apofisis clinoides anteriores. Parte del hueso temporal.

El hueso occipital. Tiene cuatro porciones. Tienes tres porciones. Solo tiene el foramen magno.

Seleccióne los huesos pares. Nasal, cigomatico, maxilar superior, maxilar inferior y palatino. Nasal, cigomatico, maxilar superior y palatino. Malar, parietal, occipital y temporal.

En cuanto a las articulaciones del hueso nasal, seleccióne la incorrecta. Hueso nasal, frontal, maxilar y etmoides. Hueso nasal contralateral, frontal, maxilar y etmoides. Hueso nasal ipsilateral, frontal, maxilar y etmoides.

Esqueleto de la cara comprendido entre la boca y los ojos. Maxilar. Maxilar inferior. Fosa nasal.

Representa la mayor parte del suelo de la órbita. Maxilar. Cigomatico. Malar.

Escotadura infraorbitaria. Ubicada en el maxilar. Ubicada debajo de la cavidad orbitaria. Contiene el nervio supraorbitariao.

Surco milohioideo. Maxilar. Mandíbula. Músculo milohioideo.

Le Fort. Clasificación de las Fracturas más frecuentes del hueso maxilar. Fracturas más frecuentes de la mandíbula. Clasificación de fracturas.

La cara es. Porción de la cabeza que se observa en el plano frontal. Porción de la cara que se observa en plano frontal. Porción anterior del cráneo.

Los músculos de la expresión facial. Están inervados por el par cráneal V, VII y III. Están inervados por el par cráneal V y VII. Están inervados por el par cráneal VII. Ninguna opción es correcta.

En cuanto a los músculos de la expresión facial, de superficial a profundo se encuentran. Todos están en el mismo plano. Orbicular de la boca, masetero y buccinador. Frontal, depresor de las cejas y masetero. Platisma, buccinador y labio superior. Frontal y depresor de las cejas.

En cuanto a los músculos de la expresión facial, de profundo a superficial se encuentran. Masetero, buccinador y risorio. El músculo risorio ayuda a expresar emociones. Ninguna opción es correcta.

Galea aponeurotica o aponeurosis epicraneal. Es tensada por el músculo occipital. Une al músculo frontal y occipital. Todas las opciones son correctas. Ninguna opción es correcta.

El músculo maseterino. No existe. Existe.

Sinónimo del músculo depresor del tabique nasal. Mirtiforme. Buccinador. Piramidal.

El músculo piramidal. Es agonista del frontal. Es sinergista del frontal. Es antagonista del músculo frontal.

El músculo orbicular de los párpados. Tiene tres porciones. Está irrigador por el nervio facial. Está ubicado superficial a los músculos de la nariz.

De superficial a profundo se encuentran los siguientes músculos. Trapecio, esternocleidomastoideo, recto posterior del cuello. Platisma, ECM, omohioideo. Platisma, trapecio y pectoral mayor.

Musculos infrahioideos. Esternocleidohioideo, omohioideo, tirohioideo y estilofaringeo. Esternocleidomastoideo, omohioideo, esternotiroideo y tirohioideo. Esternocleidomastoideo, omohioideo, esternotirohioideo y tirohioideo.

Musculos suprahioideos. Estilofaringeo, milohioideo, digastrico, geniogloso y omohioideo. Estilofaringeo, milohioideo, digastrico y geniogloso. Estilofaringeo, milohoideo, digastrico, geniogloso y omohioideo.

En cuanto a los músculos escalenos. Formado por tres vientres: anterior medio y posterior. Son tres musculos diferentes: E. Anterior, medio y posterior. Son parte de la nuca.

Denunciar Test