creación 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() creación 1 Descripción: crea crea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué indicador se usa para medir la proporción de nacimientos en una población?. Tasa de fecundidad. Tasa de desempleo. Producto Interno Bruto. Tasa de migración. ¿Cuál de estos factores puede hacer crecer la población?. Migración de personas hacia el país. Emigración masiva. Aumento de la mortalidad. Disminución de la natalidad. ¿Qué es un estadístico (en sentido técnico)?. Una medida calculada sobre una muestra. El resultado de una prueba de hipótesis. Un conjunto de gráficos. Un valor que representa a una población. ¿Qué elemento es fundamental al aplicar cualquier técnica de recolección de datos?. El número de gráficos utilizados. La ética y el consentimiento informado. La creatividad del encuestador. El número de páginas del informe. ¿Qué implica “cómo se recolectan los datos”?. Redactar únicamente las conclusiones del estudio. Elaborar informes de resultados antes de observar. Definir instrumentos adecuados y métodos de recolección. Analizar directamente las bases de datos preexistentes. ¿Qué enfoque se basa en medir datos estadísticos?. Investigación cualitativa. Investigación fenomenológica. Investigación cuantitativa. Investigación exploratoria. ¿Qué ventaja ofrece el muestreo estratificado?. Aumenta la representatividad de la muestra. Elimina la necesidad de conocer la población. Omite la inversión de recursos adicionales. Simplifica el muestreo sistemático. ¿Qué permite el muestreo estratificado proporcional?. Eliminar la variabilidad de los resultados. Repartir la muestra en proporción al tamaño de cada estrato. Otorgar el mismo número de casos a cada estrato. Seleccionar por conveniencia entre subgrupos. ¿Qué determina si una alternativa es la más óptima para la ejecución del proyecto?. El primer criterio listado. La suma total de puntos ponderados. La decisión del Sponsor o del equipo del proyecto. La alternativa más fácil. ¿A qué se refieren los objetivos específicos?. Las situaciones que deben superarse para alcanzar el objetivo general. Las generalidades del proyecto. A las alternativas disponibles en un proyecto. Las tareas diarias en un proyecto. ¿Qué concepto se refiere a los comportamientos, atributos y actividades que la sociedad define como propios de hombres y mujeres?. sexo. machismo. Androcentrismo. género. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de discriminación basada en el género?. Reconocer las mismas oportunidades para todos, independientemente del género. Excluir a las mujeres de cargos de poder por su género. Promover la igualdad de derechos para todos. Fomentar la participación activa de mujeres y hombres en la educación. ¿Qué característica debe tener la implementación de programas sociales según el documento?. Rigidez y estructura cerrada. Austeridad presupuestaria permanente. Seguimiento automatizado sin participación. Flexibilidad para adaptarse a cambios. ¿Qué permite identificar el análisis activo del entorno?. Gastos operativos innecesarios. Costos de inversión. Tendencias en medios de comunicación. Recursos humanos mal capacitados. ¿Cuál de los siguientes es un eje metodológico en la intervención institucional?. Participación y diálogo social. Fragmentación del problema. Desarticulación comunitaria. Reproducción del orden social. ¿Cuál es el objetivo final de la sistematización según Jara?. Aprender de la práctica para mejorarla. Obtener datos duros. Repetir la experiencia. Controlar a los participantes. Según Hernán y Díaz, ¿cuál es la etapa donde se definen las acciones a ejecutar y los objetivos a alcanzar?. Evaluación. Diagnóstico. Programación. Aprobación. ¿Qué sucede en la etapa de difusión dentro del proceso de diseño de un plan?. Se contratan empresas externas. Se eliminan actividades. Se guardan los documentos. Se socializa el documento con los involucrados. ¿Cuál de estos indicadores refleja el número medio de años que se espera que viva una persona?. Índice de pobreza. Tasa de natalidad. Esperanza de vida. Densidad poblacional. ¿Qué es una pirámide poblacional?. Un monumento antiguo. Una jerarquía de clases sociales. Una herramienta para representar gráficamente la estructura de edad y sexo de una población. Una pirámide alimenticia. ¿Qué es un cuestionario en el contexto de la recolección de datos?. Un análisis documental. Un listado de hipótesis. Un resumen de estadísticas. Un conjunto estructurado de preguntas para obtener información. ¿Cuál es una desventaja de las encuestas?. Pueden tener baja tasa de respuesta si no se aplican correctamente. Siempre requieren entrevistas cara a cara. Son altamente subjetivas. Permiten recopilar muchos datos en poco tiempo. ¿Cuál es el propósito de la investigación pura?. Resolver problemas prácticos específicos. Aplicar teorías a problemas sociales. Generar conocimiento sin buscar su aplicación inmediata. Formular leyes de mercado. ¿Qué disciplina permite evaluar el avance y realizar ajustes estratégicos durante la implementación de proyectos sociales?. Planificación operativa. Análisis del entorno. Gerencia estratégica. Control organizacional. ¿Qué finalidad tiene la investigación aplicada?. Resolver problemas concretos utilizando conocimientos científicos. Ampliar el conocimiento teórico general. Reforzar métodos filosóficos. Confirmar teorías básicas. ¿En qué se basa la selección en el muestreo sistemático?. En listas de voluntarios previos. En recomendaciones de expertos locales. En la elección de elementos a intervalos constantes. En decisiones del investigador. ¿Cuál es una ventaja del muestreo aleatorio simple?. Disminuye la necesidad de registrar datos. Requiere altos niveles de control experimental. No necesita una lista previa de la población. Sencillez y facilidad de aplicación. En el análisis de involucrados, ¿Qué representa la Columna 1 en la matriz?. Soluciones propuestas por cada grupo. Recursos financieros disponibles. Grupos involucrados en el proyecto. Problemas específicos de cada grupo. Para identificar las consecuencias de un problema, ¿Qué pregunta se sugiere realizar?. ¿Qué origina el problema?. ¿Cuáles son sus causas?. ¿Si el problema no se soluciona, qué consecuencias tendría?. ¿Cuál es el problema?. ¿Qué es el sexismo?. La construcción cultural del género. La ideología que justifica y promueve la discriminación hacia las mujeres. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La negación de los estereotipos de género. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de discriminación basada en el género?. Excluir a las mujeres de cargos de poder por su género. Fomentar la participación activa de mujeres y hombres en la educación. Reconocer las mismas oportunidades para todos, independientemente del género. Promover la igualdad de derechos para todos. ¿Qué implica el término “cuestión social” en el documento?. La redistribución de la renta. El acceso a bienes de consumo. El conflicto burocrático ante la desigualdad social. La industrialización del sistema productivo. ¿Qué implica la tradición estratégica en la gerencia social?. Imposición de normas obsoletas. Promoción de estrategias motivadas por líderes. Supresión de enfoques innovadores. Aislamiento institucional. ¿Qué condición debe tener el mediador?. Neutralidad pasiva. Escasa escucha. Autoritarismo. Capacidad de análisis y argumentación. ¿Qué etapa metodológica propone Oscar Jara para iniciar la sistematización?. Punto de partida. Diagnóstico institucional. Evaluación de resultados. Punto de llegada. ¿Cuál es la diferencia entre monitoreo y evaluación. La evaluación no utiliza datos. El monitoreo solo ocurre al final. El monitoreo es continuo, la evaluación es específica. No existe diferencia. ¿Qué busca comprender el diagnóstico social, además de conocer los problemas?. La opinión de los medios de comunicación. La causalidad de los problemas. Las características políticas del entorno. Los gastos de la población. ¿Como presenta Parra 2017, la ayuda mutua?. La mayoría de las investigaciones, a pesar de no ser el objeto de su estudio, señalan la función del clima grupal como un prerrequisito para el compromiso sobre el proceso del grupo y la influencia sobre los resultados del tratamiento grupal. deben utilizar la persuasión en lugar de la coacción, sentir compasión, sentimiento que se manifiesta al comprender el sufrimiento del otro y es diferente que la lastima. Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz. como un elemento intrínseco en cualquier intervención grupal, así como el modelo diferenciado de grupo que se caracteriza por la ausencia de un profesional, o de Grupo de Ayuda Mutua. ¿Cuál es el objetivo del modelo de planificación social?. es la ejecución de acciones para cubrir las necesidades de una zona o área específica. es la realización de tareas, la asignación y distribución de los recursos necesarios para la atención de las necesidades sociales de una determinada zona. es la interpretación de las actividades que se ejecutan en base a las necesidades de un área. es la ejecución de tareas que se designan en base a los recursos con los que se cuenten. ¿En qué año se reconoce de manera oficial al trabajo social de grupo como un método propio del trabajo social?. 1946. 1432. 1978. 1945. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se define la salud mental desde el ámbito de la psiquiatría?. Solo bienestar físico. Presencia de enfermedad. Estado de equilibrio y adaptación activa. Capacidad para tener problemas mentales. Identifique las fases del modelo de análisis de las necesidades. fase intermedia, fase de evaluación, fase de finalización. fase de reconocimiento, fase de diagnóstico, fase de toma de decisiones. fase inicial, fase intermedia, fase evaluativa. fase inicial, fase de mediación, fase de evaluación. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es uno de los factores biológicos que influyen en la conducta humana?. Genética. Ingresos económicos. Socialización familiar. Educación primaria. Como definió Tomás Fernández (1992) al Trabajo Social. una disciplina científica, metódicamente desordenada y que no constituye una rama del saber de las ciencias sociales. una disciplina científica, metódicamente ordenada y formada que constituye una rama del saber de las ciencias sociales. una disciplina médica, metódicamente ordenada y formada que constituye una rama del saber de las ciencias sociales. una disciplina científica, metódicamente ordenada y formada que constituye una rama del saber de las ciencias matemáticas. En nuestro país este modelo ha llegado a transformarse rápidamente en una de las herramientas ______________ más usadas en el diseño y ejecución de proyectos de acción social, en temas tan diversos como el consumo de drogas, riesgo social, pobreza, maltrato infantil, SIDA, desarrollo local, entre otros. teórico-metodológicas. teórico-sociales. teórico-prácticas. teórico-. En que año surge el concepto de exclusión social. en los años 70. en los años 80. en los años 90. ninguna es correcta. Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué consiste el trastorno disfórico premenstrual?. Síntomas depresivos que ocurren durante o después del uso de sustancias. Cambios de humor e irritabilidad que ocurren en la fase premenstrual del periodo de la mujer. Presencia alternada entre momentos depresivos y maníacos. Trastorno de irritabilidad crónico, agudo y persistente en los niños. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es uno de los criterios del modelo de Salud Mental Positiva?. Ejercicio físico intenso. Ayuno prolongado. Autonomía. Meditación. En qué año Epstein afirma que “el Trabajo Social es un enigma para algunos y un anatema para otros. Uno de los principales problemas es que hay muchas formas de definirlo y hay desacuerdo en sus filas y entre el público acerca de en qué consiste básicamente, sobre cuál es la esencia de éste”. 2007. 2001. 2009. 1999. El modelo ecosistémico surge de: La Cibernética y la teoría de la Comunicación. La Ecología, la Teoría de Sistemas, la Cibernética, y la teoría de la Comunicación. La Teoría de los Sistemas, La Cibernética y la teoría social. La Ecología, La Cibernética y la teoría social. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué son los determinantes de la salud?. Cuando las funciones de un individuo presentan cambios significativos. Conjunto de elementos personales, sociales, económicos y ambientales. Estado de equilibrio y adaptación activa. Capacidad para tener problemas mentales. Complete: Los elementos que conforman la __________de un grupo influirán en gran medida en la significación del grupo para sus miembros, por lo que deben ser de gran consideración para el trabajador social a la hora del trabajo práctico grupal, especialmente para lograr una cohesión que permita al grupo ejercer una _______________beneficiosa para sus miembros. Estructura- influencia. Interacción-dinámica. Acción participativa-influencia. Normas-influencia. La Investigación Descriptiva se caracteriza por: Evaluar únicamente mediante encuestas. Exclusiva observación indirecta. Recolectar datos sin criterio técnico. El uso del criterio profesional y personal del Trabajador Social. ¿Qué finalidad tiene el Trabajo de Campo?. Buscar información en la comunidad. Desarrollar teorías académicas. Evaluar políticas nacionales. Reemplazar la investigación preliminar. El Modelo integral de desarrollo comunitario; pretende desde su implementación a escala regional el control local sobre el desarrollo, una vinculación y articulación entre: las políticas económicas y ambientales. las políticas económicas, sociales y ambientales. las políticas sociales y económicas. las políticas ambientales. El Trabajo Social crítico quien expuso este concepto “La aplicación del modelo crítico/radical al trabajo social, en su momento, fue innovadora, en tanto en cuanto incorporó en el abordaje de los problemas sociales aspectos tan importantes como las luchas de poder, la hegemonía ideológica y de clase, el estatus, la profesionalización, la educación, la cuestión sexista y la opresión social”. Richmond, 1995. Payne, 1995. Bustos, 1989. Freire, 1992. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué trastorno de personalidad pertenece al clúster B?. Trastorno límite. Trastorno esquizotípico. Trastorno dependiente. Trastorno evitativo. ¿Cuál es el propósito principal de la entrevista como técnica?. Indagar de manera amplia sobre aspectos relevantes del tema. Probar hipótesis cuantitativas. Limitar la recolección a temas previamente definidos. Estandarizar respuestas rápidas. |