Cree en ti administra y ten fe 14 Tema 1 IA
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 14 Tema 1 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 14 IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 18 de la Constitución Española en relación con la vida privada?. Derecho a la propiedad privada. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. ¿A qué se refiere el derecho al honor?. A la protección de datos personales. A la reputación y la estimación que una persona tiene ante los demás. ¿Qué protege el derecho a la intimidad personal y familiar?. La libertad de expresión. La esfera privada de la persona y su familia, excluyendo la injerencia ajena. ¿Qué abarca el derecho a la propia imagen?. El derecho a la objeción de conciencia. El control sobre la representación visual de una persona. ¿La protección del artículo 18 se aplica solo a ciudadanos españoles?. Sí, exclusivamente a ciudadanos españoles. No, se aplica también a extranjeros en los términos previstos en los tratados y leyes. ¿La inviolabilidad del domicilio es un aspecto relacionado con el derecho a la intimidad?. No, son derechos completamente independientes. Sí, forma parte de la protección de la esfera privada del individuo. ¿Se puede interceptar la correspondencia sin consentimiento?. Sí, en cualquier circunstancia. No, salvo resolución judicial. ¿El derecho a la propia imagen protege contra la difusión de información sensible?. No, solo protege la imagen física. Sí, en la medida en que esa información esté vinculada a la representación de la persona. ¿La libertad de información puede colisionar con el derecho al honor?. Nunca, la libertad de información prevalece siempre. Sí, es necesario ponderar ambos derechos en cada caso concreto. ¿El consentimiento para la captación de la imagen puede ser tácito?. No, debe ser siempre expreso y por escrito. Sí, puede ser tácito si las circunstancias lo evidencian. ¿Qué ley desarrolla el derecho a la protección de datos personales en España?. La Ley de Propiedad Intelectual. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. ¿El derecho a la intimidad protege la información sobre la salud de una persona?. No, la información sobre salud es pública. Sí, la información sobre salud es considerada un dato sensible y está protegida por el derecho a la intimidad. ¿La publicación de fotografías de menores requiere el consentimiento de sus padres o tutores?. No, si la foto se toma en un lugar público. Sí, es necesario el consentimiento de los representantes legales. ¿Qué significa la protección frente a la 'difamación' en el contexto del derecho al honor?. La publicación de hechos veraces pero inconvenientes. La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor que atenten contra la dignidad de otra persona. ¿El derecho a la propia imagen permite prohibir la caricatura de una persona?. No, la caricatura es una forma de expresión artística. Depende, si la caricatura es lesiva para el honor o la intimidad, puede ser prohibida. ¿La vida privada de una persona famosa está completamente expuesta al público?. Sí, por ser figuras públicas pierden todo derecho a la intimidad. No, aunque su vida privada puede tener un interés público, sigue estando protegida. ¿Se puede grabar una conversación privada sin el conocimiento de los interlocutores?. Sí, si se está en un espacio público. No, salvo orden judicial, ya que vulnera el secreto de las comunicaciones. ¿Qué ley regula el derecho al olvido en Internet?. La Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. ¿El derecho a la propia imagen protege contra la utilización comercial de la imagen sin permiso?. No, si la imagen se ha captado en un acto público. Sí, la utilización comercial de la imagen requiere consentimiento expreso. ¿Qué se entiende por 'intromisión ilegítima' en el derecho a la intimidad?. Cualquier información publicada sobre una persona. La divulgación de hechos pertenecientes a la esfera privada que no tienen interés público. ¿Los datos biométricos (huellas dactilares, reconocimiento facial) están protegidos por el derecho a la intimidad?. No, son datos públicos. Sí, son datos personales sensibles y su tratamiento está estrictamente regulado. ¿El derecho al honor protege la identidad sexual de una persona?. No, la identidad sexual es un asunto privado. Sí, la difusión no consentida de la identidad sexual de una persona puede atentar contra su honor e intimidad. ¿Se puede publicar la dirección de una persona sin su consentimiento?. Sí, si es información de dominio público. No, salvo que exista un interés público legítimo y proporcionado. ¿Qué implica la 'veracidad' en el contexto de la información sobre una persona?. Que la información sea agradable de leer. Que los hechos que se comunican o publican sean ciertos. ¿El derecho a la propia imagen protege contra la publicación de fotos de eventos privados?. No, si las fotos se tomaron en un evento público. Sí, la difusión de imágenes de eventos privados sin consentimiento es una intromisión. ¿El derecho al honor protege contra la crítica profesional?. Sí, toda crítica es una ofensa al honor. Depende, la crítica debe ser objetiva y no basarse en ataques personales. ¿La información sobre las convicciones políticas de una persona está protegida por la intimidad?. No, las convicciones políticas son información pública. Sí, las convicciones políticas son datos personales que requieren especial protección. ¿Se puede usar el nombre de una persona para fines publicitarios sin su permiso?. Sí, si el nombre es muy común. No, el uso del nombre para fines publicitarios requiere consentimiento. ¿Qué ley regula el secreto de las comunicaciones en España?. La Ley de Enjuiciamiento Criminal. La Constitución Española (art. 18.3) y la legislación de protección de datos. ¿El derecho a la propia imagen protege contra la difusión de obras artísticas basadas en la imagen de alguien?. No, las obras artísticas siempre están protegidas. Depende, si la obra artística atenta contra el honor o la intimidad, o si la utilización es comercial sin permiso. ¿Qué tipo de información se considera 'del hogar' y está protegida por el derecho a la intimidad?. Solo la información financiera. Toda aquella que se desarrolla dentro de un espacio privado y no trasciende al conocimiento público. ¿La publicación de una fotografía en un periódico de una persona que participa en una manifestación pública infringe el derecho a la propia imagen?. Sí, siempre que la persona no haya dado su consentimiento. No, generalmente la imagen de personas en manifestaciones públicas tiene interés informativo. ¿El derecho al honor protege contra las opiniones vertidas en redes sociales?. No, las redes sociales son un espacio libre de opiniones. Sí, las opiniones que atentan contra el honor y la reputación están protegidas. ¿Los 'hechos' publicados sobre una persona deben ser veraces para no vulnerar el honor?. No, la opinión siempre es subjetiva. Sí, la publicación de hechos falsos que menoscaban la reputación puede vulnerar el derecho al honor. ¿El derecho a la intimidad familiar protege la información sobre las relaciones dentro del núcleo familiar?. No, solo la intimidad individual. Sí, las relaciones y circunstancias familiares forman parte de la esfera íntima. ¿Qué ley protege específicamente el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en España?. El Código Civil. La Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. ¿La difusión de información sobre deudas de una persona vulnera su derecho a la intimidad?. Sí, la información financiera es privada. Depende del contexto y del interés público. ¿El derecho a la propia imagen permite a un artista usar la imagen de otra persona en una obra sin permiso?. Sí, la libertad artística es ilimitada. No, salvo que la obra tenga un carácter crítico o de parodia y no sea lesiva. ¿Qué se considera 'juicio de valor' en el contexto del derecho al honor?. La descripción de hechos objetivos. La opinión o apreciación subjetiva sobre una persona o sus actos. ¿La protección de datos personales protege la información sobre la orientación sexual?. No, es información irrelevante. Sí, la orientación sexual es un dato sensible que requiere protección. ¿Se puede difundir la historia clínica de un paciente sin su consentimiento?. Sí, si la información es de interés público. No, la historia clínica es confidencial y está protegida por el derecho a la intimidad. ¿El derecho a la propia imagen se puede ejercer sobre imágenes antiguas?. No, las imágenes antiguas ya no tienen protección. Sí, el derecho a la propia imagen es perpetuo y se puede reclamar sobre cualquier imagen. ¿El acceso a información pública (ej. registros) puede colisionar con el derecho a la intimidad?. No, la información pública siempre prevalece. Sí, debe existir un equilibrio entre el acceso a la información y la protección de datos personales. ¿La publicación de información sobre un proceso judicial en curso puede afectar el derecho al honor?. No, la justicia debe ser transparente. Sí, si la información es inexacta, sensacionalista o prejuzga la culpabilidad. ¿Los tatuajes o modificaciones corporales entran dentro del derecho a la propia imagen?. No, son decisiones personales sin relevancia jurídica. Sí, forman parte de la expresión de la propia identidad y personalidad. ¿El derecho a la intimidad protege la correspondencia privada enviada por medios electrónicos?. No, la tecnología lo hace público. Sí, el secreto de las comunicaciones se extiende a todos los medios. ¿Las expresiones sarcásticas o irónicas pueden atentar contra el derecho al honor?. No, el sarcasmo es inofensivo. Sí, si son vejatorias o humillantes para la persona a la que se dirigen. ¿El derecho a la propia imagen permite prohibir la toma de fotografías en el interior de una vivienda particular?. Sí, el domicilio es inviolable. Depende de si hay consentimiento o autorización judicial. ¿Qué es el 'interés público' que puede justificar una intromisión en la intimidad o el honor?. El interés de la prensa en publicar una noticia. El interés de la sociedad en conocer hechos relevantes para la vida pública o colectiva. |





