Cree en ti administra y ten fe 16 Tema 1 IA
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 16 Tema 1 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 16 IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿El derecho de reunión pacífica y sin armas requiere autorización previa?. Sí, siempre se necesita autorización. No, no se requiere autorización previa. ¿Qué tipo de reuniones están protegidas por el derecho fundamental?. Solo reuniones políticas. Reuniones pacíficas y sin armas. ¿Es necesario comunicar la celebración de una reunión pacífica y sin armas?. Sí, la comunicación es obligatoria. No, la comunicación es opcional. ¿A quién se debe comunicar la celebración de una reunión?. A cualquier persona. A la autoridad competente. ¿Qué se protege principalmente con el derecho de reunión?. La propiedad privada. La libertad de expresión y asociación. ¿Puede la autoridad prohibir una reunión pacífica y sin armas?. Sí, si considera que puede alterar el orden público. No, bajo ninguna circunstancia. ¿Qué se entiende por 'pacífica' en el contexto del derecho de reunión?. Que no haya ruido. Que no haya violencia ni alteración del orden público. ¿Qué se entiende por 'sin armas' en el contexto del derecho de reunión?. No portar armas de fuego. No portar ningún tipo de objeto que pueda ser usado como arma. ¿La comunicación de una reunión debe ser previa a su celebración?. Sí, debe ser con antelación. No, puede ser durante la reunión. ¿En qué ámbito se aplica este derecho?. Solo en espacios públicos. En espacios públicos y privados abiertos al público. ¿Quiénes pueden ejercer el derecho de reunión?. Solo ciudadanos. Cualquier persona. ¿Es posible limitar el derecho de reunión?. Sí, bajo ciertas condiciones. No, es un derecho absoluto. ¿Qué tipo de comunicacion es necesaria?. Verbal. Escrita y con antelación suficiente. ¿Puede la autoridad establecer condiciones para la reunión?. Sí, si son razonables y proporcionales. No, una vez comunicada no se pueden imponer condiciones. ¿El derecho de reunión protege el derecho a la protesta?. Sí, es una de sus manifestaciones principales. No, la protesta es un derecho separado. ¿Qué ocurre si una reunión se torna violenta?. Se disuelve y se persigue a los responsables. Se permite continuar si es una minoría. ¿Es lícito el uso de pancartas en una reunión pacífica?. Sí, si no incitan a la violencia. No, las pancartas están prohibidas. ¿La comunicación de una reunión debe incluir el número estimado de asistentes?. Sí, es una información relevante. No, no es necesario. ¿Qué fin último persigue la regulación del derecho de reunión?. Restringir la libertad. Equilibrar la libertad de reunión con otros derechos y el orden público. ¿La prohibición de armas incluye objetos cotidianos?. Sí, si pueden ser usados como armas. No, solo armas de fuego. ¿Puede la autoridad exigir identificación a los organizadores?. Sí, para la comunicación. No, es una intromisión indebida. ¿Qué sucede si la comunicación de la reunión es defectuosa?. La reunión es ilegal. La autoridad puede requerir subsanación o advertir. ¿Se puede reunir en cualquier lugar público?. Sí, sin restricciones. No, puede haber restricciones por seguridad o por ser lugares sensibles. ¿El derecho de reunión protege el anonimato de los asistentes?. Sí, los asistentes pueden permanecer anónimos. No, los organizadores deben ser identificables. ¿Es la comunicación un requisito para la legitimidad de la reunión?. Sí, es un elemento para su ejercicio regular. No, la legitimidad radica en la ausencia de violencia. ¿Qué implicaciones tiene la ausencia de autorización previa?. Mayor libertad para los organizadores. Mayor responsabilidad para los organizadores en la comunicación y el mantenimiento del orden. ¿Puede la autoridad interferir en el contenido de los mensajes de la reunión?. Sí, si son ilegales. No, solo en casos de incitación directa a la violencia. ¿El derecho de reunión garantiza el acceso a medios de comunicación?. Sí, de forma automática. No, pero facilita la difusión de mensajes. ¿Cuándo puede la autoridad disolver una reunión?. Si la comunicación fue tardía. Si se demuestra que el fin es ilícito o la conducta violenta. ¿Qué significa 'derecho de reunión' en su sentido más amplio?. Juntarse con amigos. La facultad de las personas para congregarse de forma temporal y pacífica. ¿Los extranjeros gozan del derecho de reunión pacífica?. No, solo los nacionales. Sí, generalmente se aplica a todas las personas. ¿Es necesario que la reunión tenga un objetivo político?. Sí, solo las políticas están cubiertas. No, puede tener fines diversos (sociales, culturales, religiosos, etc.). ¿Qué se entiende por 'comunicación' en este contexto?. Un permiso informal. Una notificación formal a la autoridad. ¿Puede una reunión ser disuelta por ruido excesivo?. Sí, si interfiere gravemente con la vida normal. No, el ruido es inherente a las reuniones. ¿La duración de la reunión puede ser limitada?. Sí, si es desproporcionada o causa molestias excesivas. No, la duración es ilimitada. ¿Qué pasa si los organizadores no comunican la reunión?. La reunión es ilegal y puede ser disuelta. Nada, la comunicación es opcional. ¿La libertad de expresión está directamente ligada al derecho de reunión?. Sí, son derechos complementarios. No, son totalmente independientes. ¿Qué tipo de lugares están generalmente excluidos para reuniones?. Plazas públicas. Instalaciones privadas (sin acceso público) o zonas de alta seguridad. ¿La autoridad puede requerir el cese de una actividad dentro de la reunión?. Sí, si dicha actividad es ilegal. No, no puede intervenir en las actividades internas. ¿Qué papel juega la 'comunicación' en la relación entre ciudadanos y Estado?. Mecanismo de control ciudadano. Mecanismo de cooperación y garantía de derechos. ¿Los grupos minoritarios tienen derecho a reunirse?. No, solo las mayorías. Sí, el derecho es para todos los grupos. ¿La 'paz' en el derecho de reunión implica ausencia de desorden?. Sí, un desorden mínimo aceptable. Sí, ausencia de violencia y alteración grave del orden. ¿Qué pasa si una reunión pacífica es infiltrada por elementos violentos?. Se disuelve toda la reunión. Se actúa contra los violentos y se protege la reunión pacífica si es posible. ¿La comunicación debe especificar el motivo de la reunión?. Sí, es fundamental. No es obligatorio, pero puede ser útil. ¿Es un derecho de libertad o de participación?. Principalmente de libertad. Es un derecho de libertad y también de participación política y social. ¿La autoridad puede exigir un registro de los asistentes?. Sí, para control. No, salvo que sea para fines de investigación penal. ¿Qué principio rige las limitaciones al derecho de reunión?. El de conveniencia. El de necesidad, proporcionalidad y legalidad. ¿La prohibición de armas se extiende a símbolos amenazantes?. Sí, si generan temor. No, solo a objetos contundentes. ¿El derecho de reunión protege el derecho de huelga?. Sí, es una manifestación laboral. No, la huelga es un derecho autónomo. ¿Qué se debe comunicar principalmente?. El número de asistentes. La fecha, hora, lugar y finalidad de la reunión. |





