Cree en ti administra y ten fe 19 Tema 1 IA
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 19 Tema 1 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 19 IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho de libre sindicación?. Artículo 27. Artículo 28. ¿Qué ley orgánica regula el derecho de libre sindicación en España?. Ley Orgánica 10/1985. Ley Orgánica 11/1985. ¿El derecho de sindicación implica la libertad de afiliarse o no afiliarse a un sindicato?. Sí. No. ¿Pueden los sindicatos libremente organizarse y definir sus estatutos?. Sí, dentro del marco legal. No, sus estatutos deben ser aprobados por el gobierno. ¿La libertad sindical protege contra la discriminación por afiliación sindical?. Sí. No. ¿Quiénes están amparados por el derecho de libre sindicación?. Solo los trabajadores por cuenta ajena. Todos los trabajadores, incluidos los autónomos en ciertos supuestos. ¿Los militares y las fuerzas de seguridad del Estado tienen plena libertad de sindicación?. Sí, igual que el resto de trabajadores. No, su derecho está limitado por ley. ¿Qué implica la 'representatividad sindical'?. Ser el sindicato más grande en número de afiliados. Tener una especial implantación y relevancia en el ámbito de la negociación colectiva. ¿Los sindicatos más representativos tienen derechos adicionales?. Sí, como la negociación colectiva de ámbito superior. No, todos los sindicatos tienen los mismos derechos. ¿Qué es la 'ultraactividad' de los convenios colectivos?. La vigencia indefinida de un convenio. La prórroga de la vigencia de un convenio una vez expirado, hasta la firma de uno nuevo. ¿Pueden los sindicatos convocar huelgas?. Sí, como una de sus principales herramientas de acción. No, la huelga es ilegal. ¿La ley exige un preaviso para convocar una huelga?. Sí, generalmente de 10 días. No, se puede convocar de forma inmediata. ¿Qué es un 'lock-out' o cierre patronal?. Una medida de presión de los trabajadores. Una medida de presión de los empresarios para contestar a una huelga. ¿Tienen los sindicatos derecho a la negociación colectiva?. Sí, es uno de sus pilares fundamentales. No, la negociación es exclusiva de la empresa. ¿Qué tipo de convenios colectivos existen?. Solo convenios de empresa. Convenios de ámbito sectorial, de empresa, y de grupo de empresas. ¿Los representantes de los trabajadores (comité de empresa, delegados de personal) deben estar afiliados a un sindicato?. Sí, es un requisito para ser elegido. No, pueden ser elegidos trabajadores no afiliados. ¿Qué es el 'procedimiento de descuelgue' en un convenio colectivo?. Permite a una empresa no aplicar ciertas condiciones del convenio. Anula el convenio colectivo. ¿La huelga es un derecho absoluto e incondicional?. Sí. No, está sujeta a límites y deberes. ¿Qué son los 'servicios mínimos' en una huelga?. Los servicios que deben garantizarse para la seguridad pública. Los servicios que deben ser prestados por los trabajadores no huelguistas. ¿Los sindicatos pueden crear confederaciones y federaciones?. Sí. No, solo pueden existir sindicatos independientes. ¿Qué es el fuero sindical?. Es la protección especial que la ley otorga a los representantes sindicales. Es el derecho de los sindicatos a representar a todos los trabajadores. ¿La afiliación a un sindicato es obligatoria para que un trabajador negocie sus condiciones laborales individualmente?. Sí. No. ¿Los convenios colectivos pueden empeorar las condiciones mínimas establecidas por ley?. Sí, si así lo acuerdan las partes. No, el convenio colectivo no puede vulnerar mínimos legales indisponibles. ¿Qué papel juegan los sindicatos en la Seguridad Social?. Ninguno, es una materia exclusiva del Estado. Participan en la gestión y representación ante los organismos de la Seguridad Social. ¿Los sindicatos pueden presentar demandas judiciales en defensa de los intereses colectivos?. Sí, a través de la acción sindical. No, solo los trabajadores individualmente. ¿Qué es la 'tutela sindical'?. La protección que el sindicato otorga a sus afiliados. El conjunto de derechos y garantías para el ejercicio de la actividad sindical. ¿La Ley de Libertad Sindical se aplica a todos los trabajadores del sector público?. Sí, en su totalidad. No, existen particularidades y limitaciones. ¿Qué son las 'secciones sindicales'?. Departamentos internos de un sindicato. Representaciones de los sindicatos dentro de las empresas. ¿Las empresas están obligadas a facilitar locales para las secciones sindicales?. Sí, en empresas de cierto tamaño. No, es opcional para la empresa. ¿Qué es el 'derecho de reunión' en el ámbito sindical?. El derecho de los trabajadores a reunirse en la empresa. La potestad de los directivos de la empresa para convocar reuniones. ¿Puede un sindicato ser ilegal?. Sí, si va contra la ley o el ordenamiento constitucional. No, todos los sindicatos son legales por definición. ¿Los sindicatos tienen derecho a recibir información de la empresa?. Sí, en materias que afecten a los trabajadores. No, la información es confidencial de la empresa. ¿Qué es el 'convenio colectivo de eficacia limitada'?. Un convenio que solo obliga a los sindicatos firmantes. Un convenio que solo afecta a los trabajadores afiliados a los sindicatos firmantes. ¿La afiliación sindical puede ser una condición para el acceso al empleo?. Sí, si así se pacta en convenio y se respeta la libertad individual. No, es ilegal exigir la afiliación para contratar. ¿Quiénes pueden ser considerados 'representantes unitarios' de los trabajadores?. Los delegados sindicales. Los comités de empresa y los delegados de personal. ¿Los sindicatos pueden actuar en el ámbito internacional?. Sí, colaborando con organizaciones internacionales. No, su ámbito de actuación es exclusivamente nacional. ¿Qué implica la libertad de 'afiliación colectiva'?. La posibilidad de que un grupo de trabajadores decida afiliarse conjuntamente. La obligación de que todos los trabajadores de una empresa se afilien al mismo sindicato. ¿Los estatutos de un sindicato deben ser registrados?. Sí, para adquirir personalidad jurídica. No, es suficiente con su aprobación interna. ¿La actividad sindical puede ser objeto de sanción por parte de la empresa?. Sí, si se incumplen normas internas de la empresa. No, la actividad sindical está protegida. ¿Los sindicatos pueden negociar mejoras en la prevención de riesgos laborales?. Sí, es una de sus funciones clave. No, esa materia es exclusiva de la inspección de trabajo. ¿Qué son los 'acuerdos colectivos' en el ámbito laboral?. Solo los convenios colectivos firmados por sindicatos mayoritarios. Acuerdos entre empresarios y trabajadores (o sus representantes) que regulan condiciones de trabajo. ¿Los contratos de trabajo pueden contener cláusulas que limiten el derecho de sindicación?. Sí, para asegurar la disciplina. No, dichas cláusulas son nulas. ¿Qué función tienen las centrales sindicales intersectoriales?. Representar a trabajadores de un solo sector. Representar a trabajadores de diversos sectores y ámbito nacional. ¿Un trabajador puede ser despedido por ejercer su derecho a la huelga?. Sí, si la huelga es ilegal. No, el ejercicio legal del derecho a huelga está protegido. ¿Los sindicatos deben rendir cuentas de su patrimonio?. Sí, de forma transparente según sus estatutos. No, su gestión financiera es privada. ¿Qué es la 'negociación colectiva sectorial'?. Negociación que se realiza dentro de una misma empresa. Negociación que afecta a todas las empresas de un determinado sector productivo. ¿Pueden los sindicatos tener representación en órganos de la Unión Europea?. Sí, a través de organizaciones europeas. No, su ámbito es solo nacional. ¿Qué sucede si un convenio colectivo se denuncia y no se logra un acuerdo para uno nuevo?. El convenio pierde su vigencia inmediatamente. Se mantiene la vigencia del convenio anterior bajo la figura de la ultraactividad. ¿El derecho de sindicación garantiza la libertad de expresion de los sindicalistas?. Sí, dentro de los límites legales y del respeto a la empresa. No, la libertad de expresión sindical es ilimitada. ¿Qué norma jurídica se considera la principal fuente de regulación del derecho de sindicación en España?. El Estatuto de los Trabajadores. La Ley Orgánica 11/1985, de Libertad Sindical. |





