option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 23 Tema 1 IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 23 Tema 1 IA

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 23 IA

Fecha de Creación: 2025/11/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué derecho fundamental garantiza el artículo 37 de la Constitución Española en relación con las relaciones laborales?. El derecho a la huelga. El derecho a la negociación colectiva.

¿Quiénes son las partes principales en la negociación colectiva?. El Estado y los sindicatos. Los representantes de los trabajadores y los empresarios.

¿Qué instrumento principal surge de la negociación colectiva?. Un laudo arbitral obligatorio. Un convenio colectivo.

¿Los convenios colectivos son de aplicación general o particular?. Son de aplicación general a todos los trabajadores de España. Se aplican a los ámbitos territoriales y funcionales que acuerden las partes negociadoras.

¿Qué regula principalmente un convenio colectivo?. Las políticas fiscales del Estado. Las condiciones de trabajo y empleo.

¿Tienen validez los convenios colectivos por tiempo indefinido?. Sí, una vez firmados, son para siempre. No, tienen una duración determinada y deben ser renovados.

¿Puede un convenio colectivo empeorar las condiciones establecidas por ley?. Sí, si así lo acuerdan las partes. No, no puede vulnerar derechos mínimos establecidos por ley.

¿Quiénes son los interlocutores sociales en la negociación colectiva?. El gobierno y los partidos políticos. Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo en la negociación colectiva?. Se aplica automáticamente el Estatuto de los Trabajadores. Se pueden recurrir a mecanismos de solución de controversias como el arbitraje o la mediación.

¿La Constitución Española fomenta la negociación colectiva?. No, la considera una opción secundaria. Sí, la promueve como un pilar de las relaciones laborales.

¿Qué es el principio de autonomía colectiva?. La capacidad de cada trabajador de negociar individualmente sus condiciones. La potestad de los representantes de los trabajadores y empresarios para autorregular sus relaciones laborales.

¿Pueden los sindicatos no representativos participar en la negociación colectiva?. No, solo los más representativos. Depende del convenio y de su capacidad de representación.

¿Cuál es el objetivo principal de la negociación colectiva según el artículo 37?. Limitar la libertad de empresa. Regular las condiciones de trabajo y empleo.

¿Es obligatorio para las empresas aceptar negociar colectivamente?. No, es un derecho que se ejerce si hay voluntad. Sí, la ley les obliga a negociar si se les requiere.

¿Qué son las mesas de negociación?. Órganos del poder judicial. Órganos donde se desarrollan las conversaciones para la negociación colectiva.

¿La ley protege la representatividad de los negociadores colectivos?. Sí, para asegurar la legitimidad de los acuerdos. No, la representatividad la determina el mercado.

¿Un convenio colectivo puede regular la movilidad geográfica?. No, eso es competencia exclusiva de la empresa. Sí, siempre respetando los límites legales.

¿Qué se entiende por 'ultraactividad' de un convenio colectivo?. La aplicación del convenio más allá de su fecha de caducidad. La aplicación del convenio solo mientras está vigente.

¿El Estado interviene directamente en la negociación colectiva?. Sí, aprueba todos los convenios. No, salvo para establecer el marco legal y arbitrar en conflictos.

¿Los acuerdos alcanzados en negociación colectiva tienen fuerza vinculante?. No, son meras recomendaciones. Sí, son de obligado cumplimiento para las partes.

¿Puede un trabajador renunciar individualmente a los derechos que le otorga un convenio colectivo?. Sí, si lo considera oportuno. No, los derechos mínimos establecidos en convenio no son renunciables individualmente.

¿Qué ley regula principalmente la negociación colectiva en España?. La Ley de Contratos del Sector Público. El Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué es la concurrencia de convenios?. Cuando dos empresas compiten por el mismo mercado. Cuando existen diferentes convenios que podrían ser aplicables a una misma relación laboral.

¿En qué orden se aplican los convenios en caso de concurrencia?. El de ámbito nacional, luego el autonómico, y finalmente el de empresa. El de ámbito de empresa, luego el sectorial, y finalmente el territorial.

¿La legitimación para negociar un convenio de empresa requiere afiliación sindical?. Sí, es un requisito indispensable. No, puede venir dada por la elección de los trabajadores.

¿Qué son los pactos de empresa?. Acuerdos individuales entre el jefe y un empleado. Acuerdos negociados colectivamente dentro de una empresa.

¿El derecho a la negociación colectiva es extensible a los funcionarios públicos?. Sí, en los mismos términos que para los trabajadores por cuenta ajena. No, su régimen es diferente y más limitado.

¿Qué función tiene el registro de los convenios colectivos?. Hacerlos públicos y darles validez oficial. Permitir su modificación posterior.

¿Qué pasa si un convenio colectivo es contrario a la ley?. Se aplica, pero la parte ilegal se ignora. Las cláusulas ilegales son nulas y se tendrán por no puestas.

¿La negociación colectiva busca el equilibrio entre qué intereses?. El interés del Estado y el de los consumidores. Los intereses de trabajadores y empresarios.

¿Qué es la 'libertad sindical' y cómo se relaciona con la negociación colectiva?. La libertad de cada empresa para decidir sus políticas. El derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos para defender sus intereses, incluyendo la negociación colectiva.

¿Pueden las asociaciones empresariales negociar convenios colectivos?. No, solo los empresarios individuales. Sí, si tienen suficiente representatividad y legitimación.

¿La negociación colectiva puede regular la promoción profesional?. No, es una decisión unilateral de la empresa. Sí, siempre que se respeten los principios de igualdad y mérito.

¿El arbitraje en la negociación colectiva es voluntario u obligatorio?. Generalmente voluntario, salvo que las partes lo pacten o se establezca por ley. Siempre obligatorio para resolver los conflictos.

¿Qué rol juegan las comisiones paritarias en los convenios colectivos?. Establecen las sanciones por incumplimiento. Interpretan y vigilan la aplicación del convenio.

¿Puede un convenio colectivo establecer días de permiso retribuido?. No, eso solo lo regula la ley. Sí, puede mejorar o detallar los permisos legales.

¿La negociación colectiva es un derecho de las minorías o de la mayoría?. De las minorías más organizadas. De las mayorías representadas por organizaciones legitimadas.

¿Qué es un convenio colectivo sectorial?. Aquel que se aplica a una sola empresa. Aquel que regula las condiciones de trabajo para un sector económico específico.

¿La negociación colectiva contribuye a la paz social?. No, suele generar conflictos. Sí, al canalizar las demandas y resolver conflictos pacíficamente.

¿Quién negocia en representación de los trabajadores en una PYME sin sindicato?. El director general. Una comisión representativa elegida por los trabajadores.

¿Qué son las condiciones 'mínimas' que no puede empeorar un convenio?. Aquellas que benefician solo a la empresa. Aquellas establecidas en la legislación laboral (leyes, decretos).

¿El derecho a la negociación colectiva implica el derecho a la huelga?. Sí, son derechos interdependientes. No, son derechos distintos, aunque relacionados.

¿Qué sucede si una empresa se niega a aplicar un convenio colectivo vigente?. Nada, es una decisión empresarial. Puede ser demandada ante los tribunales laborales.

¿La negociación colectiva puede regular el teletrabajo?. No, es un tema puramente tecnológico. Sí, puede establecer condiciones y derechos específicos.

¿Cómo se determina la representatividad de un sindicato?. Por el número de afiliados que tenga. Por la afiliación, las elecciones sindicales y otros criterios legales.

¿Qué es un convenio colectivo estatutario?. Un acuerdo informal entre empresa y trabajadores. Un convenio que se ajusta a los procedimientos y requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

¿La negociación colectiva debe ser siempre tripartita (Estado, empresarios, trabajadores)?. Sí, es el modelo ideal. No, puede ser bipartita (trabajadores y empresarios) o tripartita según el caso.

¿Qué importancia tiene la 'buena fe' en la negociación colectiva?. Es irrelevante, solo importa el resultado final. Es fundamental para que el proceso sea fructífero y genere confianza.

¿Puede un convenio colectivo establecer salarios inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?. Sí, si así lo deciden las partes. No, ningún convenio puede fijar salarios por debajo del SMI.

Denunciar Test