option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 24 Tema 1 IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 24 Tema 1 IA

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 24 IA

Fecha de Creación: 2025/11/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué derecho fundamental se menciona en el contexto del artículo 40, relacionado con la distribución equitativa?. Derecho a una distribución más equitativa de la riqueza. Derecho a la propiedad privada exclusiva.

¿El artículo 40 se refiere a la distribución equitativa como un principio absoluto o como un objetivo a alcanzar?. Como un principio absoluto e inmutable. Como un principio que busca una distribución más equitativa.

¿Qué tipo de derechos se agrupan bajo el paraguas del artículo 40 mencionado?. Derechos de primera generación (civiles y políticos). Derechos sociales, económicos y culturales.

¿La mención a la 'distribución más equitativa' sugiere una intervención del Estado en la economía?. Sí, implica una posible intervención para lograr esa equidad. No, se refiere a mecanismos puramente de mercado.

¿Cuál es el objetivo principal al buscar una 'distribución más equitativa' según el artículo 40?. Maximizar el beneficio de unos pocos. Reducir las desigualdades sociales y económicas.

¿El artículo 40 se enfoca únicamente en la distribución de bienes materiales?. Sí, solo bienes materiales. No, puede incluir también la distribución de oportunidades y recursos.

¿Es la 'distribución más equitativa' un concepto estático o dinámico?. Estático, una vez alcanzado no cambia. Dinámico, busca una mejora continua.

¿Qué implicaciones tiene el derecho a una 'distribución más equitativa' para las políticas públicas?. No tiene implicaciones, es solo una declaración de intenciones. Orienta la creación de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades y la redistribución.

¿La 'distribución más equitativa' se opone al concepto de mérito individual?. Sí, elimina la recompensa por el esfuerzo individual. No necesariamente, puede coexistir con el reconocimiento del mérito, buscando un equilibrio.

¿El artículo 40, al mencionar la 'distribución más equitativa', se refiere a un contexto nacional o internacional?. Primordialmente a un contexto nacional. Puede tener implicaciones en ambos contextos.

¿Qué relación existe entre el derecho a la 'distribución más equitativa' y el concepto de justicia social?. Son conceptos opuestos. La distribución equitativa es un componente fundamental de la justicia social.

¿El artículo 40 garantiza un resultado específico en cuanto a la distribución, o establece un principio rector?. Garantiza un resultado específico e idéntico para todos. Establece un principio rector para orientar las políticas.

¿Qué papel juega la solidaridad en el contexto del derecho a una 'distribución más equitativa'?. Es irrelevante. Es un valor fundamental que sustenta la idea de compartir recursos y oportunidades.

¿La búsqueda de una 'distribución más equitativa' puede implicar medidas de acción positiva?. Sí, como herramienta para corregir desigualdades históricas. No, las acciones positivas son contrarias a la equidad.

¿El artículo 40 hace referencia a la 'distribución más equitativa' en términos de ingresos, patrimonio o ambos?. Solo ingresos. Ambos, ingresos y patrimonio, como indicadores de riqueza.

¿Qué tipo de políticas podrían ser consideradas para lograr una 'distribución más equitativa'?. Políticas de austeridad fiscal extremas. Políticas fiscales progresivas, inversión en educación y salud pública.

¿El derecho a una 'distribución más equitativa' es absoluto o puede estar sujeto a limitaciones?. Es un derecho absoluto e ilimitado. Puede estar sujeto a limitaciones por razones de interés general o derechos de terceros.

¿Qué implicación tiene el artículo 40 para la brecha entre ricos y pobres?. No tiene ninguna implicación, la brecha puede ampliarse libremente. Sugiere la necesidad de políticas para reducir dicha brecha.

¿El principio de 'distribución más equitativa' se relaciona con el concepto de bien común?. No, se centra en intereses individuales. Sí, ya que busca un beneficio colectivo a través de la reducción de desigualdades.

¿Qué rol puede tener la educación en la consecución de una 'distribución más equitativa'?. Es un factor que puede agravar la desigualdad. Es una herramienta clave para la igualdad de oportunidades y la movilidad social.

¿La 'distribución más equitativa' implica necesariamente la eliminación total de la propiedad privada?. Sí, es un requisito indispensable. No, busca un equilibrio y puede coexistir con la propiedad privada bajo ciertas regulaciones.

¿Qué sector de la población se beneficiaría principalmente de una 'distribución más equitativa'?. Únicamente los más ricos. Los sectores más desfavorecidos y la sociedad en su conjunto.

¿El artículo 40 se refiere a la equidad en la distribución de la renta o del poder?. Solo de la renta. Puede referirse a ambos, la renta y el acceso al poder o la influencia.

¿Cómo se relaciona la 'distribución más equitativa' con el concepto de desarrollo sostenible?. No tienen relación. Son conceptos interrelacionados, ya que la desigualdad extrema dificulta el desarrollo sostenible.

¿El artículo 40 garantiza el derecho a la igualdad absoluta en la distribución?. Sí, busca una igualdad numérica perfecta. No, busca una distribución 'más equitativa', reconociendo diferencias.

¿La 'distribución más equitativa' puede implicar la protección de minorías?. No, se enfoca en la mayoría. Sí, a menudo busca corregir desequilibrios que afectan a grupos minoritarios.

¿Qué implicación tiene el artículo 40 sobre la herencia y la transmisión de riqueza?. La fomenta sin restricciones. Puede implicar medidas para moderar la concentración de riqueza heredada.

¿El derecho a una 'distribución más equitativa' se relaciona con la idea de un Estado de bienestar?. No, son conceptos inconexos. Sí, es un pilar fundamental del Estado de bienestar.

¿Qué tipo de desigualdades busca abordar primordialmente el derecho a una 'distribución más equitativa'?. Solo las desigualdades de oportunidades. Tanto las desigualdades de oportunidades como las de resultados económicos.

¿El artículo 40, al hablar de 'distribución más equitativa', se refiere solo a bienes tangibles?. Sí, exclusivamente bienes materiales. No, puede incluir también la distribución de servicios y acceso a derechos.

¿Qué papel juega la competencia económica en el marco de una 'distribución más equitativa'?. Es incompatible con la equidad. Puede coexistir, pero puede requerir regulación para evitar monopolios y abusos.

¿El artículo 40 promueve la autosuficiencia individual o la interdependencia social?. Primordialmente la autosuficiencia. Fomenta la interdependencia a través de la redistribución y la solidaridad.

¿La 'distribución más equitativa' busca eliminar completamente las diferencias de ingresos?. Sí, el objetivo es que todos ganen lo mismo. No, busca reducir las brechas excesivas, no la eliminación total.

¿Qué implicaciones tiene el artículo 40 para la política de vivienda?. Ninguna, es un asunto puramente privado. Puede impulsar políticas para facilitar el acceso a la vivienda digna.

¿El derecho a una 'distribución más equitativa' se aplica solo a ciudadanos o también a residentes?. Solo a ciudadanos. Generalmente se aplica a todos los residentes dentro de la jurisdicción.

¿La 'distribución más equitativa' se opone al libre mercado?. Sí, es su antítesis. No, puede ser compatible con el libre mercado a través de la regulación y políticas complementarias.

¿Qué concepto es fundamental para entender la 'distribución más equitativa'?. El individualismo extremo. La justicia y la cohesión social.

¿El artículo 40 se enfoca en la equidad de género?. No hay mención explícita. Puede ser una aplicación específica del principio general de equidad.

¿Qué tipo de carga fiscal es más coherente con una 'distribución más equitativa'?. Una carga fiscal regresiva (que grava más a los pobres). Una carga fiscal progresiva (que grava más a los que más tienen).

¿La 'distribución más equitativa' implica una planificación centralizada de la economía?. Sí, es un requisito indispensable. No necesariamente, puede coexistir con economías de mercado reguladas.

¿Qué rol juega la globalización en la 'distribución más equitativa' mencionada en el artículo 40?. Es irrelevante. Plantea desafíos y oportunidades para lograr una distribución más equitativa a nivel global.

¿El artículo 40 garantiza el derecho a la propiedad privada?. Sí, de forma absoluta. No hay información directa sobre la propiedad privada en la frase dada, pero la equidad puede implicar su regulación.

¿La 'distribución más equitativa' busca la igualdad de resultados o la igualdad de oportunidades?. Solo igualdad de resultados. Busca tanto la igualdad de oportunidades como una mayor equidad en los resultados.

¿Qué implicaciones tiene el artículo 40 para la política de salud?. Ninguna, es un tema no relacionado. Sugiere la necesidad de un acceso equitativo a los servicios de salud.

¿El concepto de 'más equitativa' implica una comparación con un estado anterior o una situación de referencia?. No, es un concepto absoluto. Sí, implica una mejora o un acercamiento a un ideal de justicia.

¿Qué papel juegan las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la promoción de una 'distribución más equitativa'?. Ninguno, son actores irrelevantes. Pueden jugar un rol importante en la denuncia de desigualdades y la propuesta de soluciones.

¿El artículo 40 se enfoca en la distribución de la riqueza o de la renta?. Exclusivamente la renta. Ambos, ya que la riqueza es acumulación de renta y activos.

¿La 'distribución más equitativa' es un objetivo alcanzable o un ideal regulador?. Es un objetivo fácilmente alcanzable. Funciona más como un ideal regulador que guía las acciones.

Denunciar Test