Cree en ti administra y ten fe 26 Tema 1 IA
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 26 Tema 1 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 26 IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el tema principal del artículo 50 según la descripción proporcionada?. La educación infantil. Los derechos de la Tercera Edad. Las pensiones de desempleo. Según el artículo 50, ¿a qué tienen derecho las personas de la Tercera Edad respecto a las pensiones?. Pensiones de jubilación anticipada. Pensiones adecuadas y periódicas. Pensiones de invalidez garantizadas. ¿Qué aspecto clave garantiza el artículo 50 para la Tercera Edad?. Acceso a vivienda social. Servicios de salud gratuitos. Pensiones suficientes para su sustento. ¿Qué característica se menciona sobre la periodicidad de las pensiones según el artículo 50?. Solo se pagan anualmente. Se deben recibir periódicamente. El pago es irregular. El artículo 50 se enfoca en proteger a un grupo específico de la población. ¿Cuál es?. Los jóvenes estudiantes. Las familias monoparentales. Las personas mayores (Tercera Edad). ¿Qué tipo de beneficio económico se relaciona directamente con el artículo 50?. Subsidios por maternidad. Becas de estudio. Pensiones. Si una persona de la Tercera Edad tiene derecho a una pensión según el artículo 50, ¿qué se espera de esa pensión?. Que sea simbólica. Que sea insuficiente. Que sea adecuada. ¿Qué implica el término 'adecuadas' en el contexto de las pensiones mencionadas en el artículo 50?. Que cubren solo gastos básicos. Que son suficientes para una vida digna. Que son iguales para todos. El artículo 50 busca asegurar que las personas mayores tengan un sustento económico. ¿A través de qué mecanismo principal?. Programas de voluntariado. Inversiones en bolsa. Pensiones. ¿Qué se establece en el artículo 50 sobre el acceso a pensiones para la Tercera Edad?. Se restringe su acceso. Se garantiza su derecho. Se establece un sorteo para acceder. ¿Qué aspecto de las pensiones se enfatiza en cuanto a su regularidad según el artículo 50?. Su carácter excepcional. Su carácter periódico. Su carácter único. El artículo 50 se puede clasificar como una norma que promueve: La competencia laboral. La protección social. La innovación tecnológica. Si una pensión no es adecuada, ¿cumpliría con lo establecido en el artículo 50?. Sí, siempre que sea periódica. No, porque debe ser adecuada. Depende de la edad exacta. ¿Qué implicaciones tiene el derecho a pensiones periódicas para la Tercera Edad según el artículo 50?. Incertidumbre financiera. Estabilidad económica. Dependencia total de otros. El artículo 50 está dirigido a asegurar el bienestar de: Todos los ciudadanos. Los trabajadores activos. Las personas mayores. ¿Qué se busca con el establecimiento de pensiones adecuadas y periódicas para la Tercera Edad?. Fomentar el ocio. Asegurar un nivel de vida digno. Estimular el emprendimiento. El artículo 50 forma parte de un marco legal que busca proteger a: Los animales domésticos. Los colectivos vulnerables. Los recursos naturales. ¿Qué característica de las pensiones es esencial según el artículo 50?. Su flexibilidad. Su adaptabilidad. Su adecuación. ¿Qué tipo de garantía ofrece el artículo 50 en relación con las pensiones?. Una garantía de inversión. Una garantía de derecho. Una garantía de aumento. ¿Cómo se describe la naturaleza de las pensiones que deben recibir las personas de la Tercera Edad?. Ocasionales. Irregulares. Periódicas. El artículo 50 aborda principalmente la situación económica de: Los jubilados jóvenes. Las personas mayores. Los trabajadores autónomos. La 'Tercera Edad' se refiere a: La juventud. La edad adulta intermedia. Las personas de edad avanzada. ¿Qué se establece sobre las pensiones para la Tercera Edad en cuanto a su suficiencia?. Deben ser mínimas. Deben ser adecuadas. Deben ser variables. ¿Qué beneficio se busca garantizar para la Tercera Edad a través del artículo 50?. Acceso a programas de ocio. Seguridad económica. Oportunidades de empleo. El artículo 50 protege el derecho a pensiones que sean: Solo contributivas. Adecuadas y periódicas. Voluntarias. ¿Qué hace el artículo 50 para la Tercera Edad en relación con sus ingresos?. Aumenta sus impuestos. Establece su derecho a pensiones. Reduce sus beneficios. La implementación del artículo 50 busca mejorar la calidad de vida de: Los niños. Los adultos jóvenes. Los ancianos. ¿Qué se garantiza en el artículo 50 respecto a la continuidad de los ingresos de la Tercera Edad?. Su interrupción. Su periodicidad. Su imprevisibilidad. El artículo 50 es una disposición que resalta la importancia de: La independencia económica. La dependencia laboral. La autosuficiencia temporal. ¿Qué se entiende por 'pensiones adecuadas' en el contexto del artículo 50?. Las que cubren gastos mínimos. Las que permiten un nivel de vida digno. Las que solo cubren necesidades básicas. El artículo 50 protege un derecho fundamental relacionado con la vejez. ¿Cuál es?. Derecho a la diversión. Derecho a la asistencia económica. Derecho a la educación continua. ¿Qué se garantiza para la Tercera Edad en términos de ingresos futuros?. Ingresos variables e impredecibles. Ingresos estables y predecibles. Ausencia de ingresos fijos. Según el artículo 50, el derecho a pensiones se aplica a: Grupos específicos de la población. Toda la población sin excepción. Solo trabajadores de alto rendimiento. ¿Qué aspecto de la vida de las personas mayores busca asegurar el artículo 50 mediante pensiones?. Su entretenimiento. Su sustento económico. Su desarrollo profesional. La 'periodicidad' de las pensiones mencionada en el artículo 50 implica que deben ser: Un pago único al final de la vida. Pagos regulares y constantes. Pagos que dependen de la inflación. ¿Qué se espera que las pensiones adecuadas proporcionen a la Tercera Edad según el artículo 50?. Una forma de inversión. Una fuente de preocupaciones. Una base de seguridad. El artículo 50 establece un derecho para la Tercera Edad que está relacionado con: El acceso a la tecnología. La participación política. Los recursos financieros. ¿Qué principio fundamental de bienestar social protege el artículo 50?. La meritocracia. La solidaridad intergeneracional. La competencia económica. La descripción del artículo 50 indica que las pensiones deben ser: Simplemente existentes. Suficientes para vivir. Opcionales para el beneficiario. ¿Qué se busca evitar con el establecimiento de pensiones periódicas para la Tercera Edad?. La acumulación de riqueza. La incertidumbre y la precariedad. La inversión excesiva. El artículo 50 es una manifestación del compromiso del Estado con: El desarrollo empresarial. La protección de los ciudadanos mayores. La expansión territorial. ¿Qué se establece sobre la cantidad de las pensiones para la Tercera Edad?. Debe ser mínima. Debe ser adecuada. Debe ser variable. El artículo 50 garantiza un derecho fundamental relacionado con la vejez. ¿Cuál es?. Derecho a la educación. Derecho a la jubilación digna. Derecho al ocio. ¿Qué tipo de necesidad busca cubrir el artículo 50 para la Tercera Edad?. Necesidades recreativas. Necesidades básicas y de subsistencia. Necesidades de desarrollo personal. El artículo 50 es una norma que promueve la: Competitividad laboral. Equidad social. Innovación económica. ¿Qué aspecto de las pensiones se asegura que sea constante según el artículo 50?. Su pago único. Su intermitencia. Su periodicidad. El artículo 50 está diseñado para ofrecer seguridad a: Los jóvenes emprendedores. Los jubilados y personas mayores. Los estudiantes universitarios. Según el artículo 50, ¿qué característica esencial deben tener las pensiones para la Tercera Edad?. Ser voluntarias. Ser adecuadas. Ser mínimas. El artículo 50 establece un derecho fundamental para la Tercera Edad, ¿cuál es?. Derecho a la asistencia social. Derecho a la asistencia económica. Derecho a la asistencia sanitaria. ¿Qué se busca asegurar con las pensiones adecuadas y periódicas para la Tercera Edad?. La dependencia económica. Un mínimo vital. La acumulación de capital. |





