Cree en ti administra y ten fe 27 Tema 1 IA
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 27 Tema 1 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 27 IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué artículos de la Constitución Española (CE) se recogen las garantías de los derechos y libertades fundamentales?. Artículos 40 y 41 CE. Artículos 53 y 54 CE. ¿Qué establece el Artículo 53 CE sobre la vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales?. Que solo deben respetarlos pasivamente. Que deben respetarlos, protegerlos y promoverlos. ¿Cómo se regula el desarrollo de los derechos y libertades del Capítulo II de la CE mediante ley?. Mediante ley orgánica. Mediante ley ordinaria. ¿Qué tipo de ley debe regular la forma de recurrir ante los Tribunales ordinarios para la protección de los derechos y libertades del Artículo 14 al 29 CE?. Ley ordinaria. Ley orgánica. ¿Qué derechos del Capítulo II de la CE tienen una protección reforzada mediante el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Los recogidos en los Artículos 14 a 29 CE. Todos los derechos y libertades recogidos en la CE. Los derechos y libertades reconocidos en el Artículo 37 CE, ¿requieren ley orgánica para su desarrollo?. Sí, siempre. No, solo ley ordinaria. ¿Qué significa que los derechos y libertades del Capítulo II de la CE vinculan a todos los poderes públicos?. Que solo son principios rectores. Que deben ser respetados y aplicados directamente por todos los órganos del Estado. ¿Qué vía judicial se reserva para la protección de los derechos y libertades fundamentales más importantes, según el Artículo 53 CE?. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional (Recurso de Amparo). ¿Los principios rectores de la política social y económica (Capítulo III) tienen la misma protección que los derechos fundamentales (Capítulo II)?. Sí, ambos se protegen mediante recurso de amparo. No, su tutela se rige por lo que dispongan las leyes que los desarrollen. ¿Qué es el Recurso de Amparo?. Un procedimiento judicial ordinario para reclamar daños y perjuicios. Un procedimiento constitucional para proteger derechos fundamentales frente a vulneraciones de poderes públicos. ¿Quién puede interponer un Recurso de Amparo?. Cualquier ciudadano español. La persona titular del derecho fundamental vulnerado. ¿Contra qué tipo de actos se puede interponer el Recurso de Amparo?. Cualquier acto administrativo o judicial. Actos y omisiones de los poderes públicos, y decisiones judiciales firmes. ¿Es necesario agotar la vía judicial ordinaria antes de acudir al Recurso de Amparo?. No, se puede acudir directamente al amparo. Sí, salvo excepciones tasadas. ¿Qué establece el Artículo 54 CE sobre el Defensor del Pueblo?. Su nombramiento por el Rey. Su función de supervisión de la actividad administrativa. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. El Gobierno. Las Cortes Generales (Congreso y Senado). ¿Cuál es la duración del mandato del Defensor del Pueblo?. 4 años. 5 años. ¿Qué tipo de quejas puede investigar el Defensor del Pueblo?. Solo quejas contra la Administración General del Estado. Quejas relativas a la actividad de cualquier Administración Pública. ¿Puede el Defensor del Pueblo anular actos administrativos?. Sí, tiene potestad para ello. No, solo puede hacer recomendaciones. ¿Ante quién presenta sus informes el Defensor del Pueblo?. Ante el Presidente del Gobierno. Ante las Cortes Generales. ¿El Defensor del Pueblo puede actuar de oficio?. No, solo a instancia de parte. Sí, puede iniciar investigaciones por iniciativa propia. ¿Qué implicación tiene la 'reserva de ley' en la garantía de los derechos fundamentales?. Que cualquier ley puede limitar estos derechos. Que solo una ley, y en ciertos casos ley orgánica, puede regular o limitar su ejercicio. ¿Qué significa que los derechos fundamentales del Capítulo II CE son 'directamente aplicables'?. Que necesitan desarrollo legislativo para ser efectivos. Que pueden ser invocados y exigidos ante los tribunales sin necesidad de ley que los desarrolle. ¿Cómo se relacionan los derechos del Capítulo II y los principios rectores del Capítulo III de la CE?. Los principios rectores son de igual jerarquía y protección. Los principios rectores informan la práctica de los tribunales, pero su tutela depende de la ley. Si una ley ordinaria contradice un derecho fundamental del Artículo 14 al 29 CE, ¿qué podría ocurrir?. Sería plenamente válida. Podría ser declarada inconstitucional. ¿Qué papel juega la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en la garantía de los derechos fundamentales?. Es irrelevante. Interpreta y define el alcance de estos derechos. ¿Qué garantía se otorga al derecho a la tutela judicial efectiva (Art. 24 CE) en relación con el Artículo 53 CE?. Se protege mediante ley ordinaria. Se protege mediante recurso de amparo. ¿El derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto (Art. 16 CE) se protege por recurso de amparo?. No, solo por vías ordinarias. Sí, al estar incluido entre los Artículos 14 y 29 CE. ¿Qué implicación tiene para la Administración la obligación de 'promover' los derechos y libertades (Art. 53 CE)?. Que solo debe abstenerse de vulnerarlos. Que debe adoptar medidas activas para facilitar su ejercicio y disfrute. ¿Qué son las 'garantías' de los derechos y libertades en el contexto del Artículo 53 CE?. Principios generales que inspiran la actuación del Estado. Mecanismos jurídicos y procedimentales para asegurar su efectividad y protección. ¿Por qué se exige ley orgánica para desarrollar ciertos derechos fundamentales?. Para dificultar su limitación. Para asegurar un mayor consenso parlamentario y debate público sobre su alcance. ¿Qué ocurre si un juez ordinario considera que una ley es contraria a un derecho fundamental?. Debe aplicarla igualmente. Puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. ¿El Defensor del Pueblo puede ser cesado por el Gobierno?. Sí, si no cumple sus funciones. No, solo puede ser destituido por las Cortes Generales bajo causas tasadas. ¿Qué significa que los derechos y libertades del Capítulo II CE son 'efectivos'?. Que son meras declaraciones de intenciones. Que deben poder ser ejercidos y protegidos en la práctica. ¿La protección del derecho a la intimidad (Art. 18 CE) se realiza mediante recurso de amparo?. Sí, al ser un derecho fundamental. No, solo por vías ordinarias. ¿Qué son las 'normas de desarrollo' de los derechos fundamentales?. La propia Constitución. Las leyes (orgánicas u ordinarias) que detallan cómo se ejercen y protegen los derechos. ¿Qué derecho fundamental protege el Artículo 20 CE?. Derecho a la propiedad privada. Libertad de expresión y de información. ¿Se puede limitar el derecho a la libertad de expresión?. No, es un derecho absoluto. Sí, siempre que se haga por ley y respete los límites inherentes al derecho (honor, intimidad, orden público). ¿Qué artículo de la CE garantiza el derecho de reunión pacífica y sin armas?. Artículo 19 CE. Artículo 21 CE. ¿Se requiere autorización previa para el ejercicio del derecho de reunión?. Sí, es obligatoria. No, basta con la comunicación a la autoridad. ¿El derecho de asociación (Art. 22 CE) es un derecho fundamental protegido por amparo?. Sí, está incluido en los artículos 14-29. No, es un principio rector. ¿En qué artículo se consagra el derecho a la educación?. Artículo 27 CE. Artículo 28 CE. ¿El derecho a la huelga está reconocido en la Constitución?. No, es un derecho que no aparece explícitamente. Sí, en el Artículo 28 CE. ¿Qué protección tiene el derecho a la huelga?. Protección directa por amparo. Se regula por ley orgánica. ¿Qué otro derecho se reconoce junto al derecho a la huelga en el Artículo 28 CE?. Derecho a la negociación colectiva. Derecho de sindicación libre. ¿Cómo se garantiza el derecho de petición (Art. 29 CE)?. Mediante recurso de amparo. Por ley, pero no por amparo. ¿Qué tipo de relación tienen el Defensor del Pueblo y el Recurso de Amparo?. El Defensor del Pueblo dirige el Recurso de Amparo. El Defensor del Pueblo puede intercedir o facilitar el acceso al amparo. ¿El Tribunal Constitucional puede revisar de oficio las leyes para garantizar los derechos fundamentales?. Sí, en cualquier momento. No, solo puede hacerlo a través de recursos o cuestiones de inconstitucionalidad. ¿Qué establece el Artículo 53.1 CE sobre los derechos del Capítulo II y su desarrollo?. Que se desarrollarán por ley ordinaria. Que se desarrollarán por ley orgánica. ¿El derecho a la libertad y seguridad personal (Art. 17 CE) se protege por amparo?. Sí, es uno de los derechos fundamentales protegidos. No, se protege solo en la jurisdicción penal. |





