Criminalidad empresarial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Criminalidad empresarial Descripción: Tema: Responsabilidad penal individual en los delitos de empresa Fecha de Creación: 2024/06/24 Categoría: Universidad Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El legislador solo tipifica como lesivas las conductas activas, y no las omisivas. Verdadero. Falso. La imputación del resultado a conductas omisivas exigirá que las mismas supongan la indebida falta de contención de un riesgo que se concreta en el resultado. Verdadero. Falso. El omitente tiene el deber especial de contención del riesgo que luego se ha concretado en el resultado. Su garantía deriva de su cualidad de emprendedor porque comienza una actividad productiva. No es garante de todos los peligros solo de aquellos que tengan que ver con la empresa y lo catalogan como tal. Este deber puede ser delegado. Para determinados delitos especiales propios, existe una cláusula legal = la responsabilidad del representante. Verdadero. Falso. Ley de sociedades de capital: El que quien hace lo propio pero en la sombra, de forma indirecta, a través de los administradores legales. Administrador de derecho. Administrador de hecho. ¿Cuándo se participa por omisión? - participa pasivamente el que permite que su ámbito de organización sea utilizado por el autor del delito para cometerlo. También el que por omisión infringe un deber que si lo hubiera dicho, hubiera impedido el delito. Verdadero. Falso. La catalogación del omitente como autor o como participe es irrelevante pues: - El participe y el autor tendrán la misma pena y además autor será castigado si su participación fue dolosa. Verdadero. Falso. ¿Quiénes serían los participantes de sujetos ajenos en delitos especiales?. Un administrador podrá responder de un delito cometido en su empresa si no lo ha evitado a pesar de que tenía una posición de garantía bien respecto al proceso en que se ha desencadenado el delito, bien respecto al afectado. Sólo serán garantes de los riesgos propios de la empresa. Verdadero. Falso. Desde el punto de vista de la responsabilidad, la delegación si es un mecanismo de pura traslación de competencias, se generan transformándolas en propias. Verdadero. Falso. En la delegación, el delegante sigue siendo garante pero a través de otro, al que tiene que corregir si desempeña incorrectamente su función por lo que hay que supervisar. Se tiene que delegar adecuadamente por eso tiene que ser una persona capaz y aportándole un dominio necesario. Verdadero. Falso. Adecuar el contenido delegado a las necesidades de seguridad que genera la empresa. En los casos de imprudencia (falta de evitación) de los delitos de empresa se requiere aún 3 precisiones: En las decisiones colectivas: - Todos los miembros del órgano de administración que hubiera adoptado el acuerdo o realizado el acto lesivo responderán individualmente. Verdadero. Falso. En cuanto a la responsabilidad penal, tendrán responsabilidad penal todos los administradores sin excepciones. Verdadero. Falso. El consejero responde como autor omisivo doloso sí toleró conscientemente el delito de su compañero y no responde como autor si no impidió porque no vigiló o no se percató. Verdadero. Falso. Los riesgos de comisión de delitos que no sean propios de la actividad empresarial, cuando el administrador no tiene una posición de garantía, pero se trate de delitos en favor de la empresa, hace que sean impune. Verdadero. Falso. El ejecutivo es un delegado del administrador sólo. Verdadero. Falso. Los órganos ejecutivos son los que realizan la gestión operativa. Verdadero. Falso. Deber de vigilancia Cuanto mayor sea el riesgo que se pretende controlar y más difícil su control, más intensa habrá de ser la supervisión del delegante. Se fija en atención al tipo de actividad y a las características personales del delegado. Verdadero. Falso. En la supervisión activa sitúa la iniciativa en el delegado, limitándose el delegante a recibir tal información o, a lo sumo a recabarla . Y la supervisión pasiva, el delegante - supervisor despliega una determinada estrategia para informarse de cómo observa el delegado las funciones que ha asumido. Verdadero. Falso. El delegante debe proporcionar al delegado la formación e información necesaria para observar la función que hace y que se referirán a los procesos de riesgo que puedan surgir en el ámbito delegado y a los medios para su control. Verdadero. Falso. El asesor tiene una posición de garantía como delegado de seguridad ya que su misión consiste en informar y aconsejar. Verdadero. Falso. Asesoramiento neutro: baremo subjetivo: Incurre en responsabilidad penal como partícipe el asesor que sabe con seguridad que su aportación será utilizada para cometer un delito. Verdadero. Falso. En cuanto al omisión del asesor: Cómo no es un órgano ejecutivo ni un órgano de cumplimiento y por ello no es garante delegado de un garante delegante: no se le ha encomendado la función de controlar un riesgo. Verdadero. Falso. Responsabilidad penal de los órganos de cumplimiento Es una cuestión novedosa, la responsabilidad penal de las personas jurídicas fue lo que ha impulsado la generación de estos órganos destinados a implantar y ejercitar el debido control para que no se cometan delitos desde la empresa y a favor de la empresa. Verdadero. Falso. Según el Art. 249 de la Ley de sociedades de Capital: el consejo de administración podrá delegar. Verdadero. Falso. En la delegación: Responsable de cumplimiento= No es delegado de delegar, en todo caso asesorar para la delegación y como tal ser un partícipe en el delito del delegante (pero no autor omisivo del delito finalmente no evitado). Verdadero. Falso. Análisis de riesgos Análisis de lo que se hace y de la medida en la que el ordenamiento permite hacerlo. Verdadero. Falso. ¿El deber del empresario puede ser delegado?. Sí. No. La responsabilidad de los administradores, se pena cuando realiza una conducta típica activa u omisiva prevista como delictiva para cualquiera o específicamente para un grupo de sujetos entre los que el administrador se encuentra... Verdadero. Falso. En los órganos de supervisión, el cumplimiento legal (específicamente el penal) es una tarea que compete inicialmente a. Administradores. Consejeros. Delegado. El análisis de riesgos puede delegarse en... |