option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Criminalística. Uned.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Criminalística. Uned.

Descripción:
Preguntas al final de cada tema

Fecha de Creación: 2021/10/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 37

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Métodos de identificación personal empleados a lo largo de la evolución de la ciencia forense: Antropometría, Huellas dactilares, Análisis de ADN. Difraccion Rayos X, y Ultravioleta. Radiomagnético, espectometros y cromáticas.

Clasifique estos indicios encontrados en la escena del crimen atendiendo a su naturaleza: Sangre en los cristales y en el suelo, posible semen, posible saliva en los cigarros y restos vegetales. Fragmentos de cristales y restos de tierra. Marcas de pisadas y posibles huellas dactilares en los cigarrillos y en los cristales.

"Si la cadena de custodia se hubiera roto, el indicio no quedaría invalidado del todo como prueba en un juicio ya que se podría mostrar que los análisis demostraron que se trataba de un indicio ": Verdadero. Falso.

¿Verdadero Falso?. Todos los objetos que se encuentran en la escena del crimen son indicios. Todos los análisis que se llevan a cabo en un laboratorio forense corresponden a posibles hechos delictivos.

En un laboratorio forense se necesitan analizar los restos de un disparo que pudieran haber quedado en los puños de una camisa del sospechoso, a fin de determinar la posible presencia de determinados metales. De las siguientes técnicas, cuál sería la más adecuada: Cromatografía de gases. Electroforesis. Técnica SEM-EDX.

¿Verdadero falso?. En la espectroscopia Raman se estudian las radiaciones absorbidas por la muestra estudiada, cuando se dirige sobre ella un haz monocromático de rayos láser. Los espectros UV proporcionan de forma inequívoca y con toda certeza la identidad de una muestra. A través de los espectros IR se puede determinar la identidad de una sustancia, a pesar de presentar muy pocas bandas y ser muy sencillos.

Indique cuál o cuales de las siguientes técnicas serían adecuadas para el análisis de estas evidencias llegadas al laboratorio: Esquirlas de pintura y fragmentos de plástico. Tinta. Restos de explosivo y posible LSD.

Acerca de la utilización del microscopio en el examen de distintos indicios, se hacen una serie de propuestas: Para estudiar fragmentos de un plástico transparente se emplea generalmente un microscopio de campo claro. Para analizar el color de una fibra se emplea un microscopio de comparación. Para el estudio de minerales del suelo es conveniente el microscopio de luz polarizada. Las células pueden estudiarse en un microscopio de campo oscuro, aunque necesitan teñirse previamente.

En un laboratorio forense se ha de realizar el análisis de los componentes resinosos de unos indicios de pintura. ¿Qué técnicas instrumentales serían más adecuadas para ello?. La espectroscopía IR. La pirolisis acoplada a la cromatografía de gases, PGC. La cromatografía en capa fina, TLC. La técnica de rayos X.

Suponiendo que las siguientes técnicas, para analizar componentes resinosos de unos indicios de pintura, suministran una información análoga, ¿cuál de ellas sería preferible?: La espectroscopía IR. La pirolisis acoplada a la cromatografía de gases, PGC.

" Una de las mejores formas de recoger los fragmentos de pinturas para realizar posteriormente su estudio forense es mediante cinta adhesiva, ya que se trata de indicios en trazas". Verdadero. Falso.

¿Qué definición corresponde a cada uno de estos conceptos?`: Marcas de agua. Escritura indentada.

Los textos escritos con cualquier tipo de tinta simpática, ¿se destruyen siempre, una vez que se han revelado?: Sí. No siempre, aunque este sea el caso más frecuente.

El equipo de técnicos forenses se desplaza a la escena de un crimen ocurrido en un domicilio particular, con el fin de localizar pruebas. Hay un cadáver en el que es posible que se haya producido una transferencia de fibras entre el asesino y la víctima. ¿Cuál sería el procedimiento correcto para la recuperación de pruebas?: Mediante el método de la superficie adhesiva. Pasar diferentes trozos de cinta adhesiva por distintas partes de la vestimenta y de la piel de la víctima e irlas empaquetando y etiquetando en diferentes contenedores destinados a tal fin. Enviar al laboratorio para su análisis posterior. Retirar la ropa del cadáver y embalarla. Realizar posteriormente el análisis en el laboratorio, tanto de la víctima como de la ropa.

"¿A qué tipo de fibra correspondería este tipo de definición?: "Son aquéllas que se encuentran en la naturaleza y que aunque sean sometidas a tratamientos con los que cambiar su apariencia, conservan una estructura propia que revela su origen": Fibra natural. Fibra manufacturada o química.

Clasificación de las fibras: Fibras naturales. Fibras manufacturadas o químicas.

Ante una fibra desconocida que llega al laboratorio, procedente de la escena de un suceso, se procederá a determinar: - Si es natural o manufacturada. - En caso de ser natural, cuál es su procedencia, animal, vegetal o mineral, y en caso de ser manufacturada o de origen químico, cuáles son los polímeros que la componen. - Sus características más importantes. Para ello se procederá a preparar la muestra. ¿Qué técnicas se utilizarían para determinar estas características de la fibra?: Técnicas de microscopia. Microscopio de luz polarizada. Técnica de espectroscopía IR o Raman. Pirólisis.

En la columna de la izquierda se encuentran los nombres de una serie de fibras y en la derecha una característica que las define. Establezca la correspondencia correcta en cada caso: Asbesto. Rayón. Nailon. Lana. Yute.

¿A qué término corresponde esta definición: " Es el aumento repentino de la velocidad de propagación de un incendio confinado, debido a la súbita combustión de los gases acumulados bajo el techo y a la inflamación generalizada de los materiales combustibles del recinto, como consecuencia de la radiación emitida por esta capa de gases caliente": Flashover. Flash point. Flasback.

"Un líquido inflamable utilizado para empezar un fuego se consumirá completamente en el incendio restante". Verdadero. Falso.

"Personal especializado acude a un domicilio donde se han registrado disparos. Allí encuentran una víctima y en las proximidades la vaina correspondiente a un cartucho de bala. Solo con estos datos ya podemos confirmar sin duda alguna que el arma utilizada en el crimen no ha sido una escopeta". Verdadero. Falso.

Señale la respuesta correcta según corresponda en esta escena del crimen en la que se encuentra un cadáver que presenta dos orificios de bala, uno de entrada y otro de salida: Si el personal especializado al revisar la escena del suceso no encuentra ningún arma, significaría con bastante probabilidad, que se trata de una muerte por.......... Si existe un arma y en el ánima del cañon se encuentran restos de metal procedentes del estriado, ¿ese arma sería la responsable del disparo?. La presencia de restos de ADN de la víctima en el arma sería indicativa de muerte probable por... ¿Seria importante determinar si el orificio de entrada se encuentra en el pecho o en la espalda?.

La coincidencia observada en las marcas que presenta la bala recogida en la escena de un crimen y la bala utilizada en el test de fuego de comparación permiten concluir que ambas balas han sido disparadas por el mismo arma. Sin embargo también es posible encontrar diferencias entre las marcas de dos balas disparadas por la misma arma. Señale algunos motivos que pueden explicar este hecho: El arma expuesta a la intemperie esta oxidada cuando se recupera y los productos de la corrosión pueden alterar las estrias. El cañón ha sido dañado con el objetivo de inducir a error a los forenses que investigan el caso. En el tiempo transcurrido entre el disparo de la bala recogida y el hallazgo del arma se puede haber sustituido el cañón por otro diferente. El arma expuesta a la difracción de rayos X puede alterar las estrias. Un uso excesivo de la técnica microscopía puede dañar la muestra.

Señala cada término con su correspondiente definición: Vidrio. Cristal.

Asociar los términos de la izquierda con los de la derecha: Recoger muestras superficiales. Si se investiga una fosa. Muestra recogida de una huella en el lugar de los hechos.

"La determinación del color de un suelo es más fiable si se lleva a cabo sin eliminar la materia orgánica". Verdadero. Falso.

A partir del tipo de dactilograma correspondiente a los dedos de ambas manos, indique la fórmula decadactilar correspondiente: - Dedos de la mano derecha: Pulgar=Verticilo; Índice=Verticilo; Medio=Dextrodelto; Anular=Sinistrodelto; Meñique=Adelto. - Dedos de la mano izquierda: Pulgar=Adelto; Índice=Dextrodelto; Medio=Verticilo; Anular=Verticilo; Meñique=Sinistrodelto. V 4231 - A 2443. D 2314 - S 2443. V 4232 - A 2434.

Indique si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones: Cuando en la fórmula de un dactilograma decadactilar se encuentra la letra X significa que la persona presenta una amputación o ausencia de dedo. Los restos de sebo presentes en una huella dactilar son un componente propio de la piel de los dedos. El fundamento del revelado de huellas dactilares utilizando como reactivo vapores de yodo, se basa en su reacción con los ácidos grasos insaturados presentes en la huella. La técnica de revelado utilizando como reactivo vapores de yodo presenta una serie de desventajas como la toxicidad de los vapores, baja sensibilidad y baja permanencia de las huellas. Una forma de hacerlas perdurables es mediante la aplicación de una disolución de almidón en agua.

"En las pruebas realizadas con bencidina y con luminol se demuestra la presencia de sangre en una muestra porque se produce un cambio de color. Verdadero. Falso.

"Se ha encontrado un vaso en la escena del crimen, y se ha analizado la posible presencia de saliva en sus bordes. Al hacer la prueba de la amilasa, se ha producido una fuerte coloración azul, con lo cual se demuestra que en el vaso había saliva": Verdadero. Falso.

Se ha enviado a un laboratorio forense una camisa con una mancha de la que se sospecha es de semen. Se ha preparado la muestra convenientemente para su estudio en el microscopio, dando como resultado que no se observa la presencia de espermatozoides. ¿Puede asegurarse que esa mancha no es de semen?: Sí. No.

Una mujer (cuyas iniciales son A.F), a la que adoptó de muy niña una familia, esta buscando a sus padres biológicos. Tiene razones para sospechar que estos sean una pareja que murió en un incendio. De los dos cadáveres solo se han conseguido muestras de ADN mitocondrial. Una vez realizado con ese material los análisis de ADN, han dado un resultado negativo al compararlos con el análisis de ADN mitocondrial correspondiente a A.F. ¿Se podrá asegurar que tanto el hombre como la mujer no serán sus padres biológicos?: Sí. No. Sólo en el caso de la mujer puede asegurarse que no es su madre, pero en el caso del hombre no puede asegurarse que lo sea o que no lo sea.

Asociar los elementos de la columna izquierda con los de la derecha: Antídoto. Antagonista. Dosis letal. Dosis tóxica.

Empareje cada ítem de una serie con uno de la otra (venenos con sus correspondientes características): Talio. Monóxido de carbono. Cianuro de hidrógeno. Estricnina.

Se sospecha de una muerte por envenenamiento con arsénico. Por este motivo, se ha exhumado el cadáver de la posible víctima y realizado los análisis pertinentes. Estos revelan restos de arsénicos. Con sólo este dato ¿puede afirmarse con seguridad que la muerte fue debida a envenenamiento por arsénico?: Sí. No.

1..... funcionan muy bien para el revelado de huellas dactilares en superficies lisas. 2..... reaccionan con aminoácidos presentes en los residuos de huellas dactilares para producir compuestos de color morado. 3... es una técnica de revelado de huellas dactilares que da lugar a un producto de color ámbar-café que pueden fijarse con 4.. 5..... es un reactivo de revelado que produce un precipitado blanco que cambia de color a morado/negro cuando se expone a la luz ultravioleta. Los reactivos en polvo. La ninhidrina y derivados. El revelado con vapores de yodo. Una disolución de almidón en agua. El nitrato de plata.

1. El ..... es el látex extraído de la cápsula Papaver somníferum. 2. El ..... es la resina extraída de las flores de la planta de la marihuana. 3. El principio activo de la marihuana, responsable de sus propiedades es el ..... 4. La acción farmacológica de la morfina es de ..... Opio. Hachís o chocolate. THC o tetrahidrocannabinol. Analgésico narcótico.

Denunciar Test