Criminología ambiental
|
|
Título del Test:![]() Criminología ambiental Descripción: Primer parcial- segunda parte del que tiene 94 preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si tuvieras que determinar una zona para viviendas que cuentan con mejoras como garajes o jardines, basándote en la estructura urbana de la Escuela de Chicago, ¿en qué distrito las enmarcarías?. Distrito III porque es la zona de negocios que permitía la mejora económica para las familias comerciantes. Distrito II porque es la zona que promueve las mejoras socioeconómicas. Distrito I porque es la zona considerada de alta estructura bio-socio-económico, donde las familias que progresaban iban construyendo sus viviendas. Distrito IV porque es la zona residencial de viviendas unifamiliares. Distrito V porque es la zona más alejada que cuenta con edificios estructurados. ¿Qué geógrafo presentó, junto a otros autores, mapas temáticos sobre el delito?. Quetelet. Parck. Guerry. Burgess. Balbi. Hot spots se refiere a un área que supere el número medio de eventos delictivos. Falso. Verdadero. Ester realiza un estudio de la estructura urbana basado en la ciudad de Chicago, que establece cinco zonas concéntricas de los usos del territorio. En la zona II ubica a los negocios, ¿Es correcto la ubicación que les asigna Ester a los negocios?. A)Sí, porque la zona II comprende actividades comerciales. B) Sí, porque la zona II establece, según el estudio, la mayor concentración de personas que realizan todo tipo de transacciones comerciales. C) No, porque la zona que comprende los negocios es la zona denominada I. D) No, porque la zona que comprende los negocios es la zona denominada V. E) No, porque la zona II sólo establece hogares unifamiliares. “Escogerá objetivos que tengan valor”. ¿A qué elemento principal de “VIVA” hace referencia esta sentencia?. A) Valor. B) Acceso. C) Actitud. D) Visibilidad. E) Inercia. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Pablo trabaja con tecnología para realizar el análisis geográfico de diferentes delitos que azotan su ciudad. Para ello utiliza tecnología SIG, ya que esta contiene: A) Capas porque son las proveedoras de la información que el SIG debe procesar para convertirla en dato. B) Mapas porque son los contenedores geográficos de los datos con los que va a trabajar. C) Análisis porque es el medio de interpretar, predecir y comprender la información para la toma de decisiones. D) Datos porque son la herramienta de información como imágenes, atributos con los que va a trabajar. E) Aplicaciones porque permiten que los SIG estén disponibles desde cualquier dispositivo. ¿De qué tipo son aquellas características y condiciones ambientales que conforman al individuo a lo largo de su vida y se asocian a su mayor o menor riesgo delictivo?. A - De riesgo mixtas. B - De riesgo públicas. C - De riesgo en las oportunidades delictivas. D - De riesgo personales. E- De riesgos en el apoyo prosocial. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Te encuentras realizando mapas del delito para determinar una problemática específica en tu ciudad. ¿Cuáles son los elementos fundamentales a utilizar para este mapa?. A - Prevención del delito ya que el análisis permite aplicar medidas preventivas. B - Analizar y correlacionar datos de las problemáticas. C - Comprensión de la problemática específica que se desea tratar. D - Erradicar de raíz la problemática a través de la correlación de datos. E - Predicción de futuros eventos como resultado del análisis de patrones. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Eleonora realiza una tesis en su carrera de Criminología, donde estudia las consecuencias del hacinamiento urbano que se da en un humilde orfanato de un pueblo que arrojaba muchas quejas por el malestar de los habitantes. ¿Cuáles son las características que Eleonora pudo notar en ellos?. A - Empatía como consecuencia del sentido de territorialidad y defensión. B - Hostilidad porque la falta de espacio genera malestar. C - Algunas enfermedades porque las condiciones precarias condicionan la salud de los habitantes. D - Estrés como consecuencia del amontonamiento en el que viven. E - Agresividad porque los habitantes defienden su territorialidad. Como futuro profesional en criminología utilizas la elección racional como herramienta para el análisis conductual. Estás trabajando con una joven que, para robar a turistas, se hacía pasar por guía. Según los conceptos claves de la elección racional, ¿qué podes deducir?. A - La toma de decisiones para efectuar un delito es específica para ese tipo de delito. B - La toma de decisiones para cometer un delito va a depender solo del objetivo del infractor. C - La toma de decisiones para cometer un delito solo persigue objetivos económicos. D - La toma de decisiones para cometer un delito es expuesta para el infractor y no mide consecuencias. E - La toma de decisiones para efectuar un delito tiene un común denominador en todos los casos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué aspectos son importantes al momento de categorizar una situación como peligrosa según la perspectiva...? (El final de la pregunta se corta). Entorno psicosocial. Deterioro ambiental. Oscuridad. Nocturnidad. Falta de vías de escape. Como futura profesional en criminología utilizas la elección racional como herramienta para el análisis conductual. Estás trabajando con una pandilla que para operar en robos en la ruta, pedían auxilio haciendo creer que su auto estaba averiado en el camino. Según los conceptos claves de la elección racional, ¿qué podés deducir de este hecho?. A - Las acciones que realiza la pandilla para cometer los robos responde a su fase de implicación porque son la toma de decisiones delictivas. B - Las acciones que realiza la pandilla para cometer los robos responde a su fase de decisiones de evento porque son elecciones individuales y racionales. C - Las acciones que realiza la pandilla para cometer los robos responde a su comportamiento colectivo porque operan en grupo. D - Las acciones que realiza la pandilla para cometer los robos responde a su propósito en la carrera delictiva individual y grupal. E - Las acciones que realiza la pandilla para cometer los robos responde a su modus operandi porque es su manera de operar para lograr el objetivo. Ester realiza un estudio de la estructura urbana basado en la ciudad de Chicago, que establece cinco zonas concéntricas de los usos del territorio. En la zona II ubica a los negocios, ¿es correcta la ubicación que asigna Ester a los negocios?. A - Sí, porque la zona II establece, según el estudio, la mayor concentración de personas que realizan todo tipo de transacciones comerciales. B - No, porque la zona que comprende los negocios es la zona denominada I. C - Sí, porque la zona II comprende actividades comerciales. D - No, porque la zona II sólo establece hogares unifamiliares. E - No, porque la zona que comprende los negocios es la zona denominada V. Noelia recibe una denuncia sobre condiciones alarmantes en las que viven jóvenes en un complejo de detención. Realiza un diagnóstico y establece que la Institución tiene una cantidad de jóvenes superior a lo estipulado por reglamento. Noelia eleva un informe y explica este fenómeno como: A - Densidad poblacional porque Noelia establece un porcentaje de jóvenes en ese complejo determinado. B - Hacinamiento carcelario porque las estadísticas poblacionales se realizan específicamente en instituciones que sancionan la conducta. C - Hacinamiento urbano porque la cantidad de jóvenes es superior a la capacidad de contención del lugar. D - Densidad carcelaria porque es el denominador común en todo lugar donde se apliquen sanciones y deban permanecer cierto número de personas. E - Densidad urbana porque Noelia realiza estadísticas sobre el número de jóvenes que habitan la Institución. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los principales aspectos de la identidad grupal?. A - Apropiación. B - Apego al lugar. C - Señalización. D - Personalización. E - Tiempo. |




