Criminología ambiental
|
|
Título del Test:
![]() Criminología ambiental Descripción: Segundo parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A que perspectiva nos referimos cuando decimos que algunas áreas y su estado influyen en el miedo al delito?. Perspectiva situacional. Perspectiva entorno urbano. Perspectiva ecológica. Perspectiva social. Debes evaluar la situación de distintos barrios de tu ciudad para dar solución a la problemática delictiva. Para ello propones diversas estrategias CPTED, entre algunas, programas municipales de mantenimiento y actividades comunitarias que deleguen parte de la responsabilidad en los vecinos, es vital para que una estrategia de prevención sea sostenible y fomente el encuentro y el uso colectivo de dicho espacio ¿Por qué es importante esta estrategia?. Porque aumenta la vigilancia natural. Porque permite una detección más rápida de problema. Porque permite la administracion adecuada de los espacios publicos. Porque fortalece el sentido de pertenencia y compromiso. Seleccione las 4 correctas ¿Cuáles son los cuatro grupos de estrategia en los diseños de producción según la naturaleza del riesgo delictivo?. COMPORTAMIENTO INADECUADO. AUMENTAR EL RIESGO DEL DELITO. APROPIACION INDEBIDA O ROBO. DAÑOS O VANDALISMO. MANIPULACION DE LOS OBJETOS O DE LA INFORMACION. En la clasificación de Escudero ¿Cuál es el factor que hace referencia utilizar los elementos del entorno urbano para mejorar la sensación de inseguridad?. factores físico. factores ambientales. factores comunitarios. factores situacionales. Seleccione las 4 correctas ¿Cuáles son teorías y enfoques relevantes que incorpora la prevención situacional de la criminología ambiental?. ACTIVIDADES RUTINARIAS. ELECCION RACIONAL. TEORIA DEL PATRON DELICTIVO. ESPACIO DEFENDIBLE. ENFOQUE CPTED. Empleas el perfil geográfico para dirigir la investigación en la ubicación espacial de la posible zona de … infractor. Esta técnica la aplicas ante: DELITOS SERIALES, CUANDO EL CUERPO POLICIAL NO DISPONE DE DATOS SUFICIENTES PARA ESTABLECER UNA LINEA DE INVESTIGACION CLARA. DELITOS AISLADOS SIN RELACIÓN ENTRE SI. CONFLICTOS VECINALES. CONFLCTOS ADMINISTRATIVOS. Cuando esta basada en estadísticas oficiales ¿de qué tipo de inseguridad se trata?. Objetiva. Subjetiva. Construyes un círculo de Canter para un caso de asesino serial, con el objetivo de establecer un posible lugar de residencia. Como resultado obtienes que se halla en una región fuera del círculo, por lo que clasificas al agresor como. Viajero, porque el infractor actúa en zonaslejanas a su zona de residencia. Merodeador, porque actúa cerca de su residencia. Residencial fijo, porque permanece en un único punto estable. Nómada ocasional, porque cambia de lugar sin patrón definido. ¿Quién desarrollo el programa “Dragnet”?. Rossmo. Levine. Godwin. Canter. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cómo clasifica Rossmo al victimario en relación con sus movimientos geográficos?. Cazador. Cazador furtivo. Pescador. Trampero. Errante sin patrón. Seleccione las 4 opciones correctas. Según la tipología de Rossmo, ¿Cuáles son las características del infractor tipo pescador?. Busca situaciones oportunas. Actúa en zonas donde se divierte. Busca victimas oportunas. Actúa ocasional. Actúa en zonas donde trabaja. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de hacer un perfil geográfico?. Los límites físicos y psicológicos. El uso del terreno. El tipo del lugar del crimen. El fenómeno del desplazamiento. Accionar del delito. Te encuentras ante un caso de asesino serial, y para ello consultas en un sistema la manera de actuar o las acciones que realiza el infractor, con el fin de hallar datos comparativos que permitan facilitar la identificación del mismo. ¿A qué sistema hacemos referencia?. VICAP porque es un sistema que se basa principalmente en el modus operandi del infractor. AFIS porque es el sistema de huellas dactilares. CODIS porque es la base de datos de ADN. Interpol Red Notices porque son notificaciones internacionales. Te encuentras ante un caso de asesino serial, y para ello consultas en un sistema que te permita, mediante coordenadas de longitud y latitud, obtener datos relacionados al crimen, con el objetivo de vincular casos. ¿A qué sistema se hace referencia?. PREDATOR porque es un sistema que se basa en datos estadísticos para la vinculación de casos. ViCLAS porque es la base de datos que compara el comportamiento delictivo, no trabaja con coordenadas. CODIS porque es el sistema para comparar ADN, no analiza ubicación geográfica. AFIS porque es la base de datos de huellas dactilares, sin relación con mapas ni coordenadas. El perfil geográfico debe cerrarse a la introducción de nuevos datos. Verdadero. Falso. Cuando decimos que los desplazamientos están condicionados por el medio de traslado que se usa habitualmente ¿a qué principio nos referimos?. Medios de transporte. Patrón espacial. Actividades rutinarias. Área de confort. Debes armar un perfil geográfico para determinar una posible zona de residencia. ¿Qué característica de dicho perfil debes tener en cuenta para hacerlo?. Que no sea pretencioso porque no es posible facilitar el domicilio exacto donde vive el infractor. Que sea pretencioso porque no es posible facilitar el domicilio exacto donde vive el infractor. El análisis espacial, en los casos de asesinatos en serie, se basa en el principio de Locard. Falso. Verdadero. Empleas el perfil geográfico para dirigir la investigación en la ubicación espacial de la posible zona de residencia del infractor. Esta técnica la aplicas ante: Delitos aislados sin relación entre sí. Delitos seriales cuando el cuerpo policial no dispone de datos suficientes para establecer una línea de investigación clara. Conflictos vecinales esporádicos. Infracciones administrativas únicas. Seleccione las 2 opciones correctas. La inseguridad se clasifica en: Personal. Objetiva. Vecinal. Subjetiva. Cuando está basada en estadísticas oficiales, ¿de qué tipo de inseguridad se trata?. Personal. Objetivo. Vivido. Subjetivo. Realizas una investigación en tu ciudad por una serie de delitos que provocan dificultades en la vida cotidiana de los habitantes. Para ello, determinas que la inseguridad es objetiva. ¿Cómo llegas a esta conclusión?. Porque las estadísticas de delitos muestran números reales de crímenes cometidos. Porque realizas mediciones utilizando estadísticas oficiales de la incidencia delictiva. ¿Cómo se denomina el miedo que cesa de forma abrupta por tratarse de un error en nuestra evaluación del peligro?. Miedo. Susto. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las realidades distintas que pueden resultar de la combinación ortogonal de la situación objetiva de la delincuencia y del miedo al delito?. Seguridad no realista. Miedo no realista. Ocupación. Miedo realista. Situación ideal. Realizas un estudio en un barrio de tu ciudad para poder determinar las condiciones emocionales como respuesta a diferentes estímulos relacionados al delito y así realizar la intervención necesaria. En este estudio, realizas una reducción del miedo, ¿ante qué situación te enfrentas?. Miedo no realista porque hay una tasa de criminalidad baja y un miedo al delito alto. Susto no realista porque hay una tasa de criminalidad baja y un miedo al delito alto. Realizas una investigación en tu ciudad por una serie de delitos que provocan dificultades en la vida cotidiana de los habitantes. Hay personas que manifiestan respuestas emocionales negativas ante símbolos que asocian al delito. ¿A que hacen referencia estas emociones?. Al miedo al delito porque es una respuesta emocional de nerviosismo al delito o símbolos asociados a él. Al Susto al delito porque es una respuesta emocional de nerviosismo al delito o símbolos asociados a él. Salvador realiza estudios sobre el miedo al delito. Considera a grupos que sienten dicho miedo. Toma como referencia la edad, el género, la clase social de algunos de estos grupos o colectivos. ¿A qué perspectiva hace referencia este estudio?. La perspectiva de vulnerabilidad porque plantea que ciertos grupos son más vulnerables que otros frente al delito. La perspectiva de vulnerabilidad porque plantea que ciertos grupos son más vulnerables . ¿A qué perspectiva nos referimos cuando decimos que ciertas situaciones vividas o incluso los medios de comunicación que incrementan el miedo al delito?. Medios de comunicación. Percepción subjetiva. Experiencia con el delito. Influencia social. ¿A qué perspectiva nos referimos cuando decimos que algunas áreas y su estado influyen en el miedo al delito?. Perspectiva ambiental. Perspectiva social. Perspectiva ecológica. Perspectiva lógica. Seleccione las 2 opciones correctas. ¿Qué elementos se relacionan en la perspectiva de las incivilidades?. Teoría de las ventanas rotas. Conductas antisociales. Percepción de inseguridad. Estado del entorno urbano. En la clasificación de Escudero, ¿cuál es el factor que hace referencia a los factores que hacen a las personas más frágiles frente al delito?. Vulnerabilidad. Exposición. Valor. Defensas. En la clasificación de Escudero, ¿cuál es el factor que hace referencia a sufrir miedo a partir de experiencias de terceras personas?. Factores directos. Factores indirectos. En la clasificación de Escudero, ¿Cuál es el factor que hace referencia al temor al delito a raíz de los cambios sociales?. Factores sociales. Factores psicosociales. En la clasificación de Escudero, ¿cuál es el factor que hace referencia a utilizar los elementos del entorno urbano para mejorar la sensación de inseguridad?. Factores sociales. Factores ambientales. Seleccione las 4 opciones correctas. Para establecer estrategias de intervención y prevención en seguridad subjetiva ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta?. Implicar a los vecinos en el proyecto. Fomentar la participación de la comunidad en la vigilancia. Estudio sobre el tipo de mantenimiento de espacios. Considerar las necesidades de niños y niñas. Programar actividades positivas para la comunidad en zonas rehabilitadas. Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las propuestas y prácticas para la reducción del temor al delito llevada a cabo por la European Crime Prevention Network son: Caja de herramientas para la prevención del delito. Promoción de la cohesión comunitaria. La oficina del hombre. Programa CPTED para deducir la delincuencia y el temor. La oficina de la mujer. ¿Qué propuesta y estrategia para reducción del delito promueve un diseño urbano que garantice que las mujeres se sientan seguras al transitar por él?. La oficina de la mujer. La oficina del hombre. ¿Qué propuesta y estrategia para reducción del delito promueve el patrullaje de voluntarios?. Programa de vigilancia. Patrullaje comunitario. Programa de vigilancia. Programa de vigilancia vecinal. Después de realizar análisis sobre la seguridad de los barrios de tu ciudad, propones distintas estrategias. Una de ellas es el programa de vigilancia vecinal. ¿A qué apuntas aplicando esta estrategia?. Fomentar la participación ciudadana. A la estrategias de patrullaje. A la estrategias de patrullaje por parte de voluntarios del barrio. Incrementar la percepción de seguridad. ¿Qué autor introdujo el concepto de la prevención situacional?. C. Ray Jeffery. Marcus Felson. Ronald V. Clarke. Ronal B. Clark. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las teorías y enfoques relevantes que incorpora la prevención situacional de la criminología ambiental?. Actividades rutinarias. Teoría del patrón delictivo. Teoría de oportunidad. Espacio defendible. Enfoque CPTED. ¿En cuántos grupos se divide a las técnicas de prevención situacional?. Cinco. Tres. Cuatro. Seis. “Busca que la detección de un delito sea más probable”, ¿a qué técnica de prevención del delito hace referencia esta definición?. Aumentar riesgo. Disminuir riesgo. Reducir la recompensa. Incrementar la dificultad. Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son las técnicas que se desprenden de “aumentar el riesgo” como técnica principal en la prevención situacional?. Aumentar el número de guardianes. Controlar el acceso. Facilitar la vigilancia. Reducir el anonimato. ¿A qué hace referencia el concepto: “Variedad de cambios de conducta como resultado del bloqueo de las oportunidades delictivas”?. Desplazamiento. Encubrimiento. Joaquín realiza un estudio donde evalúa los resultados positivos obtenidos por la aplicación de estrategias de prevención situacional. Pero nota que, si bien se redujo la delincuencia en su ciudad, se dio un aumento de la misma en ciudades contiguas. ¿A que debe esto?. Efecto de desplazamiento del delito cuando la criminalidad se traslada a otra zona en lugar de eliminarse totalmente. El desplazamiento como resultado de la aplicación de medidas eficaces contra la delincuencia. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las cuatro críticas de la prevención situacional?. Es simplista. Desvía la atención de las causas primarias. Desvía la atención de las causas secundarias. Promueve la vigilancia autoritaria. Culpa a la víctima. ¿A qué hacen referencia las siglas CRAVED?. Es un anónimo que se emplea para el estudio del riesgo de un objeto concreto. Es un acrónimo que se emplea para el estudio del riesgo de un objeto concreto. Seleccione las 4 opciones correctas. Nombra cuatro características del acrónimo CRAVED para el estudio del riesgo de los objetivos: Concealable. Available. Removable. Valuable. Disposable. Colaboras con un proyecto para evaluar la elaboración de productos que sean inhibidores de delitos. Tu trabajo es analizar los riesgos de un elemento concreto, en este caso, un nuevo teléfono celular. Según el acrónimo CRAVED no lo recomiendas por: Ser removable, ya que es fácil de transportar para el infractor. Ser concealable, porque puede ocultarse sin dificultad. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son los cuatro grupos de estrategias en los diseños de producción según la naturaleza del riesgo delictivo?. Apropiación indebida o robo. Daños o vandalismo. Manipulación de los objetos o de la información. Comportamiento inadecuado. Uso indebido del producto. ¿Qué significan las siglas POP?. Prevención operativa policial. Policía orientada a la solución de problemas. Programa de operaciones policiales. Plan operativo preventivo. Selecciona la opción correcta. ¿Cuáles son los pasos que sigue el modelo CAPRA en relación a la policía orientada a la solución de conflictos?. Clientes, análisis, asociaciones, respuestas y ajustes finales. Clientes, análisis, grupos de trabajo, respuestas y evaluaciones. ¿Qué es el enfoque CPTED?. Prevención situacional basada en el entorno construido. Prevención del delito mediante el diseño ambiental. Método de reducción de oportunidades delictivas mediante la planificación ambiental. Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son los tres pasos que se siguen para la resolución de problemas utilizando la prevención del delito mediante el diseño ambiental?. Escaneado. Implementación de respuestas. Análisis. Evaluación. ¿De qué manera el medio ambiente urbano puede influir en el comportamiento criminal?. Emocionalmente y urbanamente. Físicamente y socialemente. Debes evaluar la situación de distintos barrios de tu ciudad para dar solución a la problemática delictiva. Para ello propones diversas estrategias CPTED, entre algunas, conectar accesos directos con áreas observables, prevenir la colocación de accesos en áreas no observadas, diseñar espacios que orienten a los usuarios, dando indicación natural de salida o, de entrada. ¿Por qué es importante esta estrategia?. Porque fomenta el control natural de accesos. Porque fomenta el control. El enfoque CPTED intenta eliminar o reducir las oportunidades delictivas cambiando varios aspectos del espacio físico, así como las expectativas de utilización de ese lugar. Uno de sus principios establece que al subrayarse el sentido de pertenencia se consigue que los ciudadanos sientan el espacio público como propio.¿A qué principio hace referencia?. Reforzar la identidad. Reforzar la identidad con el espacio público. El enfoque CPTED intenta eliminar o reducir las oportunidades delictivas cambiando varios aspectos del espacio físico, así como las expectativas de utilización de ese lugar. Uno de sus principios establece que los residentes participen de manera activa en la vida social de una comunidad usando una estructura espacial y administrativa que los apoye. ¿Cuál es este principio?. Fomentar la participación. Fomentar la participación y responsabilidad de la comunidad. Fomentar la responsabilidad de la comunidad. Debes evaluar la situación de distintos barrios de tu ciudad para dar solución a la problemática delictiva. Para ella propones diversas estrategias CPTED, entre algunas, el diseño de estrategias ambientales que aborden el problema de la percepción de temor a ser víctima de la delincuencia en el ambiente urbano con metodologías participativas. ¿Por qué es importante esta estrategia?. Porque fomenta la responsabilidad de la comunidad. Porque fomenta la participación. Porque fomenta la participación y responsabilidad de la comunidad. Debes evaluar la situación de distintos barrios de tu ciudad para dar solución a la problemática delictiva. Para ello propones diversas estrategias CPTED, entre algunas, programas municipales de mantenimiento y actividades comunitarias que deleguen parte de la responsabilidad en los vecinos, es vital para que una estrategia de prevención sea sostenible y fomente el encuentro y el uso colectivo de dicho espacio. ¿Por qué es importante esta estrategia?. Porque permite la administración adecuada. Porque permite la administración adecuada de los espacios públicos. Uno de los programas de referencia aplicando los enfoques CPTED fue las Comunidades Justas y Seguras en Rosario, Argentina. ¿Cuál fue el objetivo de esta iniciativa?. Prevención de la violencia basada en los denominados Foros de Convivencia. Prevención de la violencia basada en los denominados Grupos de Convivencia. Uno de los programas de referencia aplicando los enfoques CPTED fue las Culturas Juveniles y Comunidad en Quito, Ecuador. ¿Cuál fue el objetivo de esta iniciativa?. Aportar a la construcción de una identidad positiva y que potencie su desarrollo. Aportar a la construcción de una identidad positiva y que potencie su desarrollo como persona y ciudadano. ¿Qué amplitud de aplicación tiene el enfoque CPTED?. Tipologías de delitos. Diversos escenarios. Diversos escenarios y tipologías de delitos. Trabajas en un proyecto para aplicar estrategias CPTED en ambientes residenciales. Quieres promover la vigilancia natural, para ello, ¿Qué estrategia propones?. Orientar los edificios para que las ventanas y puertas de un apartamento sean visibles desde otro. Orientar los edificios para que las ventanas y puertas de un apartamento sean visibles desde otro (pero que no queden directamente unas frente a otras). Trabajas en un proyecto para aplicar estrategias CPTED en casas unifamiliares de tu bario. ¿Cuál es el principal factor que consideras fundamental para elaborar dichas estrategias?. Conocerse entre vecinos, porque es importante incentivar la interacción para promover la sensación de seguridad. Conocerse entre vecinos, porque es importante incentivar la interacción. Trabajas en un proyecto para aplicar estrategias CPTED en casas unifamiliares de tu barrio. Te interesa promover el esfuerzo territorial para brindar seguridad entre los habitantes. ¿Qué estrategia propones?. Asegurarse que la dirección de la casa sea claramente visible desde la calle y el callejón con números. Asegurarse que la dirección de la casa sea claramente visible desde la calle y el callejón con números de, como mínimo, 15 centímetros de altura que puedan ser leídos y distinguidos fácilmente. Trabajas en un proyecto para aplicar estrategias CPTED en tu barrio. Quieres promover el mantenimiento de los espacios públicos porque consideras que esto genera sentido de pertenencia. ¿Qué estrategia propones?. Aplicar las restricciones establecidas en escrituras, acuerdos vecinales. Aplicar las restricciones establecidas en escrituras, acuerdos vecinales y en normas municipales vigentes. “Es una respuesta pragmática a un problema de seguridad concreto considerado” ¿A qué concepto hace referencia esta definición?. Al enfoque prevencional. Al enfoque policial. Al enfoque CPTED. ¿A qué se considera una crítica frecuente del enfoque CPTED, por ser aplicada a lugares determinados?. Excesiva focalización física. Al desplazamiento de la delincuencia. Posible estigmatización de ciertos espacios. ¿Qué sistema o método puede ayudar al enfoque CPTED a reflejar los problemas sociales asociados a la delincuencia, facilitar el establecimiento de comparaciones cualitativas y permitir la predicción de comportamientos en nuevos escenarios urbanos?. Crime Mapping. Sistema SIG. Modelos predictivos de comportamiento espacial. Para Goldwin ¿Qué porcentajes son indica crímenes vinculados entre si?. 25%. 30%. 40%. 35%. ¿Cómo se denomina al proceso en el que indican las zonas donde hay menos y mas concentración de sucesos?. Cálculo de densidad. Cálculo de densidad de procesos. Cálculo de procesos. Cuando decimos que los planes de movilidad pueden variar en función de la existencia de diferentes rutas alternativas ¿ A qué principios nos referimos?. Ubicación geográfica. Rutas preferentes. Medios de transporte. Barreras geográficas. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles son cuatro técnicas de Prevención Situacional?. Aumentar el esfuerzo. Eliminar excusas. Reducir las recompensas. Aumentar el riesgo. Disminuir ganancias. Desde la Perspectiva CPTDE, se considera al problema delictivo como: Multivariado, Multicasual. Dinámico y dependiente del contexto. Debes realizar un perfil geográfico de un delito en serie, y para ellos te basas en principios donde relacionas el espacio y la elaboración de planes de seguridad en actividades rutinarias. En tu caso, concluyes que el victimario actuaba utilizando caminos que acortaban distancias entre su origen y destino. Esto se deriva del principio de: Las rutas preferentes, porque la elección de la movilidad dependerá de estímulos o identificación de caminos más cortos. Las rutas preferentes, porque la elección de la movilidad dependerá de estímulos. El temor de las personas a sufrir un delito se denomina " miedo al delito". Falso. Verdadero. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La técnica de Prevención situacional "Eliminar excusas" se subdivide en cinco técnicas más. ¿Cuáles son algunas de ellas?. Establecer reglas. Hacer visibles las situaciones. Controlar facilitadores. Coincienciar. Fomentar conformidad con las normas. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. ¿Cuáles son los dos objetivos de un programa CPTED que son fundamentales para su aplicación?. Controlar el acceso. Aumentar la vigilancia natural. Reducir áreas escondidas o peligrosas. Definir el sentido de propiedad. ¿Qué se llevó a cabo mediante la estrategia conocida como DAC?. Al diseño de productos que inhiban al delito y evitar diseños que lo faciliten. Al diseño de productos que inhiban al delito. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son teorías y enfoques relevantes que incorpora la prevención situacional de la criminología ambiental?. Actividades rutinarias. Teoría del delito situacional. Teoría de oportunidad. Espacios defendibles. Enfoques CPTDE. ¿A qué perspectiva nos referimos cuando decimos que ciertas situaciones vividas o incluso los medios de comunicación incrementa el miedo al delito?. Experiencia con el delito. Experiencia con los medios. A que se refiere Fisher y Nasar cuando hablan de "prospect"?. Panorámica ciudadana. Panorámica de la victima. Que significan las siglas CPTED?. Crime Prevention Through Environmental Design. Crime Preservation Trough Environmental Design. Criminal Prevention Trough Environmental Design. Crime Preservation Trough Environmental Designing. Criminal Preservation Trough Environmental Design. Te encuentras ante un caso de asesino serial, y para ello consultas en un sistema la manera de actuar o las acciones que realiza el infractor, con el fin de hallar datos comparativos que...identificacion del mismo ¿ A que sistema hacemos referencia?. VICAP, porque es un sistema que se basa principalmente en el modus operandi del infractor. VCCP, porque es una organización gradual que se constituye perspicazmente en el modus operandi del implicado. Haces un estudio de los delitos de tu ciudad, y decides aplicar estrategias con el fin de gestionar y diseñar el ambiente para reducir las oportunidades delictivas ¿Qué estrategia aplica?. Estrategias vinculadas a la prevención social porque implican la gestión, diseño y transformación del ambiente para la disminución del delito. Estrategias vinculadas a la prevención situacional porque implican la gestión, diseño y manipulación del ambiente para la reducción del delito. ¿Qué propuesta y estrategia para reducción del delito promueve la comunicación intergerencional entre residentes?. Promoción de cohesión comunitaria. Promoción de relación social. Te encuentras ante un caso de asesino serial, y para su estudio es indispensable el análisis espacial de la escena del crimen. Para ello, consideras fundamental. El principio de correspondencia de Canter porque establece que todo crimen permite la localización geográfica de los individuos. El principio de correspondencia de Locard porque establece que siempre en un hecho criminal hay un espacio y un tiempo de ejecución. El principio de intercambio de Locard porque establece que todo contacto deja rastros. El circulo de Canter porque permite reconstruir la dinámica de los hechos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los cuatro grupos de estrategias en los diseños de productos según la naturaleza del riesgo delictivo?. Apropiación indebida o robo. Daños o vandalismo. Ventanas rotas. Comportamiento inadecuado. Manipulación de los objetos o de la información. Laura trabaja con Mariana en un proyecto que tiene como objetivo reducir los eventos delictivos del barrio donde residen y trabajan, Una de las acciones que realizan es separar los...estadio de su barrio, ya que cada vez que hay partidos de futbol se general disputas entre bandas. Con respecto al infractor, ¿Qué buscan?. Reducir provocadores evitando disputas. Reducir provocadores evitando discusiones. Lees un articulo donde el autor habla de la perfilación geográfica para los delitos seriales y expresa. "En la realización de un perfil geográfico, el punto de anclaje se considera el lugar... infractor, desde donde siempre parte para cometer sus delitos. ¿Es correcta esa apreciación?. No, porque el punto de anclaje puede ser otras variantes. Si, porque el punto de anclaje puede ser otras circunstancias. ¿Qué tipo de agresor se desplaza a un área para delinquir?. Merodeador. Viajero. Dinamico. Mixto. Debes armar un perfil geográfico para determinar una posible zona de residencia. ¿Qué característica de dicho perfil debes tener en cuenta para hacerlo?. Que no sea pretencioso porque no es posible facilitar el domicilio exacto donde vive el infractor. Que sea pretencioso porque no es posible facilitar el domicilio exacto donde vive el infractor. Debes comenzar una investigación de un caso en serie de delitos sexuales. Para ello elaboras hipótesis sobre el posible lugar de residencia y base de operaciones del infractor. ¿Qué técnica debes utilizar?. Del perfil geográfico porque se basa en una serie de principios acerca de cómo nos relacionamos con el espacio. “Teoría del círculo” de Canter, que ayuda a diferenciar si el agresor opera cerca de su base o viaja para delinquir. |




