option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CRIMINOLOGÍA APLICADA 2º CRIMI UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CRIMINOLOGÍA APLICADA 2º CRIMI UA

Descripción:
TEMA 1 CRIMINOLOGÍA APLICADA

Fecha de Creación: 2025/06/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Criminología estudia exclusivamente las conductas tipificadas como delito. verdadero. falso.

La Criminología Aplicada actúa antes y después de la comisión del delito. verdadero. falso.

La Criminología Científica aplica directamente los conocimientos al control social. verdadero. falso.

La Criminología Académica transmite de forma reglada el conocimiento criminológico. verdadero. falso.

La Criminología Analítica no tiene relación con la evaluación de políticas criminales. verdadero. falso.

El criminólogo clínico estudia al sujeto caso a caso, desde la perspectiva psico-bio-social. verdadero. falso.

El pronóstico criminológico se encarga de predecir científicamente la peligrosidad futura del sujeto. verdadero. falso.

La Criminología Crítica defiende el paradigma positivista tradicional. verdadero. falso.

Las desigualdades sociales no son consideradas relevantes en la Criminología Crítica. verdadero. falso.

La Criminología Ambiental también es conocida como “teorías de la oportunidad”. verdadero. falso.

La dimensión legal del delito no es considerada en la Criminología Ambiental. verdadero. falso.

La Criminología Vial se centra en la prevención y tratamiento reeducativo del infractor vial. verdadero. falso.

La Criminología del Deporte ignora los delitos económicos en el deporte profesional. verdadero. falso.

La Criminología Laboral analiza conductas disfuncionales en el marco de relaciones laborales. verdadero. falso.

La Criminología Forense estudia el fenómeno criminal para ayudar a la administración de justicia. verdadero. falso.

La psicología forense y la criminología forense cumplen exactamente la misma función. verdadero. falso.

La Criminología de Género estudia la relación entre género y crimen. verdadero. falso.

La Criminología Feminista no se interesa por la violencia contra las mujeres. verdadero. falso.

La Criminología de la Anormalidad se ocupa únicamente de conductas delictivas graves. verdadero. falso.

La Criminología de la Personalidad analiza cómo influye el ambiente sobre la conducta individual. verdadero. falso.

El paradigma del libre albedrío se basa en la capacidad humana de decidir si delinquir o no. verdadero. falso.

El paradigma científico sostiene que la delincuencia está influida por factores individuales y sociales. verdadero. falso.

Las teorías del paradigma del conflicto social no tienen ninguna influencia actual. verdadero. falso.

La interpretación microscópica centrada en el crimen se interesa por el hecho delictivo en sí. verdadero. falso.

La interpretación macroscópica analiza la conducta del criminal de forma individual. verdadero. falso.

La Criminología Aplicada puede quedar deformada por intereses políticos. verdadero. falso.

Las fuentes de la Criminología Aplicada incluyen normas de la administración pública. verdadero. falso.

La Criminología Aplicada actúa antes y después de la comisión del delito. verdadero. falso.

La Criminología Aplicada requiere supervisión constante para ser eficaz. verdadero. falso.

La política criminal no tiene en cuenta la planificación urbana ni la vida familiar. verdadero. falso.

La prevención primaria es abstracta y no hace referencia a casos concretos. verdadero. falso.

La prevención secundaria se dirige a personas que ya han cometido delitos graves. verdadero. falso.

Cuanto más joven se aprende la conducta delictiva, más difícil es modificarla. verdadero. falso.

La prevención terciaria busca impedir la reincidencia delictiva. verdadero. falso.

La prevención terciaria no se aplica a quienes ya han sido objeto de tratamiento penal. verdadero. falso.

La prevención primaria se realiza en población general sin problemas específicos. verdadero. falso.

El objetivo de la prevención secundaria es ignorar los signos tempranos de disfunción. verdadero. falso.

La prevención terciaria intenta limitar la duración de la conducta delictiva establecida. verdadero. falso.

La prevención secundaria parte de la hipótesis de que es irrelevante la edad en el aprendizaje del delito. verdadero. falso.

La prevención del delito puede afrontarse tanto reduciendo oportunidades como abordando causas sociales. verdadero. falso.

Denunciar Test