La crisis de la Restauración
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La crisis de la Restauración Descripción: Crisis de la Restauración española. Historia 4º ESO |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La crisis de la Restauración española. Consulta el libro de texto. ¿Qué fue el "desaste del 98"? Escoge la mejor frase. Guerra de Cuba (entre España y Estados Unidos) que supuso la pérdida de las colonias de ultramar. Inicio de la Guerra de Marruecos que produjo muchas protestas en España. Guerra contra Estados Unidos por el dominio colonial de Marruecos que provocó una intensa reacción entre los intelectuales españoles. También conocida como "Guerra de la Independencia", contra la invasión francesa. Revuelta que se produjo en Barcelona y alrededores contra el embarco de tropas hacia Marruecos. ¿Qué partidos se alternaban pacíficamente en el gobierno durante el periodo de la Restauración?. Partido Liberal. Unión Republicana. Partido Conservador. Partido Republicano Liberal. Partido Socialista Obrero Español. Partido Moderado. Lliga Regionalista de Catalunya. Selecciona 3 características del sistema político de la Restauración: Sufragio universal. Derechos individuales garantizados por la Constitución. Sistema electoral corrupto. Libertad sindical. Elecciones libres y limpias. Partidos políticos y grupos sociales marginados del poder. Derechos individuales dependientes de la voluntad del gobierno. Ordena cronológicamente: 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 7º. Empareja cada líder con su partido político: Pablo Iglesias. José Canalejas. Alejandro Lerroux. Antonio Maura. Enric Prat de la Riba. ¿Qué grupos políticos y sindicales contituían la oposición al sistema político de la Restauración?. Catalanistas. Liberales. Conservadores. Anarquistas. Socialistas. Borbónicos. Republicanos. Selecciona las 5 frases correctas sobre la Semana Trágica: El gobierno anunció la retirada de las tropas de Marruecos. Se incendiaron numerosos edificios religiosos de Barcelona. Tuvo lugar en julio de 1909. Estalló por la oposición al reclutamiento de soldados para la guerra de Marruecos. La revuelta acabó pacíficamente y sin represalias. Empezó con el atentado contra Canalejas. La represión posterior fue muy cruel y desproporcionada. El gobierno liberal de Maura y la figura del rey salieron reforzados. Comenzó en los alrededores del puerto de Barcelona. Francesc Ferrer i Guàrdia, creador de la Escuela Moderna (un proyecto práctico de pedagogía libertaria) fue acusado de haber fomentado la Semana Trágica de Barcelona (1909) y murió fusilado en el castillo de Montjuïc. VERDADERO. FALSO. ¿Las críticas y condenas internacionales a los juicios y fusilamientos con los que el gobierno puso fin a la Semana Trágica forzaron la dimisión del gobierno conservador de Maura?. SÍ. NO. Selecciona las reformas que introdujo el gobierno liberal de Canalejas después de la Semana Trágica en 1910: Impulso de la descentralización del Estado (Mancomunidad de Catalunya). Fomento de la educación pública para limitar la influencia de la iglesia. Abandono de la colonia de Marruecos. Aumento del poder de la Iglesia (mayor número de las asociaciones religiosas). Mantenimiento del sistema de quintas. Impulso del servicio militar obligatorio. Prohibición de los partidos republicanos. Regulación de las relaciones laborales (nueva legislación). Marca los objetivos de la Mancomunitat de Catalunya: Mejorar las infraestructuras. Modernizar la educación. Crear la base de un poder regional. Fomentar la lengua y cultura catalanas. Ordena cronológicamente: 1º. 2º. 3º. 4º. ¿En qué año se produjeron protestas generalizadas (sociales, políticas y militares)?. Causas de la crisis de 1917. Forma frases correctas: Protestas de sectores militares por. Protestas populares. Descontento político. Marca la frase correcta sobre la Asamblea de parlamentarios de 1917: Se reunió como consecuencia de la Semana Trágica. La convocó el presidente del gobierno, el conservador Dato. Reunió en Barcelona a parlamentarios de la oposición y del gobierno. Fue la reunión de los diputados de la Mancomunitat de Catalunya. Pedía la dimisión del gobierno y la convocatoria de Cortes constituyentes. Empareja y forma frases correctas sobre la crisis de 1917: Algunos militares eran. Las condiciones de vida de la mayoría de la población. La Primera Guerra Mundial. Los ascensos militares eran. Los sindicatos CNT y UGT. El Partido Conservador de Dato. La revuelta se generalizó en 1917. El gobierno reprimió las huelgas y pactó con los partidos de la oposición y con los militares descontentos, solucionando así los problemas. VERDADERO. FALSO. Empareja: CNT. UGT. |