option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CRL A.S # 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CRL A.S # 1

Descripción:
Repaso CLR

Fecha de Creación: 2019/08/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El texto argumentativo: Puede aparecer en cualquier clase de documentos siempre que así lo disponga el autor del texto escrito. Tiene la misma estructura de escritura que el texto periodístico. No puede aparecer en un documento periodístico.

El texto argumentativo: Sirve para anular el punto de vista del autor. Es eminentemente poético. Sirve para persuadir al lector.

La estructura de un texto argumentativo se organiza en base a: Marco metodológico, teórico, discusiones. Resumen, introducción, conclusiones. Tesis, argumentos, conclusiones.

A la tesis se la expresa en forma de oración: Interrogativa. Exclamativa. Enunciativa.

Los argumentos son: Los que confirman y apuntalan a la tesis. Oraciones que sirven para negar la tesis. Lo mismo que la tesis.

El artículo periodístico: Lleva contenido superior a los 5000 caracteres. No lleva título. Lleva título.

Para atraer la atención de los lectores, el artículo periodístico se responsabiliza de tratar temas: Antiguos. Solamente políticos. Actuales.

Para que llame la atención, el artículo debe tener un desarrollo: Que vaya en contra de las políticas de la dirección del periódico. Eminentemente vulgar en su tratamiento. Coherente.

Entre los periódicos de circulación nacional en el Ecuador, el que más se destaca por la altura de sus escritos es: El Matutino. El Comercio. La Carpa.

Para que un artículo tenga mayor interés, se lo ha de escribir: Sin ningún argumento. Sin ningún argumento. En consonancia con las normas gramaticales y con la idoneidad intelectual y moral que el autor tiene para escribir.

Denunciar Test
Chistes IA