Cromosomas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cromosomas Descripción: Tema 28 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ciclo celular es la serie de eventos mediante el cual la célula: (selecciona 3). Crece. Duplica. Divide. Fusiana. Crea. Almacena. Madura. El ciclo celular consta de dos fases que duran un total de 24 horas y son. Mitosis. Interfase. Profase. Meiosis. Anafase. Cuál de estos no es una etapa de la interfase (selección 2). G1(gap1). S(síntesis). G2(gap2). M( mitosis). Metafase. Periodo entre la mitosis y el comienzo de la replicación del ADN. La célula es metabolica Activa y está en crecimiento. Fase G1. Fase G2. Fase de Síntesis. Fase de Mitosis. Fase dónde se produce la replicación del ADN. Fase de Síntesis. Fase G1. Fase G2. Fase de Mitosis. Crecimiento de la célula se sintetizan proteínas en preparación para la Mitosis. Fase G1. Fase G2. Fase de Mitosis. Fase de Síntesis. División de los cromosomas hijo que termina en la división celular. Fase de Mitosis. Fase de meiosis. Citocinosis. Telofase. Duración del ciclo celular. Ciclo completo. Fase G1. Fase G2. Fase S. Fase M. Contiene moléculas de ADN lineal, estructuras filamentosas en las que se asocia el material genético hereditario de las células formados por ácidos núcleicos ADNy ARN proteínas histonicas no histonas (Cromatina). Cromosomas. Metancentrios. Cromatinas. Genes. Región estrecha de un cromosoma que separa en un brazo corto y un brazo largo. Centromero. Telomeros. Acrocentrio. Telofase. Extremo de los brazos largos de un cromosomas que evita que se pegue a otro cromosoma. Telomero. Cromosomas. Metacentrio. Acrocentrio. Centromero en posición más o menos central poca o nula diferencia en el largo de los brazos. Metacentrico. Submetacentrico. Acrocentricos. Telomero. Alejado del centro posee un brazo corto y uno largo. Metacentrico. Submetacentrico. Acrocentrio. Centromero. El centro se halla cerca de uno de los extremos del cromosomas, brazos cortos de la Cromatina son muy pequeños. Metacentrico. Submetacentrico. Acrocentrico. Telomeros. Un gen es la unidad hereditaria que ocupa una ocupación fija en el cromosoma. Verdadero. Falso. Sitio que ocupa un gen en el cromosoma. Locus. Alelo. Genoma. Promotor. Genes que ocupan la misma posición en cromosomas homologos y que determinan la herencia de un rasgo. Alelo. Gen. Genoma. Locus. Grupo completo de cromosomas con genes de un individuo parental. Genoma. Gen. Alelo. Locus. Tipos de células. Haploides. Diploides. Cuál de estas no son partes de la Mitosis (selección 2). Profase: los cromosomas se condensan y los centrosomas y los se desplazan a lados opuestos comenzando la formación del huso mitótico. Metafase : los cromosomas quedan alineados en la zona media del huso mitótico. Prometafase: los cromosomas se agitan hacia delante y atrás. Anafase: las cromátidas hermanas se separan y migran a polos opuestos. Telofase : parte final de reconstrucción de la envoltura nuclear y condensación de los cromosomas. Cetocenosis: da lugar a dos células hijas interfásicas donde cada célula hija recibe un centrosoma. Laptoteno: los cromosomas son más delgados tiene presencia de de centrómeros región condensada de ADN e histonas. Diacinesis: ocurre el fenómeno de terminación de la quiasmas los cromosomas más largos podrían quedar Unidos en quiasmas intermedias el núcleo comienza a fragmentarse. La Mitosis ocurre en: Células Eucariotas. Células procariotas. Nucleo de células procariotas. Núcleo de células Eucariotas. Cuánto tiempo dura la mitosis. 1 a 2 h aprox. 2 a 4 h aprox. 1 a 4 h aprox. 4 a 8 h aprox. La profase se divide en dos fase profase temprana condensa los cromosomas y los centriolos se mueven en dirección hacia los polos y profase tardía en dónde desaparece la envoltura nuclear y se ensambla el huso mitótico. Verdadero. Falso. División de una célula parental diploide en una progenie haploide. Mitosis. Meiosis. Reparto celular. Meiosis I. Cuál de los siguientes no es una fase de la meiosis. Mitosis I: empieza cuando los cromosomas se han replicado para producir cromátidas hermanas y se da por cinco fases. Mitosis II: las cromátidas hermanas se separan y segrega a diferentes células hijas da como resultado cuatro células hijas haploides cada una tiene una copia de cada cromosoma. Leptoteno: los cromosomas se aparean con sus bases entre cadenas de ADN. Cigoteno: condensación de la cromatina. Una estructura proteica mantiene a los cromosomas estrechamente Unidos y alineados. Paquiteno: permanecen Unidos los cromosomas en el sobrecruzamiento. Diploteno: desaparece los complejos y los cromosomas homólogos se separan. Diacinesis: supone la transición a la metafase durante la que los cromosomas se condensan por completo. Prometafase, metafase, anafase, telofase. Fibrillas p: nacen ambas bocas del complejo y se proyectan hacia el núcleo plasma y el citosol. La meiosis II comienza inmediatamente después de la cetocinosis y se asemeja más a la mitosis. Verdadero. Falso. Cuáles son los componentes de la profase en la 1 división. Leptoteno,cigoteno,paquiteno,diploteno,diacinesis. Profase II, Anafase II Telofase II. Prometafase I, metafase I, anafase I, Telofase I. En qué orden se realiza la citocinesis en la 2 división. Profase II, Metafase II, Anafase II, Telofase II. Anafase II, Telofase II, Metafase II, Profase II. Metafase II, Profase II, Telofase II y Anafase II. Pofase I, metafase II, Telofase I, Anafase II. Diferencias. Mitosis. Meiosis. Un cariotipo son las alteraciones cromosómicas relacionadas con la meiosis. Verdadero. Falso. Cariotipo número forma y tamaño del conjunto completo de cromosomas. Verdadero. Falso. Su importancia recae en qué permite realizar comparaciones advertir la aparición de anomalías o advertencias cromosómicas tanto numéricas como estructurales quedan grandes consecuencias hereditarias generando problemas Cómo retardo mental es esterilidad y malformaciones. Cariotipo. Cromosoma. Genoma. ADN. Gen. El síndrome de Turner se da por. Existen 45 cromosomas (44 autosomas + X) no aparece la Cromatina sexual. 47 cromosomas (44 autosomas+XXX). 47 cromosomas (44 autosomas+ XYY). Translocación de uno de los segmentos del cromosoma del par 21 a uno del par 13,14,15. |