CUADRO MICRO PA ESTUDIAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUADRO MICRO PA ESTUDIAR Descripción: Cuadro de primer corte de Microbiología clínica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con CISTITIS?. Amarilla/Turbio. Verde-Amarillo Turbia. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Ámbar. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con URETRITIS GONOCÓCICA?. Amarilla/Turbio. Verde-Amarillo Turbia. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Ámbar. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con URETRITIS NO GONOCÓCICA?. Amarillo turbio Viscosa. Verde-Amarillo Turbia. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Oscura o rosada. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con PIELONEFRITIS?. Amarillo/turbio. Verde-Amarillo Turbia. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Oscura o rosada. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con PROSTATITIS?. Amarillo/turbio. Verde o Amarillo. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Oscura o rosada. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con GLOMERULONEFRITIS?. Amarillo/turbio. Verde o Amarillo. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Oscura o rosada. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con SÍNDROME NEFRÓTICO?. Ámbar. Verde o Amarillo. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Oscura o rosada. ¿Cuál es el color/aspecto que tendría la orina de un paciente con LITIASIS RENAL?. Ámbar. Verde o Amarillo. Orina oscura de color marrón rojizo por la hematuria y proteinuria. Oscura o rosada. ¿Qué signos y síntomas podríamos encontrar en un paciente con CISTITIS?. Orina turbia y de olor fuerte, molestias pélvicas, tenesmo, polaquiuria, hematuria, fiebre leve, sensación de presión en la parte inferior del abdomen. Orina clara y de olor fuerte, molestias pélvicas, tenesmo, polaquiuria, hematuria, fiebre alta, sensación de presión en la parte posterior del abdomen. Orina turbia y de olor fuerte, molestias pélvicas, tenesmo, polaquiuria, hematuria, fiebre alta, sensación de presión en la parte inferior del abdomen. Orina clara y de olor fuerte, molestias pélvicas, tenesmo, polaquiuria, hematuria, fiebre leve, sensación de presión en la parte inferior del abdomen. ¿Qué signos y síntomas podríamos encontrar en un paciente con URETRITIS GONOCÓCICA?. Exudado uretral (verde/amarillo), purulento, edema y eritema del meato, fiebre, disuria, Prurito, Polaquiuria, Nicturia,Tenesmo, Dolor suprapúbico. Exudado uretral (rosado/amarillo), purulento, edema y eritema del meato, fiebre, anuria, Prurito, Polaquiuria, Nicturia,Tenesmo, Dolor suprapúbico. Exudado uretral (ámbar/amarillo), purulento, edema y eritema del meato, fiebre, disuria, Prurito, Polaquiuria, Nicturia,Tenesmo, Dolor suprapúbico. Exudado uretral (rosado/oscura), purulento, edema y eritema del meato, fiebre, anuria, Prurito, Polaquiuria, Nicturia,Tenesmo, Dolor suprapúbico. ¿Qué signos y síntomas podríamos encontrar en un paciente con URETRITIS NO GONOCÓCICA?. Exudado uretral escaso (predomina mucoso), Flujo vaginal, secreción transparente en la uretra, Disuria, Prurito Uretral, Hipersensibilidad, Coitalgia o dispareunia, brote persistente, enrojecimiento de la uretra. Exudado uretral abundante (predomina mucoso), Flujo vaginal, secreción transparente en la uretra, anuria, Prurito Uretral, Hipersensibilidad, Coitalgia o dispareunia, brote persistente, enrojecimiento de la uretra. Exudado uretral disminuido (predomina mucoso), Flujo vaginal purulento, secreción transparente en la uretra, anuria, Prurito Uretral, Hipersensibilidad, Coitalgia o dispareunia, brote persistente, enrojecimiento de la uretra. Exudado uretral abundante (predomina mucoso), Flujo vaginal, secreción transparente en la uretra, disuria, Prurito Uretral, Hipersensibilidad, Coitalgia o dispareunia, brote persistente, enrojecimiento de la uretra. ¿Qué signos y síntomas podríamos encontrar en un paciente con PIELONEFRITIS?. Escalofrío intermitente, Fiebre, Dolor en la espalda/ al costado o en la ingle, náuseas, vómito, orina turbia/ malolienta/ oscura, hematuria, poliuria, disuria, taquicardia y distensión abdominal. Escalofrío intermitente, Fiebre, Dolor en la cabeza/ abdominal o en la ingle, náuseas, vómito, orina clara/ malolienta/ escasa, hematuria, poliquiuria, bradicardia y plenitud torácica. Escalofrío remitente, Fiebre, Dolor en la cabeza/ en la espalda o en la ingle, náuseas, vómito, orina clara/ malolienta/ escasa, hematuria, poliquiuria, disuria, taquicardia. Escalofrío remitente, Fiebre, Dolor en la espalda/ al costado o en la ingle, náuseas, vómito, orina turbia/ malolienta/ oscura, hematuria, bradicardia, poliuria y disnea. Pepito yucón de 40 años se presenta a la consulta médica quejándose de varios síntomas. Refiere haber tenido irritación en la zona genital y dificultad al orinar desde hace aproximadamente una semana. En los últimos días, ha experimentado dolor en el pene, la zona lumbar y los testículos. Además, ha notado que su orina es turbia y presenta sangre. Ha tenido nicturia frecuente, despertándose varias veces durante la noche para orinar. También menciona la necesidad urgente y dolorosa de orinar, y un dolor persistente en la región abdominal, la ingle y la zona lumbar. El paciente informa que ha experimentado molestias en la parte entre el escroto y el recto (perineo) y sensación de incomodidad en el pene y los testículos. Además, menciona que la eyaculación le resulta dolorosa. Teniendo en cuenta sus signos y síntomas, usted como médico podría inferir que estamos ante una posible: Prostatitis. Cistitis. Uretritis gonocócica. Litiasis renal. KarolG de 42 años de edad, llega a la consulta médica con una serie de síntomas preocupantes. La bichota ha estado lidiando con hipertensión arterial sistémica desde hace un tiempo, siendo este uno de los principales problemas de salud que ha enfrentado. Sin embargo, en las últimas semanas, ha notado un aumento en la frecuencia de la hipertensión y la presencia de otros síntomas. Hace unos días, karol comenzó a experimentar fatiga intensa, náuseas y ocasionalmente vómitos. Ha notado que su orina es escasa y que sufre de edema matutino palpebral, lo que la ha llevado a tener dificultades para abrir los ojos por las mañanas. Además, ha notado un tono de piel más pálido de lo habitual y ha estado teniendo dolores de cabeza persistentes. Se siente más irritable de lo normal y, en ocasiones, ha experimentado episodios de confusión, lo que la ha dejado preocupada. La bichota también menciona que hace aproximadamente una semana tuvo una infección de garganta por estreptococos que no le permitió cantar y fue tratada con antibióticos prescritos por su médico. Durante ese tiempo, notó que su hipertensión empeoró notablemente. En las últimas 48 horas, KarolG la bichota suprema ha experimentado dolor abdominal, especialmente en la región lumbar, y ha notado una disminución significativa en la cantidad de orina que produce. Además, ha comenzado a sentirse más débil y exhausta, lo que le preocupa. En el día de hoy, sufrió una crisis convulsiva repentina, lo que la llevó a buscar atención médica de inmediato. Teniendo en cuenta los signos y síntomas anteriores ¿A qué enfermedad crees que se está enfrentando la bichota?. Glomerulonefritis debido a que presenta hematuria, convulsiones y edema palpebral. Síndrome nefrótico debido a que presenta hematuria, convulsiones y edema palpebral. Litiasis renal debido a que presenta hematuria, convulsiones y edema palpebral. Ninguna de las anteriores, ella lo que tiene es guayabo por salir con las amigas disque pa matar la tusa, disque porque un hombre la trató mal. Está embarazada del FERXXO pah. Según lo aprendido en clase, ¿Cuáles crees que pueden ser los signos y síntomas en un paciente con síndrome nefrótico? Selecciona una respuesta: Edema, taquipnea, HTA, matidez abdominal, oliguria, anasarca en los pies, dolor en el hemotórax, proteinuria (orina con espuma), aumento de peso y pérdida del apetito. Edema cerebral, bradipnea, HTA, matidez abdominal, oliguria, anasarca en los pies, dolor en el hemotórax, proteinuria (orina con espuma), aumento de peso y pérdida del apetito. Edema pulmonar, taquipnea, HTA, matidez abdominal, poliuria, anasarca en los brazos, dolor en el hemotórax, proteinuria (orina con espuma), aumento de peso y pérdida del apetito. Edema palpebral, bradipnea, HTA, matidez abdominal, oliguria, anasarca en los brazos, dolor en el hemotórax, proteinuria (orina con espuma), aumento de peso y pérdida del apetito. Tony Stark, un ingeniero de 38 años, acude a la sala de emergencias debido a un dolor agudo e intenso que ha estado experimentando desde hace varias horas. El dolor se localiza en la zona lumbar y se irradia hacia el abdomen anterior y los genitales. Describe el dolor como punzante y casi insoportable, que ha venido en oleadas con una intensidad fluctuante. Acompañando al dolor, ha notado fiebre, sudoración profusa y escalofríos. Tony también informa que ha notado la presencia de sangre en su orina, lo que le preocupa. Ha experimentado náuseas y malestar general, lo que ha llevado a una sensación de debilidad. Describe el dolor al orinar como una sensación de ardor intensa y dolorosa. Ha notado que su orina tiene un mal olor y está turbia. El paciente menciona que nunca había sentido un dolor tan intenso antes y que está afectando su capacidad para llevar a cabo sus actividades diarias como salvar al mundo de Thanos. El dolor es especialmente intenso en los costados y en la parte baja de la espalda, justo debajo de las costillas. Además, el dolor se ha propagado hacia la parte baja del abdomen y la ingle. Teniendo en cuenta los signos y síntomas de Tony Stark, podríamos inferir que se trata de: Litiasis renal. Cistitis. Prostatitis. Uretritis no gonocócica. El traje de IronMan le queda apretado. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con CISTITIS para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Nitritos +, Leucocitos +/-, esterasa leucocitaria (piuria) +. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior). Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +. Leucocitos+, Nitritos-/+, Sangre++. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con URETRITIS GONOCÓCICA para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Nitritos +, Leucocitos +/-, esterasa leucocitaria (piuria) +. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior). Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +. Leucocitos+, Nitritos-/+, Sangre++. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con URETRITIS NO GONOCÓCICA para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Nitritos +, Leucocitos +/-, esterasa leucocitaria (piuria) +. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior), Nitratos+. Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +. Leucocitos+, Nitritos-/+, Sangre++. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con PIELONEFRITIS para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Nitritos +, Leucocitos +/-, esterasa leucocitaria (piuria) +, proteínas +. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior), Nitratos+. Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +, Proteínas+. Leucocitos+, Nitritos-/+, Sangre++. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con PROSTATITIS para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Nitritos +, Leucocitos +/-, esterasa leucocitaria (piuria) +, proteínas +. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior), Nitratos+. Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +, Proteínas+. Leucocitos+, Nitritos-/+, Sangre++, proteína+. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con GLOMERULONEFRITIS para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Leucocitos por inflamación+, Proteínas menor a 3mg/Dia (PROTEINURIA), sangre +, nitritos+. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior), Nitratos+. Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +, Proteínas+. Leucocitos+, Nitritos-/+, Sangre++. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con SÍNDROME NEFRÓTICO para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Leucocitos por inflamación+, Proteínas menor a 3mg/Dia (PROTEINURIA), sangre +, nitritos+. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior), Nitratos+. Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +, Proteínas+. Proteínas+, hematuria. Cuando llevamos a cabo el procedimiento de la tira reactiva en un paciente con LITIASIS RENAL para evaluar la química urinaria, los resultados son los siguientes: Leucocitos por inflamación+, Proteínas menor a 3mg/Dia (PROTEINURIA), sangre +, nitritos+. Leucocitos +, Sangre + (Sólo si hay compromiso de la uretra posterior), Nitratos+, glucosa+. Leucocitos:+, Nitritos:+, Sangre:+, Cetonas:+, Glucosa: +, Proteínas+. Leucocitos++, Ph(importante). ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con CISTITIS?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Moco, Leucocitos. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos. Piuria o Leucocitos. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con URETRITIS GONOCÓCICA?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Moco, Leucocitos. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos. Piuria o Leucocitos. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con URETRITIS NO GONOCÓCICA?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Moco, Leucocitos, células epiteliales, cilindros, bacterias, cristales. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos. Piuria o Leucocitos. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con PIELONEFRITIS?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Moco, Leucocitos, células epiteliales, cilindros, bacterias, cristales. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos, Bacterias, proteínas, glóbulos rojos. Piuria o Leucocitos. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con PROSTATITIS?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Moco, Leucocitos, células epiteliales, cilindros, bacterias, cristales. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos, Bacterias, proteínas, glóbulos rojos. Piuria, Leucocitos, Células epiteliales, bacterias, cristales, cilindros. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con GLOMERULONEFRITIS?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Cilindros hemáticos, leucocitos, celulas epiteliales, cilindros hialinos, cilindros cereus, proteinas, cristales. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos, Bacterias, proteínas, glóbulos rojos. Piuria, Leucocitos, Células epiteliales, bacterias, cristales, cilindros. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con SÍNDROME NEFRÓTICO?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Cilindros hemáticos, leucocitos, celulas epiteliales, cilindros hialinos, cilindros cereus, proteinas, cristales. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos, Bacterias, proteínas, glóbulos rojos. Cuerpos ovales grasos, gotas de grasa libre, cilindros grasos, proteinuria, células epiteliales, glóbulos rojos, glóbulos blancos. ¿Qué podríamos observar en el sedimento urinario de un paciente con LITIASIS RENAL?. Leucocitos+, Hematíes, Moco, Bacterias, células de epitelio plano (escamosas), redes de mucina, utratos/fosfatos amorfos, piocitos. Hematuria o piuria.10-30 campos permiten identificar las piedras de ácido úrico u otra variedad de sales (xantina y 2,8 DHP 2,8 dihidroxiadenina), hiperbilirrubinemia. Células epiteliales tubulares renales, Leucocitos, Bacterias, Cilindros leucocitarios, Cilindros Hialinos, Bacterias, proteínas, glóbulos rojos. Cuerpos ovales grasos, gotas de grasa libre, cilindros grasos, proteinuria, células epiteliales, glóbulos rojos, glóbulos blancos. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de CISTITIS?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Tinción de Gram,Cultivo de secreción uretral, Prueba ELISA, PCR. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia. Tacto rectal, Ecografía, Reencuentro de glóbulos blancos, Cultivo líquido prostático, PSA, orina fraccionada. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de URETRITIS GONOCÓCICA?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Tinción de Gram,Cultivo de secreción uretral, Prueba ELISA, PCR. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia. Tacto rectal, Ecografía, Reencuentro de glóbulos blancos, Cultivo líquido prostático, PSA, orina fraccionada. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de URETRITIS NO GONOCÓCICA?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Tinción de Gram,Cultivo de secreción uretral, Prueba ELISA, PCR. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia, Cultivo de orina, prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT). Tacto rectal, Ecografía, Reencuentro de glóbulos blancos, Cultivo líquido prostático, PSA, orina fraccionada. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de PIELONEFRITIS?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Puñopercusión renal, Urocultivo, Ecografía abdominal, Hemograma, Radiografía de Tórax, Análisis de orina, prueba de imagen, cultivo de sangre, biopsia renal. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia, Cultivo de orina, prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT). Tacto rectal, Ecografía, Reencuentro de glóbulos blancos, Cultivo líquido prostático, PSA, orina fraccionada. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de PROSTATITIS?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Puñopercusión renal, Urocultivo, Ecografía abdominal, Hemograma, Radiografía de Tórax, Análisis de orina, prueba de imagen, cultivo de sangre, biopsia renal. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia, Cultivo de orina, prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT). Tacto rectal, Ecografía, Reencuentro de glóbulos blancos, Cultivo líquido prostático, PSA, orina fraccionada, análisis de orina, cultivo de semen. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de GLOMERULONEFRITIS?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Hemograma, nitrógeno ureico, BUN, C3, Creatinina en sangre, cultivo de frotis faríngeo (FF), Asto, proteinuria en 24 hrs, perfil azoados, prueba de función renal. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia, Cultivo de orina, prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT). Tacto rectal, Ecografía, Reencuentro de glóbulos blancos, Cultivo líquido prostático, PSA, orina fraccionada. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de SÍNDROME NEFRÓTICO?. Urocultivo, Antibiograma, Hemograma, Ecografía simple de pelvis, Tiras reactivas como aproximación diagnóstica, leucocitoesterasa: sensibilidad del 90% y especificidad del 92%. Hemograma, nitrógeno ureico, BUN, C3, Creatinina en sangre, cultivo de frotis faríngeo (FF), Asto, proteinuria en 24 hrs, perfil azoados, prueba de función renal. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia, Cultivo de orina, prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT). Análisis de sangre, urocultivo, pruebas de sangre, proteínas en orina en 24 hrs, estudios de imágenes, Biopsia de riñón, Uroanálisis, Rx de riñón. ¿Qué exámenes complementarios se le envían a un paciente con sospecha de LITIASIS RENAL?. Radiografía simple de abdomen, Ecografía, TAC de abdomen, Urografía excretora, análisis urológico, análisis de sangre, RX abdominales, ecotomografía, escaner urológico o pielotac, exámenes endoscópicos. Hemograma, nitrógeno ureico, BUN, C3, Creatinina en sangre, cultivo de frotis faríngeo (FF), Asto, proteinuria en 24 hrs, perfil azoados, prueba de función renal, pielotac. Cultivo de secreción uretral con células epiteliales, PCR, Pruebas serológicas: ELISA, Inmunofluorescencia, Cultivo de orina, prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT). Análisis de sangre, urocultivo, pruebas de sangre, proteínas en orina en 24 hrs, estudios de imágenes, Biopsia de riñón, Uroanálisis, Rx de riñón. Selecciona los agentes implicados en la CISTITIS: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Neisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis. Ureaplasma urealyticum. Complicación de la glomerulonefritis. Trichomonas vaginalis. Virus del herpes simplex. Streptococcus Pyogenes. Selecciona los agentes implicados en la URETRITIS GONOCÓCICA: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Neisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis. Ureaplasma urealyticum. Complicación de la glomerulonefritis. Trichomonas vaginalis. Virus del herpes simplex. Streptococcus Pyogenes. Selecciona los agentes implicados en la URETRITIS NO GONOCÓCICA: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Mycoplasma genitalium. Chlamydia trachomatis. Ureaplasma urealyticum. Complicación de la glomerulonefritis. Trichomonas vaginalis. Virus del herpes simplex. Streptococcus Pyogenes. Selecciona los agentes implicados en la PIELONEFRITIS: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Mycoplasma genitalium. Chlamydia trachomatis. Pseudomonas aeruginosa. Esterococcus. Trichomonas vaginalis. Staphylococcus aereus. Streptococcus Pyogenes. Selecciona los agentes implicados en la PROSTATITIS: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Mycoplasma genitalium. Chlamydia trachomatis. Pseudomonas aeruginosa. Esterococcus. Trichomonas vaginalis. Staphylococcus aereus. Streptococcus Pyogenes. Selecciona los agentes implicados en la GLOMERULONEFRITIS: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Mycoplasma genitalium. Chlamydia trachomatis. Pseudomonas aeruginosa. Esterococcus. Trichomonas vaginalis. Staphylococcus aereus. Streptococcus Pyogenes. Selecciona los agentes implicados en la SÍNDROME NEFRÓTICO: Escherichia coli. Complicación de la glomerulonefritis. Proteus spp. Hepatitis B. VIH. Haemophilus influenzae. Malaria. Trichomonas vaginalis. Hepatitis C. Streptococcus pneumoniae. Selecciona los agentes implicados en la LITIASIS RENAL: Escherichia coli. Klebsiella spp. Proteus spp. Mycoplasma genitalium. Chlamydia trachomatis. Pseudomonas aeruginosa. Complicación de la glomerulonefritis. Trichomonas vaginalis. Staphylococcus aereus. Streptococcus Pyogenes. |