CUARTA PARCIAL FARMACOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUARTA PARCIAL FARMACOLOGIA Descripción: farmacología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ESTÁN DE TURNO, LES LLEGA UN PACIENTE CARDIOPATA CON UN CUADRO DE NAUSEAS, VÓMITOS, ALTERACIÓN DE LA VISIÓN, TAQUICARDIA. ¿Cuál DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS TIENE LA PROBABILIDAD DE SER RESPONSABLE?. Amiodarona. Milrinona. Digoxina. Furosemida. DENTRO LOS GRUPOS FARMACOLÓGICOS DE LA TERAPIA ANTIANGINOSA TENEMOS LOS SIGUIENTES. EXCEPTO: Nitritos y Nitratos. Antagonistas cálcicos. IECA. Antiagregantes plaquetarios. INDIQUE CUAL ES EL EFECTO ADVERSO MÁS FRECUENTE DE LOS NITRATOS. ¿QUÉ EFECTO PRODUCEN EL ATENOLOL Y EL DILTIAZEN?. Relajación del musculo liso arterial. Disminución de la frecuencia cardiaca. Disminución de las concentraciones de AMPc. PACIENTE DE 55 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR TOS PERSISTENTE Y SECA QUE SE INICIA COMO UNA SENSACIÓN DE PICOR EN LA GARGANTA, EN EL IONOGRAMA SE OBSERVA HIPERPOTASEMIA. ¿CUAL EL FÁRMACO SOSPECHOZO DE CAUSAR ESTO?. Hidroclorotiazida. Espironolactona. Enalapril. Furosemida. LA REDUCCIÓN DE PESO TIENE UN EFECTO APROXIMADO EN LA REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA POR CADA 10 Kg PERDIDOS EN mmHg: 8 - 14. 2 – 8. 4 – 9. 5 – 20. CLASIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS (A, B, C, D, E). MUJER EMBARAZADA QUE DEBUTA CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TIENE TOS, SE LE MEDICA CON LOSARTÁN PARA EVITAR LA TOS. Verdadero. Falso. LA COMBINACIÓN DE FÁRMACOS COMPLETARIOS ES MAS EFECTIVA EN CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. SELECCIONE LA TRIPLE ASOCIACIÓN CORRECTA: Losartán + Enalapril+ Hidroclorotiazida. Enalapril+ Amlodipino+ Hidroclorotiazida. Losartán+ Amlodipino+ Atenolol. PARA PACIENTES CON CRISIS HIPERTENSIVA QUE DEBUTA COMO EMERGENCIA HIPERTENSIVA, TENEMOS LA NITROGLICERINA, EN CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ESTA INDICADO DE PREFERENCIA: Encefalopatía hipertensiva. Edema agudo de pulmón. Hemorragia cerebral. FÁRMACOS UTILES EN EL MANEJO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA b). Carbamazepina y fenobarbital. Hidralazina y Nitroprusiato de sodio. Losartán y Alfametildopa. Amlodipino y Nifedipino. LA DIFERENCIA ENTRE URGENCIA Y EMERGENCIA HIPERTENSIVA LA ESTABLECE LOS VALORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y NO LA CLÍNICA. Falso. Verdadero. EN EL ASMA LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEPENDEN DE LA DILATACIÓN DEL MUSCULO LISO BRONQUIOLAR Y DE LA REDUCCIÓN DE LA SECRECIÓN MUCOSA. Falso. Verdadero. MECANISMO DE ACCIÓN UTILES EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL. EXCEPTO: Estimulación adrenérgica B-2 cuando se administra salbutamol. Bloqueo de los receptores colinérgicos como ocurre con el Ipratropio. Inhibición de la anhidrasa carbónica como ocurre con la Acetazolamida. LA BECLOMETASONA E HIDROCORTISONA SON FÁRMACOS BRONCODILATADORES ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL. Falso. Verdadero. EL SALBUTAMOL (ALBUTEROL) SE USA EN EL ASMA POR SER UN FÁRMACO ANTINFLAMATORIO DE VIAS RESPIRATORIAS. Falso. Verdadero. EN EL TRATAMIENTO DE UNA CRISIS ASMÁTICA MUY SEVERA Y QUE CORRE EN RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE, EL MEDICAMENTO DE PRIMERA ELECCIÓN ES: Salbutamol. Hidrocortisona. Adrenalina. Dexametasona. FÁRMACOS ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DE LA TOS SECA. a) Cloruro de Amonio y Yoduros. b) Ambroxol y Bromexina. c) Dextrometorfano y Codeína. ¿CUAL EL FÁRMACO MUCOLÍTICO Y TAMBIEN SE USA EN LA INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL?. LA INTOXICACIÓN EN NIÑOS PRODUCIDA POR SOBREDOSIS DE CODEINA (ANTITUSIVO) PUEDE SER FACILMENTE ANTAGONIZADO CON LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE: Hidrocortisona. Dexametasona. Naloxona. Omeprazol. LA INSULINA ES ANTIINFLAMATORIA Y AYUDA A LA RECUPERACIÓN DE LAS CELULAS BETA DEL PANCREAS. Falso. Verdadero. CUAL DE LAS SIGUIENTES INSULINAS ES LA DE MENOR RIESGO DE PRODUCIR HIPOGLUCEMIA: Insulina NPH. Insulina Degludec. Insulina Lispro. MECANISMOS DE ACCIÓN UTILES EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS. EXCEPTO: Reducción de la absorción gastrointestinal de glucosa, como ocurre con la administración de acarbosa. Estimulación de la liberación de Insulina endógena como ocurre con la administración de Glimepirida. Estimulación de la Glucólisis y reducción de la gluconeogénesis, como ocurre con la administración de Metformina. Aumento de la síntesis de Insulina como ocurre con la administración de Beclometasona. CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS TIENE EVIDENCIA EN RELACIÓN A LA PÉRDIDA DE PESO: Glibenclamida. Sitagliptina. Liraglutida. Pioglitazona. LA METFORMINA ES: Hipoglucemiante. Anti-hiperglucemiante. INDIQUE CUALES LOS EFECTOS DE LOS GLUCOCORTICOIDES: |