option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuarto Parcial Teorico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuarto Parcial Teorico

Descripción:
Examen de anatomia

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema endocrino esta formado unicamente por glandulas sin conductos. Verdadero. Falso.

Las glanulas endocrinas carecen de conductos de excrecion. Verdadero. Falso.

Histologicamente, la parte endocrina del pancreas, esta formada por acinos serosos glandulares. Verdadero. Falso.

Las celulas basofilas de la pars distalis de la hipofisis producen Hormona del crecimiento y prolactina. Verdadero. Falso.

Los cuerpos de Herring son condensaciones de Oxitocina y Antidiuretica. Verdadero. Falso.

La glandula tiroides secreta, mediante sus celulas parafoliculares, la hormonas T3 Y T4. Verdadero. Falso.

Las glandulas suprarrenales, desde su corteza, produce catecolaminas. Verdadero. Falso.

Los espongiocitos se encuentran en la zona fasciculada. Verdadero. Falso.

La glandula pineal se localiza en el extremo posterior del cuarto ventriculo. Verdadero. Falso.

La medula suprarrenal se forma a partir de celulas de la cresta neural. Verdadero. Falso.

Los ureteres ocupan un plano sagital que corresponde con los procesos espinosos de las vertebras lumbares. Verdadero. Falso.

Los siguientes elementos forman parte de la pared abdominal posterior, EXCEPTO. Musculo psoas mayor. Cuerpos vertebrales lumbares. Discos intervertebrales lumbares. Musculo cuadrado femoral. Fascia toracolumbar.

Acerca del riñon, podemos afirmar lo siguiente, EXCEPTO. El hilio renal es la incisura vertical en el borde medial concavo, (entrada al seno renal). Los riñones se mueven durante la respiracion, desplazandose 2-3 cm en direccion horizontal, durante el movimiento del diafragma. La pelvis renal es la expansion aplanada y en embudo del extremo superior del ureter. El seno renal es el espacio dentro del riñon que contiene la pelvis, calices, vasos y nervios renales, y grasa. Cada arteria renal se divide cerca del hilio en cinco arterias segmentarias que son arterias terminales.

El flujo de la orina, es a traves del siguiente orden a nivel renal, señale la CORRECTA. Piramide renal- Papila renal- Caliz menor- Caliz mayor- Pelvis renal. Piramide renal- Columna renal- Caliz menor- Caliiz mayor- Seno renal. Columna renal- Papila renal- Caliz mayor- Caliz menor- Pelvis renal. Columna renal- Corteza renal- Caliz mayor- Pelvis renal- Seno renal.

En cuanto al lecho vesical, señale la relacion INCORRECTA. Cara superior de la vejiga = Peritoneo. Caras inferolaterales = Conducto anal y curvatura recto anal. Fondo (mujeres)= Pared anterior de la vagina. Cara posterior (hombres) = vesiculas seminales y ampolla del conducto deferente.

Sobre la inervacion de los organos reproductores masculinos, seleccione cual de los siguientes efectos es producto de la inervacion simpatica. Eyaculacion. Sensibilidad en la piel del pene y glande. Ingurgitacion de tejido erectil (ereccion). Vasoconstriccion arterial que causa remision de ereccion. Todos los anteriores son correctos. Solo a y d son correctos.

La vagina es un tubo musculomembranoso con una longitud aproximada en la mujer adulta de. 15-16 cm. 20-22 cm. 3-5 cm. 12-15 cm. 7-9 cm.

La pared del cuerpo del utero consta de tres capa seleccione la que se contrae durante el parte por accion hormonal. Endometrio. Miometrio. Perimetrio. Mesometrio.

De las porciones de la trompa uterina, seleccione la porcion donde suele ocurrir la fecundacion. Uterina. Istmo. Ampolla. Infundibulo.

La hipertrofia prostatica benigna es una patologia frecuente en los hombres mayores, las siguientes son las dimensiones normales aproximadas de la prostata. 4 cm largo, 3 cm ancho y 2 cm anteroposterior. 6 cm largo, 5 cm ancho y 3 cm anteroposterior. 2 cm largo, 1 cm ancho y 0.5 cm anteroposterior. 5 cm largo, 4.5 cm ancho y 3.5 anteroposterior.

El conducto deferente se une al conducto de una vesicula seminal para formar. Conducto uretral. Conducto eferente. Conducto epididimario. Conducto eyaculador.

Las siguientes son caracteristicas anatomicas de una hernia inguinal indirecta, EXCEPTO. Puede llegar con mas frecuencia al escroto o labio mayor. Atraviesa parte del conducto inguinal paralela al proceso vaginal. Hay persistencia del proceso vaginal fetal. Sale por el anillo inguinal superficial dentro del cordon espermatico. Atraviesa todo el conducto inguinal.

En la vaina de los rectos a partir de la linea arqueada es la unica capa presente en su extremo inferior y posterior. Fascia transversal. Aponeurosis del oblicuo interno. Capa membranosa del tejido subcutaneo. Aponeurosis del transverso. Aponeurosis del oblicuo extremo.

El musculo cremaster que produce la elevacion del testiculo, se forma de fibras que provienen de la siguiente estructura. Musculo recto anterior del abdomen. Musculo oblicuo interno. Capa membranosa del tejido subcutaneo. Musculo transverso. Musculo oblicuo externo.

De los limites del conducto inguinal, las fibras arqueadas del oblicuo interno y transverso, forman su. Pared posterior. Pared anterior. Techo. Suelo.

La vagina es un organo muy sensible en la mujer, posee una inervacion que depende de, seleccione la CORRECTA. Plexo nervioso uterovaginal. Nervio perineal profundo, rama del nervio pudendo. Nervio iliohipogastrico. Todas las anteriores son correctas. Solo a y b son correctas.

En el hipogastrio puedo localizar las siguientes estructuras, EXCEPTO. Estomago. Vejiga urinaria. Asa intestinales. Utero gravido (Embarazo).

CASO. Paciente de 82 años consulta con historia de aproximadamente 3 meses de notar aumento de tamaño de tamaño en testiculo derecho, que ha ido incrementando principalmente cuando tose o defeca. Le realizan evaluacion clinica y estudios de ultrasonografia. Testiculo derecho de morfologia y tamaño normal para hombre un adulto, segun sus conocimientos de anatomia responda ¿Cual es el tamaño promedio normal para un testiculo en el adulto?. Vertical 4cm x horizontal 3cm x anteroposterior 2cm. Vertical 1cm x horizontal 2cm x anteroposterior 3cm. Vertical 6cm x horizontal 5cm x anteroposterior 4cm. Vetical 2cm x horizontal 3cm x anteroposterior 4cm.

CASO. Paciente de 82 años consulta con historia de aproximadamente 3 meses de notar aumento de tamaño de tamaño en testiculo derecho, que ha ido incrementando principalmente cuando tose o defeca. Le realizan evaluacion clinica y estudios de ultrasonografia. Testiculo derecho de morfologia y tamaño normal para hombre un adulto, segun sus conocimientos de anatomia responda Se detecta por ultrasonido un saco herniario en la bolsa escrotal, seleccione las capas que forman la bolsa del escroto. Tunica vaginal y tunica albuginea. Fascia espermatica externa, cremasterica e interna. Piel y dartos. Tunica vaginal capa parietal y capa visceral.

Se diagnostica hernia escrotal a consecuencia de una hernia inguinal directa, se corrige el defecto y se coloca malla en la zona debil de la pared del abdomen donde rompio, seleccione como se conoce este punto. Anillo inguinal superficial. Linea arqueada. Anillo inguinal profundo. Triangulo inguinal.

El arco tendinoso del musculo elevador del ano divide al siguiente musculo en una porcion pelvica y otra porcion perineal. Musculo puboanal. Musculo pubococigeo. Musculo iliococcigeo. Msculo isquiococcigeo. Musculo obturador externo. NInguna de las anteriores.

El siguiente musculo forma un asa muscular que discurre posterior a la union anorrectal. Musculo puboanal. MUsculo pubococcigeo. Musculo iliococcigeo. Musculo isquiococcigeo. Musculo esfinter externo del ano. Ninguna de las anteriores.

La relajacion del siguiente musculo permite la miccion. Musculo puboanal. Musculo puborrectal. Musculo iliococcigeo. Musculo isquiococcigeo. Musculo esfinter externo del ano. Ninguna de las anteriores.

El cuerpo perineal o tendon central del perine se localiza en. Triangulo urogenital. Triangulo anal. Espacio perineal superficial. Espacio perineal profundo. Membrana perineal. Ninguna de las anteriores.

Seleccione la ubicacion de los bulbos del vestibulo. Fascia de camper. Fascia de scarpa. Fascia perineal profunda. Membrana perineal. Espacio perineal profundo. Ninguna de las anteriore.

Seleccione la ubicacion de las glandulas bulbouretrales. Fascia de colles. Dartos. Fascia perineal profunda. Membrana perineal. Fascia de revestimiento o de gallaudet. Ninguna de las anteriores.

Limite anterior de las fosas isquioanales. Linea imaginaria que une ambas tuberosidades isquiaticas. Cuerpo perineal (tendon central del perine). Membrana perineal. Musculos transversos superficiales y profundos del perine. Ligamento anococcigeo. Ninguna de las anteriores.

Seleccione la parte del recto que se encuentra recubierta de peritoneo. Cara posterior del tercio superior del recto. Cara anterior del tercio iinferior del recto. Caras laterales del tercio medio del recto. Cara posterior del tercio medio del recto. Cara posterior del tercio inferior del recto. Ninguna de las anteriores.

En la mujer, estructura que se encuentra anterior al recto y lo separa de los organos reproductores. Tabique rectovesical. Tabique rectouterino. Fondo de saco rectovesical. Fosa pararrectal. Cuerpo o ligamento anococcigeo. Ninguna de las anteriores.

Estructuras del conducto anal que juntas forman una linea irregular en forma de perine. Columnas anales. Senos anales. Linea pectinea. Recesos anales. Pliegues transversos del recto (valvulas de Houston). Ninguna de las anteriores.

Del ovocito podemos asegurar lo siguiente. La maduracion del ovocito inicia en la pubertad. La maduracion del ovocito inicia al momento del nacimiento. La maduracion del ovocito inicia antes del nacimiento. La maduracion del ovocito inicia conla primera menstruacion.

Del ovocito podemos asegurar lo siguiente. El BMP-4 estimula a las celulas del epiblasto a diferenciarse en foliculos primordiales. El BMP-4 estimula a las celulas del epiblasto a diferenciarse en celulas germinales primordiales. El BMP-4 estimula a las celulas del epiblasto a diferenciarse en foliculos maduros. El BMP-4 estimula a las celulas del epiblasto a diferenciarse en foliculos secundarios. El BMP-4 estimula a las celulas del epiblasto a diferenciarse en celulas foliculos primarios.

Del ovocito podemos asegurar lo siguiente. El numero maximo de celulas germinales primordiales se alcanza en el cuarto mes de la vida fetal. El numero maximo de celulas germinales primordiales se alcanza en el quinto mes de la vida fetal. El numero maximo de celulas germinales primordiales se alcanza en el primer mes de la vida fetal. El numero maximo de celulas germinales primordiales se alcanza en el segundo mes de la vida fetal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Del ovocito podemos asegurar lo siguiente. La zona pelucida inicia en la etapa de foliculo secundario. La zona pelucida inicia en la etapa de foliculo de De Graaf. La zona pelucida inicia en la etapa de foliculo primario multilaminar. La zona pelucida inicia en la etapa de foliculo primario unilaminar.

Del ovocito podemos asegurar lo siguiente. La corona radiada se forma a partir de las celulas de la teca interna. La corona radiada se forma a partir de las celulas del cumulo ooforo. La corona radiada se forma a partir de las celulas de la teca externa. La corona radiada se forma a partir de la celulas de la granulosa.

Del ovocito podemos asegurar lo siguiente. La definicion de la corona radiada sucede en la etapa de foliculo de De Graaf. La definicion de la corona radiada sucede en la etapa de foliculo secundario. La definicion de la corona radiada sucede en la etapa de foliculo primario multilaminar. La definicion de la corona radiada sucede en la etapa de folicul primario unilaminar.

De la ovulacion podemos asegurar lo siguiente. La ovulacion sucede despues de la fase lutea y se observa elevacion estrogenica. La ovulacion sucede despues de las fase folicular y se observa elevacion de progesterona. La ovulacion sucede antes de la fase lutea y se observa elevacion estrogenica. La ovulacion coincide con la fase proliferativa endometrial y se observa elevacion de progesterona.

De la fecundacion podemos asegurar lo siguiente. La ZP3 de la zona pelucida reconoce a los espermatozoides humanos. La ZP2 de la zona pelucida reconoce a los espermatozoides humanos. La ZP1 de la zona pelucida reconoce a los espermatozoides humanos. Ninguna de las anteriores.

De la formacion de la placenta podemos asegurar lo siguiente. Hay invasion previa del sincitiotrofoblasto hacia el citotrofoblasto. La vellosidades coriales primarias incluyen vasos sanguineos. Las vellosidades coriales secundarias incluyen mesenquima en las vellosidades coriales primarias. Todo lo anterior es correcto.

De la formacion del liquido amniotico podemos asegurar lo siguiente. Es un transudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 20 semanas de gestacion. Es un exudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 30 semanas de gestacion. Es un exudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 20 semanas de gestacion. Es un transudado del plasma materno y su primera fase sucede hasta las 30 semanas de gestacion.

¿Las celulas derivadas de la primera division meiotica reciben el nombre de? Seleccione la CORRECTA. Espermatogonio. Espermatocitos secundarios. Espermatide inicial. Espermatocitos primarios. Espermatocitos primarios en paquiteno. Espermatide avanzada.

La cromatina se condensa en cromosomas visibles, dura hasta 22 dias en los espermatocitos primarios humanos, ¿ A cual de las siguientes corresponde? Seleccione la correcta. La metafase de la primera division meiotica. La profase de la segunda division mitotica. La profase de la primera division mitotica. La profase de la segunda division meiotica. La profase de la primera division meiotica.

¿En el testiculo humano se producen aproximadamente la siguiente cantidad de espermatozoides por dia? Seleccione la CORRECTA. 100 millones. 200 millones. 300 millones. 400 millones. 500 millones.

La testosterona, hormona producida por las celulas de Leydig en los testiculos, estimula el desarrollo de los conductos mesonefricos para que formen las siguientes estructuras. Seleccione la INCORRECTA. Conductos paramesonefricos. Conducto eyaculador. Conducto deferente. Conducto eferente. Epidimo.

Son un componente principal el citoesqueleto de la celula de Sertoli y consisten principalmente en vimetina. Seleccione la CORRECTA. Microtubulos. Microvellosidades. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Filamentos de protamina.

La testosterona estimula el desarrollo de los conductos genitales, estos derivan de varias partes de las siguientes estructuras. Seleccione la CORRECTA. Sistema renal mesonefrico. Seno urogenital. Tuberculo paramesonefrico. Cresta genital. Tuberculo mesonefrico.

Las celulas de leydig comienzan a producir testosterona y el testiculo influye en la diferenciacion sexual de los conductos genitales y los genitales externos. ¿Esto ocurre en la semana de gestacion siguiente? Seleccione la CORRECTA. 3 semana. 5 semana. 6 semana. 8 semana. 10 semana. 12 semana.

Se sabe que el siguiente gen se une a la region promotora del gen de la hormona antimulleriana y probablemente controle su expresion. Seleccione la correcta. Gen SRY. Gen Dax-1. Gen WT-1. Gen SF-1. Gen SOX 9. El gen TAFII105.

Los cordones testiculares permanecen solidos hasta antes de la pubertad cuando adquieren una luz, dando origen a la siguiente estructura. Seleccione la CORRECTA. Conductos deferentes. Conductos eferentes. Tubulos excretores del mesonefros. Tubulos seminiferos. Tubulos mesonefricos. Cordon espermatico.

En la hipospadias. Seleccione la INCORRECTA. En la que el meato uretral ventral en el pene. La prevalencia de hipospadias es 3-5/1000 nacimientos. Se desconocen las causas del aumento, pero segun una hipotesis podria deberse a un aumento de los estrogenos ambientales. Una frecuencia que se ha duplicado en loss ultimos 15 a 20 años.

Denunciar Test