option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

las cuatro marias 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
las cuatro marias 1

Descripción:
las cuatro marias 1

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La musculatura visceral: Es de tejido muscular estriado esquelético. b) Tiene inervación motora. c) Se encuentra en contacto con el epitelio de revestimiento. d) Es de tipo muscular liso. e) Todas las anteriores son ciertas.

Los rodetes alveolares corresponden a: a) Restos del epitelio que separan los alveolos en los conductos alveolares. b) Una porción de la pared de los bronquios respiratorios. c) Zonas en que se asientan Neumocitos. d) Porciones no visibles con microscopia óptica. e) Vía respiratoria solo de conducción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. En la piel fina no se observa estrato lucido. b) El estrato granuloso es rico en gránulos de melanina. c) Las células de la capa de Malpighio son ricas en tonofibrillas. d) Los melanocitos invaden la piel el 3er al 6º mes de vida intrauterina. Los melanocitos proceden de la cresta neural.

Los túbulos T del sistema transverso en el musculo estriado cardiaco: Se sitúan a nivel de la zona de la unión de las bandas A y L. b) Se sitúan en relación con las placas motoras. c) Forman parte de la triada. d) Su citoplasma está repleto de gránulos de renina. e) Nada de lo dicho es cierto.

Los podocitos: Forman parte de la capa parietal de la Capsula de Bowman. b) Descansan sobre la membrana basal de los capilares glomerulares. c) Se cree que está repleto de gránulos de renina. d) En su citoplasma existen miofibrillas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al saco alveolar?. Los poros de Khön impiden el colapso alveolar. b) El agente surfactante impide el colapso alveolar. c) Los Neumocitos tipo 1 presentan abundantes microvellosidades. d) Los corpúsculos laminares presentes en los Neumocitos tipo 2 son ricos en fosfolípidos. e) Los Neumocitos tipo 1 permiten la difusión de los gases a través del citoplasma.

De los siguientes enunciados es falso que: Los granos de Nissi corresponden a cúmulos del RER. b) Las dendritas conducen el impulso nervioso en sentid centrípeto. c) Del pericarion neuronal habitualmente parte más de una acción. d) El axón está limitado por una membrana plasmática denominada acileina. e) Las dendritas tienen menor longitud que el axón.

Los túbulos T de los miocitos estriados corresponden a: Microtúbulos. b) Vesículas del retículo rugoso. c) Invaginaciones del sarcolema. d) Cisternas terminales del retículo liso. e) Artefactos de la técnica utilizada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las paredes de las venas son más gruesas y menos elásticas que las paredes arteriales. Las arterias elásticas modulan el flujo sanguíneo de todo el organismo. El endocardio corresponde a la capa más externa de la pared cardiaca. En las arteriolas tienen lugar el intercambio metabólico entre la sangre y la linfa. Las venas de las extremidades inferiores presentan numerosas válvulas.

La principal función de las células epiteliales coroideas (glía epitelial). Forman la mielina del SNC. Influyen en la bioquímica de las neuronas. Son aislantes eléctricos. Tienen una función fagocitica. Producen y secretan LCR.

. Señale la célula que está especializada en la formación de mielina. Astrocito. Células satélites de los somas neuronales. Oligodendrocitos. Microgliocitos. Células ependimarias.

2. ¿Cuál de las siguientes funciones es astrocitaria?. Nutrición neuronal. b) Cicatrización de tejidos a nivel de SNC. c) Evitar la dispersión del impulso nervioso. d) Sostén neural. e) Todas son ciertas.

. La sinapsis: Son zonas de contacto entre un axón y una dendrita. Son zonas de contacto entre una dendrita y un soma neuronal. El impulso nervioso pasa de la hendidura sináptica a la región presináptica. Las vesículas sinápticas nunca pasan a la región postsinaptica. A y B son ciertas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a las vías serosas de los pulmones?. Se denominan bronquios intrapulmonares de la 2º a la 10º generación. Los bronquios presentan abundantes glándulas serosas y mucosas. El epitelio de revestimiento de los bronquios terminales es de tipo cubico. Los rodetes alveolares están constituidos por epitelio cubico simple, no ciliado. Los poros de Khön se sitúan exclusivamente a nivel de la última generación (sacos alveolares).

. Con respecto a los capilares de tipo sinusoidal es cierto que: Sus células endoteliales tienen capacidad fagocitica. Se encuentran prácticamente en todos los órganos. Presentan una capa muscular muy desarrollada. Las células endoteliales están unidas por complejos de unión de tipo occludens. Son capilares que presentan menor diámetro.

Es característica la relación directa con los vasos en: Células plasmáticas. Células secretoras. Astrocitos. Neuronas. Microglía.

. Señale la célula que presente membrana basal propia. Célula plasmática. Osteoblasto. Miocito liso. Condrocito. Osteocito.

. Durante la contracción muscular. Desaparecen las líneas Z. Disminuyen las bandas H. Se ensancha la banda I. Desaparecen los discos intercalares. Ninguna afirmación es correcta.

. Los Microgliocitos: Es la célula neuroglia más pequeña. Están dispersas por el SNC. Proliferan en la enfermedad. Su función es la fagocitosis. Todas las anteriores son ciertas.

. La banda H de una sarcomera está constituida por: Filamentos de desmina exclusivamente. Filamentos de actina exclusivamente. Filamentos de miosina exclusivamente. Filamentos de actina y miosina. Ninguna afirmación es correcta.

Señale la afirmación incorrecta con respecto a la célula miocárdica. Hay gran riqueza en mitocondrias. No hay triadas. El retículo sarcoplasmático no forma cisternas terminales. Los túbulos T se sitúan a nivel de las bandas H. Puede presentar cúmulos de lipofosfatina.

En los miocitos cardiacos la triada se sitúa a nivel de: Las líneas Z. La unión entre disco y disco I. El disco H. No existen. Ninguna afirmación es valida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La renina transforma el angiotensinogeno en angiotensina I. todas son ciertas. La angiotensina III regula la secreción de aldosterona (estimula su secreción). La angiotensina III produce hipertensión. La renina es segregada por las células yuxtaglomerulares del riñón.

En el miocito esquelético las triadas se sitúan: En los extremos de las miofibrillas. Alrededor del núcleo. Alrededor de la línea M. En el límite entre los discos A e I. No existen triadas en el miocito esquelético.

¿Cuál de los siguientes caracteres no es propio de las dendritas?. Revestimiento de mielina. Ramificaciones en ángulo agudo. Ser numerosas. Presentar una superficie irregular. Funcionar como elemento receptor de la polimerasa.

El musculo de revestimiento se localiza en: Bronquio principal. Conducto alveolar. Bronquiolo propiamente dicho. Bronquiolo terminal. Bronquiolo respiratorio.

. Los astrocitos protoplasmáticos se sitúan: En las hileras largas de los nervios. En la sustancia blanca. Dispersa por el SNP. En la sustancia gris. Dispersa por el SNC.

. La relación con las fibras mielínicas con vaina de Schawann, es falso que: Presentan interrupciones que reciben el nombre de nódulos de Ranvier. Presentan bulbos paranodales. Presentan vainas de Henle. El axón nodular no está aislado y puede establecer contacto con otras células gliales o nerviosas. Las uniones glioaxónicas se sitúan en las regiones paranodales.

. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la sinapsis es falsa?. El retículo presináptico es un conjunto de proyecciones densas con disposición hexagonal. Los sinaptrópicos son canales por donde pasa el contenido de las vesículas hexagonal. El aparato espinoso se sitúa en la región postsinaptica. Las vesículas sinápticas se sitúan en la región postsinaptica. La membrana presináptica es más densa a los electrones y ocupa parte o la totalidad del área.

En el aparato yuxtaglomerular del riñón: La macula densa se sitúa en la media de la arteria aferente. Las células yuxtaglomerulares son osmorreceptores. Las células del mensajero extraglomerular segregan renina. Se desconoce la función de las células yuxtaglomerulares o mioepiteloides de Ruyter. Ninguna afirmación es correcta.

En el riñón: Las células son elementos de sostén de los capilares y remueven los residuos que queden adheridos. Las células endoteliales están perforadas por poros. Los pedicelos son prolongaciones secundarias de los podocitos. Los pedicelos forman las ranuras de filtración. Todas las anteriores son ciertas.

. En este epitelio malpighiniano la mitosis se localiza fundamentalmente a nivel de: La membrana basal. La parte inferior del estrato espinoso. La capa basal. La zona superficial del estrato espinoso. El estrato granuloso.

En cuál de las siguientes células hay haces de tonofibrillas?. Osteocito. Condrioblasto. Células de la capa espinosa del epitelio plano queratinizado. Células grandes del epitelio de transición. Células de las glándulas alveolares.

. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con las células de Langerhans es falsa?. Se denominan también células claras de alto nivel. Son células dendríticas. Intervienen en la elaboración de la queratina. Son células presentadoras de antígenos. Se sitúan entre los queratinocitos del estrato espinoso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones?. La queratina proviene de le unión de los gránulos de queratohialina. Las células de Merkel son receptores de tacto (mecanoreceptores). Los melanocitos se denominan células claras de bajo nivel. El estrato lucido es más visible en las uñas. Los queratinocitos sintetizan tonofilamentos.

La barrera de la filtración glomerular está compuesta por: Ranuras de filtración de los pedicelos. Células endoteliales, capa parietal de la capsula de Bowman y pedicelos. Células endoteliales, lámina basal y ranuras de filtración en pedicelos. Ninguna de las anteriores es correcta. Todas son correctas.

. Los miotúbulos proceden de la fusión de: Células mesenquimales primitivas. De los mioblastos presuntos. De los mioblastos propiamente dichos. De las células satélites. De las células musculares estriadas.

¿Qué tipos de uniones existen en los discos intercalares o estrías escaliriformes?. Zónula occludens, desmosoma y GAP. Zónula occludens y desmosomas. Zónula adherens, desmosoma y GAP. Zónula adherens y zónula occludens. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes componentes no forman parte de la barrera airesangre?. Lamina basal del endotelio capilar. Neumocito tipo I. Lamina basal del epitelio alveolar. Neumocito tipo II. Intersticio alveolar.

Señala el epitelio que es de tipo mesotelial: Epitelio del tracto digestivo. Epitelio de las vías genitales femeninas. Epitelio de las vías genitales masculinas. Epitelio natural. Ninguna afirmación es correcta.

Los mecanismos de unión son característicos de: Las células fibroblásticas. Las neuronas. Las células plasmáticas. Las células epiteliales. Ninguna afirmación es correcta.

Las células plasmáticas: Son muy pobres en citoplasma. Son eosinófilas. Producen albumina y el fibrinógeno plasmático. Poseen retículo endoplásmico rugoso muy desarrollado. Ninguna afirmación es correcta.

Señalar la célula que este especializada en la producción de heparina…. Fibroblasto. Condrocito. Osteoblasto. Célula plasmática. Ninguna afirmación es correcta.

El colágeno de las fibras reticulares pertenece al tipo: I. II. III. IV. V.

Señalar la afirmación incorrecta: en el tejido conjuntivo podemos encontrar las siguientes células especializadas. Calciformes. Fibroblastos. Mastocitos. Mesenquimales. Células plasmáticas.

¿En cuál de las siguientes células se producen inmunoglobulinas?. Célula cebada. Macrófago. Células plasmáticas. Adipocitos. Ninguna afirmación es correcta.

En el tejido cartilaginoso los capilares. Se disponen radialmente. Son de un gran calibre. No existen. Se disponen solo en la periferia. Rodean a los grupos isogénicos.

Después de una lesión el tejido cartilaginoso tarda en sanar debido a: Que en el cartílago no hay mitosis. Que los condrocitos tienen líquido a su alrededor. Que la matriz intercelular tiene gran consistencia. Que no presentan vascularización. Ninguna afirmación es valida.

El tipo más frecuente de cartílago es: Fibrocartílago. Hialino. Tropocolageno. Elástico. condrocartílago.

Los condrocitos se nutren por: Plexos capilares íntimamente asociados a ellos. La rica vascularización del cartílago. Difusión de metabolitos a través de la matriz. Conductos intracondrales. Capilares que se abren directamente en las laguna.

Las células gigantes de cuerpo extraño se forman por coalescencia de: Macrófagos. Linfocitos. Fibroblastos. Células adiposas. Células plasmáticas.

Cual de las siguientes funciones características del tejido adiposo: De relleno. De almohadillado. De aislamiento. De producción de energía. Ninguna de las anteriores.

Señalar la afirmación correcta referida a los epitelios estratificados. Solo presentan dos capas celulares. No presentan mitosis. Presentan mitosis en la capa basal. Solo muestran mitosis en las capas superficiales. Son de origen endodérmico.

. Cuál de las siguientes características de los epitelios de revestimiento es cierta: Son avasculares. Pueden proceder de las tres hojas germinativas. La epidermis es de origen ectodérmico. Suelen estar bien inervados. Todas las anteriores son ciertas.

. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Las células plasmáticas son células fagocitarias. Los adipocitos son los encargados de la síntesis de la sustancia fundamental. Los macrófagos son las células que sintetizan serotonina. Los fibroblastos son las células que sintetizan las fibras de colágeno. Los linfocitos intervienen en la síntesis de las fibras reticulares.

Denunciar Test