las cuatro marias 2
|
|
Título del Test:![]() las cuatro marias 2 Descripción: las cuatro marias 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un microscopio de contraste de fases: Permiten un aumento de las muestras de unas 1000 veces. La imagen se construye por el barrido sincronizado de la fuente y el detector. permite obtener secciones ópticas en profundidad que generan imágenes tridimensionales de la morfología de una muestra. Se emplea para ver muestras sin necesidad de aplicar técnicas de tinción y también es válido para muestras acuosas. Consiste en la incorporación de un objeto opaco bajo el condensador, entre la fuente luminosa y la sección de tejido que permite diferenciar 2 fases en la visualización del tejido. Los microscopios electrónicos de barrido: Permiten hasta aumento de las muestras de unas 1000 veces. Los electrones se condensan mediante electroimanes y se focalizan sobre una sección de tejido que permite atravesar la muestra. Permite obtener secciones ópticas en profundidad que generan imágenes tridimensionales de la morfología de una muestra. Únicamente interaccionan con su superficie de la célula y sólo permiten observar superficies tisulares. Se emplea para ver muestras sin teñir o acuosas. Indique la respuesta verdadera, existen diferentes tipos de técnicas para poder visualizar los tejidos en cualquier estudio: Técnicas de fijación y tinción. Técnicas de fraccionamiento celular. Aislamiento celular y cultivo en específicos medios de cultivo de células. Utilización de isotopos con radioactividad. Todas son verdaderas. D. Santiago Ramón y Cajal desarrolló una teoría llamada la «doctrina de la neurona», ¿En qué está basada? a) b) c) d) e). El tejido cerebral posee neuronas rodeadas de una doble membrana con una gran cantidad de pliegues. El tejido cerebral está compuesto por células colectivas. El tejido cerebral está compuesto por células individuales. El tejido cerebral presenta neuronas esféricas, planas, cúbicas y prismáticas de forma conjunta. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale las características de la Microscopia electrónica de trasmisión (MET): Los electrones son dispersados a partir de la superficie de la muestra. Las lentes empleadas son de cristal especial de cuarzo. Permite ver la ultraestructura de organismos vivos. Sirven para observar superficies tisulares. Las fotos de MET se pueden colorear con programas informáticos. 1) Indique la respuesta verdadera, existen diferentes tipos de técnicas para poder visualizar los tejidos en cualquier estudio: Técnicas de fijación y tinción. Técnicas de fraccionamiento celular. Aislamiento celular y cultivo en específicos medios de cultivo de células. todas son verdaderas. Utilización de isotopos con radioactividad. Un microscopio de contraste de fases: Permiten un aumento de las muestras de unas 1000 veces. La imagen se construye por el barrido sincronizado de la fuente y el detector. Permite obtener secciones ópticas en profundidad que generan imágenes tridimensionales de la morfología de una muestra. Se emplea para ver muestras sin teñir o acuosas. Consiste en la incorporación de un objeto opaco bajo el condensador, entre la fuente luminosa y la sección de tejido. La técnica de fijación de tejidos, es aquella que conserva la estructura del tejido en forma permanente para permitir el tratamiento ulterior, y NO se utiliza para: Abolir el metabolismo celular. Permitir la autolisis de tejidos. Endurecer el tejido como consecuencia de la formación de enlaces cruzados o desnaturalización de moléculas proteicas. Destruir los microorganismo, bacterias, hongos y virus. Impedir la degradación enzimática celular. Una coloración de rutina en Histología es la Hematoxilina-Eosina, que permite diferencias los componentes y estructuras, de las siguientes afirmaciones elija la correcta: La hematoxilina colorante ácido que colorea componentes catiónicos del citoplasma. La eosina colorante básico se asocia a componentes anicónicos como los ácidos nucleicos. La eosina es un colorante ácido que se colorea grupos ácidos del citoplasma y de la matriz extracelular. La hematoxilina colorante básico que se asocia a grupos ácidos presentes en el núcleo. Son colorantes de tejidos en las técnicas de laboratorio de inmuno-Histología. Las plaquetas se originan: Como fragmentos citoplasmáticos de los megacariocitos. Mediante diferenciación de una célula madre, o plaquetoblasto. Como agregados no celulares de sustancias precursoras transportadoras por la sangre. Por gemación de los monocitos. Como gránulos expulsados de los neutrófilos. A medida que las células progresan en la hematopoyesis. El núcleo disminuye de tamaño. Aumenta la relación núcleo-citoplasma. La célula aumenta de tamaño. Los nucléolos se vuelven más prominentes. La cromatina se hace más fina y dispersa. En un feto de 4 meses cabe esperar. Una medula ósea bien establecida con hematopoyesis activa. Multiples células plasmáticas circulantes. Eritrocitos nucleados. Multiples mielocitos circulantes. Multiples megacariocitos circulantes. Los gránulos azurófilos de los granulocitos. Están relacionados con la fagocitosis. No contienen peroxidasa. No contienen partículas de hemoglobina. Son lisosomas. Están directamente relacionados con la formación del coagulo sanguíne. Todas las siguientes afirmaciones sobre la medula ósea son verdaderas, excepto una ¿Cuál es esta?. La medula ósea se presenta en dos formas. Está formada sobre todo por sistemas de Havers. Puede contener cantidades variables de células adiposas. Forma parte activa de la hematopoyesis. En el recién nacido se encuentra por todo el esqueleto. Los reticulocitos. Presentan normalmente un núcleo denso y compacto. Tienen un citoplasma basófilo. Se originan a partir de monocitos inmaduros. Presentan una densa granulación citoplasmática. Contienen agregados de polirribosomas. Las plaquetas. Son un tipo de granulocito. Están activamente implicadas en la fagocitosis. Son fragmentos de citoplasma limitados por una membrana (megacariocitos). Derivan de los proeritroblastos. Forman parte de la estirpe celular linfopoyesis. Todas las siguientes afirmaciones sobre las células eritrocitarias son verdaderas, excepto una, identifíquela: Contienen numerosas y finos gránulos citoplasmáticos. Se producen bajo el control de la eritropoyetina. Las células cambian el patrón de tinción citoplasmática a medida que van madurando. Surgen de células primordiales del hígado fetal. Están activamente implicadas en el transporte del oxigeno. La granulocitopoyesis. Da origen tanto a monocitos como a granulocitos. Culmina con la formación de hematíes maduros. Produce plaquetas de la sangre. Cuando se estimula produce enormes cantidades de proeritroblastos. No está influida por las citoquinas. Respecto a la formación de las células de la sangre, todas las siguientes afirmaciones son verdaderas, excepto: Su formación depende de las células madre. La mayoría de las células madre están en fase quiescente en un momento determinado. Las células madre tienen un núcleo eucromatico y un citoplasma basófilo. Las células madre son el componente celular más abundante de la medula. Las células madre pueden dividirse. |




