cuentilandia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuentilandia Descripción: cuentos241 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si nos referimos a costo en anticipación del delito decimos que: Son los gastos que los ciudadanos y las instituciones realizan para evitar ser víctimas de la actividad delictual. Son costos los ingresos no percibidos por aquellas personas normalmente mujeres- que no pueden trabajar por haber sido víctimas de violencia doméstica. Son los costos directos que produce la acción de la delincuencia. El siguiente concepto: Es evitar la ejecución de delitos y actos violentos. Se refiere a: Prevención. Seguridad Humana. Seguridad Ciudadana. La cultura de violencia en los medios de comunicación, lleva a la. Imitación de la violencia y a la disminución de las inhibiciones sociales. Imitación de la agresión y a la disminución de las inhibiciones sociales. Imitación de la discriminación y a la disminución de las inhibiciones sociales. "Las estrategias de prevención del delito y la violencia necesitan; ". Programar y coordinar actividades. Desarticular oranizaciones y eventos. Identificar y reconocer los factores específicos y que los esfuerzos que se desarrollan en este ámbito sean articulados y coordinados. Violencia contra ancianos: Actos de violencia basados en la pertenencia al sexo femenino. Generalmente, ejercida por los propios padres o algún familiar cercano. Todo acto de violencia o trato duro que cause daño o malestar físico a un adulto mayor. Los actores de violencia tradicionales son: Las FFAA, la policía y en algunos casos grupos de guerrillas. Los grupos paramilitares, la policía y en algunos casos grupos de guerrillas. Las FFAA, la policía metropolitana y en algunos casos grupos de guerrillas. Los fenómenos que acompañan al comportamiento violento cruzan, constantemente, las fronteras entre. Individuo, familia, hogar, comunidad y país. Individuo,familia,comunidad y país. Individuo, personas, amigos, familia y comunidad. En base a la georeferenciacion del delito, la provincia con mayor porcentaje de robo a personas a nivel nacional es: Morona Santiago. Cotopaxi. Guayas. Por la naturaleza del acto de violencia tenemos: Pandillas, barras bravas, policías, narcos, sicarios. Física, psicológica, sexual. Jóvenes, ancianos, niños, mujeres. Alrededor del 28.7% de los homicidios en América Latina se dan entre jóvenes entre. 10 y 19 años de edad. 12 y 20 años de edad. 15 y 25 años de edad. El modelo Community Policing , conocida como. Policía Pública. Policía Estatal. Policía Comunitaria o de Proximidad. La violencia es un fenómeno multicausal, influido por factores: Sociales, políticos, culturales, psicológicos y naturales. Psicológicos, biológicos, económicos, sociales y culturales, entre otros. Psicológicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y ambientales. A nivel local, se creó un organismo integrador-CORPOSEGURIDAD-Corporación Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en: Quito. Guayaquil. Cuenca. En base a la intención del acto violento tenemos: Político, económico, social, por drogas, aleatorio. Instrumental o emocional. Violencia expresiva u hostil. Los países con mayor tasa de homicidios en todo el continente americano son. Argentina y Colombia. Perú y Ecuador. El Salvador y Colombia. Prevención Secundaria: Estrategia de apoyo a segmentos relativamente amplios de la población. Dirigida a grupos específicos de personas que han cometido infracciones, que han ingresado al sistema penal, promoviendo tratamientos que eviten reincidencia. Se orienta a neutralizar las condiciones para que aparezca el delito. Al hablar de generar intervenciones que reduzcan las oportunidades para que se cometa un delito. Hablamos de prevención: Situacional. Social. Del delito. La lógica de la prevención instala: Reconocimientos y estímulos. Incentivos y estímulos. El consenso en cuanto a que intervenciones focalizadas por factores de riesgo, reducen la delincuencia, la violencia y otros problemas sociales. Violencia contra niños: Todo acto de violencia o trato duro que cause daño o malestar físico a un adulto mayor. Actos de violencia basados en la pertenencia al sexo femenino. Generalmente, ejercida por los propios padres o algún familiar cercano. Se denomina relación de abuso a. Toda acción u omisión ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción. Toda agresión ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción. Toda acción de maltrato ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción. La violencia tiene consecuencias que abarcan diversos ámbitos: Personales, comunitarios, locales y raciales. Individuales, familiares, comunales y sociales. Religiosos, étnicos, sociales y culturales. Se manifiesta de manera física (castigo corporal), sexual (es obligado a desnudarse, a ser tocado o a tocar a un adulto contra su voluntad) y psicológica. Violencia contra ancianos. Violencia de género. Violencia contra niños. Violencia Económica. Surgen de los mercados ilegales donde se comercian armas, drogas ilícitas, sexo, artículos robados o se generaliza la industria del secuestro o del sicariato. Surgen de los estados y países donde se comercian armas, drogas ilícitas, sexo, artículos robados o se generaliza la industria del secuestro o del sicariato. Surgen de las Naciones tercer mundistas donde se comercian armas, drogas ilícitas, sexo, artículos robados o se generaliza la industria del secuestro o del sicariato. "Para las mujeres;". La casa entraña mayor riesgo que la calle. La calle entraña mayor riesgo que la casa. las dos anteriores. Según Briceño la violencia en la región posee. Diez rasgos centrales. Cinco rasgos centrales. Tres rasgos centrales. Los fenómenos que acompañan al comportamiento violento cruzan, constantemente, las fronteras entre. Individuo, familia, hogar, comunidad y país. Individuo, familia, comunidad y sociedad. Individuo, personas, amigos, familia y comunidad. Hace referencia a comportamientos desarrollados por un grupo: Violencia interpersonal. Violencia colectiva. Violencia auto dirigida. Hace referencia al daño físico producido a sí mismo y se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido: Violencia interpersonal. Violencia auto dirigida. Violencia colectiva. Poder es: Capacidad, real o en potencia, para no influir en otros en el sentido deseado. Capacidad irreal o en potencia, para influir en otros en el sentido deseado. Capacidad, real o en potencia, para influir en otros en el sentido deseado. Que participen los ciudadanos. Es uno de los cinco elementos básicos que debe tener una oficina de prevención del delito. Es uno de los diez elementos básicos que debe tener una oficina de prevención del delito. Es uno de los seis elementos básicos que debe tener una oficina de prevención del delito. Entre los actores de la violencia tenemos: Jóvenes, ancianos, niños, mujeres. Pandillas, barras bravas, policías, narcos, sicarios. Física, psicológica, sexual. Se caracteriza, por el reclutamiento de acuerdo a patrones específicos, remuneración alta o suficiente para crear una carrera, entrenamiento formal y supervisión sistemática por oficiales superiores . Nos referimos a: Modelo Profesional de Vigilancia. Modelo de Policía orientada a los Problemas. Modelo de Policía Comunitaria. La prevención busca anticiparse a los hechos, por tanto es: Subjetiva. Objetiva. Proactiva. Segregación: Quien comete un delito o falta grave. Engaño. Sobornar, corromper con dádivas a un funcionario público. Acto de mantener aparte a las personas, que son de origen, o raza diferente a la más generalizada de un país. Impunidad es: La falta de incentivo o el estado en que se encuentra un hecho delictivo que no ha sido castigado con la pena que por ley le corresponde. La falta de castigo o el estado en que se encuentra un hecho delictivo que ha sido castigado con la pena que por ley le corresponde. La falta de castigo o el estado en que se encuentra un hecho delictivo que no ha sido castigado con la pena que por ley le corresponde. Teoría de la Elección Racional: Ninguna de las anteriores. Un delito ocurrirá cuando un delincuente -o potencial delincuente- coincida, en tiempo y espacio, con una víctima desprovista de protección. Teoría de la Elección Racional:. La casa, como la calle y la escuela, los exponen a la violencia y a su aprendizaje. A los niños. A los ancianos. A las mujeres. En base a la categorización de la violencia por el lugar, se tiene: Primaria-secundaria o colectiva-individual. Calle, hogar, ámbito urbano o rural. Ninguna de las anteriores. Si nos referimos a costo en anticipación del delito decimos que: Son los gastos que los ciudadanos y las instituciones realizan para evitar ser víctimas de la actividad delictual. Son costos los ingresos no percibidos por aquellas personas normalmente mujeres- que no pueden trabajar por haber sido víctimas de violencia doméstica. Son los costos directos que produce la acción de la delincuencia. Es la modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios y desarrollar acciones proactivas, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad y convivencia ciudadana. Este es un concepto de: Policía Comunitaria. Policía Nacional. Policía Metropolitana. Las Autoridades de Policía son: Gobierno, Estado y Presidente de la República. Jueces y comisarios. Tenientes Políticos, Comisarios, Alcaldes. Contra-Cíclico: Un quintil es la quinta parte de una población... de igual número de individuos. Torcimiento de una cosa hacia un lado. Romper los parámetros establecidos. Polarización: "Odio u hostilidad hacia los extranjeros; está emparentada con el racismo y el etnocentrismo". Ciencia que estudia los tipos raciales en que se divide la especie humana. Concentrar la atención o el ánimo en una cosa. La Prevención secundaria esta dirigida a grupos en riesgo: como. Programas de resolución pacífica de conflictos, entre otros. "A jóvenes adictos al alcohol ; y programas de resolución pacífica de conflictos, entre otros.". "Pandilleros y prostitutas; programas para rehabilitar a jóvenes adictos al alcohol o drogas; y programas de resolución pacífica de conflictos, entre otros.". Gary Becker es uno de los autores más influyentes en la teoría de la: Actividades Rutinarias. Elección Racional. Factores Socio-económicos. Según su naturaleza la violencia puede ser: Física, Psicológica, Sexual. Contra los niños, ancianos, de género, social. Intrafamiliar, callejera. La seguridad interna puede ser conceptualizada como. La visión policial del orden público. La visión del orden público. La visión militar del orden público. América Latina constituye, actualmente, una de las regiones más. Productivas del mundo. Inseguras de mundo. Seguras de mundo. Violencia auto dirigida: Hace referencia a comportamientos desarrollados por un grupo. Hace referencia al daño físico producido a sí mismo y se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido. Expresa conductas perpetradas por un individuo hacia otra persona. Ante un fenómeno como la violencia, hay algunos factores de tipo. Macro social que pueden permitirnos explicar los condicionantes estructurales que originan la violencia. Micro social que pueden permitirnos explicar los condicionantes estructurales que originan la violencia. Macro y micro social que pueden permitirnos explicar los condicionantes estructurales que originan la violencia. La Disponibilidad de armas de fuego. No es uno de los cinco rasgos centrales de la violencia. Es uno de los cinco rasgos centrales de la violencia. Es uno de los diez rasgos centrales de la violencia. En América Latina los países que gastan más recursos presupuestarios en seguridad son, paradójicamente, los países que tienen. Las tasas de homicidios con menos estadísticas. Las tasas de homicidios más bajas. Las tasas de homicidios más altas. La teoría de las formas de socialización, se refiere: La violencia surge así de la ruptura o desajuste del orden social. La violencia comprendería dimensiones organizativas, institucionales y culturales que pueden conducir a la selección de estrategias violentas por parte de ciertos actores. La violencia surge de la extrema pobreza de la gente y su aspiración de satisfacer sus necesidades. Esta forma de violencia se encuentra menos sustentada en la fuerza y la coerción. Violencia social. Violencia Física. Violencia sexual. Xenofobia: Concentrar la atención o el ánimo en una cosa. Ciencia que estudia los tipos raciales en que se divide la especie humana. "Odio u hostilidad hacia los extranjeros; está emparentada con el racismo y el etnocentrismo". Un enfoque participativo es: Iniciativas donde participan las autoridades de forma directa. Iniciativas donde participan los agentes de policía de forma directa. Iniciativas donde participan los vecinos de forma directa. La lógica de la prevención instala. Reconocimientos y estímulos. Incentivos y estímulos. El consenso en cuanto a que intervenciones focalizadas por factores de riesgo, reducen la delincuencia, la violencia y otros problemas sociales. Violencia de género: Ninguna. Generalmente, ejercida por los propios padres o algún familiar cercano. Actos de violencia basados en la pertenencia al sexo femenino. En base a la georeferenciacion del delito, la provincia con mayor porcentaje de homicidios a nivel nacional es: Imbabura. Chimborazo. Esmeraldas. Según el ámbito donde se produce la violencia puede ser: Intrafamiliar, callejera. Contra los niños, adultos mayores, de género, social. Física, Psicológica, Sexual. Al decir: es la brecha existente entre los delitos cometidos y los reportados , nos referimos a: Cifra negra del delito. Cifra no declarada. Cifra multicausal. En base a la georeferenciacion del delito, la provincia con mayor porcentaje de robo a domicilios a nivel nacional es: Carchi. Bolívar. Guayas. Los adolescentes y los jóvenes son. Víctimas y perpetradores frecuentes de violencia. Víctimarios y perpetradores frecuentes de violencia. Víctimas y encubridores frecuentes de violencia. La tercera teoría, la de la ecología del delito, hace referencia a que: Habrían áreas donde la probabilidad de que alguien cometa un delito es más baja. Habrían áreas donde la probabilidad de que alguien cometa un delito es más alta. Habrían áreas donde la probabilidad de que alguien cometa un delito es nula. Anomia: Que produce ruptura brusca. Que provoca un crimen. Falta de ley o de regla. Estado de desorganización de la sociedad, debido a la ausencia, contradicción o incongruencia de las normas sociales. En base a la categorización de la violencia, física, psicológica y sexual, se refiere a: Intención. Naturaleza del acto violento. Emocional. El siguiente concepto: Es evitar la ejecución de delitos y actos violentos. Se refiere a: Seguridad Nacional. Seguridad Ciudadana. Prevención. Encuentro sexual sin consentimiento válido es: Hurto. Violación. Suicidio. La corriente sociológica del análisis del delito centra su atención en el: Problema del orden público. Problema del orden social. Problema del orden Nacional. Violencia cultural: proviene de agentes sociales organizados que buscan modificar, sustituir o alterar el orden institucional vigente. Se ejerce cuando alguien perjudica a otros en razón de sus orígenes, rasgos, costumbres, etnias. Entendida como aquella que utiliza la diferencia para hacer sentir o mostrar como inferior al otro considerado como distinto. Hace referencia a comportamientos desarrollados por un grupo,. Violencia colectiva. Violencia colectiva... Violencia colectiva,,,. Al hablar de sustracción de propiedad sin el consentimiento de su legítimo propietario, en la que existe uso o amenaza de uso de la fuerza decimos que se trata de: Robo. Hurto. Lesión. Violencia racial: Entendida como aquella que utiliza la diferencia para hacer sentir o mostrar como inferior al otro considerado como distinto. Proviene de agentes sociales organizados que buscan modificar, sustituir o alterar el orden institucional vigente. Se ejerce cuando alguien perjudica a otros en razón de sus orígenes, rasgos, costumbres, etnias. |