option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL CUERPO HUMANO. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL CUERPO HUMANO. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Descripción:
CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 5º EPO. TEMA 1.

Fecha de Creación: 2015/10/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 117

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une. Nuestro cuerpo es una máquina compleja. Nos alimentamos y respiramos. El cerebro humano funciona. El cerebro procesa la información. Nuestros músculos y huesos.

En ocasiones, el cuerpo humano puede fallar o sufrir un accidente como un corte, una quemadura, la picadura de un insecto o una insolación. En estos casos se pueden aplicar unas técnicas llamadas: Técnicas de primeros auxilios. Técnicas básicas de enfermería. Técnicas médicas esenciales.

Marca sólo las opciones correctas. Las técnicas de primeros auxilios sirven para ... impedir que las lesiones se agraven. facilitar la recuperación de la persona lesionada. recuperar el tiempo perdido. estudiar fácilmente las diferentes materias.

Nuestro cuerpo realiza las tres funciones vitales: Nutrición, relación y reproducción. Nutrición, digestión y circulación. Relación, reproducción y alimentación.

Marca sólo aquellos aparatos que intervienen en la función de nutrición. Aparato digestivo. Aparato respiratorio. Sistema circulatorio. Aparato excretor. Sistema nervioso. Aparato locomotor. Aparato reproductor.

Marca sólo aquellos aparatos que intervienen en la función de relación. Aparato digestivo. Aparato respiratorio. Sistema circulatorio. Aparato excretor. Sistema nervioso. Aparato locomotor. Aparato reproductor.

Marca sólo aquellos aparatos que intervienen en la función de reproducción. Aparato digestivo. Aparato respiratorio. Sistema circulatorio. Aparato excretor. Sistema nervioso. Aparato locomotor. Aparato reproductor.

Escribe la palabra que falta en el siguiente texto: Todos los seres vivos tenemos en común dos características: - realizamos las tres _______________________ (nutrición, relación y reproducción). - estamos formados por células.

Escribe la palabra que falta en el siguiente texto: Todos los seres vivos tenemos en común dos características: - realizamos las tres funciones vitales ( nutrición, relación y reproducción). - estamos formados por _______________.

Completa la oración con la palabra que falta: Los seres vivos formados por una sola célula se llaman _____________________.

Completa la oración con la palabra que falta: Los seres vivos formados por muchas células se llaman _____________________.

Completa la oración con la palabra que falta: Los seres humanos, como estamos formados por muchas células, somos seres vivos _______________________.

Las células son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista; para poder observarlas se necesita un instrumento llamado ... microscopio. telescopio. periscopio.

¿Qué tipo de células vemos en la fotografía?. Son glóbulos rojos de la sangre vistos con el microscopio. Son células de la piel (epiteliales) ampliadas con el microscopio. Son células propias del hígado aumentadas con el microscopio.

¿Cuáles son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y que, además, están vivas?. Las células. Los tejidos. Los órganos. Los sistemas y aparatos.

Cuando las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía decimos que están realizando ... la función de nutrición. la función de relación. la función de reproducción.

Cuando las células reciben la información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella decimos que están realizando ... la función de nutrición. la función de relación. la función de reproducción.

Cuando las células se dividen y originan otras células hijas decimos que están realizando ... la función de nutrición. la función de relación. la función de reproducción.

¿Qué parte del microscopio está rotulada con el número 1?. Ocular. Objetivo. Platina. Fuente de luz.

¿Qué parte del microscopio está rotulada con el número 2?. Ocular. Objetivo. Platina. Fuente de luz.

¿Qué parte del microscopio está rotulada con el número 3?. Ocular. Objetivo. Platina. Fuente de luz.

¿Qué parte del microscopio está rotulada con el número 4?. Ocular. Objetivo. Platina. Fuente de luz.

El instrumento que permite ampliar mucho la imagen de objetos muy pequeños se denomina ... microscopio. telescopio. periscopio.

¿Cuántas lentes tienen los microscopios?. Tienen dos lentes, una en el ocular y otra en cada objetivo. Tienen una sola lente, en el ocular. Tienen una sola lente, en el objetivo.

¿Hasta cuántas veces se puede ampliar las imágenes de lo que se quiere observar con el microscopio?. Hasta 100 veces. Hasta 1.000 veces. Hasta 10.000 veces.

El fino vidrio transparente en el que se coloca la muestra que queremos observar con el microscopio se conoce con el nombre de ... platina. ocular. objetivo. fuente de luz.

¿Qué tipo de células vemos representadas en la imagen?. Células de la sangre. Células del hueso. Células del hígado. Células del intestino. Células musculares. Células nerviosas.

¿Qué tipo de célula vemos representada en la imagen?. Célula de la sangre. Célula del hueso. Célula del hígado. Célula del intestino. Célula muscular. Célula nerviosa.

¿Qué tipo de célula vemos representada en la imagen?. Célula de la sangre. Célula del hueso. Célula del hígado. Célula del intestino. Célula muscular. Célula nerviosa.

¿Qué tipo de célula vemos representada en la imagen?. Célula de la sangre. Célula del hueso. Célula del hígado. Célula del intestino. Célula muscular. Célula nerviosa.

¿Qué tipo de célula vemos representada en la imagen?. Células de la sangre. Células del hueso. Células del hígado. Células del intestino. Células musculares. Células nerviosas.

¿Qué tipo de célula vemos representada en la imagen?. Célula de la sangre. Célula del hueso. Célula del hígado. Célula del intestino. Célula muscular. Célula nerviosa.

Las células del cuerpo humano son muy pequeñas. La mayoría tiene un tamaño de unas ... cien veces más pequeño que un milímetro. diez veces más pequeño que un milímetro. mil veces más pequeño que un milímetro.

No todas las células del cuerpo humano son iguales. ¿Qué tipo de células tienen un tamaño mayor?. La neuronas o células nerviosas. Las células del hígado. Las células de la sangre.

Los distintos tipos de células tienen formas diferentes. Así, podemos decir que: ... Las células de la sangre. Las células del intestino. Las neuronas o células nerviosas. Las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos.

De las células que aparecen en la imagen, ¿cuáles tienen un tamaño mayor?. La neurona y la célula muscular. La célula del hígado. Las células de la sangre.

De las células que aparecen en la imagen, ¿cuáles tienen un tamaño menor?. La neurona y la célula muscular. La célula del hígado. Las células de la sangre.

A ver si lo adivinas: "Es una célula de gran tamaño, con muchas prolongaciones que parecen ramas. Una de estas ramificaciones es mucho más larga que el resto. En el extremo se ramifica también." Se trata de ... una célula nerviosa (=neurona). una célula hepática (=del hígado). una célula ósea (=del hueso).

Las personas somos seres pluricelulares. ¿Qué otros seres vivos están formados por muchas células?. Los gatos. Los árboles. Las lagartijas. Los musgos. Las bacterias. Los paramecios. Las amebas.

Las personas somos seres pluricelulares. Nuestras células no se colocan de cualquier forma, sino que están organizadas. En nuestro cuerpo se pueden distinguir varios niveles de organización. En los seres pluricelulares, las células que son del mismo tipo se agrupan en ...

Un ______________________ está formado por la unión de varios tejidos que se organizan y funcionan conjuntamente.

Todas las células de un mismo tipo, que realizan una función común, se agrupan en ______________.

El estómago, el corazón o los riñones son ejemplos de ________________ Cada órgano lleva a cabo una función concreta necesaria para la actividad de todo el organismo. órganos. tejidos. células. sistemas. aparatos.

La lengua es un ___________________ formado por: tejido muscular; tejido epitelial, que forma la piel que lo recubre; y tejido nervioso, que forma los nervios. Todos trabajan juntos para que la lengua cumpla sus funciones.

¿Cómo se llama el tejido que forma la piel?. Tejido epitelial. Tejido muscular. Tejido nervioso.

¿Cómo se llama el tejido que forma las neuronas?. Tejido epitelial. Tejido muscular. Tejido nervioso.

Según la imagen, ¿qué corresponde al nivel 1 del sistema muscular?. La célula muscular. La célula ósea. Los músculos y los huesos.

Según la imagen, ¿qué corresponde al nivel 2 del sistema óseo?. El tejido óseo. La célula ósea. El hueso.

Según la imagen, ¿en qué nivel de complejidad (ordenado de menor a mayor) se encuentra el aparato locomotor?. Nivel 5. Nivel 6. Nivel 4.

Según la imagen, ¿en qué nivel de complejidad (ordenado de menor a mayor) se encuentra el organismo completo llamado ser humano?. Nivel 5. Nivel 6. Nivel 4.

El conjunto formado por varios órganos del mismo tipo que realizan la misma función se llama ____________________.

El conjunto formado por todos los músculos del cuerpo se llama ________________________.

Todos los huesos del cuerpo humano constituyen el _____________________________.

¿Cómo se llama un tipo de tejido humano cuyas células contienen grasa y el cuerpo humano las usa cuando tiene que obtener energía?. Tejido adiposo. Tejido nervioso. Tejido muscular. Tejido epitelial.

El tejido adiposo contiene grasa que el cuerpo usa cuando necesita obtener energía. Está formado por unas células denominadas _______________________.

El conjunto que consta de órganos de diferente tipo o de varios sistemas que funcionan de manera coordinada para realizar un trabajo se llama ... aparato. tejido. sistema. célula.

Órganos como la lengua, el estómago, el hígado o los intestinos pertenecen al ... aparato digestivo. aparato respiratorio. aparato locomotor.

El sistema muscular y el sistema óseo trabajan juntos para producir movimientos y desplazamientos. Ambos constituyen lo que llamamos ... aparato digestivo. aparato respiratorio. aparato locomotor.

El conjunto formado por todos los niveles de organización de nuestro cuerpo, incluyendo células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos se denomina ... organismo humano. aparato respiratorio. aparato locomotor. sistema nervioso.

Para que el organismo funcione correctamente, todos los niveles de organización deben estar perfectamente _____________________, desde las células hasta los aparatos y sistemas.

Para que el ___________________ funcione correctamente, todos los niveles de organización deben estar perfectamente coordinados, desde las células hasta los aparatos y sistemas.

¿Qué función vital nos permite a los seres humanos percibir todo lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar de una forma adecuada?. La función de relación. La función de nutrición. La función de reproducción.

Si estamos jugando al fútbol y vemos que se acerca un balón a la portería respondemos moviéndonos para evitar que nos metan un gol. ¿Qué función vital estamos llevando a cabo en este ejemplo?. La función de relación. La función de nutrición. La función de reproducción.

Si alguien nos llama, escuchamos nuestro nombre y respondemos girándonos hacia el lugar de donde procede el sonido. ¿Qué función vital estamos llevando a cabo en este ejemplo?. La función de relación. La función de nutrición. La función de reproducción.

Para que se lleve a cabo la función de relación se necesita la intervención coordinada de los __________________________, el sistema nervioso y el aparato locomotor.

Para que se lleve a cabo la función de relación se necesita la intervención coordinada de los órganos de los sentidos, el ___________________________ y el aparato locomotor.

Para que se lleve a cabo la función de relación se necesita la intervención coordinada de los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el ________________________.

La función de relación ocurre en cinco fases. ¿Cuál es la 1ª fase?. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información. Los receptores envían la información al cerebro mediante los nervios sensitivos. El cerebro analiza la información y decide qué hacer. El cerebro envía órdenes a través de los nervios motores. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los movimientos.

La función de relación ocurre en cinco fases. ¿Cuál es la 2ª fase?. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información. Los receptores envían la información al cerebro mediante los nervios sensitivos. El cerebro analiza la información y decide qué hacer. El cerebro envía órdenes a través de los nervios motores. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los movimientos.

La función de relación ocurre en cinco fases. ¿Cuál es la 3ª fase?. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información. Estos receptores envían la información al cerebro mediante los nervios sensitivos. El cerebro analiza la información y decide qué hacer. El cerebro envía órdenes a través de los nervios motores. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los movimientos.

La función de relación ocurre en cinco fases. ¿Cuál es la 4ª fase?. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información. Los receptores envían la información al cerebro mediante los nervios sensitivos. El cerebro analiza la información y decide qué hacer. El cerebro envía órdenes a través de los nervios motores. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los movimientos.

La función de relación ocurre en cinco fases. ¿Cuál es la 5ª fase?. Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información. Estos receptores envían la información al cerebro mediante los nervios sensitivos. El cerebro analiza la información y decide qué hacer. El cerebro envía órdenes a través de los nervios motores. El aparato locomotor recibe las órdenes y realiza los movimientos.

Para que nuestro organismo funcione bien, necesitamos que todos los procesos del interior de nuestro cuerpo se realicen de forma coordinada. Esta coordinación interna también forma parte de la ______________________________ y la realiza el sistema nervioso. función de relación. función de nutrición. función de reproducción.

Para que nuestro organismo funcione bien, necesitamos que todos los procesos del interior de nuestro cuerpo se realicen de forma coordinada. Esta coordinación interna también forma parte de la función de relación y la realiza el ______________________________. sistema nervioso. aparato locomotor. aparato circulatorio.

Marca sólo aquellos procesos de la función de relación propios de la coordinación interna. El corazón bombea la sangre. Los riñones fabrican la orina. Digerimos los alimentos. Tratamos de evitar que nos marquen gol. Nos giramos al oír nuestro nombre. Retiramos la mano cuando algo está muy caliente.

Marca sólo aquellos procesos de la función de relación propios de la reacción ante los estímulos externos percibidos por los órganos de los sentidos. El corazón bombea la sangre. Los riñones fabrican la orina. Digerimos los alimentos. Tratamos de evitar que nos marquen gol. Nos giramos al oír nuestro nombre. Retiramos la mano cuando algo está muy caliente.

Los ____________________________ captan la información del exterior y la envían al cerebro a través de los nervios sensitivos.

Los órganos de los sentidos captan la información del exterior y la envían al ____________ a través de los nervios sensitivos.

Los órganos de los sentidos captan la información del exterior y la envían al cerebro a través de los _____________________.

Une cada órgano con el sentido correspondiente. Los ojos son los órganos. Los oídos son los órganos. La piel es el órgano. La lengua es el órgano. La nariz es el órgano.

¿Cuáles son los órganos propios del sentido de la vista?. Los ojos. Los oídos. La piel. La lengua. La nariz.

¿Cuáles son los órganos propios del sentido del oído?. Los ojos. Los oídos. La piel. La lengua. La nariz.

¿Cuál es el órgano propio del sentido del tacto?. Los ojos. Los oídos. La piel. La lengua. La nariz.

¿Cuál es el órgano propio del sentido del gusto?. Los ojos. Los oídos. La piel. La lengua. La nariz.

¿Cuál es el órgano propio del sentido del olfato?. Los ojos. Los oídos. La piel. La lengua. La nariz.

Une cada órgano con las funciones que le corresponden. Con los ojos captamos. Con los oídos percibimos. Con la piel percibimos. Gracias a la lengua percibimos. Mediante la nariz captamos.

La información que llega a los receptores de la _________________ viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico. El cerebro recibe la información y la interpreta.

La información que llega a los receptores de la retina viaja hasta el cerebro a través del _________________________ El cerebro recibe la información y la interpreta.

En el _______________ se encuentran los receptores que captan los sonidos. Este órgano está unido al nervio auditivo, a través del cual la información se transmite al cerebro.

En el caracol se encuentran los receptores que captan los sonidos. El caracol está unido al ______________________, a través del cual la información se transmite al cerebro.

En la _____________ se encuentran los receptores del sentido del tacto, que están unidos a nervios a través de los cuales la información llega al cerebro.

En la piel se encuentran los ___________________ del sentido del tacto, que están unidos a nervios a través de los cuales la información llega al cerebro.

En la piel se encuentran los receptores del sentido del ______________, que están unidos a nervios a través de los cuales la información llega al cerebro.

En la superficie de la _____________ se encuentran las papilas gustativas, que son unos pequeños abultamientos que contienen los receptores de los sabores.

En la superficie de la lengua se encuentran las ________________________, que son unos pequeños abultamientos que contienen los receptores de los sabores.

En la superficie de la lengua se encuentran las papilas gustativas, que son unos pequeños abultamientos que contienen los receptores de los _________________.

En el interior de la _________________ está la pituitaria amarilla, que es la zona que capta los olores.

En el interior de la nariz está la _______________________, que es la zona que capta los olores.

En el interior de la nariz está la pituitaria amarilla, que es la zona que capta los ____________.

En la pituitaria amarilla se sitúan los __________________________, que mandan al cerebro la información que reciben a través del nervio olfativo.

En la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos, que mandan al cerebro la información que reciben a través del ____________________________.

¿Qué parte del ojo corresponde al número 1?. La córnea. La pupila. El iris. La retina. El cristalino. El nervio óptico.

¿Qué parte del ojo corresponde al número 2?. La córnea. La pupila. El iris. La retina. El cristalino. El nervio óptico.

¿Qué parte del ojo corresponde al número 3?. La córnea. La pupila. El iris. La retina. El cristalino. El nervio óptico.

¿Qué parte del ojo corresponde al número 4?. La córnea. La pupila. El iris. La retina. El cristalino. El nervio óptico.

¿Qué parte del ojo corresponde al número 5?. La córnea. La pupila. El iris. La retina. El cristalino. El nervio óptico.

¿Qué parte del ojo corresponde al número 6?. La córnea. La pupila. El iris. La retina. El cristalino. El nervio óptico.

¿Qué parte del oído corresponde al número 1?. El nervio auditivo. El caracol. La oreja (pabellón auricular). Los huesecillos. El conducto auditivo. El tímpano.

¿Qué parte del oído corresponde al número 2?. El nervio auditivo. El caracol. La oreja (pabellón auricular). Los huesecillos. El conducto auditivo. El tímpano.

¿Qué parte del oído corresponde al número 3?. El nervio auditivo. El caracol. La oreja (pabellón auricular). Los huesecillos. El conducto auditivo. El tímpano.

¿Qué parte del oído corresponde al número 4?. El nervio auditivo. El caracol. La oreja (pabellón auricular). Los huesecillos. El conducto auditivo. El tímpano.

¿Qué parte del oído corresponde al número 5?. El nervio auditivo. El caracol. La oreja (pabellón auricular). Los huesecillos. El conducto auditivo. El tímpano.

¿Qué parte del oído corresponde al número 6?. El nervio auditivo. El caracol. La oreja (pabellón auricular). Los huesecillos. El conducto auditivo. El tímpano.

¿Qué parte de la nariz (sentido del olfato) se corresponde con el número 1?. La pituitaria amarilla. El nervio olfativo. La fosa nasal. El orificio nasal.

¿Qué parte de la nariz (sentido del olfato) se corresponde con el número 2?. La pituitaria amarilla. El nervio olfativo. La fosa nasal. El orificio nasal.

¿Qué parte de la nariz (sentido del olfato) se corresponde con el número 3?. La pituitaria amarilla. El nervio olfativo. La fosa nasal. El orificio nasal.

¿Qué parte de la nariz (sentido del olfato) se corresponde con el número 4?. La pituitaria amarilla. El nervio olfativo. La fosa nasal. El orificio nasal.

Denunciar Test