CUES PT 1PSI
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: CUES PT 1PSI Descripción: Preguntas para el PT PSI1 Fecha de Creación: 2025/03/16 Categoría: Universidad Número Preguntas: 45
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué dos disciplinas dieron origen a la psicología?. Filosofía y Sociología. Filosofía y Fisiología. Medicina y Biología. Antropología y Neurología. ¿Quién es considerado el padre de la psicología científica?. Sigmund Freud. Wilhelm Wundt. Gustav Fechner. John Watson. ¿Qué estudia la psicología experimental?. La memoria y el aprendizaje. La relación entre alma y cuerpo. Los trastornos emocionales. La relación entre médico y paciente. ¿Quién desarrolló la teoría del psicoanálisis?. B. F. Skinner. Sigmund Freud. Jean Piaget. Abraham Maslow. ¿Qué corriente psicológica se enfoca en la observación y experimentación de conductas observables?. Psicoanálisis. Conductismo. Humanismo. Cognitivismo. ¿Cuál de los siguientes psicólogos es conocido por sus estudios sobre el condicionamiento clásico?. Iván Pavlov. Erik Erikson. Abraham Maslow. Wilhelm Wundt. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al humanismo?. Se enfoca en las experiencias subjetivas y la autorrealización. Estudia las respuestas condicionadas. Analiza los procesos mentales inconscientes. Solo estudia la conducta observable. ¿Qué psicólogo desarrolló la jerarquía de necesidades humanas?. Abraham Maslow. Carl Rogers. Sigmund Freud. Wilhelm Wundt. ¿Cuál es el principal objetivo de la psicología comunitaria?. El análisis individual de la personalidad. La modificación de la conducta mediante la intervención social. El estudio del comportamiento animal. La experimentación en psicología. ¿Qué estudia la psicología cognitiva?. Los procesos mentales como la percepción y el razonamiento. La conducta observable. La relación entre médico y paciente. El condicionamiento operante. ¿Qué teoría psicológica sostiene que la historia del individuo influye en su comportamiento adulto?. Psicoanálisis. Conductismo. Humanismo. Cognitivismo. ¿Qué psicólogo desarrolló la teoría del desarrollo cognitivo?. Jean Piaget. B. F. Skinner. Wilhelm Wundt. Erik Erikson. ¿Cuál de los siguientes psicólogos propuso la teoría del condicionamiento operante?. B. F. Skinner. Sigmund Freud. John Watson. Carl Rogers. ¿Qué estudia la psicología del desarrollo?. El comportamiento criminal. Los cambios conductuales desde la concepción hasta la muerte. Las emociones básicas. La personalidad en la adultez. ¿Cuál es una de las principales preocupaciones de la psicología médica?. Diagnosticar enfermedades físicas. Analizar los factores psicológicos que afectan la salud y la enfermedad. Experimentar con nuevos tratamientos farmacológicos. Controlar el comportamiento humano. Sobre los precursores de la psicología. Sigmund Freud. Wilhelm Wundt. Jean Piaget. B. F. Skinner. John Watson. Sobre los precursores de la psicología x2. Iván Petrivich (Pablo V). Abraham Maslow. Gustav Fechner. Erick H. Erickson. Sobre las contribuciones de los precursores de la psicología. El enfoque ha sido denominado ESTRUCTURALISMO, sus investigaciones tenían 2 principios:. Las crisis de la personalidad se dan deacuerdo al desarrollo del hombre y son:. La secuencia de eventos en lo experimental ocurren independientemente de lo que el sujeto haga. La conducta específica produce recompesa o castigo (Premio o castigo xD). Psicología experimental. Psicología cognitiva. Conductismo. Sobre las áreas de la especialización de la psicología. Psicólogo educativo. Psicólogo clínico. Psicólogo consejero u orientador. Psicólogo industrial. Psicólogo social. Psicólogo escolar. Sobre las áreas de la especialización de la psicología x2. Psicólogo fisiológico. Psicólogo psicometra. Psicólogo de desarrollo. Psicólogo experimental. Psicólogo comunitario. Psicólogo de la personalidad. Es indeciso, le cuesta mucho tomar decisiones y generalmente es tímido, inseguro desconfía de las demás personas, tiene miedo. Paciente inseguro. Paciente racional. Paciente con miedo. Paciente emocional. Esta clase de paciente es una persona lógica, directa y con una mentalidad analítica en la mayoría de los casos. Paciente racional. Paciente inseguro. Paciente con miedo. Paciente lógico. Se presenta con ansiedad, nerviosismo, sudoración, respiración anormal, aceleración del latido del corazón, temblores escalofríos, dolor en el pecho, sequedad en la boca, mareos dolor de cabeza y muchas veces no contesta a algunas preguntas. Paciente racional. Paciente ansioso. Paciente con miedo. Paciente emocional. presentan trastornos emocionales cuya característica principal es la alteración del humor. Pacientes emocionales. Pacientes inseguros. Pacientes racionales. Pacientes con miedo. Es el paciente que colabora en su traslado, en su colocación y también para el tratamiento le gusta colaborar y participar en su proceso de recuperación. Paciente colaborador. Paciente con medio. Paciente racional. Paciente inseguro. Entre las diferentes posiciones existentes alrededor del objeto perseguido por las corrientes contemporáneas tenemos a las siguientes: Empoderamiento꞉. Ciudadanía꞉. Lucha contra la pobreza꞉. Salud mental꞉. Metas de la psicología comunitaria, EXCEPTO. La creación o fortalecimiento de los recursos sociales. La organización de la comunidad para el mejoramiento de salud. La enseñanza dirigida a la familia sobre los problemas de la salud y la prevención. El logre de la entrega más efectiva de servicio clínicos a las personas necesitadas. Sobre los Principios de la psicología comunitaria. Adopción de una perspectiva ecológica꞉. Búsqueda del cambio en el Sistema social꞉. Enfoque sobre la intervención en crisis꞉. Importancia de la prevención꞉. Sobre los Tipos de prevención según (Caplan). Prevención primaria:. Prevención secundaria:. Prevención terciaria:. Es el elemento promotor de la relación médico-paciente. El paciente. La familia. La enfermedad. El médico. Sobre los MODELOS DE LA RELACION MEDICOPACIENTE. 1- Primacía en el cuidado del paciente. 2- Ubicación del poder en la toma de desiciones. 3- Consideración de las necesidades sociales medidas en costos. Sobre los PRECEPTOS QUE ORIENTAN LA RELACION MEDICO- PACIENTE. 1-LIBRE ELECCION:. 2-CAPACIDAD:. 3-COMUNICACIÓN:. 4-EMPATIA:. 5-CONTINUIDAD DE SERVICIOS:. 6-CONFLICTO DE INTERESES:. Relacione de acuerdo a los diferentes motivos del diagnóstico. El motivo científico:. El motivo humanitario:. El motivo de lucro:. El motivo social:. El motivo ansiolítico:. Relaciones de acuerdo a los "Transtornos de la personalidad". Esquizofrenia:. Paranoide:. Compulsión:. Histérica:. Dependiente:. Narcisista:. Evasiva:. Bipolar:. Consiste en la realización del acto sexual entre un ser humano y un animal. Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilos, zoofílicos o zoosexuales. Estas son características comunes entre las personas con esta parafilia: la soledad y el aislamiento. Zoofilia. Pedofilia. Exhibicionismo. El trastorno pedófilo se caracteriza por la presencia de fantasías, impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes e intensos relacionados con los niños (por lo general hasta los 13 años de edad). Zoofilia. Exhibicionismo. Pedofilia. Sadismo. Consiste en la exposición de los genitales para excitarse sexualmente o en la existencia de un fuerte deseo de ser observado por otras personas durante la actividad sexual. Zoofilia. Exhibicionismo. Pedofilia. Sadismo. Implica una excitación sexual intensa y recurrente por el hecho de vestirse con ropa del sexo opuesto. Los médicos diagnostican este trastorno cuando las personas afectadas están muy angustiadas o no pueden funcionar bien debido a su deseo desvestirse con ropa del sexo opuesto. Exhibicionismo. Sadismo. Zoofilia. Travestismo. Es el uso de un objeto físico (el fetiche) como la manera preferida de excitarse sexualmente. Se produce cuando la excitación sexual intensa y recurrente que surge por el uso de un objeto inanimado o por el hecho de tener una fijación en una parte del cuerpo no genital (por ejemplo, un pie) provoca un malestar significativo, afecta de forma importante al funcionamiento diario o perjudica o puede perjudicar a otra persona. Exhibicionismo. Zoofilia. Sadismo. Fetichismo. Incluye actos en los que la persona experimenta excitación sexual al infligir sufrimiento físico o psicológico a otra persona. Sadismo. Fetichismo. Exhibicionismo. Travestismo. LA AUTORIDAD DEL MEDICO꞉ Que es la autoridad Esculapial en sus contactos con el paciente. Paterson la define en función de la combinación de tres características que son: SAPIENTE. MORAL. CARISMATICA. IMPARCIAL. Es un instrumento ocupado por el médico para establecer una relación médico paciente y así dar un diagnóstico que se basa en el estudio de los signos y síntomas, el rol de los factores biológicos, psicológicos, culturales y sociales que inician, facilitan, mantienen, modifican o eliminan una enfermedad. Entrevista Psicológica. Cuestionario Psicológico. LA PSICOLOGIA MEDICA es importante porque es la que todo medico debe conocer y llevarla a la práctica, ya que abarca muchos estudios sobre el hombre, su sufrimiento, sus enfermedades y la forma de como el medico puede ayudar mejor a sus pacientes. falso. verdadero. La Psicología Médica ha quedado definida como asignatura única de dedicada al estudio de las bases psicológicas de los estados de salud y enfermedad. verdadero. falso. Son Efectos psicológicos de la profesión medica. EXCEPTO. 70% del personal de salud presenta estrés. Ansiedad. Síntomas psicosomáticos. La inseguridad. Reducción del estrés y la carga emocional. Traumas. |