Cuestionario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Descripción: Colorecto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Anatomia del colorecto. Ciego. Cardis. Yeyuno. C Ascendente. C Transverso. C descendente. Sigmoides. Recto. lugar en incidancia en mexico. 1. 2. 3. 4. Principal factor de riesgo. Principal factor de riesgo de cancer de colorectal. Tamizaje de colorectal. Dif tipos de polipos. Pólipos adenomatosos. Pólipos serrados. Pólipos abiertos. Pólipos enbados. Pólipos inflamatorios. Pólipos hamartomatosos. Es la causa mas común de cáncer de colon hereditario. Cuadro clínico recto. Hemotipsis. Diarrea con moco y sangre. Hematemesis. Urgencia rectal. Tenesmo. Cuadro clinico colon ascendente. Obstrucción intestinal. Enterorragia. Vomito. Anemia crónica. Estandar de oro para el diagnostico de cancer de colorecto. Colonoscopia con biopsia. Ecografía endorrectal o RM pélvica. TAC. T1 Ca Colorectal. Tumor que invade dentro de la lamina propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de la muscularis propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de las muscularis propia dentro de la subserosa o dentro del tejido pericolicos o tejido perrirectal. Tumor que invade otros segmentos del colon o estructuras adyacentes. T2 Ca Colorectal. Tumor que invade dentro de la lamina propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de la muscularis propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de las muscularis propia dentro de la subserosa o dentro del tejido pericolicos o tejido perrirectal. Tumor que invade el peritoneo visceral. T3 Ca Colorecto. Tumor que invade dentro de la lamina propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de la muscularis propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de las muscularis propia dentro de la subserosa o dentro del tejido pericolicos o tejido perrirectal. Tumor que invade el peritoneo visceral. T4A Ca Colorecto. Tumor que invade dentro de la muscularis propia pero no a través de ella. Tumor que invade dentro de las muscularis propia dentro de la subserosa o dentro del tejido pericolicos o tejido perrirectal. Tumor que invade otros segmentos del colon o estructuras adyacentes. Tumor que invade el peritoneo visceral. T4B colorecto. Tumor que invade otros segmentos del colon o estructuras adyacentes. Tumor que invade el peritoneo visceral. Tumor que invade dentro de las muscularis propia dentro de la subserosa o dentro del tejido pericolicos o tejido perrirectal. Tumor que invade dentro de la muscularis propia pero no a través de ella. N1 CA Colorecto. Metástasis en 1- 3 ganglios regionales. Metástasis en 4 o mas ganglios regionales. N2 CA Colorecto. Metástasis en 1- 3 ganglios regionales. Metástasis en 4 o mas ganglios regionales. Estadio I. Ca Colorecto. Estadios precoces con invasión hasta la muscular propia incluida (T1 y T2, N0, M0). Invasión hasta la serosa o invasión local de órganos pericolorrectales (T3 y T4, N0, M0). Ganglios linfáticos regionales positivos (cualquier T con N+). Metástasis de órganos o de ganglios linfáticos a distancia (M+). Estadio II. Estadios precoces con invasión hasta la muscular propia incluida (T1 y T2, N0, M0). Invasión hasta la serosa o invasión local de órganos pericolorrectales (T3 y T4, N0, M0). Ganglios linfáticos regionales positivos (cualquier T con N+). Metástasis de órganos o de ganglios linfáticos a distancia (M+). Estadio III. Estadios precoces con invasión hasta la muscular propia incluida (T1 y T2, N0, M0). Invasión hasta la serosa o invasión local de órganos pericolorrectales (T3 y T4, N0, M0). Ganglios linfáticos regionales positivos (cualquier T con N+). Metástasis de órganos o de ganglios linfáticos a distancia (M+). Estadio IV. Estadios precoces con invasión hasta la muscular propia incluida (T1 y T2, N0, M0). Invasión hasta la serosa o invasión local de órganos pericolorrectales (T3 y T4, N0, M0). Ganglios linfáticos regionales positivos (cualquier T con N+). Metástasis de órganos o de ganglios linfáticos a distancia (M+). Quimioterapia adyuvante Ca colorecto. En casos de cáncer de colon en etapa II o III, se recomienda la quimioterapia adyuvante después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia. El esquema de quimioterapia 5-fluorouracilo (5-FU) con ácido folínico. En algunos casos seleccionados de cáncer de recto en etapas localmente avanzadas, la quimioterapia se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su resección. Los regímenes de quimioterapia utilizados pueden incluir 5-FU, capecitabina y oxaliplatino, entre otros. Quimioterapia neoadyuvante. En casos avanzados de cáncer colorrectal, cuando el objetivo es controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida, la quimioterapia paliativa puede ser utilizada. En algunos casos seleccionados de cáncer de recto en etapas localmente avanzadas, la quimioterapia se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su resección. Cáncer se extripa como parte del pólipo, que se corta en su base. POLIPECTOMÍA. ESCISIÓN LOCAL. Lugar mas frecuente en el Cancer de colon. Extripación de todo o una parte del colon. Hemicolectomia. Procedimiento para extripar solo una parte del colon. Se extripa todo el colon. Factores protectores de Ca Colon. Fibra. Calcio. Vitamin C y E. Selenio. AINE. Reseccion de polipos. Ejercicio. Pacientes de Bajo Riesgo. >50 años sin factores de riesgo. Afroamericanos de 45 años. Polipos. Pacientes de riesgo intermedio. Polipos. Enfermedad inflamatoria >10 años. >55 años. Antecedentes familiares. Pacientes de alto riesgo. Familiar de primer grado con CCR o Sindrome de Lynch. Polipos. >55 años. |