option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO

Descripción:
ESTUDIO DE ENFERMERIA

Fecha de Creación: 2024/10/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 178

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes medios de comunicación en salud permite una transmisión de información sin interacción directa?. Paginas oficiales. Periódicos. Prensa. Todas las anteriores.

Durante una cirugía de laparotomía, el equipo de enfermería se percata de la falta de una compresa al realizar el conteo de material. ¿Qué acción debe realizarse primero?. No hacer nada. Cerrar al paciente y realizar el conteo después. Informar al cirujano y repetir el recuento. Parar todo el procedimiento.

Un paciente con diagnóstico de UPP grado IV requiere curación de escara, y el enfermero se lava las manos con agua y jabón antiséptico durante 40 a 60 segundos antes de comenzar el procedimiento. ¿Qué técnica de lavado de manos corresponde a este protocolo?. Técnicas de higiene de manos por lavado con jabón antiséptico. Desinfectarse las manos con alcohol antiséptico al 70 %. Utilizar guantes estéril.

De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud son aquellos procesos y factores que influyen en los niveles de salud de las personas y comunidades. ¿Qué factores considera el MAIS-FCI como determinantes de la salud?. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes culturales.

Durante una capacitación a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, se les explica la importancia de la protección. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión y prevención de ETS es correcta?. Reducir el número de parejas sexuales. Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B. 1 y 2 son correctas. El uso adecuado del condón es una medida efectiva para prevenir la transmisión de determinadas ETS. Todas son correctas.

Un paciente de 66 años con diagnóstico de Neumonía adquirida presenta disnea, cianosis distal y alteraciones en la gasometría arterial (pH 7.30, PaO2 55 mmHg, PaCO2 48 mmHg). ¿Cuál sería el diagnóstico de enfermería adecuado para este caso?. Dificulta para respirar por motivos de la neumonía. Deterioro del intercambio de gases relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por hipoxia e hipercapnia. Deterioro del intercambio de gases relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por hipercapnia.

Después de recibir anestesia epidural, un paciente tiene dificultad para flexionar las rodillas, pero puede mover los pies sin problemas. Al evaluarlo, ¿qué grado de bloqueo motor presenta según la escala de Bromage?. Grado I y bloqueo incompleto (10%). Grado II y bloqueo incompleto (40%). Grado III y bloqueo incompleto (66%). Grado IIII y bloqueo incompleto (80%).

Tras una intervención quirúrgica, un paciente muestra complicaciones relacionadas con la salida de líquido amniótico. ¿Cuál es el formulario que se debe utilizar en este escenario?. 008. 053. 051.

Una paciente con un esguince leve de tobillo requiere inmovilización de la articulación después de descartar fracturas por radiografía. ¿Qué técnica de vendaje es la más apropiada para este tipo de lesión?. Tobillera. Oblicuas y cruzadas en "8". Vendaje elástico. Ninguna.

Durante una sutura quirúrgica, el campo se contamina con sangre. El personal de enfermería necesita reponer el material para continuar con el procedimiento. ¿Qué medida de asepsia debe aplicarse para garantizar la seguridad del paciente?. Utilizar guantes de manejo al reponer el material y continuar con el procedimiento. Utilizar guantes estériles al reponer el material y continuar con el procedimiento.

Un recién nacido de 38 semanas muestra una ausencia respiratoria de más de 20 segundos durante la medición de signos vitales. ¿Cómo se clasifica esta condición respiratoria?. Apnea patológica. Apnea obstructiva. Apnea del prematuro. Apnea respiratoria.

Un niño de 3 años es llevado a emergencias tras la ingesta accidental de un insecticida organofosforado. Presenta síntomas como somnolencia, sialorrea, miosis y diaforesis. ¿Cuál es el antídoto que debe administrarse?. Atropina. Dopamina. Carbón activado. Heparina.

¿Cuáles son los cuidados de enfermería prioritarios en un paciente bajo tratamiento con diuréticos?. Valorar edema. Administrar complejo b. Solicitar dieta hiposódica para evitar retención de sodio. Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural. Ninguna.

El puerperio se clasifica en varias etapas. ¿Cómo se llama el periodo que va desde el segundo día hasta los 10 días posteriores al parto?. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. Puerperio Tardío.

Durante una visita domiciliaria, el enfermero evalúa a una paciente con diabetes mellitus tipo 2 que vive en un entorno vulnerable y no sigue las indicaciones médicas. Considerando su contexto personal y social, ¿qué categorías se deben tomar en cuenta para planificar la atención individual y familiar?. Cultural y Socioeconómica. Individual y Socioeconómica. Cultural e individual. Individual y sociocultural.

Una mujer de 30 años con antecedentes de tromboembolia venosa y tratamiento anticoagulante presenta hemorragia intracerebral diagnosticada por TAC. ¿Qué complicaciones graves podrían surgir en este caso?. Vaso espasmo cerebral que genera isquemia cerebral. Hemorragia recurrente, vasoespasmo cerebral que genera isquemia cerebral, hidrocefalia aguda. Inducción de coma por complicaciones.

Un paciente de 45 años con neumonía presenta dificultad respiratoria y una saturación de oxígeno del 75%. Se le prescribe oxígeno a 6 litros por minuto. ¿Qué dispositivo de oxigenoterapia es el más indicado para administrar esta cantidad de oxígeno?. Mascarilla simple. Cánula nasal. Mascarilla sin reciclamiento. Mascarilla sin Reinhalación.

Un paciente de 25 años está hospitalizado. El personal de enfermería ajusta su entorno para mantenerlo limpio, seguro, y sin exceso de frío, además de cambiar su posición para prevenir úlceras por presión. ¿Qué intervención de enfermería (NIC) corresponde a esta acción?. Ayuda con el autocuidado. Manejo ambiental: comodidad. Manejo ambiental: confort.

Una mujer de 23 años, próxima a las 20 semanas de embarazo, consulta en un centro de vacunación sobre las inmunizaciones recomendadas en esta etapa. ¿Cuál de las siguientes vacunas debe recibir en este momento?. TD. Antitoxina tetánica. Influencia.

Una paciente de 50 años presenta un cuadro de diarrea aguda con deshidratación. Se activa el sistema de vigilancia epidemiológica (SIVE- ALERTA). ¿Qué instrumento de investigación se debe utilizar para registrar este caso?. Encuesta clínico-epidemiológica. Ficha de investigación clínico-epidemiológica.

Una joven de 20 años comenta durante una visita domiciliaria que se siente abrumada por la responsabilidad de cuidar a su abuelo, quien padece Diabetes Mellitus y ya no es autónomo. ¿Qué función familiar está comprometida en este caso?. Obligación familiar. Cuidado.

Un centro de salud tipo B implementa el enfoque de Atención Primaria de Salud Renovada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población local. Este enfoque destaca la participación comunitaria y multisectorial en los servicios de salud. ¿Cuál es el principal enfoque de este modelo en la salud comunitaria?. Atención de salud en la comunidad, inmunización a la población. Inmunización, atención integral. Fortalecer la atención de salud en la comunidad, centrándose en la prevención, promoción y atención integral.

Un estudio busca determinar la diferencia en la incidencia de úlceras por presión entre los pacientes que reciben tratamiento preventivo con ácidos grasos hiperoxigenados y aquellos que no. Se estudia a 192 pacientes desde su ingreso sin úlceras. ¿Qué tipo de estudio se está llevando a cabo?. Prospectivo. Cuantitativo. Cual cuantitativo.

Un paciente de 60 años acude a urgencias por hematemesis. Presenta signos de inestabilidad hemodinámica como palidez y diaforesis. El médico prescribe tratamiento inmediato. ¿Cuál debe ser la primera intervención de enfermería?. Toma de signos vitales. Administrar fluidos intravenosos según prescripción. Cloruro de sodio al 0.9%.

Un paciente de 72 años con antecedentes de enfermedad cardiovascular presenta estreñimiento y se le ha indicado un enema de limpieza. ¿Cuál es la medida más importante que debe realizar el personal de enfermería antes de aplicar el enema?. Realizar una evaluación exhaustiva de los signos vitales del paciente. Administrar medicamentos prescritos.

Una madre lleva a su niño de 11 meses a consulta para control. Al revisar el esquema de vacunación, se confirma que tiene la mayoría de las vacunas correspondientes a su edad. ¿Qué vacuna aún falta por aplicar?. Rotavirus. Vacunación contra la SRP. Neumococo. Influencia.

Un paciente de 44 años, postoperatorio de una tiroidectomía total, presenta signos de hipocalcemia, como hormigueo en cara y manos, junto con espasmos faciales. ¿Qué maniobras clínicas se deben realizar para confirmar este trastorno electrolítico?. Maniobra de Kerning. Maniobra de Trousseau y Chvostek. Maniobra de Brundzinski.

Una mujer de 30 años informa que su familia está compuesta por ella, su esposo, y sus hijos, quienes provienen de relaciones previas de ambos. ¿Qué tipo de familia describe esta situación?. Mixta. Biparental. Homoparental.

paciente con Diabetes tipo 1 acude a urgencias con vómitos y diarrea. Su glicemia es de 400 mg/dL, y el médico diagnostica cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención de enfermería más urgente en este caso?. Dextrosa al 10%. Administrar volumen de líquidos parenterales. Toma de glicemia antes de comida y después de comida. Toma de signos vitales.

¿Cuál es el procedimiento correcto para la administración y lectura de la prueba de tuberculina (PPD)?. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 48-72 horas. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 48 horas. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 24 horas. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 72 horas.

Una mujer de 20 años, embarazada de 15 semanas, solicita un turno para atención prenatal en una nueva ciudad, donde se mudó recientemente. ¿Qué documento debe presentar para continuar con sus controles prenatales?. Llamar al 171 y pedir una cita. Referencia del centro de salud donde se atendía. La libreta integral de salud.

El personal de enfermería organiza una charla sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual en la sala de espera de un centro de salud. ¿Qué tipo de actividad es esta?. Atención Primaria. Atención intramural. Comunidad.

Una mujer primigesta de 25 años, con 10 semanas de gestación, se queja de náuseas y vómitos que han afectado su alimentación. El peso previo estaba dentro de los parámetros normales. ¿Qué debe hacer la enfermera para evaluar si la paciente ha ganado peso adecuadamente este mes?. Medir y registrar peso y talla, calcular el IMC. Talla y peso. Signos vitales.

Una mujer de 30 años con antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa y tratamiento con heparina de bajo peso molecular acude a emergencias con síntomas de cefalea, vómitos y vértigo. Tras realizarle un TAC, se diagnostica una hemorragia intracerebral. ¿Cuáles son las complicaciones más probables en este caso?. Muerte. Hemorragia recurrente, vasoespasmo cerebral que genera isquemia cerebral, hidrocefalia aguda.

Asocia el tipo de vacuna con su edad, total de dosis, vía de administración y dosis recomendada: 1. Rotavirus 2. fIPV 3. Pentavalente 4. Neumococo conjugada. a. 2, 4, 6 meses; 3 dosis; intramuscular, 0.5 ml b. 2, 4 meses; 2 dosis; oral, 1.5 ml c. 2, 4 meses; 2 dosis; intramuscular, 0.5 ml d. 2, 4 meses; 2 dosis; intradérmica, 0.1 ml. 1a, 2c, 3b, 4d. 1b, 2a,3d, 4c. 1c, 2d, 3a, 4b.

Una paciente de 20 años acude a la sala de partos tras un parto eutócico, con un recién nacido vivo. El equipo de salud está preparado para el manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto. Según las normas del Ministerio de Salud Pública (MSP), ¿cuáles son las acciones prioritarias que se deben realizar para completar esta etapa?. Administración de 10 UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Administración de 20 UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta.

Una mujer de 29 años que fue sometida a una colecistectomía se encuentra en fase postoperatoria bajo observación de enfermería. El equipo de salud necesita evaluar el estado de la herida quirúrgica, el control de los apósitos y vaciar el drenaje, asegurando que no se presenten complicaciones infecciosas. ¿Cuál es la técnica más adecuada que el personal de enfermería debe aplicar en este caso?. Antisepsia. Asepsia. Asepsia quirúrgica. Asepsia Medica.

Una mujer de 50 años asiste a consulta en el centro de salud por episodios recurrentes de cefalea. Se le realiza un monitoreo ambulatorio de la presión arterial (AMPA) obteniendo los siguientes valores durante la semana: lunes 160/90 mmHg, martes 130/80 mmHg, miércoles 190/90 mmHg, jueves 140/90 mmHg y viernes 150/90 mmHg. Además, sus mediciones de glucosa capilar en ayunas han oscilado entre 80 y 85 mg/dL. ¿En qué grupo de pacientes crónicos debería incluirse esta paciente, según las directrices del Ministerio de Salud Pública?. Club de pacientes diabéticos. Club de pacientes hipertensos. Ninguno.

Recién nacido de 12 horas de vida, con un peso de 3000 g, se encuentra en alojamiento conjunto con su madre y en condiciones físicas normales. El personal de enfermería se prepara para administrar las vacunas indicadas (BCG y HB). ¿Cuál es el protocolo adecuado para el manejo del frasco multidosis de la vacuna BCG una vez abierto?. Mantener el frasco a una temperatura entre +2 °C y +8 °C, reconstituida, uso máximo de 6 horas, protegiendo de la luz. Mantener el frasco a una temperatura entre -2 °C y -8 °C, reconstituida, uso máximo de 6 horas, protegiendo de la luz. Mantener el frasco a una temperatura entre +2 °C y +8 °C, reconstituida, uso máximo de 8 horas, protegiendo de la luz. Mantener el frasco a una temperatura entre -2 °C y -8 °C, reconstituida, uso máximo de 8 horas, protegiendo de la luz.

Una madre lleva a su hija de 7 años a la consulta por presentar picazón en el área genital. Durante la valoración de enfermería, la madre menciona que lava los genitales de su hija hasta 5 veces al día con jabón de baño. Al examen físico se observa erupción cutánea en el área genital externa, flujo con mal olor y rastros de sangre. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Infeccion renal. Vulvovaginitis. Cistitis. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cómo se organiza la prestación de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención según el modelo MAIS-FCI en el sistema sanitario?. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. Especialidad, Hospitales, centros de salud tipo A,B Y C. Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atención.

Una gestante de 11 semanas acude a su primera consulta prenatal manifestando que ha estado tomando ácido valproico, carbamazepina y corticoesteroides sin saber que estaba embarazada. ¿Cuál es el efecto adverso más importante a considerar en esta situación?. Teratógeno. Aborto.

Una adolescente de 15 años acude a la consulta externa acompañada de su madre por presentar dolor en el área del hipogastrio, náuseas y vómitos frecuentes. En la anamnesis refiere haber consumido alimentos preparados en la calle. ¿Qué acción prioritaria debe realizar el personal de enfermería en este caso?. Administrar líquidos parental. Realizar toma de signos vitales y evaluar datos antropométricos. Darle paracetamol cada 8 horas.

Según el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP de Ecuador, se enumeran varios puntos que respaldan los derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO respalda estos derechos?. Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico. Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, no requiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico.

Una paciente de 19 años, con un embarazo de 20 semanas, acude a consulta por flujo vaginal abundante, prurito genital y disuria. El examen físico revela una frecuencia cardíaca fetal normal. ¿Cuál sería la intervención más adecuada en este caso?. Toma de signos vitales. Atención y tratamiento para la infección. Aplicación de medicamentos para la infección.

Un enfermero jefe de unidad delega tareas a su equipo sin solicitar opiniones ni ofrecer razones para sus decisiones. Además, su forma de gestionar se caracteriza por una conducta dominante y centralizada, controlando tanto las críticas como los elogios. ¿Qué estilo de liderazgo representa esta forma de actuar?. Democrático. Autocrático. Transaccional. Transformacional.

Una joven de 19 años acude a la consulta refiriendo dispareunia. Durante el examen físico, se observan lesiones vesiculares dolorosas en la región vulvar. ¿Cuál es la ITS más probable en este caso?. VIH. Herpes genital. Clamidia. Sífilis.

Una paciente de 70 años, tras una mastectomía exitosa, comienza a presentar taquipnea, taquicardia y una disminución en sus niveles de oxígeno al tercer día postoperatorio. ¿Qué posición corporal debe adoptar el personal de enfermería para optimizar la función respiratoria de la paciente?. Posición fowler. Posición trendelenburg. Posición semi fowler. Posición trípode.

Después de retirar una vía periférica heparinizada en un paciente de 54 años, ¿cuál es la intervención de enfermería más apropiada para prevenir complicaciones hemorrágicas?. Poner curita para evitar que entren bacterias. Presionar fuerte al menos durante 5 minutos, observando si hay signos de hemorragia. Aplicar alcohol para que no sangre la herida.

Un paciente de 61 años con insuficiencia renal crónica se ha sometido a un trasplante renal. En el postoperatorio presenta oliguria, dolor abdominal, hipertensión y edema en las extremidades inferiores. El médico sospecha un posible rechazo del injerto. Como profesional de enfermería, ¿Cuál sería la intervención más adecuada en este caso?. Evaluar los niveles de creatinina y urea en sangre. Aumentar la dosis de inmunosupresores según prescripción. Administrar analgesicos y antiemeticas prescritos. Colocar al paciente en posicion de trendelenburg.

paciente de 57 años con diagnóstico previo de cirrosis hepática acude al servicio de emergencias con cefalea, confusión intermitente, parestesias y edema en las extremidades inferiores. Al examen, presenta fasciculaciones musculares y piel seca. Los análisis de laboratorio muestran los siguientes resultados: K: 3.7 mEq/l, Cl: 94 mg/dl, Na: 125 mg/dl, Ca: 1.1 mg/dl, Fosfato: 0.9 mg/dl, Mg: 1 mg/dl. ¿Qué desequilibrios electrolíticos son más probables en este paciente?. Hipernatremia, hipercloremia, hipercalcemia. Hiponatremia, hipocloremia, hipocalcemia.

Con la implementación de sistemas de registros clínicos electrónicos, el personal de enfermería tiene acceso a diversas herramientas que facilitan su trabajo. En las unidades del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Plataforma de Salud (PRAS) permite a los profesionales de enfermería registrar información. ¿Qué tipo de datos se registran en esta plataforma?. Acceso al campo de signos vitales y datos antropométricos. Subir la producción diaria de vacunas. Ver datos de los pacientes.

Un paciente masculino de 49 años, en estado crítico, fue ingresado de emergencia para una cirugía mayor. A pesar de estar acompañado por su esposa, no se completó el proceso de firma del consentimiento informado antes de la intervención quirúrgica. ¿Cuál es el delito que se ha cometido en este caso?. Complicaciones de la enfermedad. Negligencia. Falta de autoridad.

Una paciente de 28 años, con diagnóstico de VIH y que utiliza una sonda de alimentación gástrica, ha presentado una pérdida de 5 kg en el último mes debido a dificultades para mantener una nutrición adecuada. ¿Qué tipo de fórmula nutricional enteral sería la más apropiada para mejorar su estado nutricional?. Fórmula polimérica. Formula modulares. Formula Oligomericas.

Usted es el responsable de la vigilancia epidemiológica en su área de salud, donde ha surgido un brote de dengue con signos de alarma. A continuación, se presentan elementos clave del método epidemiológico. ¿Cuál de ellos no corresponde a una etapa del método?. Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas. cuidado personal.

paciente masculino de 50 años, en su quinto día de postoperatorio tras una artroplastia total de cadera, presenta dolor en el sitio quirúrgico con una EVA de 6/10, que limita su movilidad. Está recibiendo tramadol 100 mg intravenoso cada 12 horas. Según su origen y duración, ¿cómo se clasifica el dolor que experimenta este paciente?. Dolor agudo. Dolor Grave. Dolor Moderado.

Un paciente de 20 años acude al centro de salud con diagnóstico de amigdalitis aguda. El médico prescribe penicilina 1 200 000 UI y solicita una prueba de sensibilidad antes de administrarla. Como enfermero, debes realizar esta prueba. ¿Qué vía de administración es la correcta para realizar la prueba de sensibilidad al medicamento?. I.M. I.V. Subcutánea. Vía intradérmica.

En una comunidad de difícil acceso, el equipo de salud realiza una visita para captar y valorar un elevado número de embarazadas. Se observa que las madres reciben asistencia de una partera y no acuden al centro de salud debido a la falta de transporte y la distancia. El personal de enfermería identifica signos de riesgo y falta de control en las vacunaciones. Se dialoga con los actores locales interesados en mejorar la salud materna. ¿Qué mecanismo de referencia y contrarreferencia se determina con la participación comunitaria?. Pedirle al ministerio de salud que ayude con el transporte necesario para realizar las visitas necesarias a la comunidad. Promoviendo acciones para mejorar la calidad de vida en coordinación intra e intersectorial y actuando sobre los determinantes de la salud. Esperar a que las embarazadas lleguen a consultas.

Un paciente de 55 años con antecedentes de cirrosis hepática crónica y sangrado gastrointestinal es ingresado al hospital. Presenta palidez, somnolencia y valores de laboratorio que muestran hemoglobina de 7.5 g/dL y hematocrito de 24%. El médico ordena una transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como enfermero, ¿cuál es la acción más importante antes de iniciar la transfusión?. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguíneo y factor Rh. Aplicar el paquete sin verificar la identificación al paciente. Tomarle los signos vitales antes de la transfusión.

Una mujer de 23 años, 24 horas después de haber dado a luz, consulta con el personal de enfermería sobre la secreción de un líquido de color amarillo intenso que sale de sus senos y no presenta signos de infección. ¿Qué tipo de secreción está presentando la paciente?. Calostro. Liquido amarillento.

paciente de 37 años, en reposo relativo tras una colecistectomía, ha comenzado a presentar vértigo durante las últimas 7 horas, lo que le impide caminar. También reporta diaforesis e incomodidad. ¿Cuál es la intervención de enfermería más adecuada para garantizar la higiene y el confort en este caso?. Cambio de pijama y brazadas. Realizar baño de esponja. Ayudarlo a levantarse.

Un paciente masculino de 60 años, con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la unidad de salud y presenta taquiarritmia, diaforesis y dificultad respiratoria. Mientras es atendido, sufre un colapso repentino, lo que sugiere un paro cardiorrespiratorio. Según el protocolo de RCP básico, ¿cuál es la primera acción que debes realizar?. Comprobar si el paciente responde. Esperar que se estabilice por si solo. Comenzar RCP.

Antes de tomar la temperatura oral de un paciente, ¿cuánto tiempo debe haber transcurrido desde que consumió alimentos, bebidas calientes o frías, o fumó?. 30 minutos. 15 minutos. 1 hora. 34 minutos.

Un paciente de 55 años ha sido sometido a una cirugía de resección intestinal debido a una obstrucción en el colon, y ahora tiene una colostomía para la eliminación de heces. ¿Cuál es la acción más importante que el enfermero debe realizar en el cuidado de la colostomía?. Seleccionar una bolsa con una abertura de la estoma del tamaño adecuado. Realizar la limpieza de la bolsa. realizar la curación.

Un paciente de 50 años en rehabilitación tras una fractura de tibia necesita una intervención que favorezca una intensa respuesta vascular y mejore la circulación periférica en la pierna afectada. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica para lograr este efecto?. Aplicación de calor húmedo. Aplicación de compresas de hielo. Aplicación de anticoagulantes.

Dentro del campo de la enfermería, ¿cuáles son los componentes fundamentales que constituyen el metaparadigma de la profesión?. Persona, entorno, salud, enfermería. Persona, estudio, enfermeria, trabajo. Enfermera, trabajo, personalidad, salud.

. Un paciente de 19 años sin antecedentes patológicos se presenta para un control, y se le realiza una medición de peso y talla que da como resultado un IMC de 26. ¿Qué diagnóstico corresponde a este valor del índice de masa corporal?. Obesidad. Sobrepeso. Peso bajo. Normal.

Una paciente de 34 años, en el cuarto día de puerperio, se presenta con malestar general, loquios fétidos y sero-sanguinolentos. Tiene una temperatura de 39°C, pulso de 108 lpm, presión arterial 100/70 mmHg, respiración de 24 rpm y dolor abdominal que aumenta a la palpación. Según estos hallazgos clínicos, ¿cuál es la complicación más probable del puerperio?. Endometritis puerperal. Miocardiopatía. septicemia.

Una paciente de 52 años, tras una histerectomía abdominal total, comienza a presentar dificultad respiratoria en la unidad de cuidados postoperatorios. Con una frecuencia respiratoria de 30 por minuto y saturación de oxígeno al 85%, el enfermero intenta varias intervenciones, desde una cánula nasal a 3 litros hasta una mascarilla facial de 10 litros. ¿Qué tipo de pensamiento crítico utiliza el enfermero al realizar estas decisiones escalonadas?. Pensamiento crítico complejo. Toma de decisiones. Pensamiento Extrovertido.

Un niño de 17 meses es hospitalizado por episodios clínicos paroxísticos. Presenta una temperatura de 38.6°C y no se detectan infecciones del sistema nervioso central ni desequilibrios metabólicos. ¿Cuál es la condición más probable que presenta este paciente?. Infecciones de vías urinarias. Crisis febriles. Epilepsia.

Un paciente de 35 años, en el postoperatorio de una gastrectomía, reporta un dolor de nivel 7 en la escala EVA. Siguiendo la escala analgésica de la OMS modificada, ¿cuál sería la combinación adecuada de analgésicos?. Opioides fuertes, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. Opioides fuertes, medicamentos opioides, terapia adyuvante.

Un paciente de 9 años ha tenido fiebre durante 5 días de hospitalización. Al revisar su registro de temperatura, se nota un aumento diario menor de 1°C. ¿Qué nombre recibe este patrón febril?. Fiebre recurrente. Fiebre continua. Fiebre remitente. Fiebre ondulante.

Una mujer de 20 años, embarazada por primera vez, consulta en su centro de salud sobre la cantidad de controles prenatales que debe realizar. ¿Qué información debe proporcionarle el enfermero respecto al número de consultas y la duración del primer control?. Realizar como mínimo 3 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 20 minutos. Realizar como mínimo 5 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Realizar como mínimo 7 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 30 minutos. Realizar como mínimo 2 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 1 hora.

¿Qué teoría enfermera se enfoca en identificar el estrés fisiológico, psicológico, sociológico y las dinámicas de dependencia-independencia del paciente?. Hildegarde Peplau. Florence Nightingale. Irena Sendler. Callista Roy. Virginia Henderson.

¿Qué situación familiar justifica la necesidad de atención domiciliaria prioritaria?. Familias que tengan niños con esquema de vacunación incompleto. Mujeres embarazadas. Familia con hijos discapacitados. Familia con adulto mayor parcialmente dependiente.

¿Qué principios conforman el núcleo fundamental de la bioética según el modelo principialista?. Beneficencia, No Maleficencia, Justicia. Beneficencia, No Maleficencia, Justicia y Autonomía. Personalidad, Justicia, Bondad.

¿Qué hormonas se generan en los ovarios en el ciclo reproductivo de la mujer?. Estradiol. Estrógenos y progesterona. Prolactina.

¿Qué posición del paciente favorece la circulación sanguínea en situaciones de emergencia?. Fowler. Supino. Trendelenburg. Semi Fowler.

Durante una auscultación cardiaca, ¿cuáles son los principales focos que deben examinarse?. Aortico, Pulmonar segundario. Aórtico, Pulmonar, Tricúspide, Mitral. Foco aórtico accesorio, Mitral, Pulmonar.

¿Qué acciones son esenciales para prevenir infecciones en el sitio quirúrgico y evitar IAAS en pacientes quirúrgicos?. Realizar profilaxis antibiótica únicamente cuando esté indicada, utilizar drenajes por contraabertura a circuito cerrado y por el menor tiempo posible. Realizar profilaxis antibiótica únicamente cuando esté indicada, erradicar las infecciones activas previas a la cirugía, utilizar drenajes por contraabertura a circuito cerrado y por el menor tiempo posible. Erradicar las infecciones activas previas a la cirugía, utilizar drenajes por contraabertura a circuito cerrado y por el menor tiempo posible.

¿Qué parte del sistema nervioso central regula la temperatura corporal en los humanos?. Hipotonía. Hipotermia. Hipotálamo. Hipotensión.

Para determinar el gasto cardíaco, ¿qué dos parámetros deben multiplicarse?. Flujo Regional. Regulación Cardiaca. Frecuencia cardíaca x volumen sistólico. Regulación Sistólica.

¿Qué objetivo fundamental plantea el modelo de Virginia Henderson en la atención de enfermería?. Basada en ele entorno. El cuidado y autocuidado. La identificación de las necesidades humanas básicas.

¿Cuál es el orden correcto de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) según el método científico?. Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación. Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación, Respaldo. Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Solidaridad.

En el manejo de la diabetes, ¿qué complicaciones agudas deben ser vigiladas de cerca?. Cuidado de heridas. Cuidado de ulceras por presion. Hipoglucemia, cetoacidosis diabética, síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico.

¿Qué parte del cerebro controla la regulación de la temperatura en el cuerpo humano?. Hipofisis. Hipotálamo. Termo regulación.

Para calcular el gasto cardíaco de un paciente, ¿qué dos variables deben multiplicarse?. Resistencia vascular sistemática x frecuencia cardiaca. Precarga x resistencia vascular sistemática. Frecuencia cardíaca x volumen sistólico.

¿Cómo se define la enfermería como una profesión en términos de conocimientos y habilidades?. Un cuerpo de conocimientos teóricos que conduce a habilidades, capacidades, normas definidas, código de ética y autonomía. Conocimientos teóricos que conduce a habilidades, capacidades, normas definidas, código de ética y autonomía.

¿Cómo se describen las infecciones asociadas a la atención de salud en términos de su definición básica?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso. Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso, actitudes.

¿Qué tipo de medidas de aislamiento se deben aplicar en un paciente diagnosticado con neumonía?. Aislamiento por Aire. Aislamiento por contacto. Asilamiento por gota. Aislamiento protector.

¿Cuáles son los cinco aspectos fundamentales que deben verificarse al administrar medicamentos a un paciente?. Paciente, fecha y hora, caducidad del medicamento. Paciente, medicamento, dosis, vía y hora. Numero de cama , medicamento, via.

¿Qué teórica de enfermería destaca las 14 necesidades humanas básicas como esenciales en el cuidado de los pacientes?. Dorothea Orem. florence nightingale. Virginia Henderson.

¿Qué conceptos forman parte del metaparadigma central de la enfermería?. Persona, Enfermeria, cuidado, salud. Persona, entorno, cuidado y salud. Persona, Cuidado, Estudio, Salud.

¿Qué medidas preventivas son clave para reducir el riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico?. Realizar profilaxis antibiótica cuando esté indicada, utilizar drenajes cerrados por el menor tiempo posible. Realizar profilaxis antibiótica cuando esté indicada, erradicar infecciones activas previas a la cirugía, utilizar drenajes cerrados por el menor tiempo posible.

¿Cómo se definen las infecciones asociadas con la atención sanitaria (IAAS) en términos de su causa y aparición en el paciente?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso.

Un paciente con infección estafilocócica en la piel necesita un aislamiento específico. ¿Qué tipo de aislamiento se debe implementar y qué equipo de protección se requiere?. Aislamiento por contacto, guantes. Aislamiento por gotas. Aislamiento aire.

¿Cómo se llama el conjunto de conceptos y definiciones que permite predecir fenómenos o resultados en enfermería?. Investigación. Teoría. Conclusiones.

Si se requiere administrar 250 mg de ibuprofeno y la presentación disponible es de 200 mg/5 ml, ¿cuántos mililitros se deben administrar a un paciente pediátrico?. 2.50 ml. 8.25ml. 6.25 ml. 10.1 ml. 6.50 ml.

¿Qué vía de administración y ángulo son correctos para la aplicación de penicilina G benzatínica?. Intravenosa, G45°. Intramuscular, G0°. Intradérmica , G15º.

¿Qué tipo de fiebre presenta un paciente cuya temperatura fluctúa significativamente entre valores normales y febriles en el transcurso del día?. Fiebre Ondulante. Fiebre Continua. Fiebre intermitente.

Si un paciente presenta obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño, ¿cuál sería el diagnóstico de enfermería más importante?. Aspiración. Limpieza ineficaz de la vía aérea. Nebulización.

En el cuidado del paciente, ¿qué principio bioético se refiere a evitar causar daño intencionado?. Intencional. No maleficencia. Precaución.

Durante el Proceso de Atención de Enfermería, ¿qué actividad corresponde a la fase de valoración?. Valoración - Exploración física - Diagnostico. Exploración - Diagnostico. 1Valoración - c. Exploración física. Ninguna de las anteriores.

¿Quién fue la teorizante de enfermería que introdujo la teoría del entorno, enfatizando la relación entre las condiciones ambientales y la salud del paciente?. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Betty Neuman. Florence Nightingale. Lidia Hal.

¿Qué tipo de fiebre tiene un paciente si su temperatura varía considerablemente entre valores normales y febriles a lo largo del día?. Fiebre Continua. Fiebre remitente. Fiebre intermitente. Fiebre Recurrente.

¿Qué técnica se utiliza para evaluar la posición fetal en una mujer embarazada?. Actitud Fetal. Posición Fetal. Maniobras de Leopold. Presentación Fetal.

¿Qué principio de bioseguridad indica que las medidas preventivas deben aplicarse a todos los pacientes sin importar su estado serológico?. Alerta sobre riesgos. Uso de barreras universales. Tramitación de riesgos. Ética. Ninguna.

¿Qué tipo de aislamiento se debe implementar para un paciente con tuberculosis pulmonar activa?. Aislamiento por gota. Aislamiento por contacto. Aislamiento por Área. Aislamiento por aire. Todas son correctas. Ninguna.

Si al presionar una zona edematosa, se observa una profundidad de 6 mm, ¿qué grado de edema se clasifica?. Edema 1+. Edema 2++. Edema 3+++. Edema 4++++.

¿Qué sitio anatómico es el más recomendado para la administración de un antibiótico intramuscular en un adulto?. Extensor. Dorso glútea. Rotadores.

¿Cómo se clasifican las acciones de enfermería en función de su dependencia o independencia del equipo de salud?. Dependientes, independientes, interdependientes, equipo. Dependientes, independientes, interdependientes, Grupo. Dependientes, independientes, estrategia, grupo.

¿Cuáles son las características principales del lavado de manos con agua y jabón antiséptico en cuanto a la flora bacteriana y la duración del proceso?. Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos; duración de 60-90 segundos. Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos; duración de 20-40 segundos. Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos; duración de 40-60 segundos.

Durante la administración de heparina en un paciente con trombosis venosa profunda, ¿qué intervención de enfermería es fundamental para prevenir complicaciones?. Toma de signos vitales y administración de medicación prescrita. Administrar oxigenoterapia y reposición de líquidos. Baño de esponja y toma de signos vitales.

¿Cómo define Dorothea Orem el concepto de enfermería en relación con el autocuidado del paciente?. Cuidar de uno mismo, del entorno y al paciente. Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado. Disciplina profesional es el cuerpo de conocimientos científicos acerca de la Enfermería.

¿Qué principio bioético se aplica cuando un paciente elige rechazar un tratamiento médico, como la quimioterapia, a pesar de las recomendaciones del equipo de salud?. No maleficencia. Justicia. Autonomía. Beneficencia.

¿Cómo se describe la respiración de Cheyne-Stokes en términos de cambios de ritmo y períodos de apnea?. Cambios de ritmo en la intensidad respiratoria, con períodos de apnea seguidos de respiraciones que aumentan y disminuyen en amplitud. El cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración.

¿Qué indicador clínico evalúa la Escala de Braden en pacientes en riesgo de úlceras por presión?. Riesgo de caída. Riesgo de úlceras por presión. Comorbilidad.

En una cirugía de coledocostomía, ¿qué dispositivo es empleado para el drenaje de bilis?. Tubo de Kher. Glaucoma. Penrox.

¿Cómo se define una infección asociada con la atención de salud (IAAS) en términos de su localización y causa?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso. Procesos, generalizados, riesgos, permanencia, equipo.

¿Qué principios básicos guían las medidas de bioseguridad en las instituciones de salud?. Limpieza recurrente, Limpieza terminal. Localización y Ambiente. Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos.

¿Cuáles son las medidas básicas para la preparación de la solución de rehidratación oral (SRO)?. Siga las instrucciones del envase para saber cuánta agua se necesita para diluir el contenido de cada sobre. Lavarse las manos, usar agua hervida y fría, colocar todo el contenido del sobre de SRO. En casa a partir de remedios tradicionales, o agua, azúcar y sal.

¿Cómo se relacionan las teorizantes de enfermería con sus respectivas contribuciones en el campo de la salud? Florence Nightingale, Hildegard Peplau, Dorothea Orem, Virginia Henderson. 1d, 2a, 3b, 4c. NINGUNA.

¿Qué principio bioético se refiere a abstenerse de hacer daño al paciente?. Justicia. Beneficiencia. No maleficencia. Autonomía.

¿Cómo se describen las infecciones asociadas con la atención sanitaria en cuanto a su localización y causa?. Procesos, conflictos, consecuencia, permanencia, equipo. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso. Autonomía, conflicto, consecuencia, insistencia, equipo.

¿Cuál es el tipo de aislamiento indicado para un paciente con diagnóstico de neumonía?. Aislamiento por gotas. Aislamiento por aire. Aislamiento por contacto.

¿Qué posición anatómica es recomendada para realizar una intubación endotraqueal?. Semi fowler. Fowler. Decúbito supino o dorsal. Lateral.

¿Qué tipo de desequilibrio ácido-base presenta un paciente con respiración de Kusmaul y deshidratación severa?. Acidosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabolica. Alcalosis respiratoria.

¿Cuál es el diagnóstico de enfermería más adecuado para un paciente que presenta dificultad respiratoria con uso de músculos accesorios?. kussmaul. Patrón respiratorio ineficaz. Patrón respiratorio obstructivo. biot.

¿Qué indicador de salud mide la Escala de Morse en relación con la seguridad del paciente?. Riesgo de ulceras. Riesgo de caídas. Ninguna.

¿Cuál es el antiséptico preferido para la preparación de la piel en cirugías prolongadas?. Alcohol Antiséptico al 70%. Clorhexidina. Yodóforos.

En el proceso de manejo de los desechos sólidos generados en las instituciones de salud, se utilizan diferentes sitios para su almacenamiento temporal. ¿Cómo se denomina el lugar donde se almacenan temporalmente los desechos hospitalarios antes de su disposición final?. Almacenamiento intermedio. Almacenamiento común. Transporte externo de residuos peligrosos.

¿Cuál es el término que se refiere a la evaluación clínica de las respuestas de un paciente o grupo a problemas de salud actuales o potenciales, que constituye la base para los cuidados por los cuales es responsable el profesional de enfermería?. Cuidado de enfermería. Diagnóstico de Enfermería. Ninguna.

Identifique el orden anatómico correcto de las secciones de las trompas de Falopio, comenzando desde la porción más cercana al útero hacia la más alejada: 1, 3, 2, 4 (Intersticial, Ístmica, Ampollar, Infundibular). Ninguna.

¿Cuál es el orden correcto de los pasos a seguir en la implementación del proceso de atención de enfermería, desde la evaluación inicial hasta la valoración final de los resultados?. 4, 1, 2, 3 (Recoger datos, Formular un plan de cuidados, Poner en práctica el plan, Evaluar los resultados). 2, 1, 4, 3 (Recoger datos, Formular un plan de cuidados, Poner en práctica el plan, Evaluar los resultados).

Después de que los impulsos eléctricos cardíacos se originan en el nódulo sinusal y pasan por el nódulo aurículo-ventricular, ¿por dónde continúa la conducción de estos impulsos para coordinar la contracción del corazón?. Ninguna. Haz de Hiss.

Una paciente de 17 años, primigesta y sin apoyo de su pareja, se encuentra en la fase latente de la primera etapa del parto. Manifiesta miedo al proceso del parto y se ha identificado el diagnóstico de afrontamiento ineficaz relacionado con el miedo al parto. ¿Cuáles serían las tres acciones prioritarias que debe realizar el personal de enfermería para ayudar a la paciente a manejar su ansiedad?. 1, 3, 7 (Enseñanza individual, Preparación para el parto, Presencia y acompañamiento). Ninguna.

Una paciente con diabetes mellitus hospitalizada presenta erupciones cutáneas generalizadas con exudado purulento, prurito y enrojecimiento en diversas zonas de su cuerpo. Según la valoración de enfermería, ¿qué patrón funcional se encuentra alterado?. Patrón eliminación. Patrón nutricional metabólico. Patrón actividad - ejercicio. Patrón sueño - descanso.

Un paciente de 60 años ha sido admitido en la unidad de cuidados intensivos tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El plan de cuidado diseñado por el profesional de enfermería incluye garantizar la oxigenación adecuada, evaluar la nutrición, monitorizar la función renal y asegurar la movilización para evitar complicaciones. También se minimiza el ruido y se administra analgesia para facilitar el descanso del paciente. ¿Qué teorizante de enfermería fundamenta este enfoque de cuidado centrado en las necesidades básicas?. Callista Roy. Betty Neuman. Virginia Henderson. Doroty Johnsosn. Hidegard Peplau.

Un paciente de 21 años es hospitalizado con diagnóstico de neumonía comunitaria. Tras tres días de evolución favorable, se solicita una radiografía de tórax antes del alta, pero el infiltrado aún es visible. En condiciones como esta, ¿cuál es el tiempo mínimo recomendado para realizar un control radiológico posterior, expresado en semanas?. 8 semanas. 5 semanas. 6 semanas.

Una mujer de 36 años sufre quemaduras en la mano y antebrazo derecho por aceite hirviendo. A su llegada, presenta dolor y movimientos limitados por el área afectada. En la evaluación física, la paciente está consciente, orientada y sin alteraciones sistémicas significativas. ¿Qué intervención inmediata debe realizarse antes de trasladarla al hospital?. Colocar sulfato de plata. Colocar hielo en zonas afectadas. Colocar apósitos húmedos. Aplicar medicamentos para calmar el dolor.

Una paciente de 37 años, en el postoperatorio mediato de una colecistectomía, se encuentra en reposo relativo. Desde hace 7 horas, refiere vértigo, lo que le impide movilizarse y manifiesta incomodidad. ¿Cuál sería el cuidado prioritario de enfermería para asegurar su higiene y confort en este caso?. Esperar 24 horas para que se pueda bañar. Ayudarla a levantarse. Cambiar pijama y frazadas.

Una paciente de 35 años presenta diarrea crónica de varios meses de duración, asociada a dolor en el mesogastrio, pérdida de peso y deposiciones líquidas frecuentes. En la evaluación física se palpa dolor en todo el marco colónico y se encuentran ruidos hidroaéreos aumentados. Un estudio por cápsula endoscópica revela atrofia de vellosidades con hiperplasia de criptas e inflamación, acompañada de un aumento de linfocitos intraepiteliales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?. Enfermedad celíaca. Infección bacteriana.

Un paciente de 50 años, en su quinto día postoperatorio tras una artroplastia total de cadera, refiere dolor en la zona de la herida quirúrgica con una intensidad de 6/10 en la escala EVA. Se observa taquicardia y dificultad en la movilidad. Está recibiendo tratamiento analgésico con tramadol 100 mg intravenoso cada 12 horas. Según la duración y el origen del dolor, ¿qué tipo de dolor presenta el paciente?. Dolor extremo. Dolor agudo. Dolor intenso.

Un paciente de 72 años con antecedentes de enfermedad cardiovascular es hospitalizado, presentando debilidad, fatiga y estreñimiento de varios días. Se ha indicado un enema de limpieza para mejorar su condición. ¿Cuál es la acción más adecuada que debe realizar el profesional de enfermería antes de proceder con el enema?. Realizar una evaluación exhaustiva de los signos vitales del paciente. Cambios posturales. Aplicación de cremas.

Una paciente de 34 años, en su cuarto día de posparto, se presenta con malestar general, loquios de mal olor y sero-sanguinolentos, fiebre de 39°C, pulso acelerado, y dolor abdominal que aumenta con la palpación. Según los síntomas, ¿cuál es la complicación más probable en esta paciente?. Endometritis puerperal. Ninguna.

Un paciente masculino de 25 años está hospitalizado. El personal de enfermería se encarga de mantener un ambiente seguro y confortable, sin exceso de frío, cambiando su posición regularmente para evitar la presión e irritación. ¿Qué intervención de enfermería (NIC) se está implementando en este caso?. Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuadas. Manejo ambiental: comodidad. Enseñar al paciente y a los familiares a evitar infecciones. Ninguna de las anteriores.

Una paciente de 34 años, en el cuarto día de posparto, acude con síntomas de malestar general, loquios de mal olor y sero-sanguinolentos, fiebre de 39°C, pulso de 108 por minuto, presión arterial de 100/70 mmHg, y dolor abdominal que aumenta con la palpación. Con base en estos síntomas, ¿cuál es la complicación más probable en esta paciente?. Infección. Endometritis puerperal. Todas son correctas.

Un varón de 60 años acude a emergencias por dos episodios de hematemesis. Durante la evaluación, presenta presión arterial de 100/60 mmHg, frecuencia cardíaca de 90 lpm, respiración de 24 rpm, y temperatura de 36.5°C. Se muestra pálido, diaforético y nervioso. Un familiar menciona que desde hace 12 horas ha tenido dolor abdominal, náuseas y vómitos. El médico ordena un tratamiento inmediato. ¿Cuál es la intervención prioritaria que debe realizar el personal de enfermería?. Administrar fluidos intravenosos según prescripción. Toma de signos vitales. Revisión de historial clínico.

Una madre acude a consulta con su hijo de 11 meses para el control de niño sano. En la evaluación se verifica que el niño ha recibido la vacunación contra Hepatitis B, BCG al nacer, dos dosis de Rotavirus, tres dosis de neumococo y pentavalente, y tres dosis contra la poliomielitis. Además, se ha realizado el tamizaje metabólico neonatal y auditivo. ¿Qué vacunación falta por aplicar a este lactante?. Influencia. Rotavirus. Vacunación contra la SRP.

Un paciente de 64 años con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad presenta cianosis distal, frecuencia respiratoria de 25 respiraciones por minuto y una gasometría arterial con pH 7.30, PaO2 de 55 mmHg y PaCO2 de 48 mmHg. Según estos datos, ¿cuál sería el diagnóstico de enfermería en este paciente?. Deterioro del intercambio de gases relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por hipoxia e hipercapnia. Ninguna.

Un hombre de 45 años, empleado de una empresa de calzado, presenta síntomas de agotamiento emocional, despersonalización hacia su trabajo y falta de sentido de logro. Tras una evaluación exhaustiva, se le diagnostica síndrome de Burnout. El plan de tratamiento incluye terapia individual y estrategias de manejo del estrés, así como técnicas para reducir la carga emocional y administrativa. ¿Cuál es el impacto de las intervenciones enfocadas en mejorar las habilidades laborales en este tipo de pacientes?. Estrés de la carga de trabaja, debido a altas horas de trabajo. El entrenamiento para mejorar habilidades laborales tiene un efecto positivo.

Una paciente de 29 años fue sometida a una colecistectomía. Durante los cuidados postoperatorios, el personal de enfermería evalúa la herida, su estado y la necesidad de mantener el control de los apósitos, así como la sujeción adecuada de los drenajes. ¿Qué técnica debe emplear el personal para garantizar una atención segura?. Asepsia. Ninguna.

Una mujer de 30 años acude al servicio de emergencias con cefalea, vómitos y vértigo. Tiene antecedentes de tromboembolismo venoso (ETV) y está en tratamiento con heparina de bajo peso molecular desde hace 3 años. Tras la evaluación física, se diagnostica una hemorragia intracerebral. ¿Qué complicaciones potenciales pueden presentarse en esta paciente?. Trombosis cerebral, edema encefálico, empíema subdural, choque séptico y coagulación intravascular. Ninguna.

Un paciente masculino de 49 años está hospitalizado en estado crítico tras una cirugía mayor. Durante la valoración, se detecta que fue sometido a la intervención quirúrgica sin haber firmado un consentimiento informado ni él ni su representante. ¿Qué tipo de delito se ha generado en este caso?. Homicidio culposo. Eutanasia. Negligencia.

Un paciente de 60 años acude a consulta externa refiriendo cefaleas frecuentes, insomnio, fatiga constante, cambios en su alimentación y pérdida de interés en sus actividades diarias, síntomas que parecen estar relacionados con factores emocionales. Según la teoría de Jean Watson, ¿cuál sería el plan de cuidado más adecuado para este paciente?. Proporcionar un entorno amable, seguro y confiable de apoyo. Proporcionar un entorno físico, social y espiritual de apoyo.

Un paciente de 25 años presenta otalgia, otorrea, prurito en el oído y disminución de la audición en el oído derecho. Al examen físico, se observa dolor al tirar del pabellón auricular derecho, eritema, edema y detritos en el conducto auditivo externo. Según estos hallazgos, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?. Otitis externa. Otitis Media. Otitis externa difusa. Otitis media crónica.

Una mujer de 32 años acude a un centro de salud preocupada porque hace dos semanas tuvo una relación sexual sin protección y se ha enterado de que su pareja es portadora de VIH. La prueba inmunológica para diagnóstico de VIH realizada resultó negativa. Según el protocolo, ¿cuántas pruebas diagnósticas adicionales deben realizarse y en qué tiempos, para descartar la seroconversión?. 2 pruebas de VIH, a las 10-20 semanas postexposición para descartar seroconversión. 4 pruebas de VIH, a las 6-12 semanas y a los 6, G y 12 meses postexposición para descartar seroconversión. 6 pruebas de VIH, a las 4-8 semanas y a los 3, 6, 9 G y 12 meses postexposición para descartar seroconversión.

Una paciente de 25 años acude a consulta por presentar pulpitis irreversible sintomática del diente 16. Refiriendo antecedentes de asma, rinitis alérgica y episodios de úlceras gastrointestinales, se decide realizar una terapia pulpar y se requiere prescribir un analgésico como coadyuvante al tratamiento endodóntico. ¿Qué analgésico está contraindicado en esta paciente?. Ketorolaco. Dexametasona. Diclofenaco. Tramal.

Un profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa proporcionada por el centro de salud. Antes de la segunda dosis, el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares necesita esa misma medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿cuál sería la acción más adecuada y ética que debe seguir la enfermera en esta situación?. Guardar la medicación y llevársela a su casa. Venderla a otros pacientes. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitarla a través de los canales oficiales para su familiar. Guardarla para otros pacientes.

Según el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, se han establecido varias líneas de acción para garantizar la maternidad segura y la atención integral en salud sexual y reproductiva. Entre estas líneas, ¿cuál está relacionada con la asesoría en planificación familiar?. La asesoría en anticoncepción y planificación familiar en el Sistema Nacional de Salud, de acuerdo a los enfoques del MAIS. La asesoría en anticoncepción. Planificación familiar en el Sistema Nacional de Salud, de acuerdo a los enfoques del MAIS.

Durante una visita domiciliaria, encuentras a una paciente de 20 años con 10 semanas de embarazo, quien no ha asistido a ningún control prenatal. Para realizar un seguimiento y ubicar a la paciente en futuras visitas, ¿qué instrumento sería el más adecuado para mapear su red de relaciones y apoyo. Mapa Parlante. El ecomapa.

Una paciente asmática limpia su casa por la mañana utilizando un aromatizante de ambiente, y posteriormente asiste a su sesión de spinning. Más tarde presenta lumbalgia y utiliza antiinflamatorios que no había empleado antes. Por la noche es llevada de urgencia debido a un episodio de asma severo que requiere intubación. ¿Cuál de los siguientes factores es más probable que haya desencadenado el evento asmático grave?. Aromatizantes. Antinflamatorios. Spinning.

Una paciente de 16 años, con 36.5 semanas de embarazo, ingresa al hospital en fase expulsiva con parto cefálico vaginal. El recién nacido masculino presenta llanto fuerte, frecuencia cardíaca de 140 lpm, Apgar de 9, y líquido amniótico de mal olor. La rotura de membranas ocurrió hace 21 horas. ¿Cuál es el principal factor de riesgo de infección para el recién nacido?. Rotura de membranas de 21 horas. Rotura de membranas de 24 horas.

Un paciente vive con su padre, a quien se le diagnosticó tuberculosis hace 15 días y está en tratamiento. El paciente se encuentra asintomático, con signos vitales normales y sin hallazgos anormales en los exámenes físicos o de laboratorio. ¿Cuál es la conducta más apropiada a seguir en este caso?. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 1 meses. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 3 meses. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración.

Según el DSM-5, ¿cuáles son los síntomas clave de la esquizofrenia?. Intento de homicidio, alucinaciones y habla desorganizada. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. Ansiedad, demencia y habla desorganizada.

Relaciona las siguientes complicaciones de las intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermería correspondientes: 1. Isquemia del miocardio 2. Hemorragia y formación de hematoma 3. Insuficiencia renal aguda 4. Hematoma retroperitoneal Acciones de enfermería:. a. Suspender el anticoagulante y notificar. b. Aportar hidratación adecuada. c. Aplicar compresión manual. d. Administrar oxígeno y monitorización. 1c, 2b, 3d, 4a. 1a, 2c, 3b, 4d. 1d, 2a, 3c, 4b. 1b, 2d, 3a, 4c.

Un paciente masculino de 28 años acude a consulta externa con fiebre, disfagia y odinofagia desde hace 24 horas. El médico diagnostica una infección por Streptococcus pyogenes y prescribe penicilina procainica y benzatinica intramuscular, a pesar de que el paciente manifiesta su deseo de no recibir medicación por esta vía. El médico determina que este procedimiento es lo mejor para el bienestar del paciente. ¿Qué tipo de relación clínica se establece en este caso?. Paternalista. informativo. interpretativo. deliberativo.

Un paciente masculino de 18 años, sin antecedentes patológicos, acude a consulta por la aparición de "barros y espinillas" en el rostro durante los últimos tres meses. Ha utilizado productos de venta libre con antibiótico, pero no ha notado mejoría. En el examen físico se observan comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad por toda la cara, además de dos lesiones papulopustulosas aisladas. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable para este paciente?. Acné leve. Acné Moderado. Acné Grave.

Una mujer de 30 semanas de gestación, multípara, presenta ruptura prematura de membranas hace 72 horas, con sensibilidad uterina. Inicia trabajo de parto con contracciones regulares y se encuentra en fase activa con 7 cm de dilatación y 80 % de borramiento. En el examen físico se observa secreción uterina de mal olor y una frecuencia cardíaca fetal de 145 latidos por minuto. ¿Cuál es la complicación más probable en la madre?. Corioamnionitis. Ninguna.

Una paciente de 35 años acude a emergencias por presentar dolor abdominal de 2 horas de evolución. Tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, y en el examen ginecológico se observa una masa anexial dependiente del ovario derecho de 5 cm de diámetro, con consistencia dura y dolorosa. Con base en los factores de riesgo y los hallazgos clínicos, ¿cuál es el tipo de cáncer ovárico más frecuente?. Seroso. Ninguna.

Un paciente de 78 años con antecedentes de artritis reumatoide diagnosticada hace 6 años acude al centro de salud por dolor intenso en las manos. Presenta eritema y aumento de la temperatura en las articulaciones afectadas. Se le ha prescrito tramadol y metocarbamol, pero el paciente requiere un tratamiento adicional. Según la evidencia, ¿cuál es la intervención inicial más adecuada en este caso?. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) Intravenosos. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) orales. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) intramusculares.

Un paciente de 28 años se presenta para una apendicectomía. El personal de enfermería está preparando la mesa de mayo en el quirófano para colocar los objetos estériles. ¿Qué consideración debe tener el personal al realizar este procedimiento?. Los que se coloquen en la mesa de mayo deben estar de 5 a 10 cm alejados del borde del campo. Los que se coloquen en la mesa de mayo deben estar de 2 a 5 cm alejados del borde del campo. Los que se coloquen en la mesa de mayo deben estar de 1 a 3 cm alejados del borde del campo.

Durante la valoración de enfermería, se detecta que un paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica tiene dificultad para respirar. Una de las intervenciones incluye administrar oxígeno para mantener una saturación adecuada. Según el modelo de Virginia Henderson, ¿cuál sería la intervención prioritaria en este caso?. Ninguna. Ayudar al paciente a mantener una posición cómoda para facilitar la respiración.

¿Cuál es el cuidado de enfermería más adecuado después de retirar una vía periférica en un paciente de 54 años que está anticoagulado con heparina?. Presionar fuerte al menos durante 5 minutos, observando si hay signos de hemorragia. Ninguna.

Un recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto y presencia de líquido meconial, presenta respiración alterada y tono muscular disminuido. En el examen físico se observa una frecuencia respiratoria de 37 respiraciones por minuto. ¿Cuál es el protocolo de manejo adecuado para este recién nacido en el periodo postnatal?. Valorar Apgar, iniciar maniobras de reanimación y iniciar aspiración. Valorar Apgar, iniciar maniobras de reanimación y administrar corticoides.

Una paciente de 30 años con antecedentes de enfermedad de Crohn, que ha estado recibiendo nutrición parenteral total (NPT), presenta sed intensa y visión borrosa. En la valoración, se observan mucosas secas y se realizan exámenes de laboratorio que muestran alteraciones en los niveles de electrolitos. ¿Cuál es la complicación más probable en relación con la nutrición parenteral total (NPT)?. Desequilibrio Hidroelectrolítico. Ninguna.

Un paciente con diabetes tipo 1 acude a la emergencia por presentar vómitos y diarreas frecuentes. En la glicemia se detectan 400 mg/dL, y el médico inicia tratamiento para cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención prioritaria de enfermería en este caso?. Controlar el electrolito Na+ en pruebas de orina. Ninguna.

Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multípara, ingresa al hospital refiriendo dolor en la zona pélvica que irradia hacia la región lumbosacra y salida de moco vaginal. La valoración obstétrica revela 3 cm de dilatación, contracciones cada 10 minutos, y borramiento del 50 %, con signos vitales dentro de los parámetros normales. ¿Cuál es el criterio de admisión adecuado en este caso?. Indicar que retorne a su domicilio orientando que regrese cuando tenga mayor actividad uterina. Informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. Ninguna.

Denunciar Test