option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuestionario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuestionario

Descripción:
oh si todo sea por la paritas

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos artículos intervienen en la Convención Sobre los Derechos del Niño?. 350 artículos. 444 artículos. 54 artículos.

¿Cuáles son los Principios Rectores de la Convención Sobre los Derechos del Niño?. Principio de la no discriminación, El interés Superior del Niño, la Supervivencia y el Desarrollo y la Participación. Principio de la no discriminación, Indubio Pro Reo, la Supervivencia y el Desarrollo y la Participación. Principio de la no discriminación, Indubio Pro Operario, la Supervivencia y el Desarrollo y la Participación.

¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?. Es un acuerdo de las Naciones Unidas y la primera ley internacional “jurídicamente vinculante” sobre los derechos del niño y la niña. Esto quiere decir que su cumplimiento es obligatorio. Es un decreto de las Naciones Unidas y la primera ley internacional “jurídicamente vinculante” sobre los derechos del niño y la niña. Esto quiere decir que su cumplimiento es obligatorio. Es un tratado de las Naciones Unidas y la primera ley internacional “jurídicamente vinculante” sobre los derechos del niño y la niña. Esto quiere decir que su cumplimiento es obligatorio.

¿Cuál es la definición correcta del Art. 1 la Convención sobre los Derechos del Niño?. Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Para los efectos de la presente Convención, se entiende por hombre todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de veinte años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

¿Cuándo fue aprobada la Convención sobre los Derechos del Niño?. Fue aprobada el 20 noviembre de 1540. Fue aprobada el 20 noviembre de 1820. Fue aprobada el 20 noviembre de 1989.

El art 4 del Código de la Niñez y Adolescencia, establece en lo referente a la Definición de Niño, Niña y Adolescente, identifique cual es la definición correcta. Llámese infante o niño el que no ha cumplido siete años; impúber, el varón, que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce. Niño o niña es la persona que no ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad. Llamase infante o niño el que no ha cumplido siete años; impúber, el varón, que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce; adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de edad, o simplemente mayor, el que ha cumplido dieciocho años; y menor de edad, o simplemente menor, el que no ha llegado a cumplirlos.

Cuando hablamos de Aplicación e interpretación más favorable al niño, niña y adolescente a que estamos haciendo alusión ?. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y garantías y, como tales, gozan de todos aquellos que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad. Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá invocar falta o insuficiencia de norma o procedimiento expreso para justificar la violación o desconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los derechos y garantías que las leyes reconocen en favor del niño, niña y adolescente, son potestades cuya observancia y protección son exigibles a las personas y organismos responsables de asegurar su eficacia, en la forma que este Código y más leyes establecen para el efecto.

Según el Código de la Niñez y Adolescencia, a que hace alusión el termino Derecho a la vida, según lo establece el Art. 20 del cuerpo legal antes mencionado ?. Los derechos y garantías que las leyes reconocen en favor del niño, niña y adolescente, son potestades cuya observancia y protección son exigibles a las personas y organismos responsables de asegurar su eficacia, en la forma que este Código y más leyes establecen para el efecto. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a ser cuidados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separados por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos y garantías. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo.

A que hace alusión el Código de la Niñez referente a la Igualdad y no discriminación en niños, niñas y adolescentes?. Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia; color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares. La ley reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de nacionalidades indígenas y afroecuatorianos, a desarrollarse de acuerdo a su cultura y en un marco de interculturalidad, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la República, siempre que las prácticas culturales no conculquen sus derechos. Es deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños; niñas y adolescentes.

De la investigación realizada por usted señor y señorita estudiante qué políticas públicas se han implementado en la provincia de Pastaza, referentes a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, argumenté. A todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente. ¿En este contexto, Según el Art. 2 del Código de la Niñez y Adolescencia a que definición está haciendo mención ?. Supletoriedad. Sujetos protegidos. Presunción de Edad.

Niño o niña es la persona que no ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad. ¿En este contexto, Según el Art. 4 del Código de la Niñez y Adolescencia a que definición está haciendo mención ?. niño, niña y adolescente. Presunción de edad. Sujetos protegidos.

Cuando exista duda sobre la edad de una persona, se presumirá que es niño o niña antes que adolescente; y que es adolescente, antes que mayor de dieciocho años. ¿En este contexto, Según el Art. 5 del Código de la Niñez y Adolescencia a que definición está haciendo mención ?. a) Derecho a una vida digna. Derecho a la identidad cultural. Presunción de edad.

Se sustituirá la aplicación de penas y medidas privativas de libertad a la mujer embarazada hasta noventa días después del parto, debiendo el Juez disponer las medidas cautelares que sean del caso. ¿En este contexto, Cuando el Juez podrá ampliar este plazo, según lo establece el inciso segundo del el Art. 23 del Código de la Niñez y Adolescencia?. Podrá ampliar este plazo en el caso de madres de hijos con discapacidad grave y calificada por el organismo pertinente. El poder público y las instituciones de salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas. Es obligación de los establecimientos de salud públicos y privados desarrollar programas de estimulación de la lactancia materna.

El Art. 36 del Código de la Niñez y Adolescencia establece las normas para la identificación que nos indica en el certificado de nacido vivo, que deberá ser emitida bajo la responsabilidad del centro o institución de salud pública o privada que atendió el nacimiento, ¿En este contexto, ¿Que cabe realizar si se desconoce la identidad o domicilio de ambos progenitores ?. Es deber del Estado, la sociedad y la familia, asegurar que la niñez y adolescencia reciban una información adecuada, veraz y pluralista. La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos respetarán los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. Se desconoce la identidad o domicilio de ambos progenitores, el niño, niña o adolescente se inscribirá por orden judicial o administrativa.

Dentro de las garantias de acceso a una información adecuada, Para garantizar el derecho a la información adecuada, ¿En este contexto, Identifique deberá el Estado?. Impedir la difusión de información inadecuada para niños, niñas y adolescentes en horarios de franja familiar, ni en publicaciones dirigidas a la familia y a los niños, niñas y adolescentes. Ningún niño, niña o adolescente podrá ser obligado o presionado de cualquier forma para expresar su opinión. El Estado garantizará y fomentará el ejercicio de este derecho; principalmente en materia de asociaciones estudiantiles, culturales, deportivas, laborales y comunitarias.

Según establece el Art. 68 del Código de la Niñez y Adolescencia, establece el concepto de Abuso Sexual Sin perjuicio de lo que dispone el Código Penal sobre la materia, para los efectos del presente Código, En este contexto, ¿Cuál es el concepto que establece el Código de la Niñez y Adolescencia ?. Constituye abuso sexual todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento. Dentro o fuera del país y por cualquier medio, con el propósito de utilizarlos en la prostitución, explotación sexual o laboral. Las prácticas administrativas, pedagógicas, formativas, culturales tradicionales, de protección, atención, cuidado.

Dentro de lo que establece el Art. 82 de Código de la Niñez y Adolescencia en lo referente a la edad minina para el trabajo, ¿En este contexto, Identifique Cual es la edad mínima y el Ministerio encargado de las Relaciones Laborales, que podrá autorizar?. El Ministerio de Trabajo llevará un registro de los adolescentes que trabajan por cantones, El reglamento establecerá la forma de llevar dicho registro y los datos que deben registrarse. Los adolescentes que trabajan bajo relación de dependencia disfrutan de todos los derechos y beneficios, individuales y colectivos. Se fija en quince años la edad mínima para todo tipo de trabajo, de oficio o a petición de cualquier entidad pública o privada, podrá autorizar edades mínimas por sobre la señalada en el inciso anterior.

El Art. 92 del Código de la Niñez y Adolescencia, establece El Trabajo Formativo ¿En este contexto, Los niños, niñas y adolescentes, ¿qué actividades de formación pueden realizar ?. Amonestación a los progenitores o a las personas encargadas del cuidado del niño, niña o adolescente; y a quienes los empleen o se beneficien directamente con su trabajo. Incorporen al trabajo como un elemento importante en su formación integral. Estas actividades deberán realizarse en condiciones adecuadas para su edad. Todos los hijos son iguales ante la ley, la familia y la sociedad. Se prohíbe cualquier indicación que establezca diferencias de filiación.

Denunciar Test