Cuestionario 6
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario 6 Descripción: Lo ultimo, vamos confia en Dios |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El concepto de herencia implica: a. Al crear una clase derivada esta puede heredar solo algunos comportamientos. b. Ninguna de las opciones es correcta. c. Al crear una clase derivada esta puede heredar solo un número limitado de miembros. d. La definición de diferentes niveles de clases (jerarquía). ¿Cuando una solución tiende a lo declarativo?: a. Todas las opciones son correctas. b. Tenemos un menor control sobre el algoritmo. c. Se requiere de algún mecanismo externo para resolver el algoritmo. d. Lo expresamos como características del problema. En un programa declarativo las declaraciones pueden ser: Proposiciones. Correcciones. Motores de inferencia. Ninguna de las opciones son correctas. Qué afirmación no es una característica de la operación de asignación: a. Tiene carácter destructiva. b. Una variable una vez ligada, no cambia su valor. c. Cambia la información representada por una variable. d. Ninguna de las opciones es correcta. El mecanismo de control concurrente se caracteriza: a. Por una expresión que se define en términos de sí misma directa o indirectamente. b. Por una colección de construcciones de control que se encapsula como una unidad sujeta a parametrización. c. Por dos o más fragmentos de programa que se ejecutan y evalúan al mismo tiempo. d. Ninguna de las opciones es correcta. Si se aplica asignación destructiva: a. Significa que el valor de la variable se reemplaza por un nuevo valor. b. No se cambian en forma constante los valores de los parámetros. c. No produce efecto de lado. d. Es la forma menos usual de provocar efecto de lado. Dentro de los tipos de abstracción. La abstracción de iteración permite: a. Ninguna de las opciones es la correcta. b. Definir un conjunto de operaciones (procedimiento) que se comportan como una operación. c. Definir un conjunto de datos y de operaciones que caracterizan el comportamiento del conjunto. d. Trabajar sobre colecciones de objetos sin tener que preocuparse por la forma concreta en que se organizan. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO está asociada con los conceptos de modularidad y encapsulamiento?: Ante la modificación de una funcionalidad en particular del sistema, en la medida que su implementación esté encapsulada en un módulo, el impacto que produce su cambio no afectará a los otros módulos que interactúan con él. Cada módulo conoce de los demás módulos con los que interactúa, solo la interfaz. Cada módulo solo conoce de los demás módulos con los que interactúa, la forma en que debe enviarle información adicional en forma de parámetros y cómo va a recibir las respuestas. Cada módulo conoce el detalle del funcionamiento interno de los demás módulos con los que interactúa. En un lenguaje fuertemente tipado: a. Pueden asumir valores y tipos de datos diferentes durante la ejecución del programa. b. No existen los lenguajes "Fuertemente tipados". c. Al compilador no le interesa el tipo de dato de una variable. d. Toda variable y parámetro deben ser definidos con un tipo de dato en particular. La modularización es una estrategia de la programación que persigue: a. La organización del programa en un conjunto de declaraciones. b. La distribución en la invocación que desde un módulo se efectúa a otro módulo. c. La organización y separación del conocimiento sobre la definición del problema, logrando una separación entre la lógica y el control. d. La organización y distribución de la funcionalidad de un sistema complejo en partes más pequeñas. Qué opción no representa una función de los sistemas de tipo: Documentación. Seguridad. Optimización. No Determinismo. El concepto de transparencia referencial consiste: a. En que el valor de una expresión depende del valor de sus componentes, es decir que si se evalúa el mismo bloque de software con diferentes parámetros se obtiene el mismo resultado. b. En que el valor de una expresión no depende del valor de sus componentes, es decir que si se evalúa el mismo bloque de software con diferentes parámetros se obtiene el mismo resultado. c. En que el valor de una expresión no depende del valor de sus componentes, es decir que si se evalúa el mismo bloque de software con los mismos parámetros se obtiene el mismo resultado. d. En que el valor de una expresión depende únicamente del valor de sus componentes, es decir que si se evalúa el mismo bloque de software con los mismos parámetros se obtiene el mismo resultado. Redefinir un método en clases que se hereda de una clase base se llama: a. Escalabilidad. b. Especialización. c. Generalización. d. Extensibilidad. El concepto de Orden Superior significa: a. Realizar una evaluación diferida. b. Que una función pueda ser utilizada como parámetro y no devuelta como resultado. c. Que una función pueda ser utilizada como parámetro y devuelta como resultado. d. Que una función pueda ser devuelta como resultado y no como parámetro. Qué opción representa una función de los sistemas de tipificación de datos: a. Optimización. b. Todas las opciones son correctas. c. Paralelismo. d. Concurrencia. El concepto de polimorfismo está asociado a: a. Los procesos o comportamientos. b. Los datos de los procesos. c. Los atributos de los objetos. d. La estructura de los programas. En relación a la modularización. Cada módulo conoce: a. Solo la interfaz de los módulos con los que interactúa. b. El funcionamiento interno de los demás módulos y su interfaz. c. El funcionamiento externo e interno de los demás módulos. d. El funcionamiento interno de los demás módulos. En una evaluación ansiosa los argumentos son: a. Evaluados durante la invocación del bloque de software. b. Evaluados antes de invocar el bloque de software. c. Evaluados después de invocar al bloque de software. d. Se evalúan siendo responsabilidad del bloque de software invocado. Un tipo de dato representa: a. Un conjunto limitado de operaciones. b. Un conjunto diverso de valores. c. Todas las opciones son correctas. d. Un conjunto de valores y operaciones asociadas a ellos. Un tipo es: a. Un conjunto de valores que tienen algunas características en común y tienen un comportamiento no uniforme con ciertas operaciones. b. Ninguna de las opciones son correctas. c. Un conjunto de valores que tienen algunas características en común. d. Un conjunto de valores que tienen características en común y exhiben un comportamiento uniforme bajo ciertas operaciones. El Concepto de Orden superior en un programa significa: a. Los programas serán evaluados en tiempo de ejecución por las máquinas virtuales. b. Los programas cuentan con argumentos de entrada que serán procesados en el void main(). c. Los programas pueden tener como argumento Programas y producir como resultado otros Programas. d. Los programas pueden realizar llamadas a funciones recursivas. Las principales funciones que los sistemas de tipificación ofrecen son: a. Abstracción, documentación, herencia y polimorfismo. b. Seguridad, optimización, documentación y abstracción. c. Seguridad, abstracción, polimorfismo y capacidad de inspección. d. Seguridad, optimización, polimorfismo y documentación. |





