option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE ACONDICIONAMIENTO FISICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE ACONDICIONAMIENTO FISICO

Descripción:
TEST DE MEDIA CARRERA

Fecha de Creación: 2024/07/05

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Conjunto de actividades que se realizan previos a la actividad física o esfuerzo para disponerlo a un máximo rendimiento corresponde a: A. Capacidades físicas. B. El calentamiento. C. Parte principal. D. Parte final.

2. Movimiento de las articulaciones que se debe realizan antes del ejercicio se llama: A. Movilidad articular. B. Calentamiento. C. Fuerza. D. Habilidades motrices.

3. A la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento articular con la máxima amplitud posible se la denomina: A. Flexibilidad. B. Fuerza. C. Velocidad. D. Fuerza máxima.

4. La capacidad motora que se manifiesta por la acción conjunta y coordinada del sistema nervioso y muscular para generar tensión se la conoce como: A. Flexibilidad. B. Fuerza. C. Velocidad. D. Fuerza máxima.

5. Las capacidades físicas se clasifican en: A. Condicionales, coordinativas y flexibilidad. B. Fuerza, coordinativas y velocidad. C. Técnica, táctica y resistencia. D. Coordinativas, técnica y táctica.

6. La capacidad que permite ejecutar las acciones motoras en un tiempo mínimo se llama: A. Resistencia. B. Fuerza. C. Velocidad. D. Habilidades motrices.

7. Capacidad de realizar un ejercicio, de manera eficaz, superando la fatiga que se produce: A. Fuerza. B. Resistencia. C. Velocidad. D. Agilidad.

8. Capacidad del atleta de resistir el cansancio, en los ejercicios de fuerza de una larga duración, corresponde a: A. Fuerza rápida. B. Fuerza máxima. C. Fuerza explosiva. D. Fuerza resistencia.

9. Es una forma sencilla de determinar las posibilidades aérobicas de una persona: A. Test 3219. B. Test de 100 metros. C. Test de salto largo. D. Test de lanzamiento.

10. Capacidad física que se aplica en el ejercicio de subir el cabo: A. Fuerza rápida. B. Velocidad. C. Resistencia. D. Fuerza máxima.

11. Capacidad física que se utiliza al realizar los 7km armados y equipados: A. Fuerza. B. Velocidad. C. Resistencia. D. Fuerza máxima.

12. Capacidad física que se utiliza al ejecutar el lanzamiento de granada: A. Resistencia. B. Fuerza explosiva. C. Velocidad. D. Fuerza máxima.

13. Para realizar con efectividad los 200 metros estilo libre en natación a más de la parte física que aspecto es fundamental: A. Táctica. B. Técnica. C. Fuerza. D. Resistencia.

14. Está dividida en parte inicial, principal y final: A. Calentamiento. B. Estiramiento. C. Flexibilidad. D. Sesión de entrenamiento.

15. Fundamentado sobre la ciencia del movimiento, que nos enseña a dominar nuestro cuerpo por medio del ejercicio: A. Entrenamiento. B. Fuerza. C. Gimnasia. D. Estiramiento.

16. Bebida que se debe utilizar durante el ejercicio para una correcta hidratación: A. Gatoraide. B.V220. C. Agua. D. Red bull.

17. La flexibilidad se clasifica en: A. Amplia y Corta. B. Media y activa. C. Reacción y desplazamiento. D. Activa y pasiva.

18. Los factores internos que limitan la flexibilidad son: A. Elasticidad de ligamentos y tendones, masa muscular. B. Altura, somatotipo. C. Agilidad y velocidad. D. Altura y masa muscular.

19. Los factores externos que limitan la flexibilidad son: A. Elasticidad de ligamentos y tendones, masa muscular. B. Temperatura y horas del día. C. Agilidad y herencia. D. Altura y masa muscular.

20. Capacidad que hasta los 12, 14 años se desarrolla con efectividad: A. Fuerza. B. Resistencia. C. Flexibilidad. D. Resistencia a la fuerza.

21. Número de veces que se contrae el corazón durante un minuto: A. Taquicardia. B. Frecuencia cardiaca. C. Ejercicio. D. Tarea motriz.

22. La velocidad de los latidos del corazón varía como resultado de: A. La actividad física, respuestas emocionales. B. Estatura, clima. C. Fuerza y estatura. D. Clima y fuerza.

23. Después de 10 años de edad la Frecuencia cardiaca en reposo de una persona debe estar en los rangos de: A. 60 a 100 pm. B. 30 a 50 pm. C. 80 a 120 pm. D. 100 a 120 pm.

24. La Frecuencia cardiaca se divide en: A. Frecuencia cardiaca dormido y corriendo. B. Frecuencia media, frecuencia cardiaca en reposo. C. Frecuencia cardiaca basal, frecuencia cardiaca en reposo y frecuencia cardiaca máxima. D. Frecuencia alta y baja.

25. Los métodos para medir la Frecuencia cardiaca son: A. Observación y manual. B. Medición al cálculo, medición con reloj. C. Medición con reloj digital y observación. D. Medición manual, medición mediante pulsómetro o pulseras.

26. Dedos índice y anular sobre la arteria carótida corresponde a: A. Medición digital. B. Medición manual. C. Medición al cálculo. D. Medición tecnológica.

27. La fuerza y la sincronización de las señales eléctricas que pasan por cada parte de su corazón mide el: A. Electrocardiograma. B. Test de cooper. C. Prueba sanguinea. D. Prueba pulmonar.

28. Sudor frío, mareo, falta de sueño, palidez son síntomas de: A. Buena salud. B. Infarto. C. Excelente entrenamiento. D. Optima condición.

29. Consiste en ingerir una variedad de alimentos de manera equilibrada que proporcionen energía al ser humano: A. Metabolismo. B. Hidratación. C. Deglutación. D. Nutrición.

30. Nutrientes que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos: A. Micronutrientes. B. Hidratación. C. Macronutrientes. D. Vitaminas.

31. Nutrientes que se encuentran en menor cantidad en los alimentos: A. Micronutrientes. B. Hidratación. C. Macronutrientes. D. Vitaminas.

32. Los Macronutrientes son: A. Dulces, y proteínas. B. Grasas, vitaminas y minerales. C. Vitaminas y minerales. D. Hidratos de carbono, grasas y proteínas.

33. Los Micronutrientes son: A. Dulces, y proteínas. B. Grasas, vitaminas y minerales. C. Vitaminas y minerales. D. Hidratos de carbono, grasas y proteínas.

34. Fuente de combustible más importe del cuerpo: A. Grasas. B. Vitaminas. C. Minerales. D. Hidratos de carbono.

35. No se queman se almacenan en forma de células adiposas: A. Grasas. B. Vitaminas. C. Minerales. D. Hidratos de carbono.

36. Forman los tejidos, transportan vitaminas y nos defienden de organismos invasores: A. Grasas. B. Vitaminas. C. Minerales. D. Proteínas.

37. Proceso en el cual se consumen suficientes líquidos para equilibrar las pérdidas de agua que el cuerpo sufre a lo largo del día: A. Alimentación. B. Hidratación. C. Desidratación. D. Desnutrición.

38. Afección causada por la pérdida de demasiado líquido del cuerpo: A. Hiperhidratación. B. Hidratación. C. Deshidratación. D. Desnutrición.

La sesión de entrenamiento está compuesta por algunas partes. Identifique cuales son: 1. Inicial 2. Contenidos 3. Principal 4. Final 5. Flexibilidad. A.1-3-4. B.2-3-5. C.1-2-3. D.2-4-5.

40. La sesión de entrenamiento está compuesta por algunas partes. Identifique cuales son: 1. Inicial 2. Contenidos 3. Principal 4. Final 5. Flexibilidad. A.1-3-4. B.2-3-5. C.1-2-3. D.2-4-5.

41. La capacidades físicas condicionales están divididas en. Identifique cuales son: 1.Generales 2.Fuerza 3.Resistencia 4.Coordinación 5.Velocidad. A. 1-3-4. B. 3-4-5. C. 2-3-5. D. 2-4-5.

42. La Fuerza se clasifica en. Identifique cuales son: 1. Generales 2. Fuerza 3. Resistencia 4. Coordinación 5. Velocidad. A.1-3-4. B.3-4-5. C.2-3-5. D.2-4-5.

43. Vías metabólicas por las que el organismo obtiene energía para realizar ejercicio: 1. Aeróbico 2. Anaeróbico láctico 3. Sistema nervioso 4. Anaeróbico aláctico 5. Velocidad. A.1-3-4. B.3-4-5. C.2-3-5. D.2-4-5.

44. Seleccione la información correspondiente a las características de la gimnasia con maderos: 1. 5 ejecutantes 2.Madero de 6 metros de longitud 3.Madero de 5 metros de longitud 4. Superficie mojada 5. 250 libras de peso. A. 1-3-4. B. 3-4-5. C. 2-3-5. D. 1-3-5.

45. Seleccione la información correspondiente a las características de la gimnasia con fusiles: 1. Se la realiza únicamente con el cuerpo y sus segmentos 2. Desarrolla la sensibilidad motora 3. Se utiliza un implemento 4. 5 ejecutantes 5. Se realiza en forma grupal. A. 1-3-5. B. 1-2-5. C. 2-3-5. D. 1-3-4.

Denunciar Test
Chistes IA