option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario Actividades Socioemocionales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario Actividades Socioemocionales

Descripción:
Tests final temario

Fecha de Creación: 2024/05/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las competencias socioemocionales básicas son: a) Conciencia de sí mismo, conciencia social, toma de decisiones responsables, habilidades para relacionarse y autocontrol. b) Conciencia de sí mismo, toma de decisiones responsables, habilidades para relacionarse, conciencia social y autoconcepto. c) Conciencia de sí mismo, conciencia social, toma de decisiones responsables, habilidades para la empatía y autocontrol.

Los componentes de la emoción son: a) Un sentimiento objetivo, cambio fisiológico y comportamiento/manifestación externa. b) Un sentimiento subjetivo, cambio fisiológico y comportamiento/manifestación externa. c) Un sentimiento subjetivo, cambio fisiológico y comportamiento/manifestación interna.

En cuanto al desarrollo de las emociones complejas, se puede afirmar que…. a) A los 4 años aproximadamente los niños sienten y reconocen conscientemente las emociones de vergüenza o culpa. b) A los 2 años aproximadamente los niños sienten vergüenza o culpa, pero hasta los 7-8 no las reconocen conscientemente. c) En el primer año los niños sienten vergüenza o culpa, pero hasta los 5 no las reconocen conscientemente.

Las competencias socioemocionales nos llevan a…. a) Tomar decisiones responsables. b) Las otras dos opciones son correctas. c) Reconocer y manejar emociones.

¿Qué autor o autores definen la inteligencia emocional "la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual"?. a) Goleman. b) Salovey y Mayer. c) Thorndike.

En la etapa de Educación Infantil cuando un alumno golpea a otro niño para conseguir un juguete, podemos decir que estaría llevando a cabo una agresión.... a) Desafiante. b) Hostil. c) Instrumental.

¿Qué estrategias utilizarías para controlar los comportamientos agresivos en un aula de 5 años?. a)Modelar el autocontrol. b)Todas son correctas. c)Explicar las razones por la que no es adecuado ese comportamiento.

Un bebé de 18 meses está jugando con su padre al "Cucú-tras". ¿Qué tipo de juego está llevando a cabo?. a) Juego de reglas. b) Juego simbólico. c) Juego funcional.

Una estrategia para trabajar la autorregulación emocional y el autocontrol sería…. a) La técnica de la tortuga. b) La rueda de los conflictos. c) El emocionómetro.

Los bebés de __________ son capaces de distinguir entre expresiones faciales asociadas a distintas emociones, pero no comprenden su significado. a) 18 meses. b) 4-7 meses. c) 2-3 meses.

Explicar detalladamente el desarrollo de la sesión y utilizar materiales y recursos diversos, son ejemplo de estrategias para... a) Captar la atención. b) Reforzar la atención. c) Mantener la atención.

Estás en una clase de Infantil de 5 años, ¿qué estrategia elegirías para mejorar el clima y la gestión del aula?. a) La técnica de la tortuga. b) El botiquín de la convivencia. c) El emocionómetro.

¿Qué condiciones podrían favorecen las relaciones del aula?. a) Realizar actividades dirigidas y secuenciadas. b) Las otras dos opciones son correctas. c) Creer en las competencias e iniciativas del alumnado.

¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia interna?. a) Tranquilizar al alumnado. b) Dejar pasar un tiempo. c) Firmeza en el desarrollo del rol docente.

Estás en una clase de 5 años y dos niñas han tenido un conflicto porque una de ellas le ha tirado el lápiz. Como docente, decides cambiar a la que ha tirado el lápiz de sitio. En este caso, ¿qué tipo de estrategia estarías utilizando?. a) Estrategia externa o interpersonal. b) Estrategia interna o personal. c) Estrategia neutra o impersonal.

¿Cuál de estas estrategias es una estrategia interna o personal?. a) Dominio de la gesticulación y observación. b) Pedir al alumno autocontrol de su conducta. c) Pedir al alumno la versión de los hechos.

¿Qué estrategias utilizarías para controlar los comportamientos agresivos en un aula de 5 años?. a) Todas son correctas. b) Modelar el autocontrol. c) Explicar las razones por la que no es adecuado ese comportamiento.

Las técnicas como role-playing, los juegos, las dinámicas de grupo, el trabajo corporal, el análisis de vivencias y sentimientos, el trabajo cooperativo, la resolución de conflictos, los dilemas morales, y la relajación, estarían dentro del Método…. a) Socioafectivo. b) Ninguna es correcta. c) Sociocrítico.

¿En qué influye la calidad de la interacción entre el docente y el alumnado?. a) Las otras dos opciones son correctas. b) Competencia lectora y matemática en los niños y niñas. c) Competencia social y académica de los niños y las niñas.

En un aula de 5 años podíamos utilizar las hojas de pensar para ... a) Favorecer la participación de todos los implicados. b) Aumentar la atención hacía los alumnos y controlarlas relaciones. c) Mejorar la gestión y el clima de la clase.

Si analizamos un programa de aprendizaje socioemocional y observamos que dedica tiempo suficiente y atiende al desarrollo de habilidades personales y sociales, ¿qué característica cumpliría?. a) Activo. b) Enfocado. c) Explícito.

Un programa de habilidades socioemocionales que presenta actividades conectadas y coordinadas para fomentar el desarrollo de habilidades, ¿a qué elemento del acrónimo SAFE haría referencia?. a) Secuenciado. b) Explícito. c) Activo.

Los enfoques efectivos de SEL (Social and Emotional Learning) incorporan los siguientes elementos: a) Secuenciado, activo, enfocado y explícito. b) Activo, específico, secuenciado y planificado. c) Secuenciado, activo, enfocado e implícito.

Desde la organización CASEL se proporciona el libro de prácticas SEL, donde se recomienda que en nuestra aula incluyamos…. a) Uso de la metodología de aprendizaje basada en proyectos (ABP). b) Clases guiadas. c) Actividades de bienvenida para la inclusión.

Dentro de las estrategias de implementación algunas características a tener en cuenta son: a) Fomentar la implicación de la comunidad educativa. b) Determinar los recursos académicos y profesionales clave en la toma de decisiones. c) Todas son correctas.

¿Cuál es el orden organizativo para coordinar las actividades socioemocionales?. a) Nivel académico, acción preventiva, salud y desarrollo positivo. b) Acción preventiva, salud, nivel académico y desarrollo positivo. c) Salud, nivel académico, desarrollo positivo y acción preventiva.

¿Qué programa sería recomendado para trabajar las competencias socioemocionales en la etapa de Educación Infantil?. a) Las otras dos opciones son correctas. b) Método POCOSE. c) Programa Emociona.

Atendiendo a los contenidos de intervención de los programas SEL, deberemos analizar en qué medida…. a) Define los conocimientos o habilidades a abordar con la iniciativa. b) Las otras dos opciones son correctas. c) Presenta de forma concreta el tipo de actividades o lecciones.

Señala las actividades que harías para llevar a cabo un cierre optimista de tus sesiones: a) Minutos de pausa mental. b) Expresar cuestiones que no han quedado resueltas. c) Diario emocional.

10. La estructura teórica de los programas de intervención en educación socioemocional, deben atender a dos aspectos fundamentales: a) Objetivo y competencias de intervención e implementación. b) Contenidos de evaluación y estrategias de intervención. c) Contenidos de intervención y estrategias de implementación.

Denunciar Test