option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de Actores Politicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de Actores Politicos

Descripción:
Primer Tema

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con las leyes de Newton, una partícula sobre la que no actúan fuerzas, en el caso más general: Describe una curva cerrada. Está en reposo. Tiene un movimiento uniformemente acelerado. Tiene un movimiento rectilíneo uniforme.

Sea una partícula sometida exclusivamente a un sistema de fuerzas centrales que pasan siempre por el punto fijo O. Indicar la afirmación correcta. El momento cinético en O se mantiene nulo H = 0. La trayectoria es plana siendo el plano perpendicular a H.. La velocidad areolar es no constante. La trayectoria es plana y el plano no pasa por O.

Las expresiones de la energía cinética absoluta T y la energía cinética relativa al sistema centro de masas T_scm se relacionan mediante el teorema de Koenig, que establece: T = T_scm. T = T_scm + 1/2 * Mv^2. T = T_scm + 1/2 * Iω^2. T = T_scm + Mv + 1/2 * Iω^2.

El número de grados de libertad de una partícula que se mueve en contacto con una superficie es : 2. 3. 1. Depende de si el contacto es unilateral o bilateral.

El número de grados de libertad de una partícula que se mueve en contacto con una curva es : 2. 3. 1. Depende de si el contacto es unilateral o bilateral.

Sea una partícula sobre la que actúan unas fuerzas de resultante F. Indicar la afirmación correcta. El trabajo realizado por F para pasar de la posición 1 a la posición 2 no depende de la trayectoria seguida. El trabajo realizado por F para pasar de la posición 1 a la posición 2 es igual al incremento de su energía cinética entre las dos posiciones: W₁₂ = ∫F⋅dr = T₂-T₁. En todo caso el trabajo es nulo si 1=2 (trayectoria cerrada). En todo caso la energía mecánica T + V se mantiene constante.

Las fuerzas reactivas de enlaces lisos: Nunca producen trabajo. Su trabajo virtual depende de si el enlace es esclerónomo o reónomo. Su cálculo se hace utilizando el principio de D'Alambert. Ninguna es correcta.

Sea un sistema formado por n partículas en el espacio tridimensional. Indicar la afirmación correcta: Ninguna es correcta. Los enlaces anholónomos son aquellos en los que la condición de ligadura se expresa mediante una relación entre las posiciones de las partículas y el tiempo exclusivamente (r₁,r₂,...,r_n,t) = 0. El número de grados de libertad del sistema es 3n-p siendo p el número de ligaduras que restringen el movimiento. Los enlaces lisos, son aquellos en los que se disipa energía.

Una partícula se mueve por una curva. Indicar la afirmación correcta: Tiene dos grados de libertad. La fuerza reactiva normal, no produce trabajo. Si existe un movimiento impuesto sobre la curva, el trabajo virtual de la fuerza reactiva normal no es nulo. El número de grados de libertad no depende de si el enlace es liso o rugoso.

Sea un observador en un sistema fijo S₁= {Oxyz} y otro observador en un sistema móvil S₂= {O'x'y'z'} que se traslada respecto del anterior con velocidad constante .Ambos sistemas coinciden inicialmente. Sea P una partícula móvil de forma que sus coordenadas en S₁, son (x(t),y(t),z(t)) y en S2 (x'(t), y'(t),z'(t)). Indicar la afirmación correcta: Las velocidades medidas por ambos observadores son las mismas x = x'; y = y';ż = z'. Las aceleraciones medidas por ambos observadores son las mismas x = x; y = '; z = z. Las coordenadas medidas por ambos observadores son las mismas x = x'; y = y'; z = z'. El sistema S₂ no es inercial.

Una partícula sometida a una fuerza central : Tiene energía cinética constante. Se mueve siempre hacia el centro. Su trayectoria es plana. Describe una cónica.

Una partícula se mueve sometida a una fuerza constante en módulo dirección y sentido: La trayectoria es rectilínea. La trayectoria es circular. La trayectoria será plana o no dependiendo de las condiciones iniciales. La cantidad de movimiento según la dirección perpendicular a la fuerza se mantiene constante.

La cantidad de movimiento de un sistema mecánico, se conserva cuando: No hay fuerzas interiores. El sistema de referencia es inercial. La resultante de las fuerzas exteriores es nula. Las fuerzas activas son conservativas.

Sea una partícula de masa m, velocidad y aceleración a sobre la que actúan fuerzas de resultante F. Indicar la afirmación correcta: Si F = 0 la partícula permanece en reposo. La ecuación de la cantidad de movimiento (2ª ley de Newton) establece F = d/dt (mv) = p. La cantidad de movimiento es p = mā. Si la fuerza es constante en módulo, dirección y sentido la velocidad mantiene su valor inicial.

El principio de los trabajos virtuales es una condición para el equilibrio de un sistema mecánico: Necesaria. Necesaria o suficiente. Necesaria y suficiente. Suficiente.

Cuando la proyección del momento cinético de una partícula sobre una recta fija (momento cinético áxico) se mantiene constante, necesariamente ha de verificarse: La proyección sobre dicha recta del momento de las fuerzas (momento áxico de las fuerzas) ha de ser constante. La partícula se mueve por dicha recta con velocidad constante. La proyección sobre dicha recta del momento de las fuerzas (momento áxico de las fuerzas) ha de ser nula. La trayectoria es plana.

En un sistema de partículas: El trabajo de las fuerzas internas es nulo si el sistema es un sólido rígido. El trabajo de las fuerzas internas es siempre nulo. El trabajo de las fuerzas internas reactivas es siempre nulo. El trabajo de las fuerzas internas nunca es nulo.

Sea un sistema mecánico formado por dos masas puntuales unidas por una varilla sin masa de longitud constante. Una partícula está obligada a moverse por una curva y la otra por una superficie. El número de grados de libertad es : 6. 2. 4. 1.

El principio de relatividad de Galileo establece: La equivalencia entre ciertos sistemas de referencia. La rotación de la Tierra. La equivalencia entre la masa inerte y la gravitatoria. Que la Tierra no es el centro del universo.

Una particula se mueve sometida a una fuerza constante en módulo dirección y sentido: La trayectoria es una parábola o una recta. La trayectoria es circular. La trayectoria será plana y cerrada. La cantidad de movimiento según la dirección perpendicular a la fuerza se mantiene constante.

El número de grados de libertad de un sólido libre es. 4. 5. 6. Depende de su geometría.

Una partícula se mueve sobre superficie fija y lisa de un elipsoide de revolución de eje vertical siendo las fuerzas activas su peso y la fuerza elástica de un muelle anclado a un punto del eje de revolución. Se puede afirmar: Se mantiene constante la cantidad de movimiento según la dirección del eje. Se mantiene constante el momento cinético según el eje de revolución. No se mantiene constante la energía mecánica. Se mantiene constante el momento cinético en el centro del elipsoide.

Un péndulo esférico formado por un hilo ideal de longitud L, una masa puntual m en un extremo y el otro extremo fijo en un punto O, tiene: Un grado de libertad. Dos grados de libertad. Tres grados de libertad. Cuatro grados de libertad.

Tres estrellas ligadas gravitacionalmente y muy lejos de cualquier otro astro se mueven con respecto a un triedro inercial. Se puede asegurar: El triedro con origen en el centro de masas de las estrellas y direcciones fijas es inercial. La energía cinética de cada estrella se conserva. La energía cinética del sistema se conserva. El movimiento de las tres estrellas está contenido en un plano.

El centro de masas G de un sistema 2 de N partículas, todas ellas de masa m, se mueve con velocidad v constante respecto de un sistema de origen O. Si H,H, son respectivamente los momentos cinéticos del sistema respecto de los puntos Gy O, se puede asegurar: H = 0. H = H. dHG/dt=dHo/dt. H = OG × P.

El movimiento de un sistema de partículas es observado desde dos triedros de referencia: uno inercial, cuyo origen se sitúa en un punto fijo O y otro cuyo origen G se sitúa en el centro de masas del sistema de partículas y cuyos ejes no giran respecto al inercial (G=SRCM). Si py H son respectivamente la cantidad de movimiento y el momento cinético en G del sistema de partículas en su movimiento respecto del sistema inercial y py H son respectivamente la cantidad de movimiento y el momento cinético en G del sistema de partículas respecto G, entonces: p = pg si el sistema está aislado. El momento cinético en G calculado con velocidades absolutas o con velocidades relativas al SRCM es el mismo. H = 0. H = OG × P.

Para un sistema de partículas aislado,pero en movimiento respecto de un sistema inercial de origen O se puede asegurar: H = 0. La energía cinética es constante. H = 0. Ninguna es correcta.

Un sistema de partículas se mueve respecto de un sistema inercial bajo la acción de una serie de fuerzas entre las que se encuentra la gravedad. Se puede asegurar: La energía cinética en el sistema SRCM es nula. El trabajo del peso en el SRCM es nulo. H = cte. Si la resultante de las fuerzas exteriores es nula la energía cinética respecto a es constante.

En un triedro de referencia S, el teorema del momento cinético para un sistema de partículas adopta la expresión: Σ M = dH/dt Se debe verificar: El punto P debe ser un punto fijo en S. El punto P debe ser el centro de masas del sistema. El punto P debe ser un punto fijo en S ó el centro de masas del sistema. Ninguna es correcta.

Dado un sistema de partículas del que se sabe que H = H, siendo O el origen de coordenadas se puede asegurar: V = 0. OG = 0. Si v ≠ 0, OG ≠ 0 entonces v y OG han de ser paralelos. Si v ≠ 0, R ≠ 0 entonces v y OG han de ser perpendiculares.

Dos partículas, se mueven respectivamente por una circunferencia y una recta. Si están unidas por un muelle el número de grados de libertad es dos. Si están unidas por una varilla rígida el número de grados de libertad es dos. Si están unidas por un muelle el número de grados de libertad es uno. No es correcta ninguna respuesta.

Para un sistema de partículas, indicar la afirmación correcta. La cantidad de movimiento relativa al SRCM es nula si el sistema está aislado (la resultante de las fuerzas exteriores es nula). El momento cinético en G calculado con velocidades absolutas o con velocidades relativas al SRCM es el mismo si las fuerzas interiores no producen trabajo. Las fuerzas interiores siempre producen trabajo. La energía cinética calculada con velocidades absolutas difiere de la calculada con velocidades relativas al SRCM en el caso de un sistema aislado,.

El fundamento del principio de D'Alambertes: Obtener las ecuaciones del movimiento del sistema evitando las fuerzas reactivas. Obtener las fuerzas reactivas en función del tiempo. Resolver problemas de dinámica de una partícula. Obtener los desplazamientos virtuales en enlaces esclerónomos.

Una partícula se mueve en contacto con una esfera lisa de centro fijo O cuyo radio varía con el tiempo según una ley conocida R=R(t), sometida al peso como única fuerza activa. Se puede asegurar: La única integral primera es la de conservación de la energía. No existen integrales primeras. Se conserva el momento cinético respecto de la vertical de O. Se conserva la cantidad de movimiento en la dirección vertical.

Indicar la afirmación correcta: La ecuación de la energía para una partícula es independiente de la 2ª ley de Newton. Las leyes de Kepler son independientes de la leyes de Newton. El teorema del momento cinético es independientes de 2ª ley de Newton. Ninguna es correcta.

Denunciar Test