option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario Ambiental II Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario Ambiental II Parcial

Descripción:
Economía Ambiental y Ecológica

Fecha de Creación: 2024/08/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los sistemas de gestión medioambiental más importantes?. Programa EMAS. Modelo Eco-Lighthouse. Norma ISO 14000. Sistema OHSAS 18001.

¿Qué significa las siglas EMAS?. Environmental Management and Audit Scheme. Eco-Management and Audit System. European Management and Audit Standard. Eco-Management and Audit Scheme.

¿En qué país se utiliza principalmente el Modelo Eco-Lighthouse?. Suecia. Noruega. Dinamarca. Finlandia.

¿Cuál es la serie de normas internacionales para sistemas de gestión ambiental?. ISO 9000. ISO 14000. ISO 26000. ISO 45001.

El programa EMAS es aplicable: Solo en la Unión Europea. En todo el mundo. Solo en países nórdicos. Solo en países desarrollados.

¿Cada cuántos años se debe renovar el certificado Eco-Lighthouse?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cinco años.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del programa EMAS?. Asegurar un alto nivel de protección del medio ambiente. Mejorar continuamente el comportamiento ambiental. Obtener una ventaja competitiva de estas mejoras. Reducir los costos de producción.

En el Modelo Eco-Lighthouse, ¿quién aprueba finalmente a la empresa para obtener el certificado?. Un consultor interno. Un evaluador independiente. El gobierno noruego. La Unión Europea.

¿ Cuál de las siguientes normas ISO es la más utilizada a nivel mundial para sistemas de gestión ambiental?. ISO 14000. ISO 14001. ISO 14004. ISO 14031.

¿Cuál es la principal ventaja de obtener la certificación del sistema de gestión medioambiental?. Reducción de costos. Aumento de la productividad. Evaluación profesional e independiente que asegura el cumplimiento medioambiental. Acceso a nuevos mercados.

¿Cuál es el objetivo principal de un Sistema de Gestión Medioambiental (SGM)?. Reducir costos operativos. Asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y mejorar el desempeño ambiental. Aumentar la producción. Mejorar la imagen corporativa.

¿Qué norma internacional es comúnmente adoptada para la implementación de un SGM?. ISO 9001. ISO 45001. ISO 14001. ISO 27001.

Uno de los beneficios de un SGM es: Incremento inmediato en las ventas. Mejora en la eficiencia de los procesos y ahorro de recursos. Reducción de la plantilla de empleados. Aumento de la inversión en publicidad.

¿Cuál de las siguientes no es una actividad que ayuda a asegurar el cumplimiento de un SGM?. Auditorías internas periódicas. Evaluaciones periódicas de cumplimiento legal. Reducción del tiempo de descanso de los empleados. Formación continua del personal.

¿Qué efecto tiene la implementación de un SGM sobre la estructura organizativa?. Descentralización de la estructura. Centralización de la estructura. Reducción de la cualificación del personal. Aumento del tiempo de producción.

El Programa EMAS promueve la mejora continua del comportamiento ambiental de las organizaciones mediante la implantación de un sistema de gestión ambiental. Verdadero. Falso.

El Modelo Eco-Lighthouse se basa en un conjunto de requisitos generales aplicables a empresas de todas las industrias, y más de 70 grupos de criterios aplicables a empresas de industrias específicas. Verdadero. Falso.

La Norma ISO 14000 es la norma menos utilizada a nivel mundial. Verdadero. Falso.

La familia ISO 14000 es una serie de Normas de gestión medioambiental aceptadas internacionalmente. Verdadero. Falso.

El certificado Eco-Lighthouse es válido por tres años tras los cuales, se debe renovar a través de una re-certificación de la empresa. Verdadero. Falso.

Un sistema de gestión medioambiental no aporta la base para encauzar, medir y evaluar el funcionamiento de la empresa. Verdadero. Falso.

Según Antonio Ferrer (2010), las organizaciones han incorporado aspectos ambientales en la gestión empresarial debido a la presión de la sociedad y la normativa ambiental cada vez más estricta. Verdadero. Falso.

Según J. Ladd Greeno (1985), un sistema de gestión medioambiental ayuda a una organización a ajustarse a metas establecidas y a responder eficazmente a cambios en presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas. Verdadero. Falso.

Según Julio García (1999), la implementación de un sistema de gestión medioambiental asegura una disminución inmediata del impacto ambiental de la empresa. Verdadero. Falso.

Antonio Ferrer (2010) argumenta que los sistemas de gestión medioambiental han mejorado principalmente la imagen y la competitividad de las empresas en comparación con sus competidores en el mercado. Verdadero. Falso.

Los sistemas de gestión medioambiental, según el texto, son solo un instrumento que facilita a las organizaciones alcanzar el nivel medioambiental deseado, aunque se prevé una mejora a largo plazo como consecuencia de su implementación. Verdadero. Falso.

Los sistemas de gestión medioambiental han sido adoptados principalmente por las organizaciones como respuesta a la presión regulatoria y social, más que por un deseo genuino de reducir el impacto ambiental. Verdadero. Falso.

Las organizaciones han incorporado aspectos ambientales en la gestión empresarial debido a la presión de la sociedad y la normativa ambiental cada vez más estricta. Verdadero. Falso.

la implantación de un sistema de gestión medioambiental garantiza una disminución inmediata y significativa del impacto medioambiental de una empresa. Verdadero. Falso.

Según Julio García (1999), uno de los objetivos de un sistema de gestión medioambiental es facilitar la adopción de prioridades y la definición de objetivos y metas medioambientales de la organización. Verdadero. Falso.

¿En qué década se presagiaba el traslado de las industrias contaminantes hacia los países en desarrollo?. 1960. 1970. 1980. 1990.

¿Qué fenómeno se menciona como causa y consecuencia del deterioro ambiental en América Latina y el Caribe?. La globalización. La desindustrialización. El cambio climático. La urbanización.

¿Qué modelo económico adoptaron muchos países de América Latina y el Caribe en la década de 1G80?. El modelo socialista. El modelo comunista. El modelo neoliberal. El modelo keynesiano.

¿Qué sector económico predomina en América Latina y el Caribe según el capítulo?. El sector secundario. El sector terciario. El sector cuaternario. El sector primario.

¿Qué foro internacional mencionado en el capítulo tiene el poder de promover cambios significativos pero ha dado poca importancia al tema ambiental?. La ONU. El FMI. El G-20. La OMC.

¿Qué organización ha intentado mejorar el comercio en la región?. MERCOSUR. ALALC. UNASUR. CELAC.

¿En qué década se presagiaba el traslado de las industrias contaminantes hacia los países en desarrollo ?. 1960. 1970. 1980. 1990.

¿Cuál de los siguientes NO se menciona como una de las voces que han alertado sobre la crisis ambiental?. G-20. Papa Francisco. Grupos ambientalistas. Naciones Unidas.

¿Qué grupo de expertos se menciona en una nota al pie del texto?. IPCC. OMS. FAO. PNUMA.

¿Cuál es el objetivo fundamental más allá de la industrialización?. Crecimiento económico. Liberalización de los mercados. Desarrollo ambientalmente sostenible. Creación de empleos.

Denunciar Test