Cuestionario sobre los Aspectos Destacados de las Guías de la AHA 2020 para RCP y ACE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre los Aspectos Destacados de las Guías de la AHA 2020 para RCP y ACE Descripción: Test RCP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Sobre qué tema trata el documento?. Las guías de RCP y ACE del 2018. Las guías de la OMS para primeros auxilios. Las guías de la American Heart Association del 2020 para RCP y ACE. Un manual sobre atención de enfermería. ¿A quién agradece la American Heart Association por la elaboración de esta publicación?. Solo a los miembros del consejo directivo de la AHA. A las personas que elaboraron el documento. A las entidades financieras que apoyaron la publicación. A los traductores del documento. ¿Cuáles son algunos de los temas clave resumidos en los aspectos destacados de las guías?. Primeros auxilios básicos. Nutrición en pacientes críticos. Soporte vital básico y avanzado para adultos, pediátrico y neonatal, la ciencia de la educación para la reanimación y los sistemas de atención. Enfermedades cardiovasculares. ¿Qué son las Guías del 2020?. Una revisión de las guías de la OMS. Una revisión completa de las guías de la AHA para temas relacionados con el soporte vital. Una compilación de estudios sobre RCP. Un manual para instructores de RCP. ¿Cuál es el objetivo principal del desarrollo de las guías?. Para la venta de equipos médicos. Para que los profesionales se centren en la ciencia de la reanimación y en las recomendaciones más importantes. Para informar a los pacientes sobre sus derechos. Para capacitar a los familiares de los pacientes. ¿Qué se utiliza para clasificar las recomendaciones en las guías?. Solo la opinión de expertos. Clasificaciones de recomendación (CDR) y los niveles de evidencia (NDE). Solo resultados de ensayos clínicos. La opinión del autor. ¿Cuál es la clasificación de recomendación que sugiere que se recomienda la intervención?. Clase III: Daño. Clase I (Alta). Clase II (Baja). Clase III: Sin beneficio. ¿Qué nivel de evidencia se basa en evidencia de alta calidad obtenida de más de 1 ECA?. Nivel C-DL (Datos Limitados). Nivel B-NA (No aleatorizado). Nivel A. Nivel C-OE (Opinión de expertos). ¿En qué se basan las recomendaciones de las guías?. Un análisis de datos de las guías. Un resumen de 491 recomendaciones. Una opinión de expertos. Un estudio reciente sobre RCP. ¿Cuál es un dato clave sobre la RCP en adultos?. Menos del 40% recibe RCP iniciada por personas sin experiencia médica. Más del 60% recibe RCP iniciada por personal médico. Casi todos los pacientes reciben RCP. Más del 50% utiliza un DEA antes de la llegada del SEM. ¿Qué ofrecen las ayudas visuales y los algoritmos mejorados?. Solo las ayudas visuales. Solo los algoritmos mejorados. Las ayudas visuales y los algoritmos mejorados. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se ha vuelto a enfatizar en las guías?. Administración de adrenalina. Importancia del inicio temprano de RCP por reanimadores legos. Uso de retroalimentación audiovisual. Medición continua de la presión arterial. ¿Qué se sugiere para mantener la calidad de la RCP?. Administración de adrenalina. Uso de retroalimentación audiovisual. Medición de ETCO2. Desfibrilación secuencial doble. ¿Qué puede ser útil para mejorar la calidad de la RCP avanzada?. Uso de adrenalina. Medición de ETCO2 y presión arterial. Uso de desfibrilación secuencial doble. Acceso intravenoso. ¿Qué no se recomienda en las guías?. Desfibrilación secuencial doble. Acceso intravenoso. Administración de adrenalina. Medición de ETCO2. ¿Cuál es la vía preferida para la administración de medicamentos durante la reanimación avanzada?. Acceso intraóseo. Acceso intravenoso. Acceso oral. Acceso intramuscular. ¿En qué se centra el abordaje de un paro cardíaco en el embarazo?. La reanimación fetal. La reanimación materna con preparación para una cesárea perimortem. La reanimación en el recién nacido. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el sexto eslabón agregado a las cadenas de supervivencia?. Reconocimiento y prevención tempranos. Activación de la respuesta a emergencias. Recuperación. Desfibrilación. ¿Cuáles son las recomendaciones actualizadas sobre el inicio de RCP?. Desfibrilación secuencial doble. Inicio temprano de RCP por reanimadores legos. Administración de adrenalina. Administración temprana de adrenalina. ¿Qué se enfatiza con respecto a la administración de adrenalina?. Administración temprana de adrenalina. Administración de amiodarona. Desfibrilación secuencial doble. Uso de retroalimentación audiovisual. ¿Qué acceso se prefiere para la administración de medicamentos?. Acceso intraóseo. Acceso intravenoso. Desfibrilación secuencial doble. Administración de adrenalina. ¿Qué puede ser beneficioso después de una reanimación?. Administración de adrenalina. Acceso intravenoso. Debriefing para los reanimadores. Desfibrilación secuencial doble. ¿Qué cambio se realizó en la frecuencia de ventilación asistida en niños?. La frecuencia de ventilación asistida. La administración de adrenalina. El uso de tubos endotraqueales. La presión cricoidea. ¿Qué se recomienda en relación con los tubos endotraqueales?. Tubos endotraqueales con balón. Presión cricoidea. Administración de adrenalina. Frecuencia de ventilación. ¿Qué no se recomienda durante la intubación?. Presión cricoidea. Administración de adrenalina. Frecuencia de ventilación. Tubos endotraqueales con balón. ¿Cuándo es razonable administrar adrenalina?. Administración temprana de adrenalina. Administración de amiodarona. Desfibrilación secuencial doble. Uso de retroalimentación audiovisual. ¿Qué se debe evaluar después del RCE?. Frecuencia de ventilación. Descartar convulsiones. Uso de tubos endotraqueales. Presión cricoidea. ¿Qué se recomienda para los sobrevivientes de paro cardíaco pediátrico?. Servicios de rehabilitación. Administración de adrenalina. Desfibrilación secuencial doble. Presión cricoidea. ¿Cómo se trata el shock séptico?. Bolos de líquidos. Administración de adrenalina. Administración de corticoides. Elección de vasopresores. ¿Qué vasopresores se recomiendan para el shock séptico refractario?. Administración de adrenalina o noradrenalina. Administración de corticoides. Bolos de líquidos. Elección de vasopresores. ¿Qué se prioriza durante el paro cardíaco en mujeres embarazadas?. Oxigenación y manejo de la vía aérea. Monitoreo fetal. Administración de adrenalina. Manejo específico de la temperatura. ¿Qué entrenamiento se recomienda para los reanimadores legos?. Entrenamiento en sobredosis de opiáceos. Administración de adrenalina. Manejo de la vía aérea. Desfibrilación secuencial doble. ¿A quién se recomienda dirigir la educación en RCP?. Administración de adrenalina. Educación en RCP dirigida a poblaciones específicas. Desfibrilación secuencial doble. Uso de retroalimentación audiovisual. ¿Qué deben abordar los entrenamientos en RCP?. Administración de adrenalina. Entrenamiento en RCP que aborda las barreras de género. Desfibrilación secuencial doble. Uso de retroalimentación audiovisual. ¿Qué deben monitorear los SEM?. Monitorear la exposición a la reanimación. Administración de adrenalina. Desfibrilación secuencial doble. Uso de retroalimentación audiovisual. |