option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO BOTÁNICA SISTEMÁTICA I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO BOTÁNICA SISTEMÁTICA I

Descripción:
ESTUDIO

Fecha de Creación: 2022/04/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La botánica sistemática trata sobre la clasificación de los vegetales también a esta ciencia se le conoce con el nombre de: a) Taxonomía vegetal. b) Morfología vegetal. c) Fisiología vegeta.

2. ¿Cómo son utilizadas las algas rojas en el mercado?. A) Para la industria petrolera. b) Para la industria farmacéutica. c) Para formulación de fertilizantes edáficos.

La coloración de las algas rojas a que se debe?. a) carotenoides xantofilas o pocoxantinas. b) carotenoides y xantófilas. c) Al habitad en el cual se encuentran. d) Pocoxaninas y xantófilas.

4. ¿Hasta cuantos metros puede alcanzar las algas pardas y cuál es su hábitat? Respuesta correcta b) 100 metros y su habitad son mares calientes c) 200m de altura habitan generalmente en los mares de aguas templadas y frías. a) 50 metros y su habitad son los arrecifes marinos. b) 100 metros y su habitad son mares calientes. c) 200m de altura habitan generalmente en los mares de aguas templadas y frías. d) 250 m y su habitad son rizoides.

5. ¿La coloración de las algas pardas a la presencia de que debe?. a) Carotenoides. b) Poxoxantinas. c) Clorobila a, b, c, carotenoides y ficoriritrinas. d) Clorobila a, c, carotenoides y ficoriritrinas.

6. ¿De qué naturaleza es la pared celular de las phyrrophytas¬?. a) Naturaleza pectina. b) Naturaleza rígida. c) naturaleza celulósica.

7. Como está dispuesto la pared celular en las Pyrrophytas. a) En laminas. b) En casquetes. c) En laminas y casquetes. d) Ninguna de las anteriores.

8. Para qué sirve los flagelos transversalmente. a) Desplazamiento. b) Rotación. c) Los dos anteriores. d) Ninguno de los anteriores.

9. La división Cyanophyta específicamente se desarrolla: a) Se desarrollan en donde existe humedad, así es, sobre rocas, tallos en descomposición, bordes de acequias, en aguas estancadas y sobre las axilas de las hojas de los estípites. b) se desarrollan en donde existe temperaturas bajas, así es, sobre rocas, tallos en descomposición, bordes de acequias, en aguas estancadas y sobre las axilas de las hojas de los estípites. c) se desarrollan en donde existe temperaturas altas, así es, sobre rocas, tallos en descomposición, bordes de acequias, en aguas estancadas y sobre las axilas de las hojas de los estípites.

10. En el protoplasma no sé diferencial al núcleo igual que al resto de los orgánulos celulares, porque en el primer caso no existe: a) Membrana nuclear y en el segundo carecen también de membranas. b) Pared celular y en el segundo carecen también de membranas. c) Citoplasma y en el segundo carecen también de membranas.

11. La DIVISIÓN CHLOROPHYTA específicamente se desarrollo. a) Estas algas son unicelulares o pluricelulares, viven en aguas dulces corrientes y estancadas; algunas poseen movimiento debido a la presencia de 2 a 4 flagelos. b) Estas algas son unicelulares o pluricelulares, viven en aguas saladas, corrientes y estancadas; algunas poseen movimiento debido a la presencia de 2 a 4 flagelos. c) Estas algas son unicelulares o pluricelulares, viven en aguas dulces y saladas, corrientes y estancadas; algunas poseen movimiento debido a la presencia de 2 a 4 flagelos.

12. La DIVISIÓN CHLOROPHYTA se reproduce: a) Se producen asexualmente. Dentro de la reproducción asexual puede ser por fragmentación y por esporas. Por esporas puede ser por akinetes, zoosporas, aplanosporas e hipnosporas. b) Se producen asexualmente y sexualmente. Dentro de la reproducción asexual puede ser por fragmentación y por esporas. Por esporas puede ser por akinetes, zoosporas, aplanosporas e hipnosporas. c) Se producen sexualmente. Dentro de la reproducción asexual puede ser por fragmentación y por esporas. Por esporas puede ser por akinetes, zoosporas, aplanosporas e hipnosporas.

13. Escoja la respuesta correcta: a) Cuando un talo produce esporas se denomina gametofito y cuando un talo produce gametos se llama esporofitos. b) Cuando un talo produce esporas se denomina esporofito y cuando un talo produce gametos se llama gametofito. c) Cuando un talo produce esporas se denomina esporofito y cuando un tubérculo produce gametos se llama gametofito.

14. La división charophyta se desarrolla: a) Son algas multicelulares, se desarrollan en los bordes de las acequias, son semejantes en su morfología a los equisetos más no en su estructura, pueden alcanzar hasta un metro de longitud, se encuentran adheridas al suelo mediante rozoides; la parte aérea es un eje con nudos y entrenudos; de los entrenudos salen verticilos de ejes secundarios semejantes al principal. b) Son algas unicelulares, se desarrollan en los bordes de las acequias, son semejantes en su morfología a los equicetos más no en su estructura, pueden alcanzar hasta un metro de longitud, se encuentran adheridas al suelo mediante rozoides; la parte aérea es un eje con nudos y entrenudos; de los entrenudos salen verticilos de ejes secundarios semejantes al principal. c) Son algas pluricelulares, se desarrollan en los bordes de las acequias, son semejantes en su morfología a los equicetos más no en su estructura, pueden alcanzar hasta 5 metros de longitud, se encuentran adheridas al suelo mediante rozoides; la parte aérea es un eje con nudos y entrenudos; de los entrenudos salen verticilos de ejes secundarios semejantes al principal.

15. La división PHACOPHYTAS se desarrollan: a) Conocidas como algas pardas son pluricelulares la mayoría sé desarrollan en aguas marinas, en zonas templadas o frías muy rara vez en tropicales; tienen un crecimiento laminar, en forma de cinta pudiendo alcanzas hasta unos 100 metros de longitud. O pueden tener un crecimiento ramificado dicotómicamente. b) Conocidas como algas pardas son unicelulares la mayoría sé desarrollan en aguas marinas, en zonas templadas o calientes muy rara vez en tropicales; tienen un crecimiento laminar, en forma de cinta pudiendo alcanzas hasta unos 100 metros de longitud. O pueden tener un crecimiento ramificado dicotómicamente. c) Conocidas como algas pardas son unicelulares la mayoría sé desarrollan en aguas marinas, en zonas templadas o frías muy rara vez en tropicales; tienen un crecimiento laminar, en forma de cinta pudiendo alcanzas hasta unos 100 metros de longitud. O pueden tener un crecimiento ramificado dicotómicamente.

16. Subraye la respuesta correcta Son hongos unicelulares y pluricelulares. Los unicelulares habitan aisladamente o pueden agruparse en hifas y estas a su ves en un pseudo micelio; en cambio los hongos pluricelulares se agrupan en micelios muy compactos. a) División ascomycota. b) División basidiomycota. c) División briophyta.

17. Subraye la respuesta correcta Son vegetales que están constituidos por la asociación de un alga y un hongo, el alga es cianofita o clorofita y el hongo es casi siempre un ascomiceto. Viven en simbiosis, el alga elabora los alimentos al realizar la fotosíntesis y el hongo presta el medio apropiado para el desarrollo del alga convirtiéndose en el receptor y almacenador del agua. a) Hepáticas. b) Líquenes. c) División psylophyta.

18. Subraye la respuesta correcta DIVISIÓN MICROPHYLLOPHYTA. a) Están incluidas las plantas conocidas como LIQUENES. En esta división es donde por primera vez aparecen los raises que son adventicias y que salen de un rizoma. El tallo, es erguido o rastrero dicotómico, cubierto casi completamente por hojas escuamiformes (forma de escamas) y aciculares (forma de agujas) acomodadas helicoidalmente. b) Están incluidas las plantas conocidas como LICOPODIOS. En esta división es donde por primera vez aparecen los raises que son adventicias y que salen de un rizoma. El tallo, es erguido o rastrero dicotómico, cubierto casi completamente por hojas escuamiformes (forma de escamas) y aciculares (forma de agujas) acomodadas helicoidalmente. c) Están incluidas las plantas conocidas como HEPATICAS. En esta división es donde por primera vez aparecen los raises que son adventicias y que salen de un rizoma. El tallo, es erguido o rastrero dicotómico, cubierto casi completamente por hojas escuamiformes (forma de escamas) y aciculares (forma de agujas) acomodadas helicoidalmente.

19. La DIVISION BASIDIOMYCOTA: a. Son hongos unicelulares y pluricelulares. Dentro de los unicelulares están los conocidos como hongos de sombrero casi en su mayoría y dentro de los pluricelulares los conocidos carbones.La pared celular también es de naturaleza quitinosa se reproduce asexualmente por esporas a través de las basidiosporas que son completamente externas y quedan adheridas a los basidios mediante unas estructuras especializadas denominadas esterigmas. b. Son hongos unicelulares y pluricelulares. Dentro de los pluricelulares están los conocidos como hongos de sombrero casi en su mayoría y dentro de los unicelulares los conocidos carbones.La pared celular también es de naturaleza quitinosa se reproduce asexualmente por esporas a través de las basidiosporas que son completamente externas y quedan adheridas a los basidios mediante unas estructuras especializadas denominadas esterigmas. c. Son hongos pluricelulares. Dentro de los pluricelulares están los conocidos como hongos de sombrero La pared celular también es de naturaleza quitinosa se reproduce asexualmente por esporas a través de las basidiosporas que son completamente externas y quedan adheridas a los basidios mediante unas estructuras especializadas denominadas esterigmas.

20. Escoja la respuesta correcta La pared celular es de naturaleza quitinosa. Se reproducen asexualmente por esporas y sexualmente a través de las ascosporas que son completamente internas ubicadas en el interior de unos sacos denominadas ascos y estos se forman en una estructura especializada denominada ascocarpo que según su forma de copa y peritecio cuando tienen la forma esférica con un orificio en la parte apical y cleistotecio cuando es esférica. a) División mixomycota. b) División ascomycota. c) División basidiomycota.

21. Escoja la respuesta correcta También denominados como hongos mucilaginosos debido a que su componente principal de la membrana son mucilagos. Son hongos unicelulares que carecen de pared celular viven en lugares sombríos y templados, ayudan a la descomposición de la materia orgánica. a) División mixomycota. b) División schizomycota. c) División euglenophytas.

22. Escoja la respuesta correcta Están provistos de una pared celular de naturaleza celulosica que se depositan en casquetes o placas superpuestas características que les sirve para diferenciales entre algunos géneros. Esta pared está encerando a un protoplasma que contiene un núcleo en forma de collar, cloroplastos y vacuolas pulsátiles denominadas pusalas. a) División rhodophyta. b) División pirrophyta. c) División crizophyta.

23. Subraye lo correcto Las plantas de esta división son las primeras en representar células especializadas para la conducción del agua denominadas tráqueas o vasos presentes en el esporofito. a. división psylophyta. b. división microphyllophyta. c. división arthrophyta. d. división pteridophyta.

24. Verdadero o falso División arthrophyta A esta división conjuntamente con las ginckophytas, coniferophytas y gnetophytas en otras clasificaciones todas estas están incluidas en la categoría de las gimnospermas, cuya característica principal es la presencia de rudimentos seminales y futuras semillas descubiertas. a) Verdadero. b) Falso.

25. Son plantas muy semejantes tanto en sus raíces como en los tallos a las…………., con la diferencia que sus hojas en esta división son ……………….y en lugar de las resinas que se encuentran en las coníferas. a) coníferas y bilobadas. b) Osmosis y difusión. c) Ceta y opérculo. d) Cofia y desarrollo.

26. Escoja la respuesta correcta División coniferophyta. a) Son plantas muy semejantes tanto en sus raíces como en los tallos a las coníferas, con la diferencia que sus hojas en esta división son bilobadas y en lugar de las resinas que se encuentran en las coníferas. b) Las hojas de las tres últimas familias son aciculares lineales y escuamiformes, las flores son unisexuales las masculinas agrupadas en amentos y las femeninas agrupadas en una especie de cabeza denominada estróbilo o cono y gálvulos. c) Las hojas de las tres últimas familias son aciculares lineales y escuamiformes, las flores son unisexuales las masculinas agrupadas en amentos y las femeninas agrupadas en una especie de cabeza denominada estróbilo o cono y gálvulos.

27. Arquiclamideas Comprende esta subclase, tres grupos de órdenes que son los siguientes. a) Verticilales, Piperales, Saliciales. b) Casuarináceae escuamiformes ínfero. c) Piperáceae, Saururáceae y Clorontáceae. d) Sepaloideanos Petaloideanos Corolianos.

Se caracterizan por tener hojas simples, flores sin perianto pero a menudo acompañadas de bráqueas, unisexuales normalmente reunidas en amentos poseen de 1 a 16 estambres y de 1 a 4 cárpelos, fruto una drupa, semillas endospermadas. a) canayuyo. b) urticales. c) sepaloideanos. d) piperales.

29. Escoja lo correcto División arthrophyta. a) En esta división se encuentran las plantas conocidas como EQUICETOS o cola de caballo (caballo chupa). Se desarrollan en los bordes de las acequias, aguas estancadas y donde haya una buena humedad. b) El tallo es estriado, hueco con nudos y entrenudos salen verticilos de hojas escuamiformes y soldadas. c) En esta división se encuentran las plantas conocidas como EQUICETOS o cola de caballo.

30. Elija la respuesta correcta Son plantas donde por primera vez aparecen las semillas, tienen un tallo sin ramificación denominado ESTIPITE, en la parte terminal, termina con un penacho de hojas pinadas, las flores son unisexuales y las plantas son dioicas. a) ginckophyta. b) cycadophyta. c) coniferophyta. d) gnetophytas.

Denunciar Test