option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre el Código Orgánico Integral Penal (COIP)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre el Código Orgánico Integral Penal (COIP)

Descripción:
Cuestionario sobre el Código Orgánico Integral Penal (COIP) 3

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes participan en una infracción penal?. Son autores directos. Son cómplices. Son las personas que no impiden o procuren evitar la ejecución. Son las personas que cometen la infracción de manera directa e inmediata.

¿Quiénes son cómplices?. Quienes cometen la infracción de manera directa e inmediata. Quienes coadyuvan a la ejecución, de un modo principal. Quienes facilitan o cooperan en actos secundarios, anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción. Quienes instigan o aconsejan a otro.

¿Las circunstancias de un cómplice influyen en la situación jurídica de los demás?. Si. No, siempre. En ocasiones. Depende de la gravedad.

¿Qué ocurre si existen al menos dos circunstancias atenuantes?. Se impone la pena máxima. Se aplica el mínimo. Se reduce en un tercio. Se aumenta en un tercio.

¿En qué artículo del COIP se mencionan las circunstancias atenuantes?. Art. 42 COIP. Art. 43 COIP. Art. 44 COIP. Art. 45 COIP.

¿Cuál de las siguientes opciones es una circunstancia atenuante?. Causar un daño grave. Intentar, en forma voluntaria, anular o disminuir las consecuencias de la infracción. Ser reincidente. Cometer la infracción con alevosía.

¿Qué acción es considerada una circunstancia atenuante?. Cometer la infracción por promesa. Reparar el daño o indemnizar integralmente a la víctima. Ejecutar la infracción con alevosía. Cometer la infracción con ensañamiento.

¿En qué artículo del COIP se encuentra la atenuante trascendental?. Art. 44 COIP. Art. 45 COIP. Art. 46 COIP. Art. 47 COIP.

¿Cuál es la reducción de la pena por atenuante trascendental?. La mitad de la pena. Un tercio de la pena. El doble de la pena. Un cuarto de la pena.

¿Cuál de las siguientes opciones es una circunstancia agravante?. Reparar el daño. Ejecutar la infracción con alevosía o fraude. Intentar disminuir las consecuencias. Actuar bajo temor.

¿Qué acción se considera una circunstancia agravante?. Ser menor de edad. Actuar bajo coacción. Cometer la infracción con participación de dos o más personas. Confesar el delito.

¿En qué artículo del COIP se mencionan las circunstancias agravantes?. Art. 44 COIP. Art. 45 COIP. Art. 46 COIP. Art. 47 COIP.

¿Cuál es una circunstancia agravante específica en infracciones contra la integridad sexual y reproductiva, la integridad y la libertad personal?. Cometer la infracción con participación de dos o más personas. Encontrarse la víctima al momento de la comisión de la infracción en su domicilio. Encontrarse la víctima al momento de la comisión de la infracción en centros de privación de libertad. Cometer la infracción por precio.

¿Cuál es una circunstancia agravante?. Colaborar con la justicia. Aprovecharse de las condiciones personales o laborales de la víctima. Reparar el daño. Confesar el delito.

¿Cómo es la responsabilidad penal de la persona jurídica en relación con la de las personas naturales?. Dependiente. Igual. Independiente. Inexistente.

¿Qué deben incluir los sistemas de integridad, según el artículo 49?. Evitar la identificación de riesgos. Centrarse en el pago de multas. Identificación, detección y administración de actividades en las que se presente riesgo. Ignorar las decisiones sociales.

¿Qué implica el incumplimiento de las obligaciones del sistema de integridad?. Beneficios fiscales. Responsabilidades penales. Responsabilidades disciplinarias. Ninguna responsabilidad.

¿Se extingue la responsabilidad penal de una persona jurídica si concurre con la de personas naturales?. Sí, siempre. No, nunca. Depende del delito. No se extingue.

¿Qué es la pena?. Una recompensa. Una sanción económica. Una restricción a la libertad y a los derechos de las personas. Un beneficio.

¿Cuál es la finalidad de la pena?. Aislamiento y neutralización. Venganza y castigo. Prevención, desarrollo de derechos y reparación a la víctima. Solo castigo.

¿Cómo deben ser las penas?. Pueden ser indefinidas. Deben ser más severas. Deben estar determinadas. No son necesarias.

¿Quién individualiza la pena?. La ley establece una pena única. El juzgador debe individualizar la pena. No es necesario individualizar. La pena depende del delito.

¿Cuál es el máximo de acumulación de penas privativas de libertad?. Cincuenta años. Cuarenta años. Veinte años. No hay límite.

¿Cuándo surte efecto la interdicción?. Antes de la sentencia. Después de la aprehensión. Desde que la sentencia causa ejecutoria. Nunca.

¿Qué es la reincidencia?. La comisión de un delito menor. La comisión de un nuevo delito después de una condena. La comisión de una contravención. La comisión de un delito sin condena.

¿Cuál es la duración máxima de las penas privativas de libertad?. Hasta veinte años. Hasta treinta años. Hasta cuarenta años. No tienen límite.

¿Cuál de las siguientes opciones es una pena no privativa de libertad?. Prisión. Multa. Trabajo comunitario. Arresto domiciliario.

¿Cuál es una pena no privativa de libertad?. Multa. Inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas. Arresto domiciliario. Todas las anteriores.

¿En qué casos procede la expulsión del territorio ecuatoriano?. Delitos leves. Delitos con multa. Delitos con pena mayor a cinco años. Contravenciones.

Denunciar Test