Cuestionario sobre Concepto de Familia y Relaciones Jurídicas Familiares
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre Concepto de Familia y Relaciones Jurídicas Familiares Descripción: TEMA 6 DERECHO CIVIL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué define la familia desde el punto de vista jurídico según el texto?. Una comunidad de vida de carácter estable entre dos personas y sus hijos. Un grupo de personas que viven juntas y comparten recursos. Un conjunto de individuos relacionados por lazos de sangre. ¿Qué tipo de familia no está explícitamente definida en la Constitución Española de 1978?. Familia nuclear. Familia LGTBI. Familia tradicional. ¿Qué es la familia extensa?. Familia formada por padres e hijos. Familia que incluye abuelos, tíos y otros parientes. Familia con un solo progenitor. ¿Qué es la familia monoparental?. Familia formada por padre, madre e hijos. Familia donde el hijo vive con un solo progenitor. Familia donde los padres están separados. ¿Qué es una familia ensamblada?. Una familia con un solo hijo. Una familia en la que uno o ambos miembros tienen hijos de uniones anteriores. Una familia de padres separados. ¿Qué tipo de familia se considera homoparental?. Familia con hijos adoptados. Familia formada por una pareja de hombres o mujeres con hijos. Familia de padres separados. ¿Qué ocurre en una familia de padres separados según el texto?. Los padres dejan de tener responsabilidades sobre sus hijos. Los padres se niegan a vivir juntos pero deben seguir cumpliendo su rol parental. Los hijos eligen con qué progenitor vivir. ¿Qué característica define a la familia LGTBI según el texto?. Integrada por personas mayores de edad. Integrada por personas LGTBI, incluyendo familias homoparentales. Compuesta por parejas heterosexuales con hijos. ¿Qué establece el art. 39 de la Constitución Española de 1978?. El derecho a la propiedad privada. La protección social, económica y jurídica de la familia. La libertad de expresión. ¿Qué implica la protección integral de los hijos según la Constitución?. Que los hijos solo tienen derechos durante su minoría de edad. Que los hijos son iguales ante la ley con independencia de su filiación. Que los hijos no tienen derecho a alimentos. ¿Qué se deduce de los principios constitucionales sobre la familia?. Solo se protege a la familia legítima (matrimonial). Se protege a todo tipo de familia. Se protege únicamente a las familias con hijos menores. ¿Qué se necesita para que haya familia en un sentido amplio?. Una relación de convivencia estable entre dos personas o relaciones biológicas de parentesco. Solo una relación de parentesco biológico. Un contrato de matrimonio. ¿Cómo se diferencia el matrimonio de otras formas de convivencia?. El matrimonio no tiene protección legal. El matrimonio goza de una protección especial en la Constitución. El matrimonio es igual a cualquier otra forma de convivencia. ¿Qué estudia el Derecho de Familia?. Las relaciones mercantiles. Las relaciones jurídicas en el seno de la familia. Las relaciones laborales. ¿El Derecho de familia se considera parte del?. Derecho Público. Derecho Privado. Derecho Penal. ¿Qué tipo de interés prevalece en la familia?. El interés individual de cada miembro. El interés superior de la familia sobre el particular. Ambos intereses son iguales. ¿Qué característica del Derecho de Familia se refiere a sus normas?. La mayoría son opcionales. Muchas son imperativas e inderogables. Todas son negociables. ¿Qué son las funciones en el Derecho de Familia?. Derechos negociables. Derechos libres de ejercer. Funciones irrenunciables e intransmisibles. ¿Qué tipo de relaciones se estudian en el Derecho de Familia?. Relaciones laborales. El matrimonio, la filiación, el parentesco y las relaciones tutelares. Relaciones mercantiles. ¿Qué es el parentesco por afinidad?. El parentesco con un ascendiente común. El parentesco creado por adopción. El parentesco que surge del matrimonio. ¿Cómo se determina la proximidad del parentesco?. Por el número de hijos. Por el número de generaciones. Por la edad de los parientes. ¿Qué es la línea directa o recta en el parentesco?. La línea de parentesco entre hermanos. La línea de parentesco entre personas que descienden o ascienden unas de otras. La línea de parentesco creada por el matrimonio. ¿Qué es la línea colateral en el parentesco?. La línea entre padres e hijos. La línea entre personas que descienden unas de otras. La línea de parentesco entre personas que no descienden unas de otras, pero tienen un tronco común. En la línea recta, ¿cuántos grados hay entre el padre y el nieto?. Un grado. Dos grados. Tres grados. ¿Qué son los alimentos según el texto?. Solo la comida. Todo lo indispensable para la subsistencia, incluyendo vivienda, vestido y asistencia médica. Solo el dinero. ¿Quiénes son los sujetos de la obligación de alimentos?. Solo los hermanos. Cónyuges, ascendientes y descendientes. Solo los padres. ¿Qué ocurre con los hermanos en la obligación de alimentos?. No tienen obligación de alimentos. Solo se deben los alimentos necesarios para la vida. Se deben alimentos como si fueran padres e hijos. ¿En qué orden se establece la obligación de prestar alimentos?. Hermanos, cónyuge, descendientes. Cónyuge, descendientes, ascendientes, hermanos. Ascendientes, descendientes, hermanos, cónyuge. ¿Cómo se determina la cuantía de los alimentos?. Por la edad del alimentista. Por los ingresos del alimentante y las necesidades del alimentista. Por el número de hijos. ¿Cuándo no habrá obligación de alimentos?. Cuando el alimentista sea menor de edad. Cuando el alimentista tenga mala conducta o no se aplique al trabajo. Siempre hay obligación de alimentos. ¿Cómo se realiza el pago de los alimentos?. Mensualmente. Anualmente. El pago se realiza en especie. ¿Puede el alimentante mantener al alimentista en su propia casa?. No, siempre debe ser en dinero. Sí, salvo que haya causas que lo impidan. Solo si el alimentista lo solicita. ¿Qué es el parentesco consanguíneo?. El parentesco por matrimonio. El parentesco por descendencia o ascendencia común. El parentesco por adopción. ¿Qué es el parentesco civil?. El parentesco entre cónyuges. El parentesco creado por la adopción. El parentesco entre hermanos. ¿Qué se incluye en los alimentos?. Solo comida. Sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación y gastos de embarazo y parto. Solo dinero para pagar la vivienda. ¿Quiénes pueden solicitar alimentos?. Solo los menores de edad. Los cónyuges, los ascendientes y los descendientes. Solo los que están incapacitados para trabajar. ¿Qué ocurre si hay varios obligados a prestar alimentos?. Se elige al que tenga más recursos. Se reparte la obligación proporcionalmente a su caudal respectivo. El alimentista elige a quién quiere que le preste alimentos. ¿A partir de cuándo son exigibles los alimentos?. Desde que se acuerdan verbalmente. Desde que se interpone la demanda. Desde que se cumplen 18 años. ¿En qué se basa la concepción tradicional de familia?. En el matrimonio y los hijos. En la cohabitación sin matrimonio. En los lazos sanguíneos. ¿Qué es lo que la ley protege en materia de alimentos?. Solo a los padres. A los hermanos. A la familia extensa. ¿Qué significa que el Derecho de Familia tenga un especial contenido ético?. Que se basa en normas morales. Que se centra en el interés de las empresas. Que se regula únicamente por el código civil. ¿Qué implica el juego limitado de la autonomía de la voluntad en el Derecho de Familia?. Que las partes pueden acordar libremente todas las condiciones. Que muchas normas son imperativas y no pueden ser modificadas. Que solo se aplican las leyes que las partes elijan. ¿Cuál es la función principal de la patria potestad?. Proteger el interés familiar. Beneficiar a los padres. Dar derechos a los hijos. ¿Qué se considera necesario para que exista familia, según la Constitución y la jurisprudencia?. Solo el matrimonio. Una relación de convivencia estable o relaciones biológicas de parentesco. Un contrato privado. |





