option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre conceptualizaciones e intervenciones en crisis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre conceptualizaciones e intervenciones en crisis

Descripción:
01- Primera Semana. Introducción a la materia

Fecha de Creación: 2025/08/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de crisis según el texto?. Un evento traumático. Un cambio superficial. Un cambio profundo y con consecuencias importantes.

¿Cómo se presentan las crisis en los sujetos?. Todos los sujetos reaccionan de la misma manera. Algunos lloran sin consuelo, otros se quedan desorientados, y otros parecen no afectados. Las crisis no se manifiestan en la salud mental.

¿Qué caracteriza a las crisis en términos generales?. Son eventos planificados. Se caracterizan por la imprevisibilidad y la falta de respuesta. Son siempre fáciles de manejar.

¿En qué ámbitos se utiliza la noción de crisis?. Solo se utiliza en el ámbito de la salud mental. Se utiliza exclusivamente en ámbitos económicos. Se utiliza en diversos ámbitos: sociales, económicos y cotidianos.

¿De qué depende el abordaje de la crisis?. El abordaje es el mismo en todos los casos. Depende de la representación y conceptualización que se haga de la crisis. No hay un abordaje específico para las crisis.

¿Cómo consideran el trauma la psiquiatría y la psicología?. Consideran el trauma como algo singular. Consideran el trauma de manera general, dejando de lado lo singular. No consideran el trauma.

¿En qué se enfoca el abordaje desde la perspectiva de la psiquiatría?. Se enfoca en aumentar los niveles de estrés. Se enfoca en reducir los niveles de respuesta desadaptativa. No se relaciona con el estrés.

¿Cómo considera la psiquiatría las situaciones de crisis?. Considera la realidad psíquica del sujeto. No considera la realidad psíquica del sujeto, sino eventos que ponen en riesgo la vida. No se relaciona con el estrés.

¿Cómo considera las situaciones de crisis Henri Ey?. Solo considera el estado habitual del paciente. Considera los Estados Agudos, que se caracterizan por una sintomatología episódica. No considera los estados agudos.

¿De qué carácter es el umbral de tolerancia?. Es un concepto de carácter ambiental. Es de carácter constitucional. No tiene relación con la tolerancia.

¿Quiénes han tomado el concepto de estrés y las respuestas fisiológicas?. No han sido tomadas en cuenta. Han sido tomadas en cuenta. Solo las ha considerado el psicoanálisis.

¿Cómo explica Beck las crisis?. No explica las crisis. Mediante el concepto de triada cognitiva. Mediante factores ambientales.

¿Qué propone el Dr. Juan Manuel Bulacio?. No propone ninguna articulación. Propone articular el estrés con la ansiedad, la personalidad y el tratamiento. Solo se enfoca en el estrés.

¿Qué genera estrés según la perspectiva de la psicología?. No considera la respuesta emocional. Considera la situación en sí y la respuesta emocional adecuada. Considera la situación en sí la que genera estrés y no la respuesta emocional adecuada.

¿Cómo se consideran las crisis en el campo de los Primeros Auxilios psicológicos?. No consideran las crisis. Consideran las crisis como estados temporales de trastorno con incapacidad de afrontamiento. Consideran las crisis solo como eventos menores.

¿Cuándo se aplican los primeros auxilios psicológicos?. Se aplican antes de la crisis. Se aplican después de la crisis. No existen los primeros auxilios psicológicos.

¿Qué ofrece la intervención en Segunda Instancia?. Es un tratamiento psicoterapéutico posterior. Es un tratamiento preventivo. No existe la intervención en segunda instancia.

¿Cómo se aborda la crisis desde la perspectiva psicoanalítica?. Desde la singularidad del sujeto. Desde lo orgánico. No se aborda la crisis desde ninguna perspectiva.

¿Qué se busca en el abordaje de la crisis desde la perspectiva psicoanalítica?. Se enfoca en manifestaciones orgánicas. Busca explicación de los mecanismos que subyacen. No se enfoca en el sujeto.

¿Desde qué punto de vista se analiza la situación traumática?. El Yo. La subjetividad. El organismo.

¿De qué depende el abordaje de cada corriente?. El abordaje siempre es el mismo. Depende de cómo se piense la crisis. No hay abordaje.

¿Qué es una técnica según el texto?. Un conjunto de reglas. Un procedimiento para obtener un resultado. Una forma de evitar problemas.

¿Qué es un abordaje?. El modo en que se finaliza una actividad. El modo en que se inicia una actividad y cómo se desarrolla. Un tipo de técnica.

¿Qué es una intervención?. Una acción sin dirección. Una acción de intervención. La observación pasiva.

¿Qué se entiende por situación de crisis?. Un evento aislado. Un contexto particular en un eje espaciotemporal. Un problema general.

¿Cómo se usa la palabra crisis en la vida cotidiana?. Es un término específico de la salud mental. Se usa de forma muy generalizada. No tiene una definición clara.

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra crisis?. Viene del latín. Viene del griego Krisis y significa decidir. No tiene origen etimológico.

¿Cómo define la OMS la salud mental?. La ausencia de enfermedad. El grado de bienestar que permite afrontar el estrés y contribuir a la comunidad. El aislamiento social.

¿Qué son las intervenciones de segunda instancia?. Son intervenciones de primera instancia. Son tratamientos. No se consideran como intervenciones.

Denunciar Test